login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?

Es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por la acumulación de objetos, desperdicios y basura en la propia casa

por redaccion
lunes, 8-agosto-2022
¿Tiene cura el Síndrome de Diógenes?
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

¿Qué es el síndrome de Diógenes? Es una enfermedad psiquiátrica que se caracteriza por la acumulación de objetos, desperdicios y basura en la propia casa. Es un trastorno del comportamiento que afecta sobre todo a personas de más de 65 años que viven solas. También a veces a parejas de ancianos, en las que uno arrastra al otro. En alguna ocasión se da en el síndrome de Diógenes en jóvenes, pero es menos habitual.

Esta patología, que afecta al 6% de la población, les hace acumular objetos porque creen que son necesarios y en algún momento los van a utilizar. Cada cosa que guardan implica un recuerdo o una emoción y por ese motivo recogen papeles, ropa o basura de la calle y se lo llevan a sus casas.

También le puedeinteresar

La Comunitat Valenciana superó en 2022 la media nacional en I+D+i

Antonio Pérez Sanchis dona a la Diputación un archivo fotográfico con más de 125.000 imágenes de los últimos 120 años

La Comunitat Valenciana cuenta con 87 puntos de playas accesibles para personas con diversidad funcional o movilidad reducida

Síndrome de Diógenes: causas

El síndrome de Diógenes se produce sobre todo en personas mayores que tienen alguna alteración psiquiátrica no diagnostica y viven solos. Son personas de avanzada edad que se sienten solas, no han superado la muerte de un cónyuge o familiar muy cercano y presentan cuadros depresivos. La soledad, la tendencia al aislamiento y las dificultades para la adaptación social son algunos factores importantes.

Las características principales de quienes lo padecen son:

  • Personas que viven solas.
  • Tienen pocas relaciones sociales.
  • Han perdido familiares y/o amigos
  • Presentan problemas de salud, muchas veces de tipo neurocognitivos.
  • Evitan hablar sobre la acumulación como un problema.
  • Niegan que necesiten ayuda.

Cómo prevenir el Síndrome de Diógenes

Tan importante como el diagnóstico es la prevención. Las personas con síndrome de Diógenes no acumulan basura en un solo día, sino que es un proceso que lleva varios años. Por ese motivo es primordial que el entorno, ya sean los vecinos o los familiares, esté pendiente si tienen sospechas.

Las personas con este trastorno no solo acumulan basura en casa, sino que abandonan su higiene corporal y desarrollan una cierta fobia social. Como consecuencia, se empiezan a aislar socialmente de familia y amigos y no quieren ser atendidos por profesionales que les ayuden.

Una persona con síndrome de Diógenes que vive en una comunidad de vecinos supone un problema de salubridad, ya que la basura acumulada atrae enfermedades infectocontagiosas. Es importante que los vecinos avisen a servicios sociales, para que la persona pueda recibir ayuda cualificada, ya sea en su casa o en un centro especializado en el que le puedan atender y en el que esté en contacto con más personas.

Síndrome de Diógenes: síntomas más frecuentes

Las personas con Síndrome de Diógenes no son capaces de entender que su estilo de vida es perjudicial para la salud. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran los siguientes:

  • Abandono de la higiene personal.
  • Mala alimentación. En ocasiones presentan desnutrición y anemia.
  • No se preocupan por su salud.
  • Actitudes obsesivas como el amontonamiento de basuras y objetos inútiles.
  • Comportamiento antisocial, que va desde el desapego al aislamiento social. Generalmente viven de forma austera, rozando la pobreza y la falta de conciencia respecto al problema.

No se debe confundir esta patología con el trastorno por acumulación compulsiva, en el que no se acumulan basuras ni se descuida la higiene y cuidado personal.

Síndrome de Diógenes: tratamiento

Es importante realizar un diagnóstico para saber cómo tratar el síndrome de Diógenes y cuál es la patología de base que está generando este comportamiento. Una vez hecho hay que evitar que el paciente viva solo. Si no es posible, debe hacerse un seguimiento crónico, con visitas domiciliarias habituales y trabajo coordinado de los servicios sociales. También se debe realizar una desinfección de la vivienda.

El principal escollo para tratar a estos pacientes es que ellos no son conscientes de su problema y muchas veces rechazan la ayuda social. Si no están incapacitados por enfermedad psiquiátrica o demencia no se les puede obligar, por lo que a veces son casos difíciles de manejar.

El objetivo del tratamiento es fomentar hábitos de autocuidado y disminuir la agresividad o la conducta antisocial del individuo. Además, se intenta crear vínculos afectivos y potenciar la empatía.

La terapia cognitivo conductual les hace tomar conciencia de su enfermedad y encargarse de su higiene personal. Los estabilizadores del estado de ánimo y los antipsicóticos pueden ayudar, si el médico lo considera necesario.

El apoyo al paciente debe darse por parte de la familia, amigos y equipos de profesionales como geriatra, psicólogo, trabajador social y gerontólogo. Actualmente en España hay 1200 personas ingresadas por este trastorno, todos mayores de 85 años.


Noticia anterior

Por qué somos zurdos o diestros

Siguiente Noticia

«El desafío fue tener una guitarra superior a la que yo podía comprarme»

Siguiente Noticia
«El desafío fue tener una guitarra superior a la que yo podía comprarme»

«El desafío fue tener una guitarra superior a la que yo podía comprarme»

Altea destinará casi 20.000 euros a sus nuevos planes de emergencia

Altea destinará casi 20.000 euros a sus nuevos planes de emergencia

«Hemos puesto a Alicante en la Champions League de la inteligencia artificial»

«Hemos puesto a Alicante en la Champions League de la inteligencia artificial»

  • Curiosidades
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico

1-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

6 de junio de 2023
La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio

La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio

6 de junio de 2023
La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B

La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B

6 de junio de 2023
La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza

La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza

6 de junio de 2023
La Casa de Cultura de l’Alfàs acoge este sábado la gala de entrega de Premios COEMPA

La Casa de Cultura de l’Alfàs acoge este sábado la gala de entrega de Premios COEMPA

6 de junio de 2023
El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

El Paseo de la Estación acoge la octava edición del Street Food Market

6 de junio de 2023
El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

El Certamen Escolar de Lectura en Voz Alta en su edición 2022/23 concluyó con dos ganadores crevillentinos

6 de junio de 2023
Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

Torrevieja presenta la primera edición del Clínic Valencia CF

6 de junio de 2023
Villena aprueba el proyecto de reforma de la cubierta y eficiencia energética del IES Navarro Santafé

Villena aprueba el proyecto de reforma de la cubierta y eficiencia energética del IES Navarro Santafé

6 de junio de 2023
Mutxamel abre los plazos de inscripción para le Escuela Urbana de verano

Mutxamel abre los plazos de inscripción para le Escuela Urbana de verano

6 de junio de 2023
Cae un trozo de barandilla del Viaducto de Canalejas

Cae un trozo de barandilla del Viaducto de Canalejas

6 de junio de 2023
Turisme Comunitat Valenciana lanza una prueba piloto sobre el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística

Turisme Comunitat Valenciana lanza una prueba piloto sobre el sello ‘S’ de Sostenibilidad Turística

6 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València
6 de junio de 2023
La nueva corporación local se constituirá el próximo 17 de junio
6 de junio de 2023
La Nucía Fútbol Sala sube a Segunda B
6 de junio de 2023
La Societat Musical L’Illa homenajea a Pedro Zaragoza
6 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.