login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Vivir en Villena dificulta verla con la distancia que permite darse cuenta de su importancia real»

El recién nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad repasa la cultura e historia de Villena, la ciudad a la que llegó por amor y de la que nunca más se despegó

por Carlos Forte
martes, 12-julio-2022
El salmantino ha sido reconocido por la ciudad de Villena donde comenzó su etapa docente en el Instituto Hermanos Amorós | Villena Cuéntame

El salmantino ha sido reconocido por la ciudad de Villena donde comenzó su etapa docente en el Instituto Hermanos Amorós | Villena Cuéntame

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > Ángel Luis Prieto de Paula / Hijo Adoptivo de Villena (Ledesma, 1955)

 

Un grupo de amigos decidió poner en marcha el nombramiento de este salmantino como Hijo Adoptivo de Villena, por su gran vinculación en la vida cultural y divulgativa de la ciudad.

También le puedeinteresar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Turisme Comunitat Valenciana reúne en Villena a informadores de la Red Tourist Info

Villena se vuelca con el pueblo saharaui con la V Edición del Festival La Hamada

Recuerda con añoranza sus años de profesor en el IES Hermanos Amorós y pone en relevancia el peso de la ciudad de Villena en la historia de España, por la gran enjundia que la ha caracterizado durante siglos como ciudad de frontera.

 

¿Qué sentiste al conocer que serías nombrado Hijo Adoptivo de Villena?

Cuando tuve noticia de la iniciativa sentí sorpresa e incredulidad. ¿Por qué yo, por qué a mí? Al avanzar el proceso supuse que yo solo era un ejemplo entre otros de personas que un día llegaron a Villena y enraizaron aquí, en una ciudad que han hecho suya y que los ha hecho suyos.

Por fin, cuando todo culminó, he sentido una gratitud que desborda mi capacidad para expresarla.

 

«Villena está en el núcleo duro de la historia de España, se fraguó principalmente cuando diferentes reinos, culturas y lenguas entraron en contacto»

¿Agradecido de que hayan sido un grupo de buenos amigos los que pusieron la propuesta en marcha?

Yo no me responsabilizo de la oportunidad de su propuesta, que es suya; pero solo puedo estarles agradecido. Como alguna vez he dicho, una iniciativa como esta habla sobre todo de la generosidad de quienes la promueven (y de quienes la conceden).

 

¿Cómo terminó un salmantino de nacimiento recalando en Villena?

De manera azarosa. Conocí en la Universidad de Salamanca, que entonces recibía a estudiantes de toda España, a una compañera de curso procedente de Villena, con la que años después terminaría casado.

Las circunstancias personales explican lo que vino luego: fui profesor en Villena, con la idea de regresar a mi lugar de origen, pero la vida acabó atándome a esta ciudad. Mis hijos se criaron aquí, fueron aquí al colegio, estudiaron en el instituto donde yo mismo había dado clases… y cuando quise darme cuenta era un villenense más.

«Se es de dónde se hace el bachillerato», dijo Max Aub (que había nacido en París y estudió en Valencia); pero quizá no sería impropio decir que uno es de donde sus hijos estudian el Bachillerato.

 

¿Qué recuerdos guardas de tu etapa como profesor en el IES Hermanos Amorós?

Los mejores de toda mi vida profesional. Fueron unos años, los ochenta, en que estaba cambiando el país: en la política, después de los años convulsos de la Transición; en la vida municipal, que estaba reinventándose para vivir en democracia…

La enseñanza es siempre un termómetro muy sensible a los cambios sociales. El instituto al que llegué era ‘el instituto’ por antonomasia, aunque por entonces comenzó su andadura el ‘Navarro Santafé’.

También la enseñanza vivía tiempos de cambio, con los desajustes y problemas lógicos: lo viejo no se acaba de ir, lo nuevo no acaba de llegar. Y eso se tradujo en una vitalidad con la que todavía no habían podido la ritualización y el marasmo burocrático.

Yo además viví unos años de intenso aprendizaje personal. Muchos de aquellos estudiantes son hoy profesionales excelentes y algunos colegas de profesión. Aunque a veces los nombres se terminan borrando con los años, me queda un recuerdo entrañable.

 

«En la Universidad de Salamanca conocí a una compañera procedente de Villena, con la que terminé casado y atado a esta ciudad»

¿Mantienes contacto con el entorno de aquella época?

Tuve una estrecha relación con compañeras y compañeros de claustro, que se ha mantenido hasta el presente. Cuando llegué, yo era un profesor lleno de ilusión y probablemente también de carencias, pero aprendí de los mayores.

Esa es la idea de la tradición: recoger un testigo de quienes te preceden, y entregarlo cuando llegue el momento a quienes te hayan de suceder.

 

Como villenero de adopción que eres, ¿con qué tradición local te sientes más identificado?

Para mí tiene un valor especial todo lo relacionado con Las Virtudes; el santuario, las dos romerías anuales, porque es ahí cuando la historia, las creencias y los proyectos cuajan en una realidad material y espiritual que nos permite identificarnos, ser lo que somos colectivamente. Evidentemente, las Fiestas de Moros y Cristianos son una construcción cultural asentada en esa realidad.

Y también asisto con gran curiosidad a las ‘tradiciones nacientes’, aunque esto pueda parecer una paradoja. Tendemos a creer que las tradiciones están ahí desde siempre; pero no: nacen y mueren.

Me refiero, por ejemplo, a las Fiestas del Medievo, que estamos viendo surgir ante nuestros ojos, y que acaso un día no lejano formen parte ya de esas tradiciones establecidas y de confusos orígenes.

 

¿En qué proyectos andas inmerso actualmente?

Hace no demasiado tiempo publiqué un libro en el que historiaba toda la poesía española, desde la II República hasta la Transición democrática. El esfuerzo fue tan extenuante que me he prometido no embarcarme, al menos hasta que llegue el otoño, en algo que me exija una dedicación tan absorbente.

Entretanto me dedico a cosas más llevaderas: artículos de revista, colaboraciones en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, alguna edición poética… Y vivir, que lleva mucho trabajo.

 

«Los mejores recuerdos de mi vida profesional son en el IES Hermanos Amorós; en los ochenta el país estaba cambiando»

Para un amante de la historia y la literatura, Villena debe ser como un parque de atracciones en el tiempo.

Sin duda. Villena está en el núcleo duro de la historia de España. Se fraguó principalmente cuando diferentes reinos, culturas y lenguas entraron en contacto, y a menudo en conflicto, porque en la historia los paraísos idílicos no han existido nunca.

Y ese proceso no es solo de una época muy concreta, sino que tiene una vigencia dilatada, que arranca del siglo XIII, con el señorío a favor de los Manueles, y alcanza su cenit en el siglo XVI, ya en los albores de un Estado moderno.

Vivir en Villena nos dificulta ver esto con la distancia que nos permitiría darnos cuenta de su importancia real. Sucede como con los genios, quienes los tienen al lado no suelen percatarse de su grandeza.

 

¿Qué figura villenense te fascina más? ¿Por qué?

Me gustaría no tenerme que reducir a villenenses ‘nacidos en Villena’, lo que me obliga a prescindir de figuras extraordinarias como don Juan Manuel, doña Isabel de Villena, don Enrique de Villena, etc.

De los villenenses ‘de Villena’, me llama la atención Joaquín María López, cuya vida política ocupa el segundo cuarto del siglo XIX, una de las épocas más convulsas de la historia de España. Ese “viejo país ineficiente”, perennemente ubicado “entre dos guerras civiles”, como escribió con pesimismo atroz Gil de Biedma.

López fue un político progresista que ocupó todos los cargos políticos habidos y por haber, pero a mí me seduce su literatura, muy afectada por el retoricismo romántico. Y me hubiera entusiasmado escuchar sus discursos en su propia voz: él fue el gran orador de la primera mitad del XIX, con Donoso Cortés, como en la segunda mitad lo serían Castelar, Salmerón o Cánovas.

 

«La gran literatura juega en otra liga: cuando entramos en ella calla el mundo»

Como catedrático de Literatura Española, ¿qué autor o autora nacional nos recomendaría para leer este verano?

Puesto a ofrecer algún título, diré dos, uno de hace más de ochenta años y otro actual: A sangre y fuego (1937), una magistral colección de relatos sobre la Guerra Civil, de Manuel Chaves Nogales; y Las formas del querer (2022), de Inés Martín Rodrigo.

 

¿Crees que la industria audiovisual está arrinconando a la literatura?

No. Suele afirmarse lo contrario, como una muestra de que “cualquier tiempo pasado fue mejor”, tan socorrido y tan falso. Eso podría aplicarse a la literatura de mero entretenimiento, y aun así yo lo pondría en duda, ya que hoy leemos mucho más que nuestros antepasados.

Pero la gran literatura juega en otra liga: cuando entramos en ella calla el mundo.

Noticia anterior

«Me siento un privilegiado por estar tanto tiempo en la élite del fútbol»

Siguiente Noticia

«Mi valor diferencial creo que es la formación»

Siguiente Noticia
Lorena Martínez Frígols

«Mi valor diferencial creo que es la formación»

La Virgen del Carmen goza de gran tirón popular en toda la provincia.

La veneración que vino de Monte Carmelo

Nueva estación sísmica en Almoradí

Nueva estación sísmica en Almoradí

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La competición World Sup Festival Costa Blanca regresa a Santa Pola

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.