login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Crevillent a vista de cámara

El municipio ha sido escenario de varios rodajes y, con la inclusión en la Costa Blanca Film Commission, puede serlo de muchos más

por Fernando Abad
martes, 13-septiembre-2022
Crevillent a vista de cámara
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La película, española, datada en 2018, llevaba el título en inglés ‘Barren and Empty the Sea’, o sea, “árido y vacío el mar”, aunque a efectos prácticos se la bautizó como ‘Lo que queda’. La dirigían el alemán Lucas Parnes y el albaterense Jesús Serna, y transcurría, esta extraña historia de alguien que se encuentra con que su vida ya no es su vida, que parece la de otro, en un pueblo “sin nombre” cercano al río Segura.

Dado que la acción se enmarca en cualquier municipio que orille el caudal, Parnes y Serna decidieron rodar en las murcianas Abanilla y Bullas, la albaceteña Elche de la Sierra y las alicantinas Albatera, Alicante, Almoradí, Cox, Granja de Rocamora, Hondón de las Nieves (la pedanía La Canalosa), Hondón de los Frailes, San Isidro y, por supuesto, Crevillent. Porque al municipio también le va el séptimo arte.

También le puedeinteresar

Los mejores sabores del Mediterráneo, al alcance de todos en Alicante Gastronómica

Santa Pola mantendrá en funcionamiento todo el año los lavapiés de las playas

«Viajar en solitario es una experiencia vital y te abre mucho más la mente»

 

El productor internacional

Quizá era lógico, si tenemos en cuenta que un productor como Vicente Sempere Pastor (1914-1997), quien ejerció como titular, ejecutivo, asociado o jefe de producción, se crio literalmente entre Crevillent y la ilicitana El Pinet, popularmente “la platja de Crevillent”. Desde 1935 a 1975 participó en un ramillete de películas con marchamo internacional, gracias a las coproducciones incluso con el, en teoría, lejano Hollywood.

Isabel Sempere Serrano, historiadora del arte, en su artículo ‘De ‘Bienvenido, Mr. Marshall!’ a ‘La caída del imperio romano’: un crevillentino en la industria del cine’, contenido en ‘Crevillent, la etnografía de un pueblo’, volumen 2 (2016); y desde estas páginas David Rubio, en ‘Un hijo de alfombreros detrás de las cámaras’, (enero de 2022), abundaron en ello. Ahora bien, aparte de los documentales sobre Crevillent del propio Sempere, ¿qué más se ha rodado?

 

José Luis Ozores rodó escenas de un film escrito por él

Investigaciones junto a El Hondo

También desde estas páginas ya acompañamos a Ángel Romero Torres, el actor protagonista de la serie de investigación de Miami TV ‘Los lobos no ladran’ (2018), con un buen número de escenas, secuencias enteras, rodadas en San Felipe Neri, la colonia agraria fundada en 1729 por el cardenal Belluga y anexionada a Crevillent en 1884. Pero hay imagen secuencial más antigua tomada en tierras crevillentinas.

Así, Santa Pola y Crevillent se repartieron el papel de ‘set’ de rodaje de la coproducción hispano-italiana ‘El hombre del paraguas blanco’ (‘L’uomo dall’ombrello bianco’, 1958), que escribía y protagonizaba José Luis Ozores (1923-1968), perteneciente a una importante dinastía actoral, y dirigía el todoterreno Joaquín Luis Romero Marchent (1921-2012), alias Paul Marchenti en varios ‘westerns’ destinados a la explotación internacional.

 

Desde ahora está en la red para facilitar rodajes aquí

Un par de documentales

Llegamos a 1975, registro histórico en la agenda española: muere Francisco Franco (1892-1975). La naturaleza acaba con unos cuarenta años de franquismo ante una sociedad expectante. Mientras (el cine sigue), el realizador José Joaquín Canals, especializado en cortometrajes documentales que recorren España de punta a punta, mostrando paisajes, costumbres, artes y oficios, presenta ‘Alfombras de Crevillente’. Ese mismo año, Canals también estrena ‘La acción torrencial de nuestros ríos’.

Aquí Crevillent fue una ‘estrella’ más de un elenco que incluía a Almería, Granada, Guadalajara, Huesca, Lleida (Lérida por entonces) y Murcia. Pero volvamos al argumental. El corto ‘Aparcados’ (2011), hasta ahora única aventura como realizador del técnico y cámara Meka Ribera. También aquí compartía su labor de escenario con Alicante, El Campello, Elche y San Vicente del Raspeig. Pero, ¿tenemos también más rodajes internacionales, aparte del de Ozores?

 

Con ‘Espíritu festero’ debutaba José Ángel Asencio Alfaro

Fantasías desde el municipio

Crevillent no posee todavía, como otras localidades, una oficina de cine propia, pero, como informaba a principios de este año el concejal de Turismo, Josep Candela, ha comenzado a ocuparse ahora de ello la Tourist Info local, incluida desde 2021 en la Costa Blanca Film Commission, creada por la Diputación de Alicante en 2017. La intención, obviamente, es la de mediar y resolver para facilitar el rodaje en la provincia.

Las tierras crevillentinas, que incluyen un buen cacho del parque natural de El Hondo, pedanías y colonias agrarias, ciudad, un pantano, la sierra, bosque y secarral, no deja de convertirse en algo atractivo. Ya fue en parte escenario, junto a Elche, de la peculiar y chocante tragicomedia con pespuntes fantásticos ‘Espíritu sagrado’ (‘The Sacred Spirit’ / ‘L’esprit sacré’, 2021), coproducción hispano-franco-turca dirigida con actores no profesionales por el ilicitano Chema García Ibarra.

 

Perspectivas de futuro

En todo caso, ‘Espíritu sagrado’, centrada en el sinvivir de un grupo de buscadores de ovnis a los que se les ha muerto el líder, contaba en su elenco con un crevillentino, José Ángel Asencio Alfaro, del grupo escénico Els Teatrers y festero, puesto que ha sido presidente de la Asociación de Fiestas de Moros y Cristianos. La pregunta es si habrá promoción de más actores, actrices y personal técnico.

Si todo ello, incluida la anunciada serie de Amazon Prime (actual propietaria de la Metro-Goldwyn-Mayer), repercutirá en que pueda crearse incluso, quizá a partir del corto, una cinematografía propia, por ejemplo para contar en imágenes secuenciales las mil y una historias que esta localidad generó, gesta y sin duda seguirá produciendo.


Noticia anterior

«Hemos imaginado cómo sería ‘Fuenteovejuna’ en nuestro siglo»

Siguiente Noticia

«Representar a Cox en un evento internacional de esta magnitud ha sido un orgullo»

Siguiente Noticia
«Representar a Cox en un evento internacional de esta magnitud ha sido un orgullo»

«Representar a Cox en un evento internacional de esta magnitud ha sido un orgullo»

Cuando el clima frunce el ceño

Cuando el clima frunce el ceño

«Los hábitos de vida están estrechamente relacionados con el desarrollo del cáncer de colon»

«Los hábitos de vida están estrechamente relacionados con el desarrollo del cáncer de colon»

  • Curiosidades
La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

22-septiembre-2023
El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

19-septiembre-2023
La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

18-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los mejores sabores del Mediterráneo, al alcance de todos en Alicante Gastronómica

Los mejores sabores del Mediterráneo, al alcance de todos en Alicante Gastronómica

25 de septiembre de 2023
“La Casilla” cumple nueve años dinamizando a la tercera edad nuciera

“La Casilla” cumple nueve años dinamizando a la tercera edad nuciera

25 de septiembre de 2023
«Dones i festa», de Salvador Sebastià, ganadora del XXII Concurso de Composición de Música Festera

«Dones i festa», de Salvador Sebastià, ganadora del XXII Concurso de Composición de Música Festera

25 de septiembre de 2023
En octubre vuelve a la Casa de Cultura una nueva edición del curso ‘Educación Inicial de Base’

En octubre vuelve a la Casa de Cultura una nueva edición del curso ‘Educación Inicial de Base’

25 de septiembre de 2023
Santa Pola mantendrá en funcionamiento todo el año los lavapiés de las playas

Santa Pola mantendrá en funcionamiento todo el año los lavapiés de las playas

25 de septiembre de 2023
Elda pone en marcha el Bono Comercio 2023 para incentivar las compras en los establecimientos locales

Elda pone en marcha el Bono Comercio 2023 para incentivar las compras en los establecimientos locales

25 de septiembre de 2023
Comienzan las obras del pabellón polideportivo municipal de La Mata

Comienzan las obras del pabellón polideportivo municipal de La Mata

25 de septiembre de 2023
Turismo organiza las rutas de octubre destacando la figura de Miguel Hernández y la Semana Santa

Turismo organiza las rutas de octubre destacando la figura de Miguel Hernández y la Semana Santa

25 de septiembre de 2023
La Policía Local de Villena participa en XXV Campeonato de España de MTB para policías locales

La Policía Local de Villena participa en XXV Campeonato de España de MTB para policías locales

25 de septiembre de 2023
Más de 400 personas participan en el Reto Lector impulsado desde las bibliotecas municipales de San Vicente del Raspeig

Más de 400 personas participan en el Reto Lector impulsado desde las bibliotecas municipales de San Vicente del Raspeig

25 de septiembre de 2023
Seis entidades bancarias se presentan para llevar a cabo el préstamo para inversiones del Ayuntamiento

Seis entidades bancarias se presentan para llevar a cabo el préstamo para inversiones del Ayuntamiento

25 de septiembre de 2023
La exposición ‘No me toques el Whatsapp’ del IVAJ contra la violencia de género recorrerá 25 municipios antes de que acabe el año

La exposición ‘No me toques el Whatsapp’ del IVAJ contra la violencia de género recorrerá 25 municipios antes de que acabe el año

25 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Los mejores sabores del Mediterráneo, al alcance de todos en Alicante Gastronómica
25 de septiembre de 2023
“La Casilla” cumple nueve años dinamizando a la tercera edad nuciera
25 de septiembre de 2023
«Dones i festa», de Salvador Sebastià, ganadora del XXII Concurso de Composición de Música Festera
25 de septiembre de 2023
En octubre vuelve a la Casa de Cultura una nueva edición del curso ‘Educación Inicial de Base’
25 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.