login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Rafal, marqueses, conservas e ilustración

Las ciudades del agua 32 Principio: Educación de calidad (Objetivos Desarrollo Sostenible 04)

por Fernando Abad
lunes, 12-septiembre-2022
Rafal, marqueses, conservas e ilustración

Ilustración: Vicent Blanes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La mítica nos habla de romanos probando selectas uvas, horneando con recio trigo para producir con qué darle al moje del aceite producido por los olivos del lugar. Todo ello, en una fértil llanura al pie de esas montañas que los íberos dejaron para bajar a experimentar la vida a la vera de las humedades del río Segura. La realidad es que Rafal, falta de restos arqueológicos mediante, cuanto menos aquellos que puedan justificar mitos y leyendas, arrancará, como entidad poblacional, desde la alquería árabe denominada Rahal Al-Wazir (en realidad, un ‘rahal’, ‘raal’ o ‘rafal’ era una explotación agraria familiar más pequeña que una alquería; y lo de Wazir o ‘wazīr’ viene de visir: ministro, gobernador o asesor).

Las montañas desde las que posiblemente bajaron los primeros rafaleños no pertenecen a Rafal. Son las que conforman la sierra de Callosa, o sea, la mole caliza, 1.543,44 hectáreas, conocida como el Paraje Natural Municipal La Pilarica-Sierra de Callosa, con la propia Callosa de Segura encarada hacia este municipio.

También le puedeinteresar

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El mito sí autentificado es el de Rafal rodeado de Orihuela. Aunque las referencias en las guías nos señalen que limita al norte con Callosa de Segura, al este con Almoradí y únicamente al sur y al oeste con el término oriolano, técnicamente Rafal, su área municipal, de tan solo 1,60 km², está inserta en tierras oriolanas, que también engloban, por ejemplo, a Benejúzar, Bigastro o Jacarilla.

 

La huerta holocena

Rafal se encuentra asentada sobre un llano gestado en pleno Holoceno, hace ahora poco más de 11.700 años. En aquel periodo posglacial comenzó a formarse esta llanura aluvial, puro terreno sedimentario de areniscas y arcillas. Lo ideal para crear la fértil huerta que, a pie de tierra, genera en zonas un frescor visual inusitado. Volveremos a ella, pero marchemos antes a esta pequeña ciudad de notorio sabor rural y 4.597 habitantes según censo de 2021, frente a los 3.201 del 2000 o incluso los 406 del 1900, de lo que fueron tan solo 21 casas habitadas tras la expulsión, en 1646, de los moriscos (musulmanes convertidos a la fuerza: la población autóctona).

La recolonización no se hizo esperar. Si los censos enfitéuticos (arrendamientos) comenzaron en el XVIII a repoblar campos de la Vega Baja del Segura, del Valle del Vinalopó y de la huerta de Alicante, Rafal fue una adelantada. El marquesado de Rafal, concedido por Felipe IV (1605-1665) el 14 de junio de 1636 al oriolano Jerónimo de Rocamora (1571-1639) por su participación en la Guerra de Flandes o de los Ochenta Años (23 de mayo de 1568 al 30 de enero de 1648), pronto se ocupó de convertir el lugar en una eficiente explotación agraria.

 

El templo nuclear

Todo se irradió desde la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que no deja de tenerle cierto parecido a la de idéntica advocación en Fuengirola, Málaga (el campanario, de cuatro campanas, a nuestra derecha; el cuerpo central de la fachada y, a continuación, un lateral a nuestra izquierda de menor altura), y sembró muros y estructuras en 1639 (la malagueña, barroca, es de 1940). Se consagraba su primera fase un año después. Pero el terremoto de 1829 tumbó la torre campanario sobre el cuerpo central del templo, cobrándose una vida. La Marquesa de Rafal, María del Pilar Melo de Portugal y Heredia (1776-1835, ejerció entre 1831 y 1835), se embarcó en su reconstrucción.

Entre 1925 y 1927 tendremos la iglesia más o menos como la conocemos ahora, campanario incluido, aunque habrá que esperar a 1948 para el reloj y las tres campanas que faltaban, y al 7 de octubre de 1956 para que se corone a la patrona de Rafal. En su interior, tres cuadros encargados por los marqueses de Rafal en 1775 a la Escuela de Ribera, pintores de cámara de Carlos III: ‘El Purgatorio’, ‘Virgen de la Leche’ y ‘El Martirio de Santa Águeda’. Hoy el templo saluda desde la plaza de Ramón y Cajal, subrayado su flanco sin campanario por la CV-912, que tantos quebraderos de cabeza suele dar con las inundaciones, llamada allí calle del Marqués de Rafal.

 

Pinceladas heterogéneas

El edificio religioso es el epicentro de unas fiestas patronales, el 7 de octubre, que alegran desde junio. Los intríngulis urbanos más clásicos, lógicamente los más cercanos a la iglesia, no dejan de poseer un matiz heterogéneo, producto quizá de los sucesivos repoblamientos, sobre todo aragoneses y castellanos. La población, con edificios máximo tres pisos, ha ido abriéndose a la huerta, sin pisarla demasiado, y aportando novedades como la plaza de España, también bordeada por la CV-912, con templete, fuente, Ayuntamiento y Auditorio.

Desde allí se desarrolla, entre otras, una activa política educativa, en una población que se ha volcado en realidades como el colegio público Trinitario Seva Valero, en honor al músico y director orquestal rafaleño (1905-1936), quien también trabajó en el Sindicato Agrícola Católico. Hay más: el animado mercadillo, tan multicultural como cualquiera, planta puestos todos los jueves con, ya en el ensanche urbano hacia la huerta, la calle Príncipe de Asturias como espinar principal (también extiende sus nutritivos brazos por Agustín Parres Villaescusa, El Molino o Félix Rodríguez de la Fuente). Además, en especial desde los años cincuenta, cuando empezó a generarse la infraestructura necesaria en el ámbito nacional, comenzó el auge en tierras rafaleñas de una industria conservera proyectada incluso más allá de las fronteras nacionales.

Una huerta que, complementada con la relativa cercanía del mar, ha generado una rica gastronomía de arroz ‘clarico’ (caldoso) o, al horno, con costra, y cocido de pato o con pelotas, gachamigas o guisado de bacalao, precedidos de ensaladas de lisones (cerraja menuda o tierna) o de cebollas, pimientos y berenjenas asadas. Huerta también como objetivo educativo, a la par que turístico. Bancales regados por una tupida red de acequias, con nombres ya enquistados en la historia: la Arellana, la San Bartolomé… Han ido alimentando, vigorizando, campos hoy con alcachofas, cítricos, melones, pimientos, tomates. Antaño se cultivó algodón, o cáñamo, y hasta hubo moreras entre el XVIII y el XIX, ligadas a una entonces pujante industria de la seda. En Rafal, la huerta es pura ánima.

Previous Post

«Nos hemos reforzado sobre todo con jugadores de ataque»

Next Post

Con viento, lluvia o calima

Next Post
Con viento, lluvia o calima

Con viento, lluvia o calima

«Hemos imaginado cómo sería ‘Fuenteovejuna’ en nuestro siglo»

«Hemos imaginado cómo sería ‘Fuenteovejuna’ en nuestro siglo»

Crevillent a vista de cámara

Crevillent a vista de cámara

  • Curiosidades
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

Una de cada cinco viviendas está expuesta a peligrosidad de inundación en las partidas rurales de Alicante

7-octubre-2025
El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

El proyecto Domus de la UA reconstruye por primera vez la secuencia completa de ocupación del yacimiento de La Alcudia durante 2.000 años

6-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros

14 de octubre de 2025
Una oferta juvenil muy global

Una oferta juvenil muy global

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

El Ayuntamiento incorpora doce viviendas de protección pública para jóvenes

14 de octubre de 2025
L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

L’Alfàs del Pi celebra su multiculturalidad con el Día Internacional

14 de octubre de 2025
«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

«Mi sueño es hacer una foto tan original que nadie pueda imitarla»

14 de octubre de 2025
Prevenir para no tener que curar

Prevenir para no tener que curar

14 de octubre de 2025
«Es determinante el trato personal»

«Es determinante el trato personal»

14 de octubre de 2025
El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

El Ayuntamiento asfalta vías por todo el término municipal de Orihuela

14 de octubre de 2025
«Los niños se adaptan a todo»

«Los niños se adaptan a todo»

14 de octubre de 2025
El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

El arte urbano vuelve a conquistar las paredes de nuestro municipio

14 de octubre de 2025
«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

«En la Casa Hogar la atención está muy centrada en la persona»

14 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales
14 de octubre de 2025
Marián Cano exige de nuevo la “ampliación urgente de los aeropuertos valencianos” ante el récord de llegadas de pasajeros
14 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.