login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La UA presenta el informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas”

El documento analiza el impacto de esta crisis sanitaria en España

por Nota de Prensa
miércoles, 13-julio-2022
La UA presenta el informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante (UA) María Teresa Ruiz Cantero ha participado en la presentación del informe “La respuesta a la pandemia de la COVID-19. Lecciones aprendidas” de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Este trabajo, presentado hoy en el Ateneo de Madrid, analiza el impacto de esta crisis sanitaria en nuestro país. Ruiz Cantero forma parte del equipo editorial a cargo del informe.

El informe completo está disponible en “Gaceta Sanitaria”, revista oficial de la SESPAS dirigida por Carlos Álvarez-Dardet del Grupo de Investigación de Salud Pública de la Universidad de Alicante.

También le puedeinteresar

Por qué somos zurdos o diestros

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Las olas de calor más extremas jamás registradas

A lo largo de los 17 artículos que forman parte del informe bienal de SESPAS se realiza un análisis multidisciplinar de lo que han supuesto para la salud pública y las administraciones sanitarias estos más de 2 años de pandemia, del que se extraen algunas lecciones.

Entre ellas, se destaca la necesidad de mejorar la gobernanza de la salud pública en las líneas propuestas por el informe con recomendaciones sobre el diseño de una Agencia Estatal de Salud Pública. Se recomienda asimismo que la salud pública se integre en los niveles asistenciales y participe en el proceso de desarrollo digital del Sistema Nacional de Salud.

El informe recalca la importancia de ofrecer una mirada intersectorial en el abordaje de la pandemia. En este sentido, la aprobación del ingreso mínimo vital y los ERTE son considerados aciertos en la respuesta a la COVID-19. Sin embargo, en la comunicación del Gobierno español con respecto a la pandemia se aprecian errores como la difusión de mensajes demasiado tranquilizadores al inicio, la falta de transparencia o el exceso de información.

Otro de los aspectos señalados es la necesidad de modificar tanto la Ley que regula el estado de alarma como la de medidas excepcionales en materia de salud pública. Las normas aplicables en caso de pandemia no se ajustan ni a la actual estructura descentralizada del Estado ni a las exigencias de una pandemia de amplísima incidencia poblacional y territorial.

El informe destaca asimismo cómo la aparición de la COVID-19 ha puesto de manifiesto las carencias de nuestro Sistema Nacional de Salud a la hora de afrontar la crisis sanitaria. La atención primaria necesita una dotación presupuestaria suficiente para recuperar su capacidad de resolución. Además, deberá contar con la reorganización de las competencias profesionales y la recuperación del prestigio social y profesional, haciéndola atractiva profesionalmente.

A su vez, es necesaria una mayor autonomía de gestión de los centros sanitarios públicos para facilitar la competencia por comparación, la integración asistencial y la coordinación entre niveles asistenciales.

El informe también recomienda reformar las estrategias de vigilancia y prevención de las próximas pandemias, que deberán basarse en la coordinación multidisciplinaria bajo la estrategia One Health. La solidaridad y la cooperación entre profesionales de distintas administraciones ha sido el pilar que ha sostenido el sistema de vigilancia epidemiológica. A pesar de ello, se han detectado obstáculos fruto de la falta de coordinación, las desigualdades sociales en salud y, posteriormente, la fatiga pandémica, que han disminuido la adherencia y la efectividad de las medidas. A su vez, se ha puesto de manifiesto la necesidad de redimensionar estas unidades, dotarlas de profesionales con formación y equiparar las condiciones de trabajo y de remuneración con los servicios de salud.

Por otra parte, la pandemia ha revelado la fragilidad del sistema de cuidados de larga duración español. Su mejora, concluye el informe, debe ser una prioridad de nuestras políticas sociales. Parece imprescindible avanzar hacia modelos habitacionales alternativos para personas mayores, sin perjuicio de la necesidad de fortalecer la financiación del actual modelo de residencias. Esta mayor financiación se ha de acompañar de programas de formación del personal y sistemas rigurosos de acreditación de los centros, así como de mecanismos de control y de evaluación de resultados.

Finalmente, el informe también señala las carencias que España tienen en lo que respecta a la calidad de la democracia y a la confianza de la población en sus políticos, y apunta a la necesidad de que se produzcan cambios de gran entidad en la Administración pública para conseguir un mejor Estado.


Noticia anterior

El Instituto Gil-Albert organiza un taller multidisciplinar en torno a la arquitectura y los nuevos paisajes urbanos

Siguiente Noticia

Los artesanos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy tendrán un total de 115.000 euros en ayudas

Siguiente Noticia
artesanos alcoy

Los artesanos de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy tendrán un total de 115.000 euros en ayudas

noche en blanco

Los museos y centros culturales retoman la celebración de la Noche en Blanco

Abierto el plazo para presentar las obras al certamen de Narrativa ‘Vila de Mutxamel’

Abierto el plazo para presentar las obras al certamen de Narrativa ‘Vila de Mutxamel’

  • Curiosidades
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia

La puerta de nuestra historia

8 de agosto de 2022
Aventuras en tiempos de los árabes

Aventuras en tiempos de los árabes

8 de agosto de 2022
Devoción entre carrizales y barracas

Devoción entre carrizales y barracas

8 de agosto de 2022
200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

8 de agosto de 2022
Con la cámara en el alma

Con la cámara en el alma

8 de agosto de 2022
Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

8 de agosto de 2022
«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

8 de agosto de 2022
L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

8 de agosto de 2022
«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

8 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?
8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros
8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»
8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia
8 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.