login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Estamos valorando la peatonalización de la calle Pintor Picasso»

Ferrándiz apuesta por un mayor protagonismo del peatón y la bicicleta en el futuro desarrollo de San Vicente

por David Rubio
jueves, 6-octubre-2022
«Estamos valorando la peatonalización de la calle Pintor Picasso»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> José Manuel Ferrándiz / Concejal de Infraestructuras, Tráfico y Seguridad Ciudadana (San Vicente del Raspeig, 19-septiembre-1967)

 

“Me encanta el baloncesto” es lo primero que nos dice José Manuel Ferrándiz Beviá cuando le preguntamos sobre su vida fuera de la política. No en vano ha pasado por todos los escalones del CD Adesavi donde fue jugador, entrenador, directivo y luego presidente durante 17 años.

También le puedeinteresar

San Vicente acuerda con la empresa de las obras de reurbanizador de los Manchegos la retirada inmediata de los escombros del solar

Ecovidrio y el Consorcio de residuos Terra inician en San Vicente del Raspeig el “Reto Mapamundi”

Juventud pone en marcha el programa Jove Oportunitat

Fue electo concejal como número siete del PSOE en las pasadas elecciones municipales. Desde entonces gestiona las áreas de Tráfico, Seguridad Ciudadana, Policía Local y Protección Civil. Más adelante asumió también la Concejalía de Infraestructuras. Conversamos con Ferrándiz sobre el estado actual de las obras de asfaltado y alcantarillado en el municipio, así como sobre la cobertura policial presente.

 

¿Cómo te surgió lo de meterte en política?

Siempre he tenido inquietudes políticas y de participación. De hecho hace algunos años ya me presenté por un partido independiente que surgió en San Vicente con el exalcalde Jaime Antón de cabeza de lista, pero en aquellas elecciones no conseguimos obtener concejales.

Tiempo después José Luis Lorenzo me ofreció la oportunidad de afiliarme al PSOE y me convenció para ir en la lista electoral. Y aquí estamos.

 

«La gran mayoría de las reparaciones de asfaltado están ya prácticamente finalizadas»

Empecemos por las obras de asfaltado. ¿Cómo van estas actuaciones?

Hemos intervenido en una treintena de calles. El contrato ha quedado ahora en suspenso porque hemos realizado algunas modificaciones para sacar varias vías que tampoco estaban tan deterioradas, con el fin de priorizar otras que lo necesitaban más. Pero el grueso de las actuaciones está ya acabado.

 

¿En qué calles se actuará próximamente?

Queremos actuar en la avenida del Placita Olivera, que es la principal del Pozo San Antonio. Como arriba había una cantera por aquí pasaban camiones que la dejaron bastante deteriorada. Ahora daremos prioridad a los ciclistas y peatones, porque es una zona de chalets que no está bien demarcada. La idea es instaurar una vía de un único carril de doble sentido con varios descansos.

Además tenemos otro proyecto en el barrio de Los Manchegos para poner asfaltado, arreglar aceras, realizar un parque y cambiar el alumbrado. Son dos calles a las que queremos dar un sentido y armonía con el resto de San Vicente, porque aquello nació hacia los años 50 construyéndose viviendas sin ningún tipo de rigor.

 

¿Será necesario realizar cortes de tráfico?

Los cortes serán muy provisionales. Las calles asfaltadas se cortan por la mañana y esa misma tarde-noche ya se puede circular. En general, además, son calles o caminos que tienen poca circulación aunque estén bastante deteriorados.

 

«Queremos armonizar el barrio de Los Manchegos con el resto del municipio»

¿Eres partidario de que se peatonalicen más calles del municipio?

Ahora estamos revisando los proyectos porque las dotaciones se han quedado desfasadas e incluso los concursos se quedan desiertos. Esto está pasando en todos los municipios a causa de la inflación. Aún así estamos valorando muy seriamente la peatonalización de la calle Pintor Picasso que estará a la vez conectada con las obras del parking mediante una subvención de la Diputación. La idea es realizar una reordenación del tráfico en la calle Velázquez cambiando el sentido.

Tenemos que dar cada vez más protagonismo a los peatones como está ocurriendo en otras ciudades, y que el centro histórico sea peatonal restringiendo el acceso a los residentes y servicios de emergencia. No puede seguir siendo el coche tan protagonista.

 

¿Qué tal van las obras de alcantarillado?

La realizada en la calle Capitán Torregrosa fue una actuación de urgencia y está ya totalmente finalizada. Además tenemos en marcha la de la calle Granados en el barrio de Los Girasoles, que es una actuación fuerte dotada de unos 120.000 euros, para darle más capacidad a la estación de bombeo de aguas residuales.

La segunda fase de actuación será sobre el EBAR de la avenida Barcelona. Esto está adjudicado ya, y tiene el objetivo de aumentar la capacidad de discriminar el agua de lluvia respecto a la que sale de los edificios. Son cosas que están bajo tierra y la gente normalmente no percibe, pero es muy necesario desplegar un gran trabajo para mantenerlas.

 

«Tenemos que reparar algunos carriles-bici que están deteriorados»

En la carretera de La Alcoraya se realizaron también obras de alcantarillado… y de paso aprovechasteis para colocar un carril-bici.

Sí. Esto fue a raíz de unas actuaciones realizadas conjuntamente con Aguas de Alicante, en las cuales ellos sufragaron el 100% del coste. Eran obras de sectorización y renovación de materiales que ya tienen muchos años para además darles más diámetro y aumentar así la capacidad. Hablamos de la tubería principal de abastecimiento de San Vicente, no es cualquier infraestructura.

Por eso aprovechamos para hacer mejoras de cara al exterior, y de ahí sale este carril-bici que conecta con la salida del pueblo pasando por debajo de la A-7. Estamos muy contentos, porque es una obra que ha quedado bastante bien. No solo para los ciclistas, sino también para el peatón que ahora está bastante más protegido.

 

¿Se van a añadir más carriles-bici en el municipio?

Ahora se está realizando uno en la calle Mercuri del polígono industrial de Torregroses, que conectará con la rotonda de la calle Perú para ir a la zona que está próxima al IES Haygón.

En general creo que tenemos una buena red en el municipio. Quizás en algunas zonas haya carriles que están un poco deteriorados y convenga arreglar. En cualquier caso, cuando se realicen futuras obras siempre intentaremos aprovechar para estudiar la colocación de otros nuevos y que tanto el peatón como la bicicleta ganen espacio a los coches.

 

Esta primavera se colocaron además tres electrolineras públicas. ¿Qué tal están funcionando?

En realidad estas electrolineras ya estaban desde 2020, pero no teníamos una norma reguladora. Por eso en marzo aprobamos una ordenanza. La verdad es que están teniendo mucho éxito, siempre que paso por allí las veo ocupadas. Supongo que está influyendo la situación actual económica, ya que es un servicio gratuito para cualquiera, sea o no de San Vicente, y el coste de la energía corre a cargo del Ayuntamiento.

Somos una ciudad que recibimos mucha gente como los universitarios o los repartidores, y desde el Ayuntamiento queremos que el aire que respiramos sea más sano. Ahora estamos participando también en un proyecto de la mancomunidad de L’Alacantí para colocar varias electrolineras en la comarca. En principio esto significaría otros cuatro puestos de recarga para San Vicente.

 

«Las electrolineras están teniendo mucho éxito»

¿Notáis que más sanvicenteros se animan a comprarse un coche eléctrico?

A veces la gente es un poco reacia todavía porque los costes son elevados. De ahí que hagamos este tipo de iniciativas como las electrolineras públicas gratuitas. Ahora también tienen una rebaja en el impuesto de circulación

Aún no tenemos muchos en San Vicente, pero imagino que irá aumentando durante los próximos años. Desde luego viendo el gran uso que están teniendo las electrolineras, parece que cada vez más gente se está animando. Algunos son también vehículos híbridos enchufables.

 

Me gustaría que habláramos también del futuro proyecto de la Generalitat de ampliar el TRAM hasta el centro de San Vicente. ¿Eres partidario de que circule por encima o de que sea subterráneo?

Te voy a dar una opinión personal, no técnica. Si va por Ancha de Castelar, considero que debería ser subterráneo porque si no puede partir San Vicente por la mitad. Además, es una vía que se utiliza tradicionalmente para los Moros y Cristianos, lo cual nos supone una particularidad respecto a otras poblaciones como por ejemplo Alcoy donde desfilan por calles estrechas del centro histórico.

Al final esto vendrá un poco dado por los técnicos de la Generalitat. Desde luego si es por arriba… pues soluciones hay también y a todo te acostumbras. Pero se debe tener en cuenta que hay muchas calles que confluyen con Ancha de Castelar. Y está claro que el TRAM va a influir mucho en el futuro desarrollo de San Vicente.

 

De hecho la Generalitat aún no parece tener muy claro el trazado de las líneas…

Así es. Se habla de la posibilidad de habilitar una línea en Alicante por Babel que también vendría hasta San Vicente. Así que a lo mejor podría ir por la Ronda cerca de la fábrica de cementos. También hay que tener en cuenta los presupuestos, porque decían que la obra completa hasta el hospital costaría unos 25 millones de euros… pero si lo hacen subterráneo pues serán a lo mejor 80 millones o si rodea San Vicente quizás 40.

Lo creas o no, a veces desde la Generalitat se sueltan cosas que los concejales nos enteramos también por la prensa. Y luego la gente viene a preguntarnos a nosotros (risas).

 

«Se debería suprimir la tasa de reposición porque los ayuntamientos estamos faltos de policías»

Recientemente se aprobó incrementar la vigilancia policial por el barrio Santa Isabel para la lucha contra el tráfico de estupefacientes.

Sí, lo aprobamos en la Junta local de Seguridad donde debatimos este tema. Todos conocemos la problemática del barrio Santa Isabel y la Policía Nacional realizó una intervención importante en julio con muchos detenidos. Normalmente estas operaciones sirven para poner las cosas más en filas, pero lamentablemente parece que en esta ocasión no ha sido así.

Ahora la Policía Nacional está investigando. Nuestra coordinación con ellos desde la Policía Local siempre ha sido buena, pero queremos reforzarla todavía más. Nos piden regularmente que participemos en las vigilancias preventivas para ser más visibles, y esto además tiene un buen efecto disuasorio. Ahora estamos pendientes especialmente del colegio. Nuestra colaboración será al 100% con lo que necesiten.

 

¿Cómo vais de efectivos en la Policía Local? ¿Se necesitaría ampliar la plantilla?

El catálogo de policías que debería haber en plantilla es de 85 efectivos contando también a los mandos, pero en estos momentos tenemos 67 puestos ocupados. Hay pendiente del tribunal una oposición para cubrir oficiales, turno libre y movilidad. Ya está casi todo preparado para ponerla en marcha.

Aún así tengo que decir que la tasa de reposición que refleja la ley española perjudica a San Vicente. Es una ciudad que ha venido creciendo más que ninguna otra en la provincia de Alicante. Ahora mismo la cuota que nos recomiendan desde la UE es de 1,8 policías por cada 1.000 habitantes, así que deberíamos tener 108 efectivos. Sin embargo la ley no nos lo permite.

 

«Si el futuro TRAM va por Ancha de Castelar debería ser subterráneo»

De este tema también se quejan otros muchos ayuntamientos…

Efectivamente, en septiembre estuve en el Foro Nacional de Ciudades Seguras que se celebró en València. En el debate que participé había un representante del Ayuntamiento de Madrid y reivindicó quitar la tasa de reposición, aún a pesar de que fue su partido quien puso este recorte. Yo por supuesto me sumé a él. Al final gobierne el PP o el PSOE somos los que estamos abajo quienes sufrimos las consecuencias de lo que deciden los de arriba.

En este caso estamos hablando del servicio de seguridad a la ciudadanía, es un asunto muy importante. Y no puede ser que nos falte personal en todos los ayuntamientos. Ya sé que esto ocurre en todas las áreas, pero en la policía se nota aún más. Si recibimos el requerimiento de un vecino pero solo disponemos de tres patrullas… pues se llega hasta donde se llega.


Noticia anterior

Recorrido huertano en ‘dos caballos’

Siguiente Noticia

Un Misteri sin mucho misterio

Siguiente Noticia
Un Misteri sin mucho misterio

Un Misteri sin mucho misterio

«El momento más especial de la gala fue la proclamación»

«El momento más especial de la gala fue la proclamación»

«Las fiestas generan unos siete u ocho millones de euros a Crevillent»

«Las fiestas generan unos siete u ocho millones de euros a Crevillent»

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.