login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Solo usé libro de texto mi primer año como docente»

El profesor Manuel García utiliza temas de actualidad e interés general, como las series, para trabajar en sus clases

por Fabiola Zafra
jueves, 8-septiembre-2022
«Solo usé libro de texto mi primer año como docente»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Manuel García Pérez / Profesor y escritor (Orihuela, 31-enero-1976)

 

Manuel García es un profesor ‘moderno’, como muchos lo llamarían. Un docente que no cree que los libros de textos sean necesarios como metodología en sus clases y que, gracias a la libertad de cátedra, ejerce como piensa que más beneficia a los alumnos, invitándolos a la reflexión y escribiendo sobre temas de actualidad.

También le puedeinteresar

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«Tenemos todavía muchas cuestiones en las que seguir avanzando»

Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

Además, ha publicado y participado en varios libros, académicos, novelas e incluso un poemario. Desde AQUÍ en Orihuela nos hemos interesado por esta forma de enseñar.

 

¿Desde cuándo supiste que querías dedicarte a la docencia?

La docencia fue un accidente, no he tenido una clara vocación por ser profesor de Lengua. Sin embargo, siempre me ha gustado comunicar y hacer público aquello que he leído y sobre lo que he reflexionado. Las aulas de Secundaria y la universidad me permiten hacerlo.

La educación se ha convertido con el tiempo en una clase de acto de rebeldía para mí, en la que el aula es un espacio donde es necesaria la reflexión. Porque la reflexión es acción dentro del espacio público en el que a todos debemos pertenecer para ser humanos.

 

«En ‘Rondó para un padre’ hablo sobre las consecuencias que supuso la muerte de mi padre en la familia»

¿Cuál es tu metodología de enseñanza?

Solo usé libro de texto mi primer año de docencia, siempre prescindo de la dictadura del libro de texto. Hay una corriente de profesores, de las que formo parte, que intentamos nutrir de intelectualidad, cultura, rigor y sensibilidad a nuestras clases, sin abusar de las nuevas tecnologías.

Creo mucho en la tradición escolástica para impartir clase y aprovecho la actualidad del cine, el vídeo-clip o las series para trabajar el uso de la escritura y el conocimiento del presente a nivel sociológico y antropológico. La libertad de cátedra nos lo permite, pero hay demasiados profesores atados a la dictadura del libro y de las tabletas; profesores que olvidan que la formación intelectual es fundamental para la autoridad social e intelectual, y para darle un sentido a la educación de tus alumnos.

 

Tus alumnos, ¿qué crees que recordarán de ti?

Es una pregunta que relativizo. Es cierto que somos un referente afectivo e intelectual para los alumnos, pero no olvidemos que somos funcionarios remunerados por desempeñar una labor.

Sé que mis alumnos me aprecian, pero también he de decir que, con el paso del tiempo, me he dado cuenta de que hay demasiados profesores que recuerdan con cariño sus alumnos y de los que no aprendieron absolutamente nada. Quiero que recuerden las dudas y los conocimientos que he podido infundirles, no quiero que me recuerden a mí.

 

«Para ser crítico literario hay que diferenciar muy bien la crítica subjetiva de la objetiva»

¿Qué te animo a publicar tu primera novela juvenil?

Fue un encargo a través de la editorial Brosquil. Manel Alonso, el editor, conocía mi labor como crítico y literato, y contactó conmigo. Es una novela inspirada en leyendas de La Vega Baja y dirigida al público joven.

 

Después publicaste ‘Rondó para un padre’, una obra muy personal ¿verdad?

Así es, es una reflexión sobre las consecuencias afectivas y emocionales que dejó la muerte de mi padre en la familia. La literatura y la poesía son el hilo conductor de los recuerdos que hilvanan el texto.

 

También has escrito recientemente un poemario, ‘La quietud’. ¿Sobre qué trata?

Es un poemario que trata de la necesidad de detenerse y contemplar el mundo, darse cuenta de que no somos nada más que ceniza. La quietud es un punto de inflexión en mi poesía, porque trato de olvidarme de lo que yo siento para contemplar qué siente el mundo sin mí.

 

«‘La Quietud’ trata la necesidad de detenerse, contemplar el mundo y darse cuenta de que no somos nada más que ceniza»

Llevas años ejerciendo como crítico literario. ¿Qué es lo más difícil de esta profesión?

Lo más difícil es saber diferenciar entre la crítica subjetiva, es decir, qué emociones te ha transmitido la obra según tus preferencias y formación; y lo que es una crítica objetiva, donde hay que analizar el ritmo, la configuración psicológica de los personajes, la verosimilitud.

Lo que tratamos es intentar unificar las dos maneras de ver la obra y, en mi caso, hace tiempo que ya no escribo sobre aquello que no me dice nada. Antes hacía el esfuerzo de ser constructivo, ahora prefiero callar antes de hacer daño.

 

Como experto en letras, ¿nos recomiendas alguna lectura?

No suelo recomendar obras a los lectores. Creo que el lector debe explorar por sí mismo y no dejarse llevar por tendencias mediáticas y por el marketing. La literatura es una elección y es el lector el que se va construyendo poco a poco.

Ahora mismo, estoy leyendo dos obras: ‘Historia de la Revolución rusa’ de Trotski, y ‘Las novias’ de Cristina Morano, y en mis redes sociales hay muchos títulos que analizo con interés.


Noticia anterior

«Aquí se viene a competir, el objetivo es conseguir el ascenso»

Siguiente Noticia

«Me expongo tal como soy, con sencillez y honestidad hacia el público»

Siguiente Noticia
«Me expongo tal como soy, con sencillez y honestidad hacia el público»

«Me expongo tal como soy, con sencillez y honestidad hacia el público»

«No echo de menos competir, estoy muy feliz con mi vida actual»

«No echo de menos competir, estoy muy feliz con mi vida actual»

La Costa Blanca llora a Isabel II

La Costa Blanca llora a Isabel II

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.