login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Alicante ha conseguido ahora más financiación europea que nunca»

Peral nos cuenta las previsiones del Ayuntamiento para mejorar el tráfico, el estado de las calles o la administración digital

por David Rubio
viernes, 5-agosto-2022
«Alicante ha conseguido ahora más financiación europea que nunca»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Antonio Peral / Concejal de Coordinación de Proyectos (Alicante, 25-junio-1964)

 

Alicante se encuentra inmersa en varios proyectos millonarios para mejorar la ciudad, cuya financiación proviene en parte de los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Dichas iniciativas apuntan a objetivos como reducir las emisiones contaminantes, desarrollar la tecnología urbana o reducir el consumo energético.

También le puedeinteresar

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

Conversamos con Antonio Peral Villar, edil encargado de gestionar las áreas de Coordinación de proyectos, Presidencia, Fondos Europeos, Informática, Atención al ciudadano, Registro y Estadística en el Ayuntamiento.

 

¿Cuál es la función exacta de la concejalía de Coordinación de Proyectos? Quizás sea una de las más desconocidas para la ciudadanía…

Sí, porque es una concejalía sobre todo de trabajo interno y optimización de recursos. Tiene menos actos públicos que otras áreas como Deportes, Cultura o Fiestas y por tanto posiblemente no goce de tanta visibilidad.

Realmente Coordinación de Proyectos es un área muy importante dado que tiene un carácter trasversal. Nuestra labor es coordinar a las diferentes concejalías cuando se despliega un proyecto integral como los planes de inclusión social, el integral de la Zona Norte, de rehabilitación del Centro Tradicional, etc.

 

«Nuestra intención es seguir presentando proyectos para conseguir más fondos europeos»

En el pasado pleno de julio quedó aprobada la Agenda Urbana 2030 de Alicante. ¿En qué consiste?

Son más de 200 proyectos. Hemos estado trabajando con todas las concejalías durante los últimos tres años para identificar los distintos planes qué se querían desplegar. A partir de ahí los hemos ordenado en once ejes estratégicos importantes, y hemos creado una hoja de ruta. Se trata de un horizonte temporal de unos diez años.

Es una iniciativa que jamás antes se había llevado a cabo. Por fin tenemos nuestra Agenda Urbana para que la ciudad tenga un plan estratégico con el objeto de que se consigan los proyectos y se realicen de forma coordinada. Quien quiera consultar el documento, está en la web municipal.

 

Hablemos de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se pretende crear en el centro urbano. Es una inversión de 37 millones, de los cuales quince vendrán de los fondos europeos. ¿Cómo se conseguirá reducir la contaminación?

Implantar una ZBE controlada por el Ayuntamiento será una obligación legal para todas las ciudades superiores a 50.000 habitantes a partir del 31 de diciembre de 2023 por normativa europea y nacional. Por eso nosotros nos estamos adelantando creando un anillo que estaría desde la Gran Vía hacia abajo.

A través del proyecto ‘Alicante se mueve’ ya tenemos instalada una importante sensórica en los semáforos. Esto es clave para conocer el nivel de contaminación y el tráfico que hay en cada momento, y nos permite optimizarlo para que los ciudadanos transiten en las mejores condiciones.

 

¿Se aplicarán entonces mayores restricciones para circular con el coche dentro de este anillo?

En realidad Alicante ya es una de las ciudades con menor polución atmosférica de toda España. Así que no creo que tengamos que aplicar ninguna restricción añadida desde el Ayuntamiento, más allá de las dictaminadas por las leyes nacionales o europeas. Y como te decía, este sistema de cámaras nos ayudará a identificar los coches que se metan por vías en las que ya no podrán circular.

 

«Vamos a instalar 17 ciberquioscos para facilitar la realización de trámites administrativos»

¿Cuántas cámaras de tráfico se van a instalar?

Ahora mismo hay 176 en los semáforos y probablemente se pondrá un centenar adicional en el anillo. Es un proyecto que está por definir, pues todavía no está licitado.

Eso sí. Quiero dejar claro que este sistema de cámaras será para controlar el tráfico y mejorar la vida de los ciudadanos, y no para multar o perseguir a nadie. Es una tecnología necesaria para estar al nivel de las mejores ciudades de Europa.

 

Aparte de las cámaras, entiendo que los 37 millones también se invertirán en seguir peatonalizando calles… ¿no?

Sí. Queremos peatonalizar en varias zonas a similitud del Casco Histórico, es decir, vetando el tráfico solo para residentes o para la carga y descarga. También reducir la velocidad máxima permitida de circulación.

Además hay varias medidas más como la compra de 23 autobuses eléctricos para el transporte público y la instalación de puntos de carga eléctrica por todo el municipio. Igualmente mejoraremos los carriles destinados al autobús como el de la avenida Aguilera. En definitiva, vamos a convertir Alicante en una capital europea donde los ciudadanos tendrán todo el confort posible para disfrutar de su ciudad.

 

Cuando esté toda esta ZBE culminada… ¿será necesario desviar el tráfico por otro sitio?

Yo creo que la ciudadanía ya ha ido tomando conciencia de estos cambios. De hecho, si te das cuenta, en los últimos años el centro urbano ya se ha descongestionado bastante. Por ejemplo la Rambla ha dejado de ser un eje por la que pasaban tantísimos vehículos para conectar con otras zonas y acudir al trabajo, siendo ahora una vía usada mayoritariamente por residentes y para el transporte de logística a los comercios.

Gracias a vías como la Vía Parque, que está ya prácticamente concluida, se ha logrado descongestionar la ciudad. Estos proyectos de peatonalización nos están llevando hacia ello.

 

«Con los nuevos paneles solares pretendemos reducir la factura eléctrica del Ayuntamiento a la mitad»

Como usuario de patinete siento envidia de los muchos carriles-bici que hay en Valencia. ¿Alicante irá también en esa dirección en un futuro?

Alicante es Alicante, y no pretendemos parecernos a Valencia porque tenemos una identidad incomparable con ningún otro sitio. Pero sí estamos trabajando para incorporar carriles-bici sin generar problemas al tráfico de vehículos, sobre todo en zonas de nueva construcción.

Queremos mejorar la movilidad y apostar claramente por esta nueva generación de vehículos que utilizan energías limpias y generan beneficios a la población en muchos sentidos. Sobre todo últimamente tal y como se ha puesto el precio de la gasolina.

 

Tal y como decías esta normativa europea de bajas emisiones entrará en vigor el 31 de diciembre de 2023. ¿Llegaremos a tiempo?

Soy muy optimista al respecto. Hemos empezado ya el despliegue de este plan y el 80% de los proyectos están sacados a licitación. Gran parte de la sensórica está instalada y la peatonalización ya ha comenzado en lugares como la avenida de la Constitución, la plaza Nueva, el Puerto, el Parque de Canalejas, el fondo de saco de la calle Bilbao, Soto-Gadea-Marvá, Ramón y Cajal…

A la velocidad que vamos, si no ocurren circunstancias como recursos o problemas en la tramitación… considero que llegamos bien. No creo que haya muchas otras ciudades que estén tan avanzados. Es más, doy por hecho que muchos Ayuntamientos no van a cumplir la normativa.

 

Hablemos de la EDUSI, un proyecto de actuaciones para los barrios ubicados entre los dos castillos. Recientemente se ha aprobado una ampliación de 6,8 millones de euros. ¿En qué se invertirán?

Ésta fue una de las primeras EDUSI que se aprobó, y por ello no recibió toda la financiación que merecía. Otras que fueron suspendidas en la primera presentación acabaron recibiendo 30 millones, y la de Alicante solo 22. Además, por desgracia, cuando el PP llegó al gobierno municipal en 2018 nos encontramos que estaba parada y apenas se había licitado un 5% de sus proyectos, con lo cual tuvimos que empezar prácticamente de cero.

Es un proyecto muy importante, así que hemos puesto a todo el Ayuntamiento a trabajar en el despliegue necesario para invertir estos 22 millones de euros, y aprovechando los fondos europeos hemos logrado adicionar otros 6,8. Se utilizarán para rehabilitar calles no incluidas en el proyecto original, y que estaban ya muy deterioradas y anticuadas. Caso de la calle Sevilla, la avenida Jijona o las plazas Músico Tordera, San Antonio o de los Franciscanos. Serán reformas muy impactantes para el ciudadano y se ampliará la zona peatonal.

 

«Hemos conseguido 6,8 millones de euros para rehabilitar varias calles y plazas a través de la EDUSI»

Recientemente el Ayuntamiento ha aprobado la instalación de paneles solares en un centenar de edificios municipales. ¿Supone esto un gran ahorro energético?

Ya se instalaron paneles en todas las escuelas públicas municipales, y ahora vamos a completar este despliegue de techo fotovoltaico en todas las dependencias del Ayuntamiento. Con ello pretendemos reducir la factura al mínimo, lo cual repercutirá beneficiosamente en el bolsillo del contribuyente.

Desde 2019 ya hemos reducido la factura eléctrica en un 40%, lo cual significa un ahorro de unos tres millones de euros. Actualmente estamos pagando sobre cuatro millones de euros anuales y nuestro nuevo objetivo es disminuirla a la mitad en los próximos dos años.

 

Por último, quería preguntarte también por el Plan Smart City 2021-27 anunciado el año pasado. Es una inversión de 25 millones de euros para 25 proyectos.

Ahora son ya 26 porque seguimos incorporando nuevos proyectos. Al igual que la Agenda Urbana, no es un plan cerrado, sino una guía de los trabajos a realizar. En este caso, el objetivo del Smart City es que el Ayuntamiento tenga todas las infraestructuras informáticas necesarias para ofrecer un servicio eficiente al ciudadano con el que poder realizar los trámites administrativos.

Hace unos años cada concejalía tenía sus propias aplicaciones informáticas, pero ahora ya no es así. Ningún proyecto se puede realizar sin un pertinente informe de impacto tecnológico favorable elaborado por el servicio de Nuevas Tecnologías.

 

«En algunas calles céntricas solo podrán circular coches de residentes o para carga y descarga»

¿En qué materias concretas se está trabajando?

Entre otras en ciberseguridad, pues es un elemento indispensable para proteger la información sensible del ciudadano. También hay un proyecto muy interesante que ya ha sido adjudicado a una UTE por 850.000 euros, para que se gestione con inteligencia artificial toda la tramitación municipal. Va a ser algo muy impactante que lanzaremos antes de terminar esta legislatura, de hecho muchos otros ayuntamientos nos han pedido información.

Además, hemos instalado un ciberquiosco en la calle Cervantes donde el ciudadano puede conseguir un certificado de empadronamiento en diecisiete segundos. Esto es muy útil para aquellos que no tienen ordenador en su casa, lo cual es una brecha que queremos compensar. Nuestra idea es desplegar hasta diecisiete ciberquioscos.

 

Normalmente la administración electrónica suele ser un infierno para los ciudadanos. Por ejemplo para conseguir un certificado digital del Estado casi tienes que sacarte un máster. ¿Será diferente en el Ayuntamiento de Alicante?

Sí, porque nosotros queremos dar un paso más permitiendo que con el DNIe puedas realizar cualquier trámite con el Ayuntamiento y así poder saltarnos ese infierno. El primero que hemos puesto en marcha es el certificado de empadronamiento, que hasta hace poco podías tardar dos meses en conseguirlo.

El objetivo es que podamos realizar los trámites sin la necesidad de pedir cita previa y entrevistarte con un funcionario. Para eso conectaremos los ciberquioscos con la inteligencia artificial de la forma más intuitiva posible. Y pondremos a una persona para ayudar a aquellos que tengan algún problema para comprender cómo funcionan.

 

«El Ayuntamiento adquirirá 23 autobuses eléctricos»

A principios de año negaron a Alicante dos solicitudes de fondos europeos para comercio y turismo ¿Crees que conseguiremos los necesarios para financiar todas estas iniciativas?

Afortunadamente el proyecto de cuatro millones de euros para sostenibilidad turística nos lo han acabado aprobando tras realizar algún ajuste. En general ésta es la legislatura en la que el Ayuntamiento de Alicante ha conseguido más fondos europeos de toda su historia. En conjunto ya superamos los 25 millones de euros recibidos, siendo la ZBE el más dotado.

Estoy convencido de que todavía conseguiremos más fondos, porque seguiremos presentando nuevos proyectos.


Noticia anterior

«El 90% de las democracias en el mundo son bicamerales»

Siguiente Noticia

«Estamos reivindicando a la Conselleria más reformas para los colegios»

Siguiente Noticia
«Estamos reivindicando a la Conselleria más reformas para los colegios»

«Estamos reivindicando a la Conselleria más reformas para los colegios»

Santa Pola recupera su parque infantil de tráfico para este verano

Santa Pola recupera su parque infantil de tráfico para este verano

Un impulso para el Ravalet

Un impulso para el Ravalet

  • Curiosidades
Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

Los hábitos de consumo de carne de la antigüedad podrían ser clave para combatir el cambio climático

5-agosto-2022
Las olas de calor más extremas jamás registradas

Las olas de calor más extremas jamás registradas

4-agosto-2022
Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

Elisha Gray, el otro inventor del teléfono

3-agosto-2022
Cargar más

Noticias más vistas

  • alicante-peages-febrero-2020

    Los peajes que aún resisten en la provincia de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El teatro ha sido siempre el reflejo de cada momento de la sociedad»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Después de los dos años pasados, el día cinco erizará la piel a los villeneros»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Definido el recorrido de la contrarreloj entre Elche y Alicante de la Vuelta a España

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros

Por qué somos zurdos o diestros

8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»

8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia

La puerta de nuestra historia

8 de agosto de 2022
Aventuras en tiempos de los árabes

Aventuras en tiempos de los árabes

8 de agosto de 2022
Devoción entre carrizales y barracas

Devoción entre carrizales y barracas

8 de agosto de 2022
200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

200.000 euros para la redacción del proyecto del nuevo pabellón polideportivo

8 de agosto de 2022
Con la cámara en el alma

Con la cámara en el alma

8 de agosto de 2022
Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

Un cambio integral modificará la imagen de la plaza Benissaidó

8 de agosto de 2022
«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

«Pasé mi reinado como si estuviera dentro de una burbuja»

8 de agosto de 2022
L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

L’Alfàs del Pi organiza su I Semana de la Juventud

8 de agosto de 2022
«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

«Si el Imserso deja de existir, Benidorm se salvaría»

8 de agosto de 2022

Siguenos

Entradas recientes

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?
8 de agosto de 2022
Por qué somos zurdos o diestros
8 de agosto de 2022
«A quien quiera aprender a navegar en Alfafar les daremos clases»
8 de agosto de 2022
La puerta de nuestra historia
8 de agosto de 2022

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.