login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Almohades, cristianos y un río

El Vinalopó nos sirve de guía para un recorrido por una serie de castillos que cuentan un trozo de la historia de la provincia

por Fernando Abad
miércoles, 13-julio-2022
La torre del castillo de Banyeres marca uno de los puntos más alto de la provincia | Superchilum

La torre del castillo de Banyeres marca uno de los puntos más alto de la provincia | Superchilum

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿El Vinalopó dónde nace? ¿En la valenciana Bocairent, de 4.101 habitantes en pleno Vall d’Albaida, o en la alicantina Banyeres de Mariola, con sus 7.113 residentes en l’Alcoià, nutrido por el afluente Marchal? Aunque tales cuitas del río quizá bautizado así por el vocablo árabe Binalūb (del latín Pinna Lupi, ‘peña del lobo’) no nos interesan ahora. Nos importa que su cauce marca una ruta punteada por varios castillos.

En la provincia, además de l’Alcoià, recorre otras comarcas: l’Alt (Alto), el Mitjà (Medio) y el Baix (Bajo) Vinalopó. En Banyeres (Bernirehes), que perteneció a Bocairent desde 1381 hasta 1618, encontramos dos fortalezas. Aquí, los 96,5 kilómetros del Vinalopó, 81 de ellos alicantinos, plantan primer acento sobre el Tossal (colina) de l’Àguila. El Castell o castillo, Bien de interés cultural (BIC) desde 1985, lo sembraron los árabes en el XIII y lo plantaron bien prominente.

También le puedeinteresar

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

 

En la frontera

Banyeres es el municipio alicantino más alto (816 metros sobre el nivel del mar, 830 la alcazaba), lo que viene bien para entrever una ruta con curiosidad adicional: fortificación musulmana genera población valencianohablante, mientras que de origen cristiano gesta sociedad castellana. Las últimas fueron levantadas por repobladores; las primeras, por un ejército dirigido por un occitano, el montpellerino Jaume I (1208-1276).

Al otro alcázar bañerense, el Castell de Mariola, por La Serrella o Serreta (Alto de la sierra Mariola), la goma de borrar del tiempo lo perjudicó bastante. Otero árabe del XII sobre restos de un poblado neolítico, da para sendero con vistas de impresión. Más allá, Beneixama (1.707 habitantes en 2001), cuya Torre Atalaya o de Benejama, del XII al XIII, reproducida en el escudo de armas, casi derriban.

 

Una fortificación musulmana generó población valenciano hablante

Las ruinas del pasado

Lo que queda, en pleno núcleo poblacional de l’Alt Vinalopó, fue vendido para construir viviendas. La presión popular la salvó y es BIC desde 1985. La Torre del Negret, a dos kilómetros de Beneixama, sigue en manos particulares. De origen agareno, fue transformada siglo a siglo, hoy incluso con techado a dos aguas.

Bastante queda del original Castell d’Almizra, del XIII, aunque los restos han sido restaurados (con neutros añadidos de mortero). En Camp de Mirra (429 residentes) se firmó el 26 de marzo de 1244 el Tratado de Almizra, pacto de paz entre Jaume I (Corona de Aragón) y Alfonso de Castilla, futuro yerno de Jaume y venidero Alfonso X El Sabio (1221-1284).

 

La Torre de Beneixama casi se vende para viviendas

Centinelas provinciales

Se conserva en buen estado la fortaleza de Biar (3.628 vecinos), antaño centinela provincial. Monumento del Tesoro Artístico Nacional desde 1931, esta alcazaba del XII con imponente torre-mirador fue última conquista de Jaume I. Los parapetados habitantes le aseguraron que se rendían, pero con condiciones. El monarca se ofendió. Tras cinco meses de asedio y perder tropas, transigía, en 1245. Se vengó transformando mezquitas en grandes templos cristianos.

Quede la monumental iglesia biarense de portada renacentista y ocho campanas, del XVIII, como heredera de los humores del rey occitano, y marchemos al monte San Cristóbal de Villena (34.025 pobladores), que desde 1239 fue cristiana. Aunque hubo fortaleza musulmana sobre el alma de una fortificación romana, devino católica la obra final, en tierra ya castellanohablante y capital de l’Alt Vinalopó.

 

Los habitantes de Biar se rendían, pero con condiciones

Singularidades en alto

El fuerte medieval, cristiano, castellano, de Sax (9.935 avecindados) asienta sobre espectacular peñasco, y resistió varios intentos continuados de reconquista hasta que acudió Jaume I. La valencianohablante Petrer, ya en el Vinalopó Mitjà, aporta ciudadela agarena terminada de reconstruir en 1982. En la conurbada Elda (52.551), castellanohablante, los cristianos redibujaron entre el XIV y el XV la alcazaba de los integristas almohades.

La única torre triangular del país, o sea, una de las dos enclavadas en la fortaleza almohade noveldense (25.611) Castell o castillo de la Mola (muela), es visitable. La acompaña el gaudiano santuario de Santa María Magdalena (1918-1946). El complejo fue remodelado entre el XIV y el XV y, después, el XVI y el XVII, transformándolo en palacio condal.

 

La fortaleza final

Quedan restos musealizados de dos de los tres castillos de la castellanohablante y sucesivamente repoblada Aspe (21.088 residentes), los árabes del Río y del Aljau, y desapareció el del Calvario.

Donde estaba el que fue baluarte de la también castellanohablante Monforte del Cid (8.500), se ubicó la imponente y gótica iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves, del XV. Y de las dos fortalezas que hubo en la valencianohablante Crevillent (29.717), en la sierra y en el hoy casco urbano, apenas tenemos un muro.

La visita, final, porque el Vinalopó desagua en el Hondo, el Sinus Ilicitanus o Golfo de Elche hace milenios, nos desembarca en la valencianohablante Elche o Elx (234.205 censados). Escolta del puente de Altamira (1975), sobre el Vinalopó, y anclado a parte del Palmeral, reposa el castillo-palacio de Altamira, alzado a fines del XV por un noble de origen toledano, Gutierre de Cárdenas (1440-1503), sobre una ciudadela del XII destinada a defender la villa almohade original. Cristianos o árabes, hoy hermanos de argamasa de un veterano caudal.

La torre del castillo de Banyeres marca uno de los puntos más alto de la provincia | Superchilum
La torre del castillo de Banyeres marca uno de los puntos más alto de la provincia | Superchilum

Noticia anterior

El ‘Tramnochador’ y ‘El Mussol de Les Marines’ del TRAM vuelven un verano más

Siguiente Noticia

«Es una programación muy atractiva para todos los públicos»

Siguiente Noticia
María Gómez

«Es una programación muy atractiva para todos los públicos»

Las obras para el trazado de la nueva red de saneamiento han comenzado al inicio de Rosalía de Castro.

Solución a los problemas de aguas en Santa María de la Cabeza

Licor de arroz servido con un toque de canela.

Y de postre, licor de crema de arroz

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.