login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El Archivo Municipal de Alcoy restaura siete volúmenes de los siglos XVIII y XIX

Se trata de cuatro protocolos notariales, el mal estado de conservación de los cuales hacía imposible hasta ahora su consulta

por Nota de Prensa
jueves, 4-agosto-2022
El Archivo Municipal de Alcoy restaura siete volúmenes de los siglos XVIII y XIX
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Archivo Municipal de Alcoy ha restaurado siete volúmenes de los siglos XVIII y XIX, cuyo mal estado no permitía su consulta hasta ahora. En concreto se trata de cuatro protocolos notariales de los notarios de Alcoy, Juan Bautista Giner (1787-1788) y Manuel Fabregat Martí (1880 y 1881); y del notario de Banyeres de Mariola, Francisco Ballester (1731-1740).

El resto son tres volúmenes de obras impresas en el siglo XVIII que han precisado una intervención menor de limpieza y reencuadernación.

También le puedeinteresar

Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

Alcoy comienza a planificar las obras la rotonda norte para empezar

Las piscinas municipales de Alcoy cierran una temporada récord

Los trabajos de restauración, realizados a lo largo del 2021, fueron adjudicados al taller de restauración Sánchez & Príebe, de València.

Para sufragar el gasto derivado de esta intervención, se solicitó una ayuda a la Consellería de Educación, Cultura y Deporte en la convocatoria de subvenciones destinadas a la digitalización y la restauración de la documentación histórica y la mejora de las instalaciones de los archivos municipales de la Comunidad Valenciana, por una cantidad máxima de 8.965,16 euros.

Por resolución de 8 de julio de 2022 se concedió en el Ayuntamiento de Alcoy la totalidad de la ayuda solicitada, es decir, 8.965,16 euros.

Según apunta el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcoy, Raül Llopis, «esta restauración ha sido un trabajo muy cuidadoso, que nos permite recuperar parte de nuestra historia y facilitar la consulta a aquellas personas interesadas en conocer más sobre la sociedad y el territorio de nuestra comarca hace más de tres siglos».

 

Situación de los documentos antes de su restauración

Los documentos notariales presentaban un mal estado de conservación, lo cual impedía su consulta para no provocar daños adicionales. Las principales causas de alteración y degradación de los volúmenes se debían principalmente a causas físicas externas, como una elevada exposición a la humedad en el pasado, que había provocado la proliferación de microorganismos, con una alta actividad microbiana que producía además el deterioro de la celulosa con aumento de la acidez del papel. Esto también provocó manchas de diferente coloración rosácea y presencia de esporas negras sobre la superficie que provocaban un fuerte debilitamiento del papel, más evidente en los márgenes, y que ocasionaban pérdidas del apoyo documental y roturas.

También eran evidentes las alteraciones físicas por la corrosión de la tinta ferrogàlica en las zonas de la grafía donde hay más cantidad de tinta aglutinada.

Las encuadernaciones también habían sufrido deterioros a causa de factores ambientales como partículas de polvo en superficie, deformaciones, rozaduras y pérdidas del apoyo.

 

Proceso de restauración

El grave deterioro que afectaba el papel y la encuadernación hizo imprescindible el desmontaje de los volúmenes, en algunos casos hoja por hoja. Antes, se realizó una revisión de la paginación y cotejo de la paginación original, para tener la localización exacta de páginas y cuadernillos.

A continuación se procedió a la limpieza mecánica en seco del papel y las encuadernaciones mediante gomas de caucho y brochas japonesas de cabellos finos de cabra hoja por hoja. Este proceso es especialmente importante para evitar que la suciedad entre en la zona interfibrilar durante el proceso de lavado de las páginas. Por otro lado, se eliminan gran parte de esporas y restos de hongos adheridos a la superficie de las hojas, desinfectando parcialmente el documento. En las encuadernaciones se realizó también una limpieza mecánica con gomas de caucho y gomas de diferentes durezas según la zona a tratar y brochas. Después se realizó una limpieza local con una disolución de alcohol para reducir las manchas en zonas donde presentaba mayor suciedad, como por ejemplo áreas con manchas de grasa producidas por su manipulación y otras manchas de procedencia desconocida.

A continuación se efectuó una limpieza en húmedo y reintegración del apoyo eliminando ácidos y suciedad interfibrilar soluble. El desacidificado aporta una reserva alcalina que protege el apoyo de la formación de nuevos ácidos. En las páginas en peor estado se aplicó un proceso de laminado mediante la aplicación de una pegatina a base de almidón e incorporación de papel japonés.

Después del periodo necesario de oreo y secado, se procedió al montaje y cosido de las hojas y cuadernillos siguiendo la paginación original.

Una vez finalizado el proceso de limpieza de los pergaminos, material de revestimiento de las encuadernaciones, se realizó la hidratación del pergamino para restablecer su estabilización higroscópica.

Para el cosido se usaron hilos de lino y técnica de costura a la francesa.


Noticia anterior

«Es una feria tradicional muy diferente a lo que estamos acostumbrados»

Siguiente Noticia

Un profesor de la Universidad de Alicante, candidato a Mejor Docente de España 2022

Siguiente Noticia
Un profesor de la Universidad de Alicante, candidato a Mejor Docente de España 2022

Un profesor de la Universidad de Alicante, candidato a Mejor Docente de España 2022

Gastro Cinema “cocina” su cuarta edición que tendrá lugar en otoño

Gastro Cinema “cocina” su cuarta edición que tendrá lugar en otoño

Concluye la segunda fase de las obras para la renovación y mejora del suministro de agua en San Vicente del Raspeig

Concluye la segunda fase de las obras para la renovación y mejora del suministro de agua en San Vicente del Raspeig

  • Curiosidades
La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

18-septiembre-2023
Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

15-septiembre-2023
La UV participa en la secuenciación completa del genoma de la vid

La UV participa en la secuenciación completa del genoma de la vid

14-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Gregorio Cortés asume la presidencia de la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador

Gregorio Cortés asume la presidencia de la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador

21 de septiembre de 2023
La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche

La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche

21 de septiembre de 2023
La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024

La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024

21 de septiembre de 2023
Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia

Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia

21 de septiembre de 2023
Agentes de la Policía Local de Elda detienen a un hombre por un delito contra la salud pública

Agentes de la Policía Local de Elda detienen a un hombre por un delito contra la salud pública

21 de septiembre de 2023
Presentado el nuevo servicio de recogida puerta a puerta de residuos orgánicos

Presentado el nuevo servicio de recogida puerta a puerta de residuos orgánicos

21 de septiembre de 2023
Orihuela realiza un simulacro de inundaciones para coordinar la respuesta ante una emergencia

Orihuela realiza un simulacro de inundaciones para coordinar la respuesta ante una emergencia

21 de septiembre de 2023
San Vicente inicia un plan especial para limpiar en seis días más de medio centenar de vertederos incontrolados

San Vicente inicia un plan especial para limpiar en seis días más de medio centenar de vertederos incontrolados

21 de septiembre de 2023
Alicante atiende y ayuda a domicilio a 757 personas mayores, dependientes y vulnerables

Alicante atiende y ayuda a domicilio a 757 personas mayores, dependientes y vulnerables

21 de septiembre de 2023
Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

Alcoy consigue cerca de medio millón de euros de Diputación para sufragar gastos energéticos

21 de septiembre de 2023
Benidorm resolverá el contrato de la ORA

Benidorm resolverá el contrato de la ORA

21 de septiembre de 2023
«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

«València es mi esencia, me pierde la comida, la gente…»

21 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Gregorio Cortés asume la presidencia de la Associació II Centenari de l’Ermita de Sant Vicent del Captivador
21 de septiembre de 2023
La nueva red de autobús Elx-Rodalía mejora las comunicaciones de Santa Pola y Gran Alacant con Elche
21 de septiembre de 2023
La Generalitat se compromete a incluir el estudio técnico del TRAM de Elche en los presupuestos de 2024
21 de septiembre de 2023
Lourdes Aznar acompaña a una delegación de empresas crevillentinas en las ferias Hábitat y Home Textiles Premium en Valencia
21 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.