login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Los cigarrillos electrónicos no son una alternativa más saludable al tabaco, según un estudio realizado en la UMH

Los vapeadores o cigarros electrónicos contienen sustancias que pueden resultar nocivas, tóxicas e incluso potencialmente mortales por inhalación

por Nota de Prensa
jueves, 29-septiembre-2022
Los cigarrillos electrónicos no son una alternativa más saludable al tabaco, según un estudio realizado en la UMH
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

La UV participa en un proyecto para reducir la captura incidental de megafauna marina

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Los vapeadores o cigarros electrónicos contienen sustancias que pueden resultar nocivas, tóxicas e incluso potencialmente mortales por inhalación. El graduado en Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Daniel Muñoz Ortiz ha centrado su Trabajo de Fin de Grado en estudiar la peligrosidad de las sustancias químicas contenidas en los aerosoles que se generan durante el consumo de cigarrillos electrónicos. Del total de 127 compuestos encontrados, varios son venenosos, provocan cáncer, alteraciones genéticas o problemas de reproducción. El trabajo concluye que la estrategia de venta de estos productos, que pretenden ser una alternativa más saludable al tabaco convencional, no tiene soporte en la evidencia científica.

Los cigarrillos electrónicos o vapeadores son dispositivos que contienen un líquido con sustancias como propilenglicol, glicerina y aromatizantes. El aparato vaporiza la mezcla, que es inhalada por el consumidor y, después, parcialmente exhalada al medio ambiente. Los vapeadores no contienen tabaco, pero sí pueden contener nicotina, que es “muy tóxica” cuando es inhalada, apunta el catedrático de Toxicología de la UMH y director del trabajo, Miguel Ángel Sogorb Sánchez.

El egresado de la UMH ha revisado los análisis más recientes realizados hasta el momento sobre las sustancias que contiene el vapor de estos dispositivos y ha clasificado los más de cien compuestos químicos encontrados en el vapor de los cigarrillos electrónicos según supongan un peligro para la salud pulmonar, genética, el cáncer o la reproducción.

Muñoz encontró decenas de sustancias nocivas o potencialmente dañinas para la salud. Por ejemplo, carcinógenos como la hidracina o la o-anisidina; también, monóxido de carbono, que resulta tóxico para el feto en caso de embarazo; óxido de etileno, que provoca infertilidad; sustancias tóxicas por inhalación, como la nicotina y el benceno; otras tóxicas por aspiración como el tolueno; y compuestos como el benceno, que produce alteraciones del ADN y cáncer.

Daniel Muñoz explica que, si bien los cigarrillos electrónicos se publicitan como alternativas más saludables al consumo de tabaco tradicional, “esta estrategia de márquetin no está en absoluto científicamente justificada”. En su estudio, encontró un total de 127 sustancias químicas en los aerosoles generados mediante vapeo. “Muchas de estas sustancias son tóxicas por inhalación, aunque parece que el riesgo de sufrir efectos adversos es bajo”. También, encontró sustancias que resultan tóxicas para la reproducción “y el riesgo para la reproducción derivado del consumo de cigarrillos electrónicos no ha sido todavía estudiado en profundidad”, explica Muñoz.

A pesar de sus efectos nocivos, el ‘vapeo’ está en auge en España, según los últimos datos comunicados por el Ministerio de Sanidad. Prácticamente la mitad de los estudiantes de 14 a 18 años ha utilizado en alguna ocasión cigarrillos electrónicos, mientras que solo el 12% de los jóvenes cree su consumo conlleva problemas.

Así, la mayoría de consumidores son jóvenes, fumadores, fumadores que quieren dejar de fumar o exfumadores. Parte del incremento del consumo, explica Muñoz, es debido a estrategias de marketing basadas en una supuesta menor peligrosidad que el tabaco tradicional o como una posible vía de abandono del hábito. “No obstante”, aclara Muñoz, “la seguridad de los vapeadores no ha sido demostrada, lo que hace que suponga un peligro para la Salud Pública”.

En 2019 se alertó sobre los primeros casos de Lesión Pulmonar Asociada al Cigarrillo Electrónico (EVALI, por sus siglas en inglés). Además, el consumo de vapeadores se está empezando a asociar con efectos cardiovasculares, enfermedades respiratorias, cáncer y lesiones mutagénicas (que causan daño al ADN). Para estas últimas complicaciones, explica Muñoz en su trabajo, “no existe una dosis umbral que podamos considerar segura y podamos garantizar ausencia de efectos para exposiciones por debajo de ese umbral”. Es decir, que no se sabe si basta con una pequeña dosis de sustancias para  provocar cáncer o dañar el ADN. “Esto implica que tanto los usuarios de los vapeadores como quienes están a su alrededor corren el riesgo de sufrir las consecuencias”, explica el profesor Miguel Ángel Sogorb, que investiga en Toxicología y salud medioambiental en el Instituto de Bioingeniería de la UMH.


Noticia anterior

La nueva temporada del Foro de Empleo acercará 300 empresas a la Universitat de València

Siguiente Noticia

El Auditorio de Torrevieja acoge un foro sobre el turismo personalizado para familias numerosas en la Costa Blanca

Siguiente Noticia
El Auditorio de Torrevieja acoge un foro sobre el turismo personalizado para familias numerosas en la Costa Blanca

El Auditorio de Torrevieja acoge un foro sobre el turismo personalizado para familias numerosas en la Costa Blanca

«Las ciudades turísticas necesitan ser resilientes y para ello, antes deben ser sostenibles y digitales»

«Las ciudades turísticas necesitan ser resilientes y para ello, antes deben ser sostenibles y digitales»

La escritora Natàlia Gisbert redactará el manifiesto del 9 d’octubre y la comunicadora Neus Úbeda conducirá la gala

La escritora Natàlia Gisbert redactará el manifiesto del 9 d’octubre y la comunicadora Neus Úbeda conducirá la gala

  • Curiosidades
La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

La tasa de propiedad entre los hogares más jóvenes ha caído del 69,3 % al 36,1 % entre 2011 y 2020

30-noviembre-2023
Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

Estudian la valorización del quitosano para la producción de plásticos sostenibles

29-noviembre-2023
Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

Las aguas termales podrían servir como alerta ante nuevos terremotos

27-noviembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • «La educación, o es emocional o no es»

    «La educación, o es emocional o no es»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tradición de los muñecos de nieve

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Las mujeres somos bellas, tengamos la talla que tengamos»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El IES San Vicente se vuelca con el reciclaje y la adversidad temprana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»

5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades

5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba

Una calle que nunca se acaba

5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»

5 de diciembre de 2023
«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

«Localocho ofrece ocio responsable entre los trece y los diecisiete años»

5 de diciembre de 2023
«El arte me sirve de catarsis»

«El arte me sirve de catarsis»

5 de diciembre de 2023
El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

El concurso de pasodobles llega a su tercera edición

5 de diciembre de 2023
«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

«Tenemos mucha esperanza con el sénior femenino»

5 de diciembre de 2023
La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

La Navidad alteana nace en el mar y se hace luz en la sierra

5 de diciembre de 2023
«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

«‘El Holandés’ es una historia real que hay que leer como ficción»

5 de diciembre de 2023
«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

«Tengo mucha empatía con los jugadores, paso muchas horas con ellos»

5 de diciembre de 2023
Las montañas de la bolsa o la vida

Las montañas de la bolsa o la vida

5 de diciembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Buscamos crear un vínculo emocional con el paciente»
5 de diciembre de 2023
Variedad de regalos ‘Made in València’ para estas Navidades
5 de diciembre de 2023
Una calle que nunca se acaba
5 de diciembre de 2023
«A nuestro nivel es muy difícil vivir de ello»
5 de diciembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.