login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«El propio José Luis Berlanga me encomendó dar forma al trofeo de principio a fin»

Roberto Reula ha esculpido los primeros trofeos que premian el humor español

por Fabiola Zafra
viernes, 8-julio-2022
Roberto Reula junto a Santiago Segura (premio de honor 2022) que sostiene su trofeo Berlanga.

Roberto Reula junto a Santiago Segura (premio de honor 2022) que sostiene su trofeo Berlanga.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Roberto Reula Gómez / Escultor (Madrid, 13-junio-1970)

 

El escultor madrileño Roberto Reula lleva años instalado en Orihuela donde tiene su taller y donde, como él dice, suele jugar a Frankenstein entre sus obras a medias, pegando cuerpos a brazos y cabezas. Con él hablamos de su trayectoria y proyectos.

También le puedeinteresar

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La travesía de la isla de Benidorm volverá a reunir a centenares de deportistas

 

¿Cómo fueron tus inicios en el arte?

Ya desde pequeño modelaba personajes de anuncios y programas de televisión. Una profesora del instituto me sugirió que hiciese artes aplicadas y pocos años y varios oficios después, se me presentó una posibilidad para una exposición. Me gasté el poco dinero que tenía y salió bien.

 

De todas las disciplinas, ¿por qué crees que la escultura es tu favorita?

Afortunadamente entendí pronto que mi cerebro funciona en 3D, cuando tengo una idea la veo moverse en el espacio y veo todos sus planos y facetas.

Me resulta imposible sacrificar todos los planos que ofrece un objeto para centrarme en uno, como hace la pintura. Tengo un buen dibujo técnico pero una paleta con colores me colapsa y no se mezclar y sacar volúmenes. Pero sí he de decirte que poco a poco voy descubriendo la pintura a través de la escultura.

 

«Fue emocionante ver mi trabajo en manos de Santiago Segura, Javier Cámara o Eva Soriano»

¿Con qué materiales te gusta trabajar y por qué?

Soy de trabajar añadiendo, esto es, modelando. Me encanta la textura de la plastilina infantil para modelar mis ideas, además me une con el niño que sobrevive en mí. Y como materiales finales tiene todo mi respeto el bronce, con el que he realizado monumentos.

La resina también es un material económico que me permite crear grandes composiciones. Además, gracias a ella estoy descubriendo la pintura al tener que policromarla.

 

¿Consideras que tu estilo ha cambiado mucho desde tus inicios?

Sigo modelando en un formato pequeño pero, por otra parte, los temas antes eran más livianos y cómicos y, poco a poco, van virando hacia ese mundo interior y de introspección pero tratando de no perder el humor.

 

«Mi cerebro funciona en 3D, cuando tengo una idea la veo moverse en el espacio»

¿Cómo definirías tu estilo?

Siempre me ha gustado pensar que son como autorretratos futuros: gente sin complejos que con sus defectos contemplan con ironía un mundo ligeramente hostil.

Modelo gente que aparentemente no hace nada, solo mira. Y al mirar, el espectador pasa a ser el objeto analizado.

 

De todas tus obras, ¿tienes alguna favorita?

Todas en su momento lo son. Pero sí que recuerdo muy a menudo un busto por encargo que hice para una familia, era de un hijo que habían perdido en una circunstancia difícil. Hoy tienen ese busto en el salón y conviven con él.

Es de esos trabajos que nadie conoce y no sale en ningún medio, pero cargado de una gran carga emocional para ellos, y para mí.

 

Este último año has esculpido los primeros trofeos Berlanga que se han entregado a grandes humoristas españoles. ¿Cómo ha sido este trabajo a nivel personal?

Apenas hace unas semanas se han entregado y fue muy divertido, independientemente de los premiados, que no te puedo negar que ver mi trabajo en manos de Santiago Segura, Javier Cámara o Eva Soriano da un pellizquito en el estómago.

Para mí lo más emocionante ha sido que el propio José Luis Berlanga me dijese que quería que fuese yo quien diese forma al trofeo, de principio a fin.

 

«Modelo gente que aparentemente no hace nada, sólo observa»

Y en lo profesional, ¿te ha abierto puertas el que tu trabajo esté tan expuesto?

Sin duda, algún día te contaré cómo una foto con una política me sirvió como aval para una hipoteca…

En este caso aún no puedo saberlo, pero este tipo de trabajos siempre florecen en algo más. Estoy seguro que el espíritu de Berlanga, me traerá algo…

 

Actualmente, ¿en qué trabajas en tu taller?

Estoy preparando obras para varias galerías de Madrid y Girona, y para una colectiva en Bilbao. Trabajo a meses vista así que ando con el taller lleno de obras a medias, jugando a Frankenstein, pegando cuerpos a brazos y cabezas antes de hacer los moldes.

 

¿Realizas trabajos a particulares?

Sí, muchos, y me encanta trabajar para particulares. Me mete en nuevos jardines y siempre aprendo cosas diferentes.

Ceñirme a un espacio o una idea del cliente o la fobia a algún color, por ejemplo, es un reto que me encanta afrontar. Yo llevo mi línea de trabajo, pero una gran parte deriva en encargos específicos para colecciones privadas.

 

¿Podemos ver en la comarca alguna obra tuya?

He hecho trabajos como placas o galardones, y los trofeos para la Cámara de Comercio de Orihuela o la Asociación de la alcachofa de la Vega Baja.

Os invito a conocer mi taller cuando queráis en la calle Pintor Agrasot, 48 de Orihuela.

Roberto Reula Gómez
Roberto Reula junto a Santiago Segura (premio de honor 2022) que sostiene su trofeo Berlanga.
Roberto Reula junto a Santiago Segura (premio de honor 2022) que sostiene su trofeo Berlanga.

Noticia anterior

«Ser bibliotecaria sin duda me ha ayudado a escribir libros»

Siguiente Noticia

«La afición por la historia de Torrevieja es algo que me viene de familia»

Siguiente Noticia
Francisco Sala lleva décadas recopilando la historia de Torrevieja | © Oriol Delgado

«La afición por la historia de Torrevieja es algo que me viene de familia»

José Juan Romero Gil

«Nuestra idea era conseguir este ascenso a Primera RFEF en dos años»

El refugio ‘El Perrió’ es una de las realidades conseguidas por la asociación | CEP

Con ilusión por las alturas

  • Curiosidades
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

Investigadores del CSIC descubren propiedades prebióticas en los residuos de la elaboración de la sidra de manzana

2-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • alicante-peages-febrero-2020

    Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible

5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia

5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable

5 de agosto de 2022
La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

La XXXIX edición de ‘Sagunt a Escena’ llena las calles de teatro, danza y música

5 de agosto de 2022
‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

‘Cine a la fresca’ en los Jardines del Palau de la Música para las noches de calor

5 de agosto de 2022
«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

«No somos los malos, simplemente es que somos precavidos»

5 de agosto de 2022
La vuelta con fuerza de los bous al carrer

La vuelta con fuerza de los bous al carrer

5 de agosto de 2022
Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

Se espera ‘Sold out’ en la vuelta de los festivales a Villena

5 de agosto de 2022
«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

«Debemos hacer las ciudades más peatonales por nuestros hijos»

5 de agosto de 2022
La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

La Nucía se reafirma como pueblo con el estreno de su himno oficial

5 de agosto de 2022
Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

Los socorristas de L’Albir por tierra, mar… y ahora también por el aire

5 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

El Clot de Galvany un oasis en equilibrio entre protección a la biodiversidad y el turismo sostenible
5 de agosto de 2022
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático
5 de agosto de 2022
Una serie documental producida por la Universitat de València, premiada en Colombia
5 de agosto de 2022
Es una infraestructura totalmente imprescindible e innegociable
5 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.