login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

«Utilizamos solo agua del grifo y la reutilizamos con un sistema de filtros»

Más de 45.000 colchones están siendo transportados desde Santa Pola hasta ontinyent para su completo reciclaje

por David Rubio
miércoles, 7-septiembre-2022
«Utilizamos solo agua del grifo y la reutilizamos con un sistema de filtros»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Francisco Larrey / Director de Ecoaqua Colchones (València, 3-octubre-1982)

 

Santa Pola por fin ha resuelto que hacer con los miles y miles de colchones que desde hace casi una década se han ido acumulando en el Ecoparque. “Hoy es un día muy importante porque resolvemos un problema heredado desde hace muchos años” declaró la alcaldesa Loreto Serrano el pasado 17 de agosto.

También le puedeinteresar

Pedaleos por una causa benéfica

«En la novela erótica hay que olvidarse del reparo y la vergüenza»

«Los primeros cinematógrafos llegaron a Elche gracias al ferrocarril»

Todos estos colchones abandonados están siendo ahora trasladados en camiones hasta Ontinyent, donde la empresa Ecoaqua Colchones posee una planta de reciclaje que funciona con una novedosa técnica basada en la utilización del agua. Conversamos con su director Francisco Larrey para que nos explique en qué consiste.

 

¿Cómo es posible que haya 45.000 colchones amontonados en el Ecoparque de Santa Pola?

Pues mira, es algo más común de lo que podemos pensar. El problema del colchón es mundial, pues es un objeto voluminoso y con un tratamiento complejo. Cuando se tiran normalmente o bien se abren mediante unos cutters para sacar el esqueleto de acero que es lo que más valor tiene en el mercado, o bien se trituran para mezclar todos los materiales lo cual imposibilita darle un segundo uso.

Al final hacia el 85% de los colchones van a los vertederos, y ya sabemos todos los problemas que suelen tener de capacidad. Además las legislaciones europeas cada vez son más restrictivas y están imponiendo que sean reducidos al mínimo. Por eso tenemos que conseguir reciclar y reutilizar lo máximo posible.

 

«En las localidades turísticas, como Santa Pola, se arrojan más colchones usados al año»

Pero en Santa Pola están censadas unas 30.000 personas… ¿cómo pueden desechar 45.000 colchones en una década?

En las zonas más turísticas se cambian más los colchones, ya sea por ventas de apartamentos o porque el sector hotelero debe renovarlos por ley. También ocurre que pueden ser transportados desde otros territorios a cierto ecoparque por un tema de logística.

Ahora mismo estamos contabilizando 350.000 colchones desechados al año en la Comunidad Valenciana. De ahí que esto se haya convertido en un gran problema general.

 

Acumular colchones sin fin… ¿tiene riesgos medioambientales?

Sí, el riesgo es enorme. Cualquier chispa, cigarrillo o el propio sol puede provocar un incendio porque esas montañas se convierten en una gran fuente de calor. Si hay fuego, se quema todo. De ahí que la Generalitat lo haya identificado como un caso de emergencia, porque cuanto más tiempo estén expuestos al aire libre supone un mayor riesgo para la población.

 

«Es la primera vez en la historia que se consigue reciclar el 100% de los materiales del colchón»

¿Cómo se gestionó este contrato de urgencia para retirar los colchones de Santa Pola?

La iniciativa original fue del Ayuntamiento, que identificó este problema y llevaba ya tiempo intentando solucionarlo. Al comunicárselo a la Diputación, el diputado Miguel Ángel Sánchez Navarro, que gestiona el área de Medio Ambiente, realizó una consulta a la Generalitat Valenciana.

Joan Piquer, quien es director general autonómico de Calidad y Educación Ambiental, conocía nuestra tecnología y consideró que podíamos dar una solución. Así pues firmamos un contrato de emergencia con la Generalitat. Ha sido todo un triángulo en el que han participado las tres instituciones.

 

¿En qué consiste vuestra tecnología de reciclado?

Es un túnel de lavado con unas fuerzas, presiones, ángulos y velocidades adaptados al producto que hacen que esta materia se separe. Utilizamos solo agua de grifo en el proceso y la reutilizamos con un sistema de filtros. Es el poder del agua, que nos sirve para limpiar el mundo.

Este sistema tiene además una particularidad muy buena. A diferencia de la mayoría de los sistemas industriales actuales que generan mucho calor, nuestra técnica es totalmente ignífuga pues lo que estamos utilizando es agua. Es decir que no hay ningún riesgo de incendio.

 

¿Así se reciclan el 100% de los materiales del colchón?

Exacto. No se desaprovecha ningún material, y esto es la primera vez en la historia que se consigue. El agua no solamente separa sino que también desinfecta el objeto, pues al salir a presión coge mucha temperatura. Por eso el textil sale limpio y puede servir para generar nuevos productos textiles, la espuma lo mismo y todo lo demás.

Todo esto lo hemos ido analizando con el Instituto Valenciano del Plástico (AIMPLAS), cuyos expertos han atestiguado que todas las materias que sacamos tienen esta pureza. Por eso es algo único, novedoso y revolucionario. Se abre una ventana de oportunidad para que las empresas de colchones puedan comprar todo su material reciclado. Esto es clave para que exista esa economía circular que es tan importante en la sostenibilidad del planeta. Y también para que no se colapsen los vertederos.

 

«Tardaremos ocho meses en llevarnos todos los colchones acumulados en Santa Pola»

Aparte de para fabricar nuevos colchones, ¿se pueden reutilizar estos materiales para otros usos?

Sí. Por ejemplo a nivel construcción para aislantes en paredes con pladur, o en automoción se utilizan estos materiales de espumas para los parachoques. Actualmente hay muchos usos, y en el futuro estoy convencido de que habrá más. Porque cuando las empresas vean la materia prima que generamos, seguro la irán metiendo en su proceso productivo.

 

Entonces dices que esta técnica vuestra, que estáis realizando con los colchones de Santa Pola a base de agua… ¿no la está realizando nadie más en el mundo?

A día de hoy nadie. Por eso es bonito, se trata de un proyecto que nace en la Comunidad Valenciana pero que tiene miras a nivel nacional, europeo y mundial. Porque este problema es latente ya no solo aquí, sino en todos los países. Y hasta ahora se están dando soluciones peores. Parece magia esto de separar las materias solo con agua, pero es así.

Para nosotros es un orgullo que esta técnica haya nacido aquí. Somos todos valencianos, y en concreto el inventor de la tecnología, Enrique Palma, viene del mundo textil de Ontinyent.

 

En agosto comenzasteis ya a transportar los colchones desde Santa Pola hasta vuestra planta en Ontinyent. ¿Cuánto calculáis que vais a tardar en llevaros todos?

Cuando entramos en el ecoparque y vimos las montañas de colchones… nos dimos cuenta de que teníamos bastantes meses de trabajo por delante.

Según nuestros cálculos serán unos ocho meses. Estamos realizando unos dos o tres transportes diarios. Utilizamos una grúa pulpo en Santa Pola que eleva los colchones para meterlos en el tráiler. Una vez que llegan a Ontinyent los clasificamos por tipos: De látex, de muelles, etc. Y luego ya pasamos al procesamiento en la máquina de agua.

 

«En el futuro queremos aplicar esta técnica con todo tipo de muebles para que no acaben en el vertedero»

Ocho meses… pues terminaréis hacia abril. ¿A partir de entonces, qué pasará con los siguientes colchones que se tiren en Santa Pola?

Por ahora el contrato de emergencia firmado es para limpiar estos 45.000 colchones. Yo entiendo que a posteriori debería de haber otro contrato para tratar los 5.000 que, por ejemplo, pueda generar cada año el municipio. Precisamente para que no se vuelvan a acumular y crearse estas montañas.

 

Después de tantos años… habrá colchones que tendrán de todo, ¿no?

Sí. Por eso los tenemos que desinfectar cuando llegan a la planta. El otro día salieron abejas de uno. Te puedes encontrar cualquier cosa (risas). Otra razón por la que no se deben dejar depositados durante mucho tiempo.

 

¿Esta labor la estáis realizando también en otros sitios de la provincia o de la Comunitat Valenciana?

Estamos empezando ahora, pues nuestra planta de Ontinyent se inauguró en agosto. Actualmente nos encontramos en conversaciones con los distintos consorcios que recogen residuos en la Comunidad Valenciana e incluso con empresas privadas dedicadas la gestión de basuras que han contactado con nosotros.

Además, el diputado provincial Sánchez Navarro, que participó en la operación de Santa Pola, también está interesado en que podamos actuar en otros ecoparques de la provincia donde exista este problema.

 

¿Se podría utilizar vuestra técnica con sofás y otros muebles?

Sí. Toda esta tecnología viene de un proyecto de economía circular a nivel de la Unión Europea, y cuando lo probamos nos enviaron materiales de todo tipo para ver si éramos capaces de separarlos, como placas solares, cables de telefonía, alfombras, palas eólicas, trozos de barco, etc.

De momento hemos empezado con colchones porque ahora mismo es lo que está generando un problema de dimensiones sociales más grande, pero de cara al futuro ya estamos conversando con las administraciones para el tema del mobiliario porque efectivamente es otro problemón. Habrá que darles también una solución para que no acaben en el vertedero.

Noticia anterior

«Se han cometido por parte municipal varios errores que no deben repetirse»

Siguiente Noticia

«Escribir un libro con cerca de 80 años de edad es una satisfacción enorme»

Siguiente Noticia
«Escribir un libro con cerca de 80 años de edad es una satisfacción enorme»

«Escribir un libro con cerca de 80 años de edad es una satisfacción enorme»

«Aquí hemos aprendido muy bien el valor que tiene el agua»

«Aquí hemos aprendido muy bien el valor que tiene el agua»

«Los niños crecen sobreprotegidos porque los adultos tenemos muchos miedos»

«Los niños crecen sobreprotegidos porque los adultos tenemos muchos miedos»

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.