login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Banyeres de Mariola, donde nace el líquido elemento

Las ciudades del agua 31 Principio: Salud y bienestar (Objetivos Desarrollo Sostenible 03)

por Fernando Abad
martes, 9-agosto-2022
Banyeres de Mariola, donde nace el líquido elemento

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es lo que tenían las sandías, los melones de agua: que en cuanto probaban el líquido elemento (el que las apellidaba), donde se ponían a refrescar, decidían irse de picos pardos, y ahí tenías a las familias corriendo detrás de la fruta. Si había más de una, y solía haber más de una, luego quedaba determinar dueños. Era una estampa habitual en los alrededores de la Font (fuente) de la Coveta (cuevecita), entonces más salvaje, no perteneciente, como hoy, a una señalizada ruta de senderismo familiar.

Lo de la participación en familia ya se daba entonces, presumir de viajar a Banyeres de Mariola, Bañeres, en el nacimiento del río Vinalopó (Pinna Lupi, Binalūb, ‘peña del lobo’). Bueno, oficialmente, este caudal de 96,5 kilómetros, 81 de ellos alicantinos, 1.691,7 km² de cuenca, son alumbrados desde la valenciana Bocairent, 4.101 habitantes en 2021. Pero para muchos hidrógrafos, es el afluente Marchal, desde la alicantina Banyeres, con 7.113 residentes en l’Alcoià, el que realmente produce ese fenómeno natural denominado Vinalopó.

También le puedeinteresar

El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

Los remeros Lucía Navarro y Nicolás Iborra, Mejores Deportistas de la Provincia de 2024

La UA reúne a expertos nacionales para analizar 40 años de cambios en la economía española

Aunque la Font de la Coveta está más abajo: al aportar agua todo el año, se lleva la fama. Eso sí, el río nace en el Parque Natural de la sierra de Mariola (2002), compartido oficialmente por las alicantinas Agres, Alcoy, Alfafara, Banyeres, Cocentaina y Muro de Alcoi, más la valenciana Bocairent. Es entre esta cordillera bética (cuyo pico más alto es el contestano Montcabrer, ‘monte del cabrero’) donde se ubica Banyeres, la población alicantina más alta: 816 metros de altura sobre el nivel del mar (830 su visitable castillo principal).

Bueno, lo del condumio de llevar y comer, con sillas, mesita y hamaca plegables al maletero, pintaba guapo, pero quien más quien menos acababa por sucumbir a la rica gastronomía bañerense o banyerina. Vale, sigamos a la sandía.

 

Gastronomía allá arriba

Junto a la Ruta de los Molinos (volveremos), bordeamos el río, en un paisaje generoso en pequeños o grandes remansos de sombra en una zona donde señorean arces, fresnos y quejigos, pinos carrascos y tejos, o madreselvas, manzanillas bordes, rabos de gato, tés de roca… Y aparte de la naturaleza, por allí ya huele a tahona, a pan casero.

El buen comer banyerí atrapa. Arroces serranos, ‘mullador’ (revuelto de verdura con aceite de oliva, para mojar, ‘mullar’, pan), ‘borreta’ (espinacas, ñoras, patatas y pescado en salazón, huevo frito), ‘fassedures de dacsa’ (pelotas de maíz), gazpachos de harina con torta de pan sin levadura como plato, ‘pericana’ (pimientos secos, pescados en salazón ‘capellanes’, aceite de oliva crudo), pimientos rellenos…

De postre, ‘arrop i tallaetes’ (arrope: mosto de uva concentrado tipo jarabe, más ‘tajaditas’ de fruta, generalmente calabaza, o ciruela, o melocotón, quizá la parte blanca de esa sandía ya recuperada, ¿la nuestra?), ‘carquinyols’ (como pan tostado dulce, con sabor a almendras), ‘pastissets de moniato’ (pastelitos de boniato o batata), ‘rotllos d’ametla’ (rollos de almendra)… Pues a Banyeres vamos.

 

La urbe retrepada

La ciudad, ataquemos por aquí o desde la CV-795 (enlaza con la CV-795, que une Cocentaina y Yecla, o con la CV-803, que nos lleva a Onil), apunta al cielo con los 17 metros de la torre del homenaje del Tossal (cerro) de l’Àguila, en una fortaleza árabe de tapial del XIII, Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985. Tras el ataque del 14 de noviembre de 1706, pudo acabar desterronada, pero en los setenta tuvo primera restauración. Posee aljibe, Museu Fester (museo festero) y vistas de impresión.

Lo del Museo tiene su lógica: la urbe creció casi en espiral, antaño desde la alcazaba, en la actualidad hacia esta, y el recorrido se encuentra hilvanado, bordado, hasta las alturas por las comparsas, que parecen competir arquitectónicamente. Los Moros y Cristianos, ofrendados a Sant Jordi (San Jorge), se celebran del 22 al 25 de abril. La reliquia del santo, con estatua a las faldas del castillo (matando al dragón), arribaba el primer fin de semana de septiembre de 1780 (lo que da pie para otra celebración).

Banyeres, la Bernirehes agarena, que perteneció a Bocairent (1381-1618), ha crecido desde las ‘sandías de río’. Los habitantes actuales fueron 4.967 en 1960, 5.873 una década después, y 6.906 a comienzos de siglo. Hoy se puede ascender, por ejemplo, desde las moderneces de la calle Villena hasta intrincarse en la ciudad retrepada. Por la calle de Don Ángel Torro, aún habrá construcciones modernas con hechuras montaraces, como las espaldas del edificio que acoge a la Agrupación Musical la Nova, de 1997 (en la calle Mayor, la Societat Musical, de 1974, con Sinfónica). A partir de la plaza Mayor comienzan a mezclarse presente y pasado (en un municipio repleto de fuentes históricas donde saciarse).

Allí, la fachada de la iglesia parroquial de la Mare de Déu de la Misericòrdia (Santa María de la Misericordia), barroca corintia con adornos grutescos, iniciada en 1734 y con anexo campanario. Adentrémonos en un pasado a ratos punteado por edificios de diferentes épocas más o menos integrados.

 

Vuelta a las afueras

Ya en el arrabal urbano, en alto, se encarama la neogótica ermita del Sant Crist (Santo Cristo), del XX, sobre un templo fechado en 1790. En una relativa cercanía de esta, la de Santa María Magdalena o La Malena, de estilo gótico rural. La peste de 1885 la consagró, pero el templo es más antiguo, quizá sembrado entre el XIII y el XIV. Copatrona de la villa, con grandes festejos del 21 al 22 de julio.

En los límites urbanos, la recuperada Torre fortificada de la Font Bona, del XVI, sede desde 1991 del Museo Arqueológico Municipal. No muy lejos, el Museu Valencià del Paper (valenciano del papel), inaugurado en 1991 en el parque y chalet Villa Rosario (1903). ¿Papel? La economía banyerina se basa en olivos, viñas, almendros, frutales varios, muñecas, textiles y cartonajes, procedentes de una industria papelera que sembró del XVIII al XX el municipio de molinos que abrevaban del Vinalopó. Lo bordearemos de nuevo. Molí l’Ombria (molino la umbría), Sol, Pont (puente). Nombres a retener: hubo nueve, pero hoy estos tres acentúan el recorrido senderista familiar de la Ruta de los Molinos. Lo subraya y da vida el río que lo generó todo.

Previous Post

Identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía

Next Post

Más de dos décadas de la revolución literaria en las playas españolas

Next Post
Más de dos décadas de la revolución literaria en las playas españolas

Más de dos décadas de la revolución literaria en las playas españolas

«Busco hacerme un hueco en la industria de la moda desde la sostenibilidad y la innovación»

«Busco hacerme un hueco en la industria de la moda desde la sostenibilidad y la innovación»

La desaladora de El Cantalar abastece a 100.000 personas al día

La desaladora de El Cantalar abastece a 100.000 personas al día

  • Curiosidades
Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

Una proteína actúa como barrera natural frente a la progresión del cáncer de pulmón

18-noviembre-2025
El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

El Hospital Clínico de València implanta un programa de alerta de colesterol alto en pacientes con infarto previo

17-noviembre-2025
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’

19 de noviembre de 2025
Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes

19 de noviembre de 2025
Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

Benidorm rinde tributo a su gastronomía tradicional con cuatro jornadas de ‘Menjars del Nostre Poble’

19 de noviembre de 2025
L’Alfàs estrena el Festival Tinta y Crimen

L’Alfàs estrena el Festival Tinta y Crimen

19 de noviembre de 2025
Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

Santa Pola inicia los trámites para la construcción del nuevo colegio Hispanidad y la piscina municipal

19 de noviembre de 2025
El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

El Consell aprueba el convenio de 100.000 euros para los estudios técnicos del TRAM en Elche

19 de noviembre de 2025
Petrer inicia obras de mejora de la accesibilidad en el polígono del Guirney

Petrer inicia obras de mejora de la accesibilidad en el polígono del Guirney

19 de noviembre de 2025
El Mercado de San Francisco y AEDE se suman a la campaña ‘A grandes males, pequeños comercios’ para visibilizar el comercio local

El Mercado de San Francisco y AEDE se suman a la campaña ‘A grandes males, pequeños comercios’ para visibilizar el comercio local

19 de noviembre de 2025
Torrevieja acogerá por primera vez el Campeonato del Mundo FEDDI de Fútbol Sala

Torrevieja acogerá por primera vez el Campeonato del Mundo FEDDI de Fútbol Sala

19 de noviembre de 2025
Turismo lanza rutas navideñas para conocer Orihuela en diciembre

Turismo lanza rutas navideñas para conocer Orihuela en diciembre

19 de noviembre de 2025
Xàbia y la Generalitat Valenciana ejecutan trabajos forestales de retirada de pinos secos

Xàbia y la Generalitat Valenciana ejecutan trabajos forestales de retirada de pinos secos

19 de noviembre de 2025
Villena refuerza su proyección turística a nivel nacional y autonómico

Villena refuerza su proyección turística a nivel nacional y autonómico

19 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De Amicitia y Altea lideran el proyecto europeo de voluntariado ‘Dana Helping Hands’
19 de noviembre de 2025
Gran éxito de los I Juegos Nacionales Combate con 1.200 participantes
19 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.