login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Sedimentos, matorrales y sol

Las playas santapoleras cuentan con su propia especificidad, generando de norte a sur un variado ramillete ribereño

by Fernando Abad
lunes, 8-agosto-2022
Sedimentos, matorrales y sol
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Cinco playas. Este es uno de los eslóganes esgrimidos desde Santa Pola para visitarla. La estación de autobuses, en su sitio web, las ordena de norte a sur: de la Ermita, Varadero, Lisa, La Gola y el Tamarit. Cada una con su especificidad, proporcionando pinceladas atractivas para su visita y disfrute. Bien, en realidad, el recuento oficial llega nada menos que a trece.

¿Tantas? Bueno, hay unos trece kilómetros de costa, así que da para playa por kilómetro, aunque varíen en longitudes: siete ‘urbanas’ y seis ‘naturales’. No obstante, la división efectuada por l’Estació nos va muy bien para agruparlas, en un trece en cinco, según su, digamos, ‘personalidad’. Porque no es lo mismo bañarse al norte de la ciudad, o al sur, que encarándola, claro.

También le puedeinteresar

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

 

Costas agrupadas

Pensemos en que, por características comunes, podemos asociar playas como el Bancal de l’Arena, o las múltiples calas de ese sector, o la especial Canina de los Perritos, con la de la Ermita. Y las urbanas del Carloti y, más al sur, las de Varadero, de Santa Pola y Gran Playa conforman prácticamente el mismo sistema litoral.

Desde aquí, en todo se coincide con el ramillete costero aportado por l’Estació. Pero cabe, antes de detenernos en ello, preguntarnos por las causas tectónicas de un sistema ribereño como el de Santa Pola.

Así que para llegar hasta el llano, sería interesante repasar el mapa: como lo de la Vía Augusta, que unía a la portuaria Gades (Cádiz) o Augusta Urbs Julia Gaditana con Portus Ilicitanus (Santa Pola).

 

Hay trece playas, prácticamente una por kilómetro de costa

Historias geológicas

Porque la historia geológica provincial ha legado, y sigue haciéndolo minuto a minuto, sus particulares relatos para las costas alicantinas. Y los sistemas montañosos tienen mucho que contar al respecto. En Andalucía (la Bética romana), nace el sistema de cordilleras Bético, que desemboca, en la Península, justo aquí para, a continuación, proseguir su pétreo camino bajo el Mediterráneo, hasta la mallorquina sierra de Tramuntana.

El sistema Bético se divide básicamente en tres cordilleras: la Prebética, la Subbética y la Penibética. Pues bien, las tres confluyen en la provincia. Y esto, para entendernos, hace que Alicante se presente notoriamente ‘arrugada’, montañosa, con la excepción de los llanos litorales, o las zonas del Bajo Vinalopó y la Vega Baja del Segura, que acogieron hace milenios al inmenso Sinus Ilicitanus o Golfo de Elche.

 

La Serra Grossa divide un litoral acantilado y otro más llano

Dos paisajes diferentes

Los parques naturales del Hondo (sobre todo entre Crevillent y Elche), las Salinas de Santa Pola y el Clot de Galvany (compartido el último con Elche) no dejan de ser notables rastros de aquella tan mítica como real bahía. Digamos, resumiendo muchísimo, que al sur del Marquesado tenemos orografías penibéticas; en las Marinas, prebéticas; y ya hacia abajo, subbéticas.

Anotemos que a uno y otro lado de la Serra Grossa (sierra gorda) o de San Julián (161 metros), en Alicante capital, parecen crearse paisajes costeros muy distintos. A su norte, la costa provincial inicia un progresivo escarpe que alterna playa y farallones; al sur, en cambio, aunque no falten los acantilados, en general menguados, prima la pincelada costera de trazo suave, como si una inmensa playa bordease la provincia hasta la contigua Murcia.

 

La Gola y Tamarit son cordón costero de una antigua albufera

Mareas débiles y mucha brisa

Algo sí comparten las playas alicantinas de norte a sur: se trata de costas fundamentalmente sedimentarias, donde, a poco que exista el suficiente espacio para ello, proliferan las dunas, peinadas por el viento, ya que no por unas mareas tan débiles que parecen prácticamente inexistentes. En Santa Pola, matorrales y pinos bajos, y escombros, han suavizado el arenero en la primera, la de la Ermita (tomamos, como resumen, las agrupaciones playeras de l’Estació).

El farallón limado por la brisa marina de la sierra de Santa Pola, por donde el faro, la urbanización-pedanía Gran Alacant y el yacimiento de la Cueva de las Arañas, será una formación habitual en esta vertiente sureña del litoral alicantino. No saluda la tierra al mar en cortado, sino que presenta una ribera llana, muy urbanizada a la que alcanzamos la zona de Varadero, con paseo junto al mar.

 

Las últimas riberas

Pero la verdadera playa urbana es Lisa, donde el agua como mucho lame. Quieta, de muy poca profundidad, el entorno es reserva marina de praderas acuáticas, con proliferación de algas, para enfado de turistas que prefieren una naturaleza de artificial parque temático. Hasta aquí llega la expansión sur de la urbe, donde se termina el avance de urbanizaciones, apartamentos y gastronomías varias. A partir de ahora, toca andar porque comienza el parque natural de las Salinas.

Aquí, la costa no es más que el cordón arenoso o restinga de la albufera en la que se convirtió, hasta el siglo dieciocho, el antiguo golfo. En La Gola, un viejo embarcadero salinero de 1896 y búnkeres de la Guerra Civil. La del Tamarit, donde llegó la madrugada del 28 de diciembre de 1370 la Virgen de la Asunción, alma del Misteri d’Elx, es una extensión de aquella, más solitaria. Y tan soleada como todas.

Previous Post

«Cultura y fiestas para despertar interés por nuestro pasado»

Next Post

La construcción de la piscina municipal comenzará a finales de año

Next Post
La construcción de la piscina municipal comenzará a finales de año

La construcción de la piscina municipal comenzará a finales de año

Fegado es una de las ferias de ganado más importantes de España

Fegado es una de las ferias de ganado más importantes de España

«Cuando musicalizamos un poema hay que tener en cuenta su esencia»

«Cuando musicalizamos un poema hay que tener en cuenta su esencia»

  • Curiosidades
Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

Un nuevo método permite extraer el 80 % de la lignina presente en los restos de coco

11-julio-2025
Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

Una investigadora de la UA participa en Kenia en un el estudio de restos humanos del Holoceno

9-julio-2025
Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

Bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

8-julio-2025
Load More

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Elche CF regresa a la Primera División por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconstrucción en tiempo récord

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»

14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»

14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher

14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»

14 de julio de 2025
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos

14 de julio de 2025
La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

La Generalitat amplía el límite de la renta mensual subvencionable

14 de julio de 2025
«No aceptamos un modelo que infantiliza»

«No aceptamos un modelo que infantiliza»

14 de julio de 2025
«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

«No tengo el sueño de ir a los Juegos porque la natación no da para comer»

14 de julio de 2025
El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

El Racó de l’Albir, listo para un verano seguro, limpio y sin humo

14 de julio de 2025
«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

«Mi estilo es como un ‘chic’ relajado»

14 de julio de 2025
«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

«El CEA de Petrer es como una segunda casa para sus usuarios»

14 de julio de 2025
«Mi principal virtud es la velocidad»

«Mi principal virtud es la velocidad»

14 de julio de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«El principio básico que nos rige es la igualdad de oportunidades»
14 de julio de 2025
«Tras la DANA se empezó a trabajar inmediatamente contra las plagas»
14 de julio de 2025
438 km a ciegas y en silencio para luchar contra el síndrome de Usher
14 de julio de 2025
«Tener a Messi en Estados Unidos es un cambio total para la MLS»
14 de julio de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.