login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Bullying, cómo detectarlo y qué hacer

No se debe confundir el acoso escolar con conflictos aislados que puedan tener los escolares

por Nota de Prensa
martes, 13-septiembre-2022
Bullying, cómo detectarlo y qué hacer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El bullying o acoso escolar es un tipo de conducta agresiva que se realiza a propósito y de manera continuada entre jóvenes. Consiste en una relación que no es igualitaria en la que un grupo de personas o una persona ejerce permanentemente una agresividad verbal o física o un ninguneo y aislamiento social hacia otro. No obstante, el bullying no solo se produce entre adolescentes, también se da en estudiantes de primaria e incluso de infantil.

En ocasiones el bullying se confunde con las agresiones escolares, conflictos aislados que mantienen varios niños o niñas y que suelen resolverse de manera rápida. Por eso es importante saber que para hablar de acoso escolar tienen que darse 3 características:

También le puedeinteresar

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

Juan Roca, investido doctor honoris causa en la UA: «la vigilancia masiva y predictiva de la población como el gran peligro de la Inteligencia Artificial»

El hospital La Fe es acreditado como centro de excelencia internacional de paragangliomas y feocromocitomas

  • Existir intencionalidad. Alguien hace daño físico, psicológico, verbal o social a propósito a otra persona.
  • Repetirse, ser sistemático y no aislado.
  • Haber diferencia de poder entre quien o quienes lo hacen y quien lo recibe.

Cuando el bullying lo realizan chicos es frecuente que la agresión sea física o verbal. En el caso de las chicas predomina la exclusión social o el ninguneo.

Quiénes participan en el bullying

El acoso escolar puede durar semanas, meses e incluso años. Para que se produzca siempre debe de haber un niño o niña vulnerable e incapaz de defenderse y una persona o un grupo que ejerce una agresión.  Pero no solo participan ellos; las personas implicadas suelen ser:

  • Quien agrede directa o indirectamente.
  • La persona agredida.
  • Los espectadores pasivos de la agresión que, aun no ejerciéndola directamente, forman parte del grupo de quienes la ejercen y la aprueban.
  • El resto de las personas que lo saben y presencian. Estos deberían evitar que la víctima se quede totalmente sola, así como ofrecerle su ayuda. Es importante contarles a los adultos que existe un problema, para ayudar a quien lo tiene. No se trata de ser un chivato, sino de pensar en las consecuencias que puede tener no hacer nada en quien padece la situación de acoso.

Cómo detectar que tu hijo sufre acoso

Una de las principales características del bullying es la ocultación a los adultos de lo que está pasando, tanto a los familiares como al centro escolar. De hecho, ambos suelen ser los últimos en enterarse. El hecho de que el acoso sea continuado hace que se cree un pacto de silencio, por lo que muchas veces es complicado identificar.

Hay algunas señales que pueden indicar que tu hijo sufre bullying. Las principales son:

  • Bajada del estado de ánimo.
  • No quiere ir al colegio o instituto.
  • Aislamiento del resto de compañeros.
  • Tiene dolores de cabeza, estómago o sufre estrés y angustia.
  • Tiene accidentes frecuentes y llega a casa con cosas rotas.

Es importante que sea detectado por la familia y también por el colegio o instituto. Los padres deben mostrar su apoyo total y hacerle ver que el acoso no es su culpa, no hay nada que lo justifique.

Qué debe hacer el centro escolar ante los casos de bullying

El centro escolar, mediante el diálogo y la gestión de los conflictos, tiene que intentar solucionar la situación. Debe investigar y escuchar tanto a la presunta víctima como a los que han participado en el acoso. Primero de manera individual y después en grupo. También se debe hablar con los amigos de la víctima y trabajar con ellos para que la apoyen. Está probado que cuanto más aumenta el porcentaje de personas que apoyan a una víctima menos probabilidades existen de que se dé el bulllying. Es lo que se llama responsabilidad colectiva.

El centro escolar tiene que hacer ver a sus alumnos que la violencia no es el camino, que hay que utilizar la resonancia afectiva y la educación en valores emocionales. En el bullying hay espectadores directos que se divierten con lo que le hacen a otro compañero. Sin ese público el acoso no tiene el mismo efecto; entonces es importante cambiar las actitudes y comportamiento del grupo.

También es esencial trabajar de manera conjunta con los familiares. No obstante, es probable que el niño que sufre acoso requiera ayuda psicológica para recomponer su baja autoestima.

La Asociación Española para la prevención del acoso escolar establece un protocolo de actuación que consideran, debe ponerse en marcha para prevenir.

¿Y si es mi hijo el que acosa?

Una persona que acosa no tiene por qué ser problemático o agresivo; muchas veces se deja llevar por el fenómeno del grupo. Si un estudiante está acosando a otro compañero o compañera hay que explicarle que no se pueden tolerar esas conductas; hacerle ver que no estamos en contra de él o ella, sino de sus acciones.

Cómo frenar el ciberacoso

En el caso del ciberacoso, el acoso escolar mediante internet, RRSS, WhatsApp…etc., es importante seguir unos pasos determinados:

  • Guardar las evidencias: hacer copias, pantallazos…donde quede reflejado el acoso.
  • Contactar con los administradores de la aplicación mediante la cual se está acosando, para ayudar a identificar de dónde vienen los mensajes.
  • Colaborar con la escuela o instituto. Aunque el bullying no ocurra durante el horario escolar, muchas veces comienza en él.
  • Denunciar a la policía si la situación se prolonga en el tiempo.

Noticia anterior

La mesa de coordinación de las Fiestas Mayores de Altea estudia habilitar un aparcamiento en la parcela de Doctor Paz

Siguiente Noticia

El CSIC publica el libro ilustrado ‘Oceánicas, pioneras de la oceanografía’

Siguiente Noticia
El CSIC publica el libro ilustrado ‘Oceánicas, pioneras de la oceanografía’

El CSIC publica el libro ilustrado ‘Oceánicas, pioneras de la oceanografía’

«El nivel de la Primera RFEF es superior a la antigua Segunda B»

«El nivel de la Primera RFEF es superior a la antigua Segunda B»

«Tengo una vida plena llena de todos los ingredientes que me hacen feliz»

«Tengo una vida plena llena de todos los ingredientes que me hacen feliz»

  • Curiosidades
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

Descubren en Castellón a ‘Campeón’, una nueva especie de dinosaurio

19-mayo-2023
Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

Investigadores de la UA identifican la capacidad anticancerígena de un pigmento presente en las salinas de Santa Pola

18-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»

26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident

26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba

26 de mayo de 2023
El espíritu de VEM es sacar la música a la calle de forma desinteresada, para celebrar con la ciudad la llegada del verano.

Vuelve la Fiesta de la Música

26 de mayo de 2023
El parking del CEAM, el único que ha construido la concesionaria de los cinco previstos.

El Consell Jurídic Consultiu avala la anulación del contrato de la zona azul

26 de mayo de 2023
Ilustración: Vicent Blanes

L’Alguenya, fondillón, almendra y esparto

26 de mayo de 2023
Brigada de mantenimiento realizando labores de desbroce.

San Vicente tendrá un servicio dedicado al desbroce de caminos

26 de mayo de 2023
«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

«Creo sinceramente que puedo liderar mejor el futuro»

26 de mayo de 2023
«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

«Alcoy está ahora mismo ante una gran oportunidad de futuro»

26 de mayo de 2023
«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

«Tenemos un ilusionante proyecto de futuro para que La Nucía siga creciendo»

26 de mayo de 2023
«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

«En la última legislatura hemos invertido 40 millones de euros en infraestructuras»

26 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«El turismo hoy ya se percibe más como necesidad que como lujo»
26 de mayo de 2023
El Consorci de Museus celebra en Alicante el encuentro con artistas de Cultura Resident
26 de mayo de 2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana
26 de mayo de 2023
Alfafar se vuelca con su atleta Iván Penalba
26 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.