login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Sin Pedro Zaragoza el turismo en España sería muy distinto al que es»

La recuperación de su patrimonio histórico permite a Benidorm diversificar todavía más su oferta turística y cultural

por Nicolás Van Looy
viernes, 8-julio-2022
La Torre de Morales se recuperará en el futuro cercano.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miguel Botella y Mª Victoria Blázquez / Arqueólogo y Técnica en Patrimonio del Ayuntamiento de Benidorm

 

Es difícil imaginar qué dirán dentro de uno o dos siglos los historiadores futuros sobre el proceso de cambio y transformación que ha sufrido Benidorm en las últimas décadas. Como sucede con cualquier proceso histórico, el análisis de lo que se hizo bien, mal y regular requerirá de un tiempo de asentamiento y reflexión que sólo se puede realizar con el contexto que da el tiempo.

También le puedeinteresar

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

«Los Premis Altea crean cultura»

Lo que sí se puede hacer ahora es echar la vista atrás para tratar de descifrar y entender lo que el patrimonio de la capital turística de la Comunitat Valenciana tiene que contar sobre el pasado más lejano. Aquel de la guerra sertoriana o de las incursiones piratas. Un tiempo pretérito que nos cuentan las piedras y que nos traducen personas como Miguel Botella y Mª Victoria Blázquez.

 

¿Están de acuerdo en que Benidorm, cuando decidió abordar su gran transformación hacia el turismo a mediados del siglo pasado, dejó muy olvidado y descuidado su patrimonio histórico por ese empeño de mirar únicamente hacia el futuro?

Mª Victoria Blázquez (MVB) – Ahora que vamos a solicitar que se nos reconozca la colección museográfica, hemos estado revisando todo el patrimonio documental de Benidorm y hemos visto que en los años 50 ya existió un intento de crear un museo arqueológico. Eso fue una idea de Pedro Zaragoza. Tenemos todas las piezas relacionadas e, incluso, documentación de locales que se estuvieron mirando para instalar ese museo.

Por lo tanto, sí que existió ese interés, pero sucedió que primaron intereses más importantes como los económicos. En resumen, desde la época de Pedro Zaragoza, existe esa atención hacia la protección del patrimonio… aunque alguna vez se haya podido meter la pata.

 

«En los años 50 ya existió un intento de crear un museo arqueológico. Eso fue una idea de Pedro Zaragoza» M. V. Blázquez

¿Creen que es algo que sólo sucedió en Benidorm?

Miguel Botella (MB) – Creo que es una concepción muy generalizada en la población de la época. Miraban más por evolucionar rápidamente, por avanzar; y se dejaba un poco más de lado el patrimonio y los restos históricos que pudiera haber en los municipios.

MVB – De hecho, todos los municipios de la zona están poniendo en valor los yacimientos que no han estado moviendo hasta hace relativamente poco tiempo. Todos se han dado cuenta de que es algo que se complementa perfectamente con el turismo de sol y playa.

 

El Tossal de La Cala y El Castell son los dos principales puntos de interés histórico de Benidorm, pero datan de tiempos muy distintos. ¿Qué sucede con todo el periodo histórico que se circunscribe entre esos dos asentamientos?

MB – Además de épocas distintas, son lugares distintos. El Castell, que está en el casco histórico de Benidorm, no tiene nada que ver con El Tossal. Este último yacimiento lo descubre el padre Belda en los años 40. Desde ese momento, hay un impás hasta que a raíz de querer urbanizar todo ese entorno, se produce una segunda intervención en el año 1956.

Posteriormente, no se vuelve a intervenir hasta la construcción de la urbanización, que se produce en los años 80. Una excavación más académica no se produce hasta el año 2013, cuando se hace junto a la Universidad de Alicante. Así pues, ha habido muchos tramos de tiempo en los que no se ha hecho nada allí.

 

¿Seguimos en esa misma línea?

MB – No. Desde 2013 hasta hoy se puede decir que no se ha parado de investigar en ningún momento. Siempre ha habido excavaciones, se ha puesto en valor, se ha hecho la musealización del yacimiento…

MVB – Además, en 2022 se va a iniciar otra intervención en la que se volverá a excavar y se hará un nuevo trabajo de musealización. Es algo que entra en el Plan de Sostenibilidad Turística. Con una inversión de 400.000 euros se le va a dar el último empujón a consolidar lo que ya está excavado y a excavar una zona que no se ha trabajado todavía.

 

«Desde 2013 hasta hoy se puede decir que no se ha parado de investigar en ningún momento» M. Botella

Algunos de los restos ya excavados en el Tossal de La Cala.
Algunos de los restos ya excavados en el Tossal de La Cala.

Volviendo a mi pregunta inicial, decíamos que El Castell y El Tossal son de épocas muy distintas.

MB – El Tossal es del siglo I a.C., es decir, es de época romana. El Castell data de época medieval y tiene mucho que ver con la defensa del litoral de las incursiones piratas, del control de la costa…

MVB – Hay que tener en cuenta que Benidorm estuvo despoblado. Habría pequeños asentamientos, pero ni siquiera El Tossal era una ciudad, sino que era un fortín romano.

 

¿Cuándo se puede empezar a hablar de un Benidorm con entidad propia o, al menos, de un ‘protobenidorm’ al que considerar un lugar poblado de forma permanente?

MVB – Desde la Carta de Poblament de Beatriu Fajardo. Paco Armillo siempre dice que Benidorm empieza en esas fechas, es decir, hacia 1666. Entre la primera y la segunda Carta Pobla hubo un despoblamiento, pero desde esa segunda, Benidorm siempre ha existido.

 

Volviendo a esa época romana, ¿qué interés existía en una zona despoblada y, en principio, sin ningún tipo de interés económico porque hasta la llegada del Reg Major en 1666 tampoco se puede hablar de tierras fértiles?

MB – Básicamente, y resumiéndolo mucho, lo que se hace en El Tossal es vigilar el mar, el paso de embarcaciones que se dirigen a abastecer al ejército contrario, el de Pompeyo, que estaba en la actual Cartagena.

Lo que decide Sertorio, que es quien manda construir El Tossal, es colocar una serie de fortines conectados visualmente con una función estratégica clave. Además, lo que hace es cortar la comunicación para alargar y ganar la guerra atacando esas naves.

 

«El Castell data de la época medieval y tiene mucho que ver con la defensa del litoral de las incursiones piratas» M. Botella

¿Cuáles son los siguientes puntos hacia el norte y hacia el sur de esa red visual?

MB – Hacia el sur no se ha localizado ningún otro. Pensamos que El Tossal es el más meridional porque a partir de ahí es territorio fronterizo. Estaría esa zona que se va ocupando por un bando y otro.

Hacia el norte tenemos otro fortín en Cap Negret, que defiende toda la zona del río Algar, que es muy importante porque los barcos paraban allí a recargar agua para consumo humano. Los siguientes están en Calpe y en Moraira.

 

Viajemos al Castell. ¿Qué nos cuentan las piedras sobre el pasado de la ciudad?

MB – Me gusta remarcar que mucha gente se esperaba que apareciera un gran castillo enterrado. Eso no iba a pasar porque ya se sabía que ese castillo se desmontó, pero los últimos trabajos realizados han servido para demostrar que sí hay restos de ese castillo como el aljibe, la cimentación de las torres… Se ha demostrado que sí existía ese castillo.

MVB – Básicamente, esos trabajos nos han servido para demostrar que el castillo existió, la forma que tenía, la cronología de su vida útil y dejarlo visible para, a la vez que se visita el mirador, poder ver esos restos arqueológicos.

 

«En 2022 se va a iniciar otra intervención en El Tossal en la que se volverá a excavar y se hará un nuevo trabajo de musealización» M. V. Blázquez

Miguel Botella y Mª Victoria Blázquez¿Cuáles son los siguientes pasos que se van a realizar en esa labor de descubrir el legado histórico del municipio?

MVB – Una de las cosas que están previstas es actuar sobre la Torre de Morales. Para ello, se ha pedido una subvención a la Diputación para ejecutar su restauración, consolidarla e, incluso, hacerla visitable.

MB – Ahora mismo la puerta esta tapida por seguridad, pero tiene una escalera interior que está en ruinas. Lo que pretendemos es habilitar esa escalera y ponerla en uso para que la gente pueda entrar y conocerla como un día fue.

 

Además, un punto muy importante en todo este proceso será el Parque de la Séquia Mare.

MB – Allí, aparte de crear el propio parque, se recuperó un tramo de la Séquia Mare que, además, tiene agua y está en circulación, y se puede ver cómo funcionaba. Ese es el tramo que llegaba en 1666 que facilitó esa segunda Carta Pobla de la que ya hemos hablado.

Tenemos intención de seguir buscando y viendo tramos de esa Séquia Mare que discurran por el término municipal para poder recuperarlos.

 

¿Cuánto del patrimonio histórico de Benidorm creen que se ha podido perder para siempre bajo el asfalto y los rascacielos?

MVB – Benidorm era un municipio muy pequeñito y el casco histórico está muy localizado. Por ello, quitando la muralla del castillo, se ha perdido poco o casi nada. Hay que pensar que donde ahora tenemos los grandes edificios, no había nada. En todo caso, huertas.

MB – Benidorm se articuló en torno a la parte alta de la Punta Canfali. Allí sí hay casas antiguas del pueblo y se han construido algunos edificios, pero se ha destruido muy poco.

 

«En Benidorm se ha perdido poco o casi nada. Hay que pensar que donde ahora tenemos los grandes edificios no había nada» M. V. Blázquez

¿Sucede lo mismo con El Tossal? Allí, según se ha dicho en numerosas ocasiones, sí parece que se perdió bastante.

MB – Eso es distinto porque se proyectó la construcción de una urbanización, pero las casas no afectan directamente al yacimiento porque se hizo una excavación de urgencia, aunque sí que hay un conflicto por el impacto visual que genera.

Lo que sí destruyó en parte el yacimiento fue la carretera de acceso, el parking y la piscina, que se construyó en el centro de los restos arqueológicos.

 

Por lo que dicen, en ningún caso lo que se haya podido perder aportaría grandes novedades que nos hicieran cambiar las teorías y certezas que ya tenemos respecto a la historia local.

MB – No, lo fundamental es lo que ya se sabe.

 

«Pedro Zaragoza fue un visionario y eso es algo que empezamos a apreciar ahora» M. V. Blázquez

Si me lo permiten, voy a dar un nuevo y gran salto en el tiempo y les voy a situar en los años 60 del siglo pasado. ¿Cómo creen que se va a entender la figura de Pedro Zaragoza cuando pasen unos cuantos años más a nivel nacional e internacional?

MVB – A Pedro Zaragoza se le está reconociendo cada vez más. Hace poco estábamos organizando unas fotografías y encontramos las imágenes de cuando se explanó la avenida del Mediterráneo… ¡no te puedes imaginar la amplitud de esa avenida vista en el contexto de una época en la que nadie tenía coche! Este hombre fue un visionario y eso es algo que empezamos a apreciar ahora.

Luego encontramos uno de los primeros folletos turísticos de Benidorm con el eslogan ‘el sol pasa el invierno en Benidorm y la brisa, el verano’. Eso lo intentó copiar Marbella o Torremolinos, les plantaron cara y tuvieron que dejar de usarlo.

 

¿Creen que sin Pedro Zaragoza y, por lo tanto, sin este Benidorm, España sería lo que es a nivel turístico?

MB – Como mínimo, sería distinto. Él fue quien inventó el turismo que conocemos hoy en día y se puede decir que en muchos sitios han ido copiando el modelo Benidorm.

Noticia anterior

Con ilusión por las alturas

Siguiente Noticia

La reapertura de la piscina de Altea podría demorarse tres meses más

Siguiente Noticia
piscina altea

La reapertura de la piscina de Altea podría demorarse tres meses más

feria artesania

La Feria de Artesanía llega puntual a su cita veraniega en L’Albir

César Ferrando durante un entrenamiento.

«Hubiese sido muy difícil conseguir el ascenso sin el apoyo del público»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.