login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Cuando Santa Pola se independizó de Elche

Se cumplen 210 años del primer ayuntamiento propio y las primeras elecciones municipales

por David Rubio
jueves, 8-septiembre-2022
Cuando Santa Pola se independizó de Elche
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Santa Pola celebra en este otoño el 210 aniversario de su creación como municipio independiente. No fue, eso sí, una consecución definitiva pues durante los siguientes años el ayuntamiento sería suprimido y reconstituido varias veces en paralelo a los acontecimientos políticos que estaban sucediendo en España.

Aún con todo, esta efímera independencia supuso la implantación de una semilla, que tiempo después acabaría germinando sin que nadie pudiera evitarlo. El viejo pueblo de pescadores por fin acabaría ganándose el derecho a autogestionarse sin depender de los designios de políticos establecidos en otras poblaciones. Merece pues la pena recordar cómo se gestó todo aquel proceso, que no fue ni mucho menos un camino de rosas.

También le puedeinteresar

Que suenen las bandas

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

 

Dependencia de Elche y Valencia

Antiguamente esta villa marinera era conocida como Portus Illicitanus en la época romana, dependiente como su propio nombre indica de Illice. Dicha ciudad no estaba exactamente donde se encuentra la actual Elche, sino unos kilómetros más al sur. Hoy en día todavía se conservan algunos restos aparecidos en el yacimiento arqueológico de la Alcudia, siendo el más famoso la Dama de Elche.

Aquel poblado tuvo sus épocas de gran esplendor, pero luego entró en una franca decadencia que duraría siglos. Ya en la Edad Moderna experimentó de nuevo otro periodo de pujanza, hasta el punto de que en el siglo XVI sería construido un castillo por encargo del Virrey de Valencia principalmente para proteger la población de los ataques piratas.

Desde entonces el alcaide del Castillo se convertiría en el principal hombre de poder en aquel poblado, que ya se conocía popularmente como ‘Lugar nuevo de Santa Pola’ o simplemente ‘Santa Pola’. Sin embargo no debemos considerar a estos señores como los primeros alcaldes de un municipio independiente, pues al ser directamente nombrados por las autoridades del Reino de Valencia su capacidad política era bastante limitada.

 

La Constitución de ‘la Pepa’ estableció que las pedanías mayores de 1.000 habitantes podían tener ayuntamiento propio

La Guerra de la Independencia

Con la unificación definitiva de España, ocurrida en el siglo XVIII, el Castillo de Santa Pola pasó a manos de la Corona. Desde entonces la localidad quedaría regentada por un gobernador nombrado directamente desde Madrid, pero que en la práctica no era sino una suerte de alcalde pedáneo pues todo este territorio pertenecía oficialmente al Señorío de Elche.

Tuvo que estallar toda una guerra para que este estatus quo cambiara. Fue a raíz de la invasión francesa de España, ordenada por Napoleón Bonaparte. Aprovechando la huida del rey Fernando VII, la resistencia española promulgó una nueva constitución en Cádiz conocida coloquialmente como ‘La Pepa’ (pues se aprobó el 19 de marzo de 1812, día de San José) que limitaba los poderes absolutos del monarca.

El nuevo texto constitucional introducía por primera vez la democracia como sistema político. También a nivel municipal, donde se establecía que todos los municipios superiores a 1.000 habitantes tenían derecho a ser gobernados por un alcalde propio elegido por los vecinos. Santa Pola en aquel momento rondaba las 1.400 personas.

 

El nuevo Ayuntamiento de Santa Pola fue constituido el 12 de septiembre de 1812

Primer ayuntamiento

Dado que aquella primera constitución española se redactó en medio de la Guerra de la Independencia, no era factible que pudiera entrar en vigor en toda España pues la mitad del país estaba ocupado por el ejército francés. Sin embargo los padres de la Pepa no quisieron esperar a que terminara la contienda y mandaron comitivas para que anunciaran la proclamación de la Carta Magna por todas las zonas no ocupadas.

Una comisión venida desde Cádiz llegó a la provincia de Alicante en aquel verano de 1812. Tanto el gobernador local de Santa Pola como las autoridades políticas ilicitanas acataron el nuevo orden constitucional. Fue el 18 de septiembre cuando se constituyó formalmente un primer gobierno municipal provisional formado por varios vecinos. Todos ellos, los primeros concejales, juraron sus cargos y su fidelidad a la Constitución en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.

La primera decisión del nuevo gobierno local fue convocar elecciones municipales para el 4 de octubre, en las cuales pudieron votar todos los hombres adultos. Cabe señalar que en aquella época no existían todavía los partidos políticos, simplemente los santapoleros eligieron a su vecino más popular. Así, Gaspar Sempere de Molina fue proclamado ganador de la votación que se celebró en la propia iglesia.

 

Aquel efímero ayuntamiento apenas duró dos años ya que fue suprimido por Fernando VII

Absolutismo vs municipalismo

Como comentábamos antes, este primitivo Ayuntamiento de Santa Pola tuvo una vida bastante corta. Esto fue porque al terminar la Guerra de la Independencia en 1814, con la victoria española y la expulsión definitiva de las tropas napoleónicas, el rey Fernando VII regresó a España con pocas intenciones de respetar la Constitución que se había promulgado en su ausencia.

El monarca volvió a restaurar el viejo régimen absolutista, mandando incluso detener a los españoles constitucionalistas, sin importarle que durante los seis años anteriores hubieran combatido contra los franceses para que pudiera recuperar su trono. Por tanto el Ayuntamiento de Santa Pola sería de nuevo absorbido por el de Elche.

 

Años de inestabilidad

Poco después en 1820 el municipio viviría otra efímera experiencia de autonomía que en este caso duró tres años. Fue durante el llamado Trienio Liberal, cuando los constitucionalistas se levantaron contra Fernando VII.

Al rey no le quedó más remedio que acatar la Pepa ante las presiones, pero lejos de aceptar esta nueva situación intrigó contra el nuevo gobierno democrático hasta provocar una guerra civil. La victoria militar de las tropas realistas supuso una vez más la supresión del Ayuntamiento de Santa Pola.

Habría que esperar por lo tanto hasta la muerte de Fernando VII para que nuestra localidad por fin pudiera alcanzar su independencia definitiva en 1835.

Previous Post

Opiniones sobre el estado de la ciudad

Next Post

«Tenemos un cartel digno de unas fiestas de Interés Turístico Internacional»

Next Post
«Tenemos un cartel digno de unas fiestas de Interés Turístico Internacional»

«Tenemos un cartel digno de unas fiestas de Interés Turístico Internacional»

«En estos días se acortan las diferencias y se agrandan las semejanzas»

«En estos días se acortan las diferencias y se agrandan las semejanzas»

El culto que une a una población

El culto que une a una población

  • Curiosidades
Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

Las especies animales invasoras alteran la dispersión de semillas en más del 90% de las islas de todo el mundo

3-noviembre-2025
Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

Sanidad adquiere exoesqueletos de última generación para la rehabilitación de menores con enfermedades raras neuromotoras

31-octubre-2025
Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

Un sistema robótico facilita la apertura de envases médicos estériles para evitar lesiones del personal sanitario

30-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas

Que suenen las bandas

4 de noviembre de 2025
Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

Alcoy convoca las ayudas para fachadas, medianeras, rehabilitación estructural y retirada de amianto

4 de noviembre de 2025
Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

Cuarenta y una candidaturas optan a los premios ‘Festers d´Alacant’ el 20 de noviembre

4 de noviembre de 2025
Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

Villena valora positivamente el resultado de los recursos que frenan la planta solar de Peña Rubia

4 de noviembre de 2025
Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

Familia lanza “Maleta Viajera”, un espacio de lectura y juego para niños ingresados en el Hospital Vega Baja

4 de noviembre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

4 de noviembre de 2025
Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

Petrer presenta la jornada “Or pareix, podrit es. Realitats invisibles” sobre la prostitución dentro de los actos del 25N

4 de noviembre de 2025
Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

Elda aprueba el proyecto definitivo para construir la escuela infantil Santa Infancia

4 de noviembre de 2025
Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

Crevillent aprueba por primera vez las bases de ayudas para rehabilitación de fachadas de vivienda

4 de noviembre de 2025
Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

Elche celebra la 13º edición de la carrera “Mil Camins, Una Meta”

4 de noviembre de 2025
Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

Tres investigadores recopilan en una gran obra mapas y planos de Santa Pola y Tabarca desde el siglo XIV

4 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado
4 de noviembre de 2025
Que suenen las bandas
4 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.