login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«A los catorce años me fui a Madrid para abrirme camino en la música»

La cantante petrerí Fátima Payá reflexiona sobre su trayectoria musical en el mundo de la copla

by Jonathan Manzano
martes, 6-septiembre-2022
«A los catorce años me fui a Madrid para abrirme camino en la música»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Fátima Payá García / Cantante (Petrer, 30-septiembre-1975)

 

Fátima Payá grabó su primer disco, ‘Claveles de España’, con apenas quince años, después de haber estado trabajando durante meses en la sala Pasapoga, una de las más importantes de la época y que se encontraba en la Gran Vía madrileña.

También le puedeinteresar

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

Alicante: lenguas e identidad a debate

Allí conoció al representante de artistas Antonio Martínez, que le brindó la oportunidad de grabar su primer álbum. Desde entonces ha publicado seis discos, ha actuado en numerosos programas de televisión y recorrido el territorio nacional con sus actuaciones.

 

¿Desde cuándo te corre la copla por las venas?

Diría que ya desde el vientre de mí madre en vez de llorar cantaba, o al menos eso es lo que solemos decir los artistas. Con unos dos años mi madre ya decía que en vez de llorar lo que estaba haciendo era cantar.

La verdad es que mi vocación por la música surgió desde muy pequeña, en mi casa siempre se ha escuchado mucho flamenco y mucha copla. Mi madre es cantante y andaluza, es con lo que me he criado. Luego ya, con el paso de los años, me fui presentando a concursos locales y cantando en los centros escolares.

 

«En mi casa siempre se ha escuchado mucha copla y flamenco»

¿Recuerdas la primera vez que te subiste a un escenario?

Sí, fue en el colegio Reyes Católicos de Petrer. Luego ya con unos once años, en el colegio Virrey Poveda, recuerdo que pusieron un tablao en el que algunos hacían playbacks y otros bailaban.

Yo por mi parte canté a capela, sin música de acompañamiento ni nada, y ahí fue cuando me nació la raíz artística. Pasé muchos nervios en esa primera vez encima del escenario, tenía una sensación muy rara pero a la vez muy gratificante; una sensación que hasta el día de hoy, con cuarenta y seis años que tengo, no se me ha quitado.

 

Te formas musicalmente en las academias de Julián Bazán y Robert Jeantal, en Madrid, ¿qué significó para ti dar el salto a la capital?

Para mí no fue nada fácil, y mucho menos para mi familia. Mis padres no querían que me trasladase a Madrid porque yo en aquel momento tenía tan solo catorce años, pero hice huelga de hambre para que me dejaran, era mi ilusión irme a la capital para abrirme camino en el mundo de la música, cómo hacían todos los artistas de la época.

 

«Me subí a un escenario por primera vez con once años»

¿Cómo te fue?

Recuerdo que me acompañó mi abuela materna en esta aventura y allí estuve trabajando con profesionales como los que has mencionado anteriormente, todo ello con el objetivo de trabajar mucho el diafragma y aprender a controlar la voz a la hora de cantar.

Jeantal y Bazán eran unos maestros que habían trabajado con otros artistas de altísimo nivel como Miguel Bosé, Alejandro Sanz, Francisco, Sylvia Pantoja, Charo Reina, Joselito… Me fui y me quedé allí nueve años.

 

Poco tiempo después de llegar a la capital grabaste tu primer disco, ¿cómo surgió este proyecto?

Me presenté a un concurso de música que se llamaba Radio Intercontinental y lo gané. Dio la casualidad de que en el jurado se encontraba la que fue directora de la madrileña sala de fiestas Pasapoga, le gusté mucho y me ofreció contratarme para dicha sala.

 

¿Qué hiciste entonces?

Aceptar la propuesta. Recuerdo que incluso mis padres tuvieron que firmar una autorización para que yo pudiese trabajar, ya que por entonces tenía quince años. Canté todas las noches durante unos seis meses aproximadamente, librando solo los martes.

A raíz de mi paso por esta sala pude conocer a muchos representantes de artistas que me dieron mucho trabajo. Uno de ellos, Antonio Martínez, fue el que me propuso grabar mi primer disco, ‘Claveles de España’, en 1992.

 

¿Tuviste el apoyo necesario?

Tengo que dar las gracias a mis padres porque económicamente ellos fueron los que me ayudaron a poder ir grabando mi discografía. Las empresas me daban promoción pero no financiaban el disco, por lo que he pasado muchas fatigas junto a mis padres para poder sacar adelante varios de estos proyectos musicales. En aquel momento grabar un disco podría costar lo mismo que comprar un coche.

 

«He pasado muchas fatigas junto a mis padres para publicar mis discos»

Grabas tu primer álbum con apenas quince años, ¿qué significó tener tu propia música entre las manos siendo tan joven?

Imagínate, yo estaba muy ilusionada porque era algo totalmente nuevo para mí. Me sentía incluso alguien importante por haber podido grabar mi primer disco, que además era un trabajo muy personal, ya que estaba compuesto por canciones que yo misma había compuesto. Cuando vi que las personas compraban y valoraban mi trabajo, eso me ayudó a querer seguir trabajando en la música.

 

Pero, ¿eras consciente de lo que significaba grabar un álbum para tu por entonces incipiente carrera?

No, no era consciente ni de que me iba a ir a una de las mejores salas de Madrid a cantar, ni de que iba a tener mi primer disco de mis propias canciones siendo tan joven, pero era como una adrenalina que hacía que cada vez quisiera más y más. Luego ya, por otras circunstancias, tuve que regresar a Petrer nueve años después.

 

En 1994 grabaste tu segundo álbum, titulado ‘Yiyo’, ¿qué supuso este nuevo proyecto?

Este ha sido uno de los trabajos que más éxito ha tenido, me ha permitido poder cantar en muchos puntos del país, la gente se sabía las canciones del disco en los conciertos…

 

«La copla es un género musical que se ha estancado»

Tu siguiente proyecto discográfico fue ‘A mi manera’ en 1999, en el que interpretabas canciones de grandes artistas como Rocío Jurado, ¿por qué hiciste este formato discográfico en vez de otro proyecto de canciones propias?

Ya antes de grabar este álbum empecé a mezclar mis propios temas con canciones conocidas en mis actuaciones, porque el público también quería escucharme cantar canciones de Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Rocío Dúrcal, Marifé de Triana, etc. y entonces yo iba haciendo un popurrí.

Cantar canciones de otros artistas es una responsabilidad muy grande pero, como siempre he dicho, y cómo dice el título del álbum, lo he hecho a mi manera. Todas las canciones que aparecen en el disco las he versionado, en ningún momento he querido imitar a nadie porque, además de que es imposible, cada uno tiene su propio estilo.

 

Hablando de otros artistas, cabe destacar que has compartido escenario con cantantes de la talla de Manolo Escobar, Lolita o Alejandro Sanz, entre otros, ¿cuál fue el primero de todos ellos?

No sabría decir cuál fue exactamente el primero porque estuve con muchos, pero sí puedo decir que con catorce años, que fue cuando más trabajé en la sala Pasapoga como te comentaba, estuve trabajando con Máximo Valverde y Lilián de Celis.

También he colaborado con otros artistas como Juanito Valderrama o Niña Pastori. Me quedo con lo positivo que me han aportado todos ellos, siempre me daban buenos consejos y me transmitían mucha fuerza.

 

Me comentabas anteriormente que tuviste que dejar Madrid para regresar a Petrer, ¿por qué?

Tuve que venir por circunstancias personales y porque me vino muy grande el estrés de aquello. A mí me gustaba cantar, pero no lo que me rodeaba, era algo que me venía demasiado grande y tuve que irme de allí porque no aguantaba más la presión.

Puede que no fuese demasiado fuerte y que quizá si lo hubiese intentado hubiese aguantado más tiempo y hubiese ascendido, pero no podía más. Ya aquí grabé los dos últimos discos en Villena, tanto ‘A mi manera’ como ‘Aires nuevos’.

 

¿Te arrepientes de haberte venido?

No me arrepiento para nada porque allí lo di todo y abrí muchas puertas para que se me diese a conocer. ¿Que no he llegado a la cima y ser número uno? Evidentemente, pero me quedo con la satisfacción de la gente que me ha seguido y apoyado todos estos años. Afortunadamente no me ha faltado trabajo nunca.

 

«Mi disco ‘Yiyo’ fue uno de los que más éxito ha tenido»

Fuiste lanzando discos hasta que llegaste a ‘Aires nuevos’ en 2004, tu último lanzamiento musical.

Es un álbum más fresco y juvenil, algo diferente a lo que había hecho hasta entonces. Si tuviese que elegir alguno de todos mis discos me quedaría con ‘A mi manera’ y ‘Yiyo’, porque ‘Aires nuevos’ me gustó mucho cómo quedó pero no se vendió como los anteriores, creo que no tenía esa chispa que me caracterizaba en lo musical. No es que fuese un fracaso pero le faltó despuntar.

 

Desde entonces no has vuelto a grabar un álbum, ¿por qué?

El mundo de la música ha decaído mucho en los últimos años, ya no se venden tantos discos de música en físico, por lo que cada vez los artistas van grabando menos maquetas y discos.

Un disco requiere de una importante inversión económica y por eso estoy tan agradecida a la ayuda de mis padres, que gracias a ellos pude grabar seis discos en total. Hoy por hoy no veo adecuado grabar nueva música.

 

«Regresé a Petrer porque no aguanté más la presión del mundillo»

Sin embargo, sí que sigues realizando numerosas actuaciones por toda España, y recientemente en Petrer. Con la experiencia que dan los años, ¿dirías que la copla es un género musical cada vez en mayor desuso?

La copla me ha gustado toda la vida pero creo que es un género musical que se ha estancado. Ha habido programas de televisión promocionando e impulsando la copla, como en el que participé de Irma Soriano, ‘Alma de Copla’, que tuvo una gran repercusión.

Los programas y concursos de promoción de la copla se han llevado a cabo especialmente en Andalucía, donde se ha ayudado a dar a conocer a gente muy buena cantándo, pero son pocos ya los artistas que canten en exclusividad este género musical.

 

¿Cuál crees que es el motivo?

Porque a la gente le gusta la variedad y al final eso es lo que acabo ofreciendo yo también en mis actuaciones, donde interpreto copla junto a rancheras y flamenco. Estoy conforme con lo que hago.

 

Próximas fechas de conciertos

Para este mes tiene confirmadas dos actuaciones, una el día 10 en Granada y otra el día 17 en la localidad alicantina de Granja de Rocamora. Tiene previstas varias actuaciones más que irá confirmando progresivamente en sus redes sociales.

Previous Post

«Las fiestas de Elda son parte de mi vida desde siempre»

Next Post

La inflación desbocada convierte la vuelta al cole en un drama económico

Next Post
La inflación desbocada convierte la vuelta al cole en un drama económico

La inflación desbocada convierte la vuelta al cole en un drama económico

Los comerciantes de Benidorm temen un otoño incierto

Los comerciantes de Benidorm temen un otoño incierto

«Veo mucha ilusión en las caras de los festeros de Altea»

«Veo mucha ilusión en las caras de los festeros de Altea»

  • Curiosidades
La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

La Fe incorpora un nuevo tratamiento con células CAR-T para pacientes con mieloma múltiple

6-agosto-2025
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Deseo conocer el ambiente de Mestalla»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 25 años custodiando la historia paternera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un agosto para bailar, conocer, reír, vibrar y disfrutar en Alicante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

De la Glorieta a la avenida de la Libertad

14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle

14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»

14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate

Alicante: lenguas e identidad a debate

14 de agosto de 2025
«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

«Es inevitable que ciertos casos te traspasen, más si son niños»

14 de agosto de 2025
Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

Alfafar avanza en la mejora de infraestructuras clave tras la reunión con la directora general de Urbanismo e Infraestructuras, Mª José Martínez Ruzafa

14 de agosto de 2025
Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

Alrededor de 70 jóvenes participan en la Game Party del Día de la Juventud

14 de agosto de 2025
El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

El futuro del Bádminton en La Nucía en el “stage de alto rendimiento”

14 de agosto de 2025
Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

Benidorm dará el lunes la licencia de obra para construir 117 viviendas sociales en Poniente

14 de agosto de 2025
Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

Un dispositivo de vigilancia especial estará operativo durante las próximas Fiestas de l’Albir

14 de agosto de 2025
Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

Crevillent aprueba una modificación de crédito para la compra del solar para el segundo centro de salud y para los “Bono Consumo 2025”

14 de agosto de 2025
Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

Elda convertirá el centro urbano en un gran escaparate comercial con su segunda Shopping Night

14 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

De la Glorieta a la avenida de la Libertad
14 de agosto de 2025
«Somos un símbolo contra el capitalismo salvaje» R. del Valle
14 de agosto de 2025
«Estamos en continua búsqueda de nuevas soluciones para nuestra ciudad»
14 de agosto de 2025
Alicante: lenguas e identidad a debate
14 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.