login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La serpiente, el río, la historia

El Serpis no solo generó la ciudad de Alcoy, sino que además relacionó esta con otras poblaciones de la Comunitat Valenciana

por Fernando Abad
miércoles, 14-septiembre-2022
La serpiente, el río, la historia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Muchas generaciones han crecido con el libro editado en 1986 por la Generalitat Valenciana ‘La serp i el riu’, escrito por Josep Palàcios Martínez, de la valenciana Sueca en la Ribera Baixa, e ilustrado por Manuel Boix, de l’Alcúdia, también valenciana, en la Ribera Alta. Incluía ese hoy cotizado póster desplegable que transmutaba icónicamente el río en un ofidio por cuyas escamas, y entre los meandros de la bicha en cuestión, transcurría nuestra mítica.

Qué mejor metáfora que el cartel del internacional artista plástico para describir visualmente al río Serpis, que ha generado culturas a su vera desde su nacimiento como intermitente riachuelo a los pies del carrascal alcoyano. Arranca pobre, pero en la misma ciudad montaraz, de 59.128 habitantes según censo de 2021, se enriquece de afluentes tanto como para ya no parar la marcha hasta desembocar en Gandía (75.970 residentes el pasado año).

También le puedeinteresar

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

 

Las orillas alicantinas

Los 74,5 kilómetros del Serpis, con una superficie total de cuenca de 752,8 kilómetros cuadrados y un caudal medio de 2,5 metros cúbicos por segundo, dan para mucho. Por ejemplo como para refrescar en la provincia alicantina, además de a Alcoy, a Cocentaina (11.451 habitantes), l’Alqueria d’Asnar (498, el antiguo Ràfol Blanc) y Muro de Alcoy o del Comtat (9.326).

En Gayanes (505 residentes) crea una laguna endorreica (sus aguas no salen directamente al mar) rebautizada como albufera. Luego, visita Beniarrés (1.083), con un embalse que abarca 268 hectáreas en las que se pescan carpas y percas americanas. Sus nutritivas aguas alimentan buena parte de los cultivos de la comarca valenciana de la Safor. Aunque el Serpis aún pasará por Alcosser (243) y l’Orxa (584) antes de introducirse en València.

 

En la alicantina Gayanes crea incluso una laguna endorreica

Olivas y absenta

Reparemos antes en que la última localidad alicantina posee la zona recreativa Els Plans de Senabre, donde confluyen el Serpis y el Barranc de l’Encantà. Ya en tierras valencianas, señalemos, antes de la desembocadura, las orillas de Vilallonga (4.453), Potries (1.065), Beniarjó (1.780), Almoines (2.528) y el Real de Gandia (2.551). Entretanto, en el Serpis han ido volcando sus aguas, en Alicante, el Barchell, el Benisaidó, el Molinar, el Agres…

Ya en València, el Vernissa regala el más generoso aporte a este caudal que comenzaba llamándose Riquer en los primeros manantiales, los alcoyanos. Volvamos. Que el río nombre desde 1926 a una empresa de aceitunas en conserva, o a un licor de absenta (con anís y ajenjo, la ‘curalotodo’ artemisia amarga o hierba santa) nos patentizan la poderosa ligazón entre río y municipio.

 

El castillo cristiano se levantó donde el río gana su nombre

Ligados a un caudal

Lógico, ya que la propia Alcoy nació del Serpis. El yacimiento paleolítico de El Salt, sembrado hace unos 60.000 años a la vera del caudal cuando se llama Riquer, demuestra que la ciudad comenzó a manar del mismo río, hasta identificarse ambos. Lo patentiza el ‘Llibre del Repartiment de València’, libro de registros donde los escribas del montpellerino Jaume I El Conqueridor (1208-1276) anotaban las promesas de tierras reconquistadas.

Allí podemos leer cómo Alchoy sustituye a la palabra Serpis, al señalar: “Inter rivum de Alchoy et rivum de Colzentaina” (entre el río de Alcoy y el río de Cocentaina). Estamos en lo que fue epicentro de la cultura contestana (la Contestania), pueblo íbero (entiéndase esto en concepto de gentilicio, no étnico) que durante el siglo sexto antes de Cristo se extendió por toda la actual provincia de Alicante y cachos de Albacete, Murcia y València.

 

Potenció la creación del puerto de Gandia y un tren

Arrabales con museos

Las orillas del Serpis continuaron poblándose hasta formar la villa que, reconquistada por Jaume I, obtiene carta puebla en 1256. Rompe la regla de castillo cristiano, comunidad castellanohablante frente a comunidad musulmana valencianohablante. Alcoy, o Alcoi, será cristiana pero de habla occitana. El alcázar se levantó donde el Serpis comienza a llamarse así, por el hoy barrio de Algezares, desembocadura del Benisaidó y el Molinar.

Esta barriada, y demos otro salto en el tiempo, quedaba en las afueras, los ‘arrabales’, del proyecto de Ensanche y Rectificación de Alcoy de 1875. La zona, desterronada buena parte de su pasado y unida al casco histórico, acoge museos como el MuBoma (del Consorcio Provincial de Bomberos), el Arqueológico Municipal Camilo Visedo Moltó o el Alcoyano de la Fiesta, en el Casal Sant Jordi.

 

Riveras industrializadas

Las barriadas alcoyanas nos hablan de una industrialización que, en tierras de difícil explotación agrícola, aunque desde el siglo trece y puede que antes existía una importante manufactura textil, se inicia con fuerza a partir del siglo dieciocho. Se mecaniza el textil y se desarrollan diversas producciones enlazadas unas a otras: papel, alimentación (como olivas rellenas), licores, químicas.

Las austeridades de comunidades con un solo aseo (el ‘comú’) no impidió pasar de 3.375 habitantes en 1714 a 11.434 en 1787, o 36.463 para 1920. El Serpis también tuvo aquí parte: potenció la creación del puerto de Gandía, que comienza a construirse el veintitrés de junio de 1886, y además abrochó a sus riveras el recorrido de la línea férrea que operó entre 1893 y 1969. Mucho río allí.


Noticia anterior

«Los entrenadores vivimos con la exigencia del resultado y lo llevamos bien»

Siguiente Noticia

25 años de ‘Muestra Villena’

Siguiente Noticia
25 años de ‘Muestra Villena’

25 años de ‘Muestra Villena’

San Vicente del Raspeig presenta la XXII edición de la Gala del Deporte

San Vicente del Raspeig presenta la XXII edición de la Gala del Deporte

CECOPAL Orihuela decide ubicar su puesto de mando en el edificio CAM en caso de una situación de emergencia

CECOPAL Orihuela decide ubicar su puesto de mando en el edificio CAM en caso de una situación de emergencia

  • Curiosidades
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

Desvelan el ritual del mayor sacrificio de animales en el Mediterráneo occidental

24-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «El baile ha sido mi tabla de salvación»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Los fogones del área metropolitana

Los fogones del área metropolitana

1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»

1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»

1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»

1 de diciembre de 2023
«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

«La gente que viene es para aprender a disfrutar de su perro»

1 de diciembre de 2023
Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

Los Llopis Ortega, una pequeña familia dedicada al cine

1 de diciembre de 2023
«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

«Pasear tiene beneficios tanto físicos, como mentales y sociales»

1 de diciembre de 2023
El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

El Voluntariado Social anuncia su próximo cambio de sede

1 de diciembre de 2023
Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

Nuevos pasos de cebra ‘inteligentes’ que evitan muertes

1 de diciembre de 2023
Imán inmobiliario para ‘gamers’

Imán inmobiliario para ‘gamers’

1 de diciembre de 2023
Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

Petrer, el pueblo ‘tranquilo y limpio’ que evocaba Azorín

1 de diciembre de 2023
«Pintar es un sentimiento»

«Pintar es un sentimiento»

1 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Los fogones del área metropolitana
1 de diciembre de 2023
«Los paisajes más impresionantes que conozco están en Filipinas»
1 de diciembre de 2023
«A Lim solo le interesa ganar dinero con la compra y venta de jugadores»
1 de diciembre de 2023
«Nuestro objetivo principal es salvaguardar el patrimonio cultural de Xàbia»
1 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.