login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida

Humana recoge casi 37 toneladas en el primer semestre y evita la emisión de 225 toneladas de CO2

por Nota de Prensa
jueves, 18-agosto-2022
El 90% de la ropa usada recuperada en Santa Pola tiene una segunda vida
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La recogida selectiva y la gestión del residuo textil han permitido recuperar casi 37 toneladas en Santa Pola durante el primer semestre por parte de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, el equivalente a 149.000 prendas. El 90% de todas ellas verán alargado su ciclo de vida gracias a la reutilización y el reciclaje, dos elementos claves para la economía circular y la creación y mantenimiento de puestos de trabajo de calidad (empleo verde). Además, esta gestión del residuo textil ha evitado la emisión de 225 toneladas de CO2.

La entidad sin fin de lucro ha recuperado 36.945 kg de enero a junio. El residuo textil (ropa, calzado, complementos y textil de hogar) se deposita en los contenedores instalados en espacios de fácil acceso y que se vacían periódicamente para garantizar un buen servicio.

También le puedeinteresar

Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

Las 149.000 prendas recuperadas son almacenadas inicialmente en la planta de transferencia que Humana tiene en Torrent (Valencia) y posteriormente se clasifican en la planta de preparación para la reutilización que tiene en l’Ametlla del Vallès (Barcelona). “El primer objetivo siempre es la reutilización, porque el artículo más sostenible es el que ya se ha fabricado y no tiene más costes ni impactos de producción; después, el reciclaje; por último, cuando no queda más remedio, la valorización energética o su envío al vertedero”, afirma Rafael Mas, director de Proyectos y Relaciones Externas de Humana.

“Agradecemos enormemente las donaciones de la ciudadanía”, añade Rafael Mas, “sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Y es que cada ciudadano se deshace anualmente de entre 20 y 30 kg de textil, pero en los municipios con recogida selectiva no se alcanzan los 5 kg de media”.

Dicho de otro modo: en España se genera anualmente más de un millón de toneladas de residuos textiles; desgraciadamente, solo se recoge algo más de un 10%. El resto se tira en otras fracciones y acaba finalmente en un vertedero. Son cifras inasumibles que la legislación trata de mitigar.

La reciente Ley 07/22 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular prohíbe la destrucción de excedentes; determina que la recogida selectiva del residuo textil, que es competencia local, será obligatoria en todos los municipios antes del 31 de diciembre de 2024; apoya firmemente la reutilización; impulsa la puesta en marcha de diferentes figuras de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), y obliga a reducir la cantidad de residuos municipales que llegan al vertedero.

 

Beneficio ambiental y social

La reutilización del textil contribuye a la lucha contra el cambio climático: por cada kg de ropa recuperada (y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final) se evita la emisión de 6,1 kg de CO2, según un estudio de la Federación Humana People to People. Las casi 37 toneladas recuperadas durante el primer semestre en Santa Pola han evitado la emisión de 225 toneladas de CO2.

A este beneficio ambiental hay que añadirle el social: en primer lugar, la creación de ocupación verde (Humana genera un puesto de trabajo por cada 30 toneladas de textil recogido). Además, los recursos que genera la entidad se destinan a programas de cooperación internacional al desarrollo, y al apoyo local y la agricultura urbana en España.

 

El destino de la ropa usada

El principal destino de las prendas depositadas en los contenedores de Humana es la planta de preparación para la reutilización de la Fundación en l’Ametlla del Vallès, y una pequeña parte se vende a empresas de reutilización y reciclado. El destino de las prendas tratadas es:

 

  • El 59% se destina a reutilización: el 17% a través de las tiendas de moda sostenible de Humana y el 42% se exporta a África principalmente para ser comercializado, hacer accesible la vestimenta en países menos desarrollados y generar recursos para la cooperación al desarrollo.
  • El 32% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil para que elaboren otros productos (mantas, aislantes o trapos para la industria de automoción)
  • El 2% son residuos impropios reciclables (plástico, cartón, otros) que se pone en manos de gestores autorizados.
  • El 1% son residuos que se destinan a valorización energética.
  • El 6% no se puede reutilizar ni reciclar ni valorizar energéticamente y se envía a un centro de tratamiento de residuos para su disposición final.

Noticia anterior

Costas inicia la regeneración ambiental de la parcela del hotel de Arenales del Sol

Siguiente Noticia

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Siguiente Noticia
Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Igualdad habilitará un Punto Violeta durante las Fiestas de l’Albir

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

Benidorm interviene en las principales vías de acceso a Levante para mejorar el tráfico

La ‘Cabalgata de Disfraces’ llenó de color y humor les Festes d’Agost

La 'Cabalgata de Disfraces' llenó de color y humor les Festes d’Agost

  • Curiosidades
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6 de febrero de 2023
La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador

La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador

6 de febrero de 2023
La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano

La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano

6 de febrero de 2023
El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València

El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València

6 de febrero de 2023
Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

Altea informará de nuevo a los establecimientos de la necesidad de adaptarse a la Ordenanza de la Vía Pública

6 de febrero de 2023
La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

La Nucía inicia las obras de recuperación del “Llavador” de la Font de la Favara

6 de febrero de 2023
La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

La final del Benidorm Fest fue el programa más visto del ‘prime time’ con un 14,7% de ‘share’

6 de febrero de 2023
L’Alfàs adjudica a la mercantil Nerco Infraestructuras la rehabilitación del área deportiva

L’Alfàs adjudica a la mercantil Nerco Infraestructuras la rehabilitación del área deportiva

6 de febrero de 2023
Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

Santa Pola organiza un taller de uso responsable del agua para escolares

6 de febrero de 2023
Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

Carlos González pone a la ilicitana Blanca Paloma como «un referente cultural y musical»

6 de febrero de 2023
La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

La Cup Crevillent volverá a hacer del municipio un referente nacional en el mundo del fútbol

6 de febrero de 2023
Petrer mejora tres tramos del colector de aguas residuales

Petrer mejora tres tramos del colector de aguas residuales

6 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa
6 de febrero de 2023
La Universidad de Alicante lanza la Unidad de Atracción del Talento Investigador
6 de febrero de 2023
La comunidad de regantes de la Sèquia de l’Or recibe el Premio del Regadío Valenciano
6 de febrero de 2023
El Palacete de Monforte acogerá las ceremonias de bienvenida a los recién nacidos de València
6 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.