login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Prodigios en las boscosas alturas

Los festejos en honor a la Virgen de los Lirios celebran desde el siglo XVII el milagro que convirtió unas azucenas en mensaje divino

by Fernando Abad
martes, 6-septiembre-2022
Prodigios en las boscosas alturas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una fiesta con dos turnos, en unos festejos que recuerdan que el veintiuno de agosto de 1653, junto al hoy manantial de la Font Roja, se produjo un milagro singular. Según algunas versiones, el religioso Antonio Buenaventura Guerau vio, mientras disfrutaba sumido entre reflexiones bíblicas y arrancaba lirios blancos entre rosales, cómo en el bulbo de uno de los lirios (o azucenas) se veía la imagen de la Virgen.

Otros relatos nos hablan de que en cada una de las gruesas yemas vegetales se reproducía el icono cristiano, o solo en tres, cuyas raíces dibujaban la imagen. Así que se construyó una ermita para cada veintiuno de agosto conmemorar tales aconteceres. Pero ya se sabe que el octavo mes toca ir de vacaciones, así que acabó por sumarse, el tercer domingo de septiembre, una muy animada romería hasta el lugar.

También le puedeinteresar

El mercado líquido y cítrico

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

 

La figura tras el milagro

Las leyendas a veces son injustas, y aquí nos devuelven la imagen de un ingenuo y atildado religioso que trota alegremente por los carrascales que saludan al Serpis. La realidad es que el alcoyano Antonio Buenaventura Guerau Monllor, nacido a principios del siglo diecisiete y fallecido en Valencia el dieciocho de marzo de 1666, era por entonces un intelectual de primer orden.

Doctor en Teología, catedrático en Artes, prefecto (responsable de que se desempeñen debidamente cargos y funciones) de Estudios del valenciano Real Colegio Seminario del Corpus Christi, lo nombraban en 1648 pavorde (prepósito o administrador eclesiástico) de la Santa Iglesia Metropolitana de Valencia, cargo en el que se mantuvo durante dieciocho años, hasta su fallecimiento. También fue perito en lenguas latina, griega y hebrea, filósofo y persona de gran elocuencia.

 

A la conmemoración de agosto se le añadió romería en septiembre

Un pasaje bíblico

Quizá aquel día, más que zascandilear, preparaba algún estudio bíblico. Asegura la leyenda que meditaba precisamente a partir de un pasaje del ‘Cantar de los Cantares’, el versículo dos del segundo capítulo (Ct, 2-2), justo el que dice: “Como el lirio entre los espinos, así es mi amada (amiga, en algunas traducciones) entre las doncellas”.

Esto, pese a su claro enfoque galante, atribuido míticamente al rey Salomón (el de las decisiones ‘salomónicas’; 965-928 antes de Cristo), fue interpretado por la Iglesia como una profética (el texto es posiblemente del siglo cuarto antes de Cristo) loa a la Virgen, de cuya Inmaculada Concepción era Antonio Buenaventura acérrimo defensor.

 

El religioso Antonio Buenaventura Guerau encontró la vegetal imagen sagrada

Una ermita conmemorativa

Leemos en un cartel en la Font Roja: “En la madrugada del 21 de agosto 1653 tuvo lugar el portentoso hallazgo de los lirios del Carrascal (…) Diez años más tarde (…) en el lugar del hallazgo (…) ‘a on neix la Font Roja’, se levantó la primera ermita, primer templo de España y del mundo dedicado a la Concepción Inmaculada de la Virgen, cuyo dogma no fue definido hasta 1864 por el papa Pío IX”.

Así que aquí, en estas alturas capaces de tranquilizar una calurosa tarde de agosto, mientras los encargados de velar por el lugar, voluntarios incluidos, prosiguen respetuosamente su tarea entre el rumor del viento peinando los pinos, se reconstruía el templo demolido (por amenazar ruina) en 1743. Un año después se inauguraba, el diecinueve de julio, con vivienda para el ermitaño más hospedería.

 

Fue nombrada patrona canónica de Alcoy en 1952

El conjunto arquitectónico

Hubo nueva reconstrucción, a cargo del arquitecto autóctono José Moltó Valor (1848-1886), inaugurada el catorce de junio de 1891, con carretera adjunta. Casitas de reposo adosadas del también alcoyano Vicente Juan Pascual Pastor (1865-1941), arquitecto municipal, le añadían en 1922 más encanto. En 1925 se suma el espectacular hotel ‘volado’ sobre el valle. El conjunto se remató en 1927 con una imagen de la Inmaculada de cinco metros de altura, obra del escultor José Pérez Pérez, ‘Peresejo’ (1887-1978).

Pues bien, hacia la explanada a la que saluda todo ello ha de retomar su circuito, tras el borrón pandémico, la romería del tercer domingo de septiembre (una fecha muy consecuente con lo que fue antañón calendario escolar, que alargaba las vacaciones prácticamente hasta la mitad del noveno mes). Quizá se vuelva a obsequiar a los peregrinos aguardientes como el anisado ‘timó’ (tan típico de aquí y hasta de Castellón, Aragón o las Baleares) o el ‘herberet’, o cantueso.

 

La próxima romería

La Virgen de los Lirios, o Mare de Deu de la Font-Roja, según la azulejería del manantial donde aparece junto a San Felipe Neri (1515-1595, para algunas fuentes, en ‘representación’ de Antonio Buenaventura), fue nombrada patrona canónica de Alcoy en 1952. La Archicofradía de la Virgen de los Lirios, con sede en la iglesia de San Mauro y San Francisco, junto al parque la Glorieta, se hizo ya cargo de los actos del pasado agosto.

Sin embargo, estos tuvieron que celebrarse en la ciudad, en el templo sede, debido al riesgo de incendios. Cabe esperar que los anunciados por la Archicofradía para el domingo 18 de este mes, incluida la tradicional parada en el cementerio para honrar a los difuntos, se puedan materializar en la paz que debió presidir durante el milagroso hallazgo del culto Antonio Buenaventura Guerau.

Previous Post

La Nucía inyectará más de 200.000 euros en el comercio local

Next Post

«Mi propósito siempre ha sido dejar mi ciudad un poco mejor de lo que la encontré»

Next Post
«Mi propósito siempre ha sido dejar mi ciudad un poco mejor de lo que la encontré»

«Mi propósito siempre ha sido dejar mi ciudad un poco mejor de lo que la encontré»

Tierras de fiesta, devoción y buen vino

Tierras de fiesta, devoción y buen vino

«No me gusta la alegría en los cuadros»

«No me gusta la alegría en los cuadros»

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El mercado líquido y cítrico

El mercado líquido y cítrico

12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València

El gigante, a ratos dormido, de València

12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas

12 de septiembre de 2025
Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí

12 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

El Ayuntamiento proyecta un gran auditorio en la cantera de la Serreta

12 de septiembre de 2025
«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

«El éxito es mantenerte haciendo lo que hace latir tu corazón»

12 de septiembre de 2025
«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

«Ser Rey Cristiano se traduce en dos palabras: orgullo y cariño»

12 de septiembre de 2025
«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

«Vivimos junto a ellos su ilusión y su alegría en cada logro alcanzado»

12 de septiembre de 2025
«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

«Conquisté mi mundo y creé mi castillo»

12 de septiembre de 2025
«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

«Nuestras fiestas sirven como un vinculo de unión entre los vecinos»

12 de septiembre de 2025
«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

«Tengo muchas ganas de que lleguen las fiestas, la ilusión me desborda»

12 de septiembre de 2025
«Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

«Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

12 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El mercado líquido y cítrico
12 de septiembre de 2025
El gigante, a ratos dormido, de València
12 de septiembre de 2025
Elche acogerá un congreso sobre Enfermedades Neurodegenerativas
12 de septiembre de 2025
Programación de excepción para el centenario del Teatro Chapí
12 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.