login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La Pepa llega a Alicante

Se cumplen 210 años desde que la ciudad proclamó la primera Constitución de España

por David Rubio
lunes, 11-julio-2022
Proclamación de la Constitución de 1812 en Cádiz, obra de Salvador Viniegra.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Pocos gritos existen más típicamente españoles que el célebre “¡Viva la Pepa!”. Si bien alguno pueda pensar que originalmente nació de un piropo hacia alguna ilustre Josefa, nada más lejos de la realidad.

Lo cierto es que fue entonado por primera vez en Cádiz cuando se proclamó la Constitución pionera de España. Es decir, el momento en el que fue instaurado el primer régimen democrático en la historia de nuestro país.

También le puedeinteresar

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

Vuelve la Fiesta de la Música

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

Tal histórico hecho sucedió justo el 19 de marzo de 1812. Dado que la casualidad quiso que coincidiera con el día de San José, muchos gaditanos bautizaron popularmente a la nueva constitución como ‘La Pepa’.

 

La Santa Inquisición fue abolida por primera vez desde la Edad Media

Primer ataque francés

La razón por la que semejante suceso ocurrió tan al sur de la península y no en el Congreso de los Diputados ubicado en Madrid es fácil de comprender. En aquel momento España se encontraba en guerra desde que fuera invadida por la Francia de Napoleón en 1808, y la contienda bélica duraba ya cuatro largos años sin un ganador claro a la vista.

Precisamente Cádiz era una de las ciudades que aún continuaban bajo soberanía española. También Alicante, la cual había resistido dos ataques de las tropas napoleónicas. El primero se produjo en enero de 1812, cuando los franceses trataron de hacer rendir la ciudad a base de cañonazos desde tierra adentro.

Sin embargo en el fuego cruzado un proyectil disparado por un artillero alicantino fue a parar justo a la iglesia de Los Ángeles, donde los galos almacenaban su polvorín. La explosión fue tan brutal que causó numerosas bajas entre las filas francesas, destruyó varios de sus cañones y echó casi toda su pólvora a perder. Ante tales condiciones el general Montbrun no tuvo otro remedio que ordenar la retirada inmediata.

 

Segundo ataque francés

Un nuevo intento tuvo lugar apenas tres meses más tarde, cuando un regimiento napoleónico invadió los pueblos de la Huerta de Alicante. Durante aquellos días los soldados franceses sembraron una auténtica ola de terror, asesinando y cometiendo crímenes contra los indefensos vecinos de Sant Joan y Mutxamel para provocar que las tropas acuarteladas en Alicante salieran a socorrerlos.

El cruel chantaje galo en un primer momento surgió efecto, y los soldados españoles abandonaron las murallas para enfrentarse a los franceses en campo abierto. Aquel choque entre ambos ejércitos fue la conocida como la Batalla del Calvario, la cual fue ganada… por España. Así pues los franceses supervivientes, una vez más, tuvieron que irse por donde habían venido.

 

Los franceses fracasaron por dos veces en su intento de conquistar Alicante durante la Guerra de la Independencia

Proclamación de ‘la Pepa’

Por lo tanto, en el verano de 1812 Alicante seguía resistiendo y la ciudad se convirtió en un lugar de acogida de refugiados. Especialmente a raíz de la caída de Valencia en manos francesas ocurrida en enero.

Cuando las Cortes Españolas trasladadas provisionalmente a Cádiz aprobaron ‘la Pepa’, se organizó una delegación para que viajara por toda la España no ocupada anunciando el nuevo texto constitucional. Estas autoridades llegaron a Alicante el 16 de julio (los viajes entonces no eran tan rápidos como ahora, y menos en un país en guerra).

 

Primeras elecciones municipales

Dos días más tarde todos los concejales del Ayuntamiento juraron la nueva Constitución. Esto fue un paso muy importante, dado que ‘la Pepa’ estipulaba que los políticos debían ser electos democráticamente. Es decir, aquellos hombres aceptaron por primera vez poner sus cargos a disposición del pueblo. Así se celebraron las que serían las primeras elecciones municipales de la historia de Alicante, siendo electo Manuel Soler como alcalde.

Cabe señalar, eso sí, que dichos comicios fueron por sufragio masculino pues ‘la Pepa’ no estipulaba el voto femenino. Valga la ironía, a pesar de ser una constitución con sobrenombre de mujer. Lamentablemente a las féminas alicantinas todavía les quedaría esperar más de un siglo para poder votar en unas elecciones.

 

Se celebraron las primeras elecciones municipales en la ciudad

Abolición de la Santa Inquisición

Otra consecuencia que trajo la Constitución de 1812 fue la abolición de la Santa Inquisición. Por ello la comisaría que esta sacra institución medieval tenía en Alicante cerró sus puertas por primera vez desde el siglo XV.

Esto provocó que el obispo Cebrián criticara abiertamente a ‘la Pepa’. Sin embargo el sacerdote apenas encontró apoyos, pues en general la población alicantina se mostró bastante favorable al nuevo orden constitucional.

 

Vuelta al absolutismo

De igual manera durante los siguientes años ‘la Pepa’ sería de obligado aprendizaje para los alumnos de las escuelas alicantinas. O al menos así fue hasta que acabó la guerra. Una vez Napoleón y los franceses fueron expulsados definitivamente de España en 1814, el rey Fernando VII abolió la nueva constitución para así retornar al absolutismo. Es decir, el régimen donde todo el poder se concentra en el propio monarca.

El alcalde constitucional Manuel Soler fue sustituido por otro nombrado directamente por el rey. Así de pronto terminó la primera experiencia democrática en Alicante. Aunque afortunadamente… no sería la última.

Proclamación de la Constitución de 1812 en Cádiz, obra de Salvador Viniegra.
la pepa

Noticia anterior

Pego, semillero de arroz y cítricos

Siguiente Noticia

«El deporte femenino español ha avanzado mucho desde mi época»

Siguiente Noticia
Miriam Blasco tras lograr su oro de Barcelona 92.

«El deporte femenino español ha avanzado mucho desde mi época»

Paco Ayela

«En España cada vez se elaboran mejores quesos artesanales»

Mario Ortíz

Estudian científicamente la reacción del cerebro al sabor del vino

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.