login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«El deporte femenino español ha avanzado mucho desde mi época»

Recordamos la medalla de oro obtenida por la alicantina (de adopción) Miriam Blasco en Barcelona 92 por su trigésimo aniversario

por David Rubio
lunes, 11-julio-2022
Miriam Blasco tras lograr su oro de Barcelona 92.

Miriam Blasco tras lograr su oro de Barcelona 92.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Miriam Blasco / Exjudoka (Valladolid, 12-diciembre-1963)

 

Se cumplen 30 años de uno de los momentos más históricos del deporte español, y con una alicantina (de adopción) como protagonista. Hablamos de la medalla de oro lograda por la judoka Miriam Blasco en Barcelona 92, convirtiéndose así en la primera mujer de nuestro país en obtener el tan preciado metal olímpico.

También le puedeinteresar

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

El Consorcio Provincial de Bomberos aprueba la Oferta Pública de Empleo de 2025 con 46 nuevas plazas

La historia que hay detrás de aquella gloriosa victoria ocurrida el 31 de julio de 1992 va mucho más allá de lo deportivo para Miriam, quien tuvo que afrontar sus primeras olimpiadas habiendo sufrido una experiencia traumática pocas semanas antes. Todo un ejemplo de superación personal que bien merece la pena recordar en su trigésimo aniversario.

 

 

«Cuando Sergio me dijo que podía ganar una medalla en Barcelona me lo tomé a risa»

Comencemos por tu infancia en Valladolid. ¿Cómo te dio por meterte en esto del judo?

Yo vengo de una familia con nueve hermanos. Mi padre era profesor de educación física y mi madre regentaba una tienda de deportes, así que con semejante panorama como te puedes imaginar todos los hijos teníamos que estar apuntados a algún deporte.

Algunos de mis hermanos se metieron a hacer gimnasia, otros a atletismo y a mí con ocho años me apuntaron a judo, como perfectamente podía haberme tocado cualquier otra cosa (risas). Lo cierto es que desde el principio me enamoré de este deporte.

 

¿Te diste cuenta pronto de que tenías un don para esto?

¿Sabes lo que ocurre? En mi época éramos muy pocas niñas haciendo judo, así que me tocaba competir normalmente contra niños. Yo sí que notaba que me divertía mucho, pero hasta que era adolescente no empecé a luchar realmente con otras judokas en campeonatos de España.

 

«Si no hubiera ganado el oro, la gente hoy se acordaría mucho menos de Sergio Cardell»

¿Cuándo te vienes a Alicante? Si no estoy equivocado fue por amor, ¿no?

Así fue. Coincidió que al cumplir 18 años mis padres se mudaron a Villalba, pero yo para empezar una nueva vida prefería irme a Alicante. Sobre todo porque mi entonces novio, el judoka Alfredo Aracil, era alicantino, y además me suponía una buena oportunidad para seguir entrenando.

 

¿Se practicaba ya buen judo en Alicante por aquella época?

Sí, sobre todo porque estaba Sergio Cardell, quien fue uno de los pioneros a nivel internacional y había obtenido muy buenos resultados como competidor.

 

¿Cómo conociste a Sergio?

Era el entrenador de Alfredo. De hecho cuando yo residía todavía en Valladolid ya me entrenó en alguna ocasión que viajé a Alicante para ver a mi novio. Y luego al trasladarme aquí se convirtió en mi entrenador oficial.

 

Y entonces empiezan a llegar tus primeras medallas en europeos y mundiales. ¿Cómo fue ese salto?

Fue sobre todo por Sergio. Cuando vine a Alicante me dijo que si entrenando a medio gas en Valladolid había sido capaz de quedar tercera en España, tomándomelo en serio podía aspirar a lo más alto. Así que en 1987 empezamos los dos a dejarnos otros proyectos y centrarnos en mi preparación. Precisamente ese fue el año que dieron los Juegos Olímpicos a Barcelona.

 

«He recibido muchísimo cariño de Alicante. 30 años después aún me felicitan por la calle»

¿Supongo que eso fue una motivación extra?

Sí, pero en aquel momento me parecía algo casi utópico. Yo vi Seúl 88 en la tele de mi casa. Cuando Sergio me dijo un día “oye, yo creo que si entrenamos bien puedes ser campeona olímpica en Barcelona” me lo tomé a risa. Como si alguien me propone aprender a volar (risas).

Luego quedé campeona nacional, y fui la primera judoka española en conseguir medalla de un mundial así que me dije… pues lo mismo sí puede ser. Me lo fui creyendo poco a poco.

 

De hecho en 1991 quedaste campeona del mundo.

Recuerdo que a Sergio le parecía que estábamos yendo incluso demasiado deprisa, porque él prefería que llegara a Barcelona 92 como tapada y no como la rival a batir. Cuando eres la campeona todas las demás tienen mucha más motivación para ganarte, y la tuya propia puede disminuir.

Afortunadamente yo tenía conmigo también a Josean Arruza, quien era psicólogo y me hizo enfocarme en que cada competición era diferente… como empezar de cero. Entre él y Sergio formaron ese gran tándem que me llevó hasta donde me llevó.

 

«Entrenar me ponía más nerviosa que competir»

Y cuando apenas quedan unas semanas para Barcelona 92… Sergio Cardell fallece en un desgraciado accidente de tráfico. ¿Cómo te repones de tan tremendo golpe? ¿Convertiste el dolor en motivación?

Josean hizo un trabajo tremendo conmigo. La mayoría de gente evitaba hablarme de Sergio, pero él sí lo hacía porque entendía que en una situación así es importante pasar el duelo. Incluso cuando entrenábamos se colocaba en el mismo lugar del tatami donde Sergio solía ponerse. De hecho recuerdo que la primera vez al mirarle, tuve que parar el entrenamiento porque me puse a llorar.

Efectivamente poder dedicarle un oro olímpico se convirtió en una motivación extra para mí. Si no hubiera ganado aquella medalla seguramente Sergio no tendría una rotonda dedicada en Alicante, ni estaríamos ahora hablando de él 30 años después. Fue mi manera de honrar su memoria. Siempre me enseñó a creer en mí misma.

 

¿Cómo recuerdas tus combates en Barcelona?

Me tocó el sorteo más difícil posible, y creo que eso me ayudó porque me hizo estar muy concentrada desde el principio. A veces cuando te toca alguien más flojo te relajas, pero empecé con la coreana Jeong Seon-yong que era la mejor de nuestro peso.

Josean y yo realizamos un trabajo muy metódico, planteando todos los combates como si fueran una partida de ajedrez. Yo veía que iban saliendo las cosas, y eso me fue dando más confianza.

 

«Me metí en política para ayudar a los deportistas porque había visto mucho juguete roto»

Y en la final vences a la británica Nicola Fairbrother, quien a la postre es tu actual esposa. En esta historia hay tragedia, superación, gloria, amor… Si fueras norteamericana seguro que te habrían hecho ya una película.

Eso me han dicho algunas veces. A mí me parecería bien, pero solo si me interpreta Angelina Jolie (risas).

 

Te conviertes en la primera mujer española en ganar un oro olímpico y una multitud te recibe en el Ayuntamiento de Alicante. Algo solamente visto hasta entonces con el Hércules o el Calpisa.

Recibí mucho cariño de la ciudad. Han pasado 30 años y todavía hay quien me para por la calle para felicitarme. Evidentemente los niños ya no saben quién soy, pero cuando vienen a mi club suelen decirme: “¡Anda te llamas Miriam Blasco, el mismo nombre de la avenida!” (risas). Y sus padres y abuelos se hacen fotos conmigo.

Aún así en aquella época había muy poca visibilización del deporte femenino a nivel nacional comparado con ahora. De hecho, el mismo día de mi medalla el atleta Daniel Plaza ganó también un oro, pero en las portadas de los periódicos su foto salía en grande y la mía en pequeñito. Eso sí, desde entonces soy la respuesta a la pregunta del trivial de “¿quién fue la primera mujer española en ganar una medalla de oro olímpico?” (risas).

 

Barcelona fueron tus únicas olimpiadas. Estando lo más alto del judo mundial, fuiste dejando de competir para asumir un rol de entrenadora. ¿Por qué tomaste esa decisión?

Pues porque ya había quedado campeona olímpica, del mundo y de Europa. No me quedaban muchas motivaciones más.

Yo en principio quería haberme puesto a estudiar Filología en la universidad, pero al no estar Sergio mucha gente me propuso que ocupara su lugar. A mí siempre me ha encantado dar clases de judo, así que me dije “¿por qué no echar una mano a los demás igual que Sergio me la echó a mí?”. Fue una etapa muy bonita también.

 

A Atlanta 96 vas como entrenadora de Isabel Fernández y Yolanda Soler… y ambas ganan un bronce.

No hay ningún otro deportista español que pueda decir haber sacado medalla olímpica tanto compitiendo como luego entrenando a un alumno. Así que muy contenta también con este mérito.

 

¿Te ponías más nerviosa en los combates como luchadora o como entrenadora?

Como entrenadora. Yo cuando luchaba siempre me encantaba competir, no me imponía demasiado la presión ni el público. Entendía que si me pasaba tantas horas entrenando era precisamente para disfrutar de la competición cuando llegara. Por eso siempre daba mejor nivel en la competición que en los entrenamientos.

Pero claro, cuando llevas a otra gente pues estás fuera del combate… y a la hora de la verdad no depende de ti. Eso me creaba frustración.

 

«Me puse a entrenar porque ya lo había ganado como luchadora»

Por esta época abriste tu propio club de judo que todavía sigue funcionando en la actualidad.

Empezamos en 1995. Al principio en Carolinas y ahora estamos en el Arena de San Juan Playa. Actualmente se enseña un judo más educativo, con menos vocación a que todos los niños acaben compitiendo. Sobre todo el objetivo es desarrollar valores y que los chavales hagan deporte. Luego si salen competidores, pues todavía mejor.

 

Hoy en día hay muchos más niños practicando judo que en tu época, ¿no?

Si, y sobre todo muchísimas niñas más. Imagino que es por mí, por Isabel, por Yolanda y por aquella generación que logramos los primeros éxitos en el judo femenino. Tener referentes cercanos ayuda a que los pequeños se animen y digan… “¿y si ella lo consiguió, por qué yo no?”.

 

Una vez termina tu carrera deportiva, decides meterte en política. ¿Cómo te surgió esto?

Como deportista compartía muchas preocupaciones sobre el deporte en España. Cuando me reunía con algún político les hacía siempre una serie de preguntas del tipo cómo puede sobrevivir un club sin mecenazgo, por qué no hay visibilidad para la mujer, qué pasa con los deportes minoritarios… hasta que ya me dijeron “¿Pues por qué no te encargas tú?”.

 

¿Hubo alguien en el PP que te convenciera especialmente?

Todo fue a raíz de una comida de campeones olímpicos que tuvimos en Moncloa. Yo aproveché para lanzarle varias preguntas de este tipo a Aznar, debió pensar que era una pesada (risas). Y poco después me llamó Zaplana para ofrecerme ir en las listas del Senado.

 

¿Qué iniciativas políticas llevaste como senadora y diputada?

El Senado me gustaba mucho porque es una cámara muy social. Yo empecé sobre todo impulsando programas para que los deportistas tuvieran más fácil la conciliación familiar. Esto es algo que me preocupaba porque he visto mucho juguete roto, el típico deportista que dedica muchos años a lo suyo y luego cuando termina no tiene absolutamente nada. En las universidades no les atrasaban exámenes, y muchos otros no querían competir precisamente por estas trabas.

De ahí salió el Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel (PROAD), por el cual se realiza un seguimiento de los deportistas y sobre todo se les da ayudas a nivel de formación.

 

También impulsaste el programa Mujer y Deporte.

Sí, porque si tú obtienes un resultado pero no tiene ningún eco pues luego no salen niñas que quieran seguir tus pasos ni hay sponsors. Por ello hicimos una discriminación positiva de ayudas a mujeres deportistas para que hubiera más en alta competición. De este programa salieron Mireia Belmonte y muchas otras.

Todo cambió muchísimo en pocos años, desde Londres 2012 las mujeres españolas ya sacan incluso más medallas olímpicas que los hombres.

 

Para terminar, ¿30 años después qué recuerdo te viene a la cabeza cuando te dicen las palabras “Barcelona 92”?

La inauguración. Para mí entrar a ese estadio lleno para el desfile con todo el equipo español, el entonces príncipe Felipe hondeando la bandera y el arquero disparando la llama… fue algo muy bonito. La medalla sinceramente la recuerdo más con satisfacción de haber cumplido con mi responsabilidad que con alegría, dado lo que había pasado con Sergio.

Noticia anterior

La Pepa llega a Alicante

Siguiente Noticia

«En España cada vez se elaboran mejores quesos artesanales»

Siguiente Noticia
Paco Ayela

«En España cada vez se elaboran mejores quesos artesanales»

Mario Ortíz

Estudian científicamente la reacción del cerebro al sabor del vino

Cristina Segarra Amorós

«Me gusta saber que consigo hacerlo mejor libro tras libro»

  • Curiosidades
El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

El reloj biológico que regula la vida de las plantas afecta de forma distinta a cada tipo de célula

21-mayo-2025
Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

Medio Ambiente verifica la producción de 38.208 huevos de ‘Triops cancriformis’, la especie viva más antigua de la Tierra

20-mayo-2025
La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

La UA presenta una investigación que confirma el origen romano del Assut de l’Argamassa de Elche

16-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las cuentas pendientes de Gran Alacant

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”

22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art

22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm

22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360

22 de mayo de 2025
Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

Comienzan los trabajos de adecuación de la parcela anexa para ampliar el patio del Rodolfo Tomás Samper

22 de mayo de 2025
Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

Cultura anuncia la 4ª Edición del programa de “Voluntariado por el valenciano”

22 de mayo de 2025
Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

Más de 125 artistas pasarán por Petrer durante el 28º Festival Internacional de Guitarra

22 de mayo de 2025
El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

El viernes se abre la inscripción para la Escuela de Verano 2025

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

El Ayuntamiento adjudica el nuevo contrato de gestión del Centro de Protección Animal a Asoka

22 de mayo de 2025
Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

Villena visita la ciudad industrial de Alba Iulia (Rumanía) en el programa Urbact

22 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

El Ayuntamiento invertirá más de un millón de euros para implantar 430 nuevas luminarias más eficientes en la avenida de l’Almassera

22 de mayo de 2025
Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

Alicante y Generalitat impulsan un convenio para construir 220 viviendas protegidas

22 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La ciudad refuerza su apuesta por la innovación y la movilidad sostenible con el regreso de “OWN THE BUS”
22 de mayo de 2025
Cultura presenta la octava edición de La Nit de l’Art
22 de mayo de 2025
Conciertos, festivales y monólogos copan la programación de la temporada estival de eventos en Benidorm
22 de mayo de 2025
L’Alfàs opta a los Premios Digital Tourist 2025 con el proyecto VRA360
22 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.