login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Este verano recuperamos la absoluta normalidad en las playas»

El litoral alicantino afronta una temporada alta que promete ser tan intensa como antes de la pandemia

por David Rubio
miércoles, 6-julio-2022
playas alicante
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Mari Carmen Sánchez / Vicealcaldesa (Alicante, 13-julio-1982)

 

Alicante afronta su primera temporada alta sin restricciones sanitarias en sus playas desde 2019. Todo ello en un verano en el que tanto el Postiguet, San Juan, Albufereta, Saladar-Urbanova y Tabarca han sido reconocidas con el prestigioso galardón de la Bandera Azul.

También le puedeinteresar

«El Castell de l’Olla es un evento único a nivel internacional»

Un respiro para los familiares de personas con diferentes dependencias

Un impulso para el Ravalet

Conversamos con Mari Carmen Sánchez, concejala de Turismo, sobre los servicios que se han puesto a punto para que tanto alicantinos como visitantes puedan disfrutar durante estos meses de nuestro bien turístico más preciado.

 

Este año no hay restricciones en la playa. ¿En qué cambia respecto a los anteriores?

Volvemos a la absoluta normalidad. Ya queda para la conciencia del turista o ciudadano mantener la distancia, eso es algo en lo que creo que todos nos hemos vuelto ahora más pudorosos.

Este año las playas no tienen ningún espacio concreto habilitado para el paseo, los niños pueden volver a hacer castillos con la arena húmeda, y todo vuelve a ser normal como hemos estado deseando durante estos últimos años.

 

«Para el futuro queremos incrementar las taquillas junto a las playas para guardar los bártulos»

¿El servicio de socorrismo es el mismo?

Sí, se incrementó el año pasado y de momento lo mantenemos así dado que el chicle de la contratación no se podía estirar más. Empezó en la Semana Santa para el Postiguet y San Juan, se mantuvo en los siguientes fines de semana y ahora, en la temporada alta, es diario e integral hasta octubre.

Por el momento hemos extendido el servicio en quince días más y nuestra intención es seguir ampliándolo en el próximo pliego de contratación. Somos conscientes de que las playas de Alicante se utilizan durante muchos meses del año, aunque evidentemente en julio con más afluencia que en octubre.

 

Además Urbanova dispone ahora de una nueva infraestructura de botiquín.

Hemos puesto uno nuevo porque el anterior era de uso compartido y eso generaba ciertas tensiones con la asociación de vecinos. Así que decidimos construir un botiquín exprofeso para estas funciones dotado para las necesidades de Urbanova. El personal de socorrismo está contento porque hemos tenido en cuenta su opinión.

Además este julio empezamos con los baños adaptados en el Postiguet, San Juan y Tabarca. Así las playas estarán más aptas que nunca para todos los alicantinos y visitantes.

 

¿Cómo funcionará la limpieza?

El dispositivo se pone en marcha hacia las 2-3 de la mañana y acaba a las 6. Se utilizan varias máquinas de distintos tamaños, desde la que criba mayor arena a la más pormenorizada. Así la playa está preparada para los más madrugadores que les gusta pegarse el primer baño del día con el amanecer.

 

«Seguiremos utilizando los drones en las playas, es una tecnología con muchas posibilidades»

playas alicanteEn la playa canina de Aguamarga se va a instalar un ‘food track’. ¿En qué consiste?

Antiguamente la doggie beach tenía un chiringuito, hasta que en 2019 nadie concurrió al concurso. Y lo mismo en los años siguientes. Ante esta situación hemos querido bajar los requisitos para que al menos se instale una furgoneta donde se pueda comprar comida y bebida, incluso también para los propios perros.

Aunque sea una playa con menos afluencia que el Postiguet o Urbanova, los usuarios que vienen hasta aquí echaban de menos este servicio.

 

Son cinco Banderas Azules por cuarto año consecutivo. ¿A qué se debe este éxito?

Yo pienso que nuestra provincia tiene las mejores playas de toda España, pero en concreto las de Alicante se cuidan y se miman mucho. Tenemos por un lado una playa totalmente urbana como es el Postiguet, que cruzando un paso de cebra estás en el mismo centro de la ciudad. El año pasado la reconocieron con la Q de Calidad Turística. Los especialistas quedaron asombrados y admitían que era una de las playas urbanas más dotadas y mejor cuidadas que habían visto.

Luego tenemos San Juan y Urbanova que son playas muy amplias. Sin olvidarnos de Tabarca que hasta hace años no tenía bandera azul, y de nuestras calas que son una maravilla para hacer esnórquel pues tienen una reserva de posidonia tremenda. Y por supuesto La Albufereta.

 

«La Doggie Beach de Aguarmarga cuenta ahora con una furgoneta para comprar comida y bebida»

Además el Ayuntamiento ha solicitado Fondos Europeos para ubicar una zona verde junto a La Almadraba.

Aunque ahora pueda sonar un tanto utópico, sueño con el día en que esta playa sea nuestra sexta Bandera Azul. Aquí existe un problema de base al que es francamente difícil encontrar una solución, el manantial de agua dulce que transcurre por dentro genera una arena muy dura.

Hemos intentado realizar todo tipo de obras, y lo que nos queda es instalar una especie de oasis para que chupe esta agua dulce. Pero para eso necesitamos que Costas retire el espigón de Puertoamor, ojalá lo vean estos ojos pronto. Así además podrán fluir las mareas mucho mejor.

La zona verde también es una parte fundamental de este proyecto, la cual irá donde se ubicaba el antiguo camping Bahía. Es una playa a la que le tengo mucho cariño, y si pudiera repetir en la próxima legislatura sería mi obsesión conseguir ver todo esto realizado.

 

¿Qué pasa con la playa de San Gabriel? ¿El agua está limpia como para el baño?

En primer lugar quiero aclarar que no es una playa, sino una zona de baño. En el Plan de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (PATIVEL) de la Comunitat Valenciana sí figura como playa, y esto es un error porque en realidad no está considerada como tal en la ciudad.

Los informes y análisis realizados reiteradamente por la Concejalía de Medioambiente han determinado que son aguas aptas para el baño. Por supuesto a veces puede ocurrir que cuando llueve haya una bajada de agua que arrastre suciedad, exactamente igual que en el Postiguet. Pero a día de hoy, es una zona de baño.

 

Pero está bastante desaprovechada, ¿no?

Sí. Estamos deseando que el Ministerio de Fomento por fin realice la variante de Torrellano para poder quitar las vías ferroviarias. Solo entonces se podrá considerar una playa más de la ciudad, porque ahora ni siquiera pueden entrar las máquinas. Además, se ha convertido en una zona de cierto riesgo pues mucha gente, para evitar subir al puente, cruzan las vías por donde pasan los trenes.

Por esto a día de hoy no puede tener chiringuito, ni concesión de sombrillas, socorristas, ni ninguno de los servicios propios de una playa.

 

En Hogueras observé varios drones de la Policía sobrevolando el Postiguet. ¿Esto va a ser habitual el resto del verano?

Durante los años de pandemia ya los utilizamos bastante, sobre todo en la Playa de San Juan porque en el Postiguet y la Albufereta tenemos la cámara de Aguas de Alicante, que fue pionera a la hora de mostrar la información sobre la ocupación de las playas.

Respecto a los drones, pues no descartamos seguir utilizándolos para medir la masificación en un momento dado, controlar áreas donde no está permitido el acceso o evitar los botellones nocturnos. Es una tecnología que ha venido para quedarse. Ya no solo por motivos de seguridad, sino también porque nos realizan unos vídeos espectaculares para la promoción turística (risas).

Eso sí, hay que pedir unos permisos especiales a AENA al estar Alicante tan cerca del Aeropuerto. De hecho en Urbanova está totalmente descartado su uso.

 

«Los especialistas se quedan asombrados de la calidad de una playa urbana como es el Postiguet»

Este año se recupera además el desembarco de los Moros y Cristianos en el Postiguet para el 4 de agosto…

En efecto. Los dos años que pudimos realizar el desembarco resultó espectacular, e incluso en 2019 hasta vimos caballos en la arena. Fue algo épico. Nuestra intención es que los Moros y Cristianos tengan una presencia significativa en estas fiestas de la patrona Virgen del Remedio y que así vayan recuperando fuerza.

 

¿Por qué ya no están los toboganes acuáticos que había antes en el Postiguet?

Esto se quitó a raíz de la pandemia porque era dificilísimo controlar la distancia de seguridad entre los usuarios. Ahora ya lo podríamos volver a poner, pero los socorristas nos lo han desaconsejado dado que en esa zona hay corrientes marítimas. A veces incluso se pasaban todo el tiempo mirando aquí, y descuidaban un poco el resto de la playa.

Yo prefiero que la gente disfrute de la playa garantizando la seguridad. Allí solían acudir chavales muy jóvenes, y a veces no eran del todo precavidos. Igual que está prohibido saltar desde la muralla de Tabarca y aun así lo siguen haciendo. Hace tres años tuvimos que lamentar la muerte de un adolescente santapolero por esto.

Por supuesto debemos disfrutar del mar, pero siempre ‘amb coneixement’ como decimos aquí. Tenemos una oferta complementaria de actividades marítimas que son igualmente divertidas y más seguras.

 

«El agua marítima de San Gabriel está apta para bañarse»

¿Qué actividades marítimas se pueden hacer en Alicante?

Hay empresas que ofrecen paddle-surf, kayak, parasailing con un globo, o incluso un aparato con el que sobrevuelas el agua tipo ironman.

 

De cara al futuro, ¿cómo podrían mejorar todavía más las playas de Alicante?

Me gustaría recuperar las taquillas que funcionan con energía solar y en las que se puede incluso recargar el móvil. Este año hemos colocado alguna en el Postiguet, pero deberíamos incrementarlas y poner también en otras playas. Es algo muy cómodo para aquellos que acuden solos a la playa para bañarse, porque así pueden despreocuparse de sus bártulos.

 

Un gran dispositivo

Más de 200 profesionales entre socorristas, policías, operarios de limpieza y Protección Civil velarán por las playas alicantinas

playas alicante
El alcalde y la vicealcaldesa conversan con varios socorristas en la Playa de San Juan

El horario del servicio de socorrismo es de las 10 de la mañana a las 8 de la tarde

El pasado 6 de junio el Ayuntamiento presentó públicamente el dispositivo que está operando, en las playas y calas ubicadas en el término municipal de Alicante, durante esta temporada alta para garantizar la seguridad y la limpieza de las mismas.

En concreto consta de cerca de un centenar de agentes de la Policía Local, 49 socorristas, treinta operarios de limpieza y otros tantos voluntarios de Protección Civil. “Las previsiones apuntan a un verano excepcional en cuanto a ocupación turística, y Alicante estará a la altura de lo que esperan tanto los alicantinos como los visitantes de sus playas”, prometió el alcalde Luis Barcala.

 

Funcionamiento del dispositivo

El servicio de limpieza consta de seis tractores y catorce vehículos auxiliares para el cribado de arena de las playas, que actuarán en horario nocturno. También se realizarán limpiezas de repaso en las papeleras de 12 a 17 horas, y un barrido de 16 a 21 horas. Igualmente se ha habilitado un equipo adicional para la playa de Tabarca.

Los efectivos del Servicio de Socorrismo y Salvamento estarán operativos todos los días de la semana desde las 10 hasta las 20 horas. Disponen de motos de agua y siete botiquines fijos repartidos por todas las playas. También se ha instalado un puesto fijo de vigilancia en la playa canina de Aguamarga.

Respecto a la Policía Local, los agentes patrullarán las playas y alrededores tanto a pie, como en bicicleta, quads y lanchas.

playas alicante
playas alicante
playas alicante

playas alicante
El alcalde y la vicealcaldesa conversan con varios socorristas en la Playa de San Juan

Noticia anterior

Efecto acción-reacción

Siguiente Noticia

«No tener TRAM limita el acceso de los turistas a Mutxamel»

Siguiente Noticia
Inmaculada Pérez

«No tener TRAM limita el acceso de los turistas a Mutxamel»

pelis san vicente

De San Vicente a Hollywood

césar nohales

La reilusión de una marca centenaria

  • Curiosidades
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

2-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • alicante-peages-febrero-2020

    Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

5 de agosto de 2022
La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

5 de agosto de 2022
‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

5 de agosto de 2022
«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

5 de agosto de 2022
La vuelta con fuerza de los bous al carrer

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

5 de agosto de 2022
Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

5 de agosto de 2022
«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

5 de agosto de 2022
La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

5 de agosto de 2022
Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

5 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible
5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático
5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia
5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable
5 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.