login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Muecas y tapados medievales

Las Carasses petrerins constituyen un ejemplo vivo de unas danzas, con sus festejos, que nos llevan hasta otros tiempos en la provincia

por Fernando Abad
jueves, 6-octubre-2022
Muecas y tapados medievales
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Festejos como los de las Carasses de Petrer, desde el dieciséis, no solo semejan bien antiguos: lo son. Quizá se gestaron en la Edad Media, como pincelada pagana bajo el peso de la religión cristiana de la época, según unos estudios; para otros, se iniciaron aún antes del Medievo y fueron adoptadas por este cuando supo asumirlas vía religiosa. Pero los registros aportan también otras fechas.

El arranque generalmente consignado de las Carasses es en 1830, al quedar inscritas en el programa oficial de los actos dedicados al segundo centenario de las fiestas de Petrer dedicadas a la Virgen del Remedio. Ese año, además, procesionaban el siete de octubre las imágenes de la patrona más las de San Bartolomé y San Bonifacio. Y apoyaban los Moros y Cristianos, que arrancan como soldadescas en 1614, pero se oficializan el doce de mayo de mayo de 1822.

También le puedeinteresar

Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

Helados Francés: 95 años de historia

«El mosaico es un hito patrimonial y de identidad cultural importantísimo»

 

Un pasado más remoto

Aunque nuevos apuntes históricos nos retrotraen hasta tiempos más pretéritos. Así, las danzas de las Carasses quedan aquí asociadas al culto a la Virgen del Remedio desde 1681. La devoción arrancaba el siete de octubre del año 1630, al descubrirse la imagen tras el tabique de una sacristía gracias a la visión de un religioso. Y esta pincelada carnavalesca conseguía introducirse en las celebraciones.

Para cuando llegaron a Petrer, ya habían recorrido un camino que nos lleva más atrás en el tiempo. Una ‘carassa’ (mueca) conlleva una careta (sean de tela o gasa pintadas, una máscara en suma) y, aquí desarrollado el asunto como danza, no deja de transportarnos hasta el mismo Medievo, posiblemente desde las mismas fuentes, anteriores al cristianismo, que iban a desarrollar los bailes carnavalescos.

 

Existen asociadas al culto a la Virgen del Remedio desde 1681

En otros lugares

Por estos pagos, ya en la misma Edad Media se comienzan a celebrar las ‘danses de tapats’. Y estos tapados iban a viajar por la orografía de la hoy Comunitat Valenciana. ¿La prueba? La cantidad de celebraciones semejantes que pueden rastrearse. Así, también se denominan Carasses en Castalla, a últimos de septiembre; en Màscares hay rodeando las Danses del Rei Moro, y en Agost, entre finales de diciembre y el uno de enero.

En la valenciana Ontinyent tocaban Botargues en Carnavales, aunque estos ‘tapats’ casi han quedado reducidos al ámbito escolar. Y, de nuevo en la provincia alicantina, Tapats en Ibi, en plenas fiestas invernales; Els Espies de Biar, por mayo; Mucarasses en Onil, abrileñas, y en Tibi en las Danses de Reixos, por enero. Por citar solo las que continúan presentes en el acervo folclórico de la Comunitat.

 

Provienen de las ‘danses de tapats’ de la Edad Media

La gran expulsión

¿Cómo llegaron hasta Petrer? La fecha a retener es 1609. Ese año Felipe III (1578-1621) decide expulsar de España a los moriscos, los musulmanes que habían sido cristianizados tras la pragmática de conversión forzosa dictada por los Reyes Católicos el 14 de febrero de 1502. Una pragmática era un ordenamiento monárquico (hablamos de las pronunciadas entre los siglos quince al diecinueve).

La población morisca, que en buena parte siguió practicando su religión en la intimidad, suponía prácticamente un buen cacho de los habitantes de la Península Ibérica. Su expulsión significó un gran vaciamiento del país, aparte de que Estado e Iglesia se hicieran cargo de los bienes no transportables, los inmuebles. En Petrer, como en otras muchas localidades, el desastre resultó mayúsculo.

 

Biar, Castalla y Onil aportaron la tradición

Tocaba repoblar

Por entonces, el municipio petrerí, perteneciente al condado de Elda (1577-1837), albergaba a 240 familias, de las que solo quedaron siete. Se aplicó, como en el resto de la actual provincia de Alicante, de la que marcharon más del cuarenta por ciento de sus naturales, unas reglas estrictas: solo se salvaban las familias donde él fuera cristiano viejo, sin antepasados musulmanes o judíos; si la cristiana vieja era ella, únicamente ella podía quedarse.

Un informe de 1613 alertaba de huertos sin labranza o almazaras secas, y de tantas otras cosas dejadas por la cultura muslime que dejaban al campo desvalido. Así que se aplicaron en lo de repoblar. Por aquí se recolonizó con las familias que llegaron aparte de localidades como Mutxamel o Xixona, desde la Foia de Castalla (Biar, Castalla y Onil sobre todo). Con ellas arribaban también, lógicamente, las costumbres.

 

Pasados occitanos

Las Carasses, según algunos autores, se habían extendido por el Levante posiblemente vía occitana, quizá gracias a las huestes del montpellerino Jaime I de Aragón (1208-1276). La prueba esgrimida es el triunfo de estas danzas también en Cataluña, como la celebrada a las puertas de la catedral de Barcelona, desde el siglo dieciséis.

Señalemos el carácter burlesco contra los sarracenos de muchas de ellas, que anteriormente solo poseían el ánimo de agradecer las cosechas.

Con su punto rural y otro urbano, irónicas, bromistas, en permanente juego con el público, quién soy, quién puedo ser; acompañadas siempre de ‘dolçaina i tabal’ y Bien Inmaterial de Relevancia Local desde el pasado marzo, las danzas de las Carasses, prohibidas en 1962 y recuperadas en 1979, continúan siendo hoy, después del confinamiento, un testimonio vivo de vericuetos antropológicos que arañan pasados muy pretéritos.

Previous Post

«Éramos la única cofradía con puerto que tenía una lonja tercermundista»

Next Post

«Mi mayor obra son mis dos hijos»

Next Post
«Mi mayor obra son mis dos hijos»

«Mi mayor obra son mis dos hijos»

Las Fiestas Patronales vuelven a las calles a pleno rendimiento

Las Fiestas Patronales vuelven a las calles a pleno rendimiento

«Salimos a ganar, pero el escenario más realista es una nueva coalición»

«Salimos a ganar, pero el escenario más realista es una nueva coalición»

  • Curiosidades
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17-octubre-2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se estrena en Valencia la exposición inmersiva sobre la llegada del Hombre a la Luna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia

20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad

20 de octubre de 2025
La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

La Almazara Municipal augura un incremento notable de la producción de aceite

20 de octubre de 2025
La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

La Nucía vive un fin de semana histórico de ciclismo con el éxito del Critérium y el Gran Fondo 2025

20 de octubre de 2025
Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

Benidorm acoge el homenaje anual del ‘Poppy Appeal’

20 de octubre de 2025
L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

L’Alfàs acogerá el taller gratuito ‘La administración cerca de ti’ para facilitar el acceso digital a los servicios públicos

20 de octubre de 2025
Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

Santa Pola defiende en Lisboa su proyecto de regeneración del área Vatasa-Cantera

20 de octubre de 2025
El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

El Ayuntamiento se une al Día Internacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO con dos propuestas

20 de octubre de 2025
La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

La Semana Santa de Torrevieja, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico

20 de octubre de 2025
Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

Orihuela presenta la V Feria de la Salud y los galardonados de la Gala de Sanidad ‘Premios Héroes’ 2025

20 de octubre de 2025
Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

Xàbia presenta la V Marcha Contra el Cáncer, una cita solidaria para toda la ciudadanía

20 de octubre de 2025
Helados Francés: 95 años de historia

Helados Francés: 95 años de historia

20 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El virus del Covid-19 ha cambiado su forma de evolucionar desde que empezó la pandemia
20 de octubre de 2025
Sanidad designa al Hospital La Fe y al Doctor Balmis centros de referencia de alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad
20 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.