login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Recorrido huertano en ‘dos caballos’

El campo mutxameler fue y es cada vez de menor tamaño, pero continúan siendo tierras de labranza minifundistas familiares

por Fernando Abad
jueves, 6-octubre-2022
Recorrido huertano en ‘dos caballos’
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gualeró imponía: un canal de riego del siglo catorce, hoy soterrado, que para la chavalería era río. Desde luego, no tenía el tamaño de una acequia o azarbe normales. Allí cabían aventuras mil, y también esas amonestaciones que, a tales edades, entonces con la inocencia por bandera, sonaban a fastidiosas. La realidad es que daba para críos ahogados, pero todas las historias escuchadas, al margen de que alguna hubiese efectivamente ocurrido en la realidad, sonaban a leyendas urbanas.

El azud del siglo dieciocho, de siete metros de alto y 3’60 de ancho, llamado, a pesar de ser mutxameler, “de Sant Joan” o “de Busot”, también “del Pas”, básicamente el Assut Nou, escanciaba agua del Monnegre para nutrir la vega a través del canal. El embalse El Pantanet (1842) distribuía. Y los agricultores se iban a la era, primero con el ‘matxo’ (la mula) tirando del carro, más tarde con unos coches auténticos todoterrenos.

También le puedeinteresar

«Me encantan los musicales dramáticos»

«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

 

Caballos de hierro

Aquellos ‘dos caballos’ furgoneta, cuyo aire acondicionado se componía, en realidad, de unas toberas con rejillas sobre el salpicadero, conectando directamente el exterior y el nada confortable interior, resultaban muy prácticos. Y daban para pensar si, con un buen equipo de buceo encima, se podía hacer en ellos la travesía Mutxamel-Palma de Mallorca de un tirón. Meterse, desde luego, se metían por cualquier sitio. ¡Menuda suspensión tenía!

Hasta cierto punto, se convirtieron en algo así como el coche de faena oficioso del labriego mutxameler. El de marchar a la era, cargarlo de frutos del campo, ya fuera para consumo propio o para venta directamente a la entrada de casa, o mediante ruinoso trato con intermediarios. También hierbas para los conejos, los que se tenían en el patio de cada casa. Aquellos roedores mascaban con fuerza aquellas excrecencias vegetales. Esos automóviles respiraban agro.

 

El canal de Gualeró, para la chavalería, era como un río

El campo alicantino

Mutxamel se encuentra ubicada en la zona de l’Alacantí, también campo o comarca de Alicante, formada, además de por la ciudad capitalina, por Agost, Aigües, Busot, El Campello, La Torre de les Maçanes, Sant Joan d’Alacant, San Vicente del Raspeig y Xixona. Muchas de estas ciudades se encuentran ya entrelazadas, conurbadas, o a punto de hacerlo. La posibilidad de una megaciudad que acabe agostando los campos no resulta tan descartable.

Dentro de la anterior circunscripción comarcal, el municipio mutxameler se inscribe directamente en l’Horta, un llano aluvial en suave pendiente hacia el mar, de unos cuarenta metros de altitud media, en el que también podemos anotar a Sant Joan d’Alacant o las pedanías alicantinas de Orgegia y El Palamó (Villafranqueza), aparte de la prácticamente desaparecida huerta capitalina, como la zona de la Condomina. Juntas pasaron a conformar una suerte de inmensa y feraz despensa.

 

El ‘dos caballos’ furgoneta se convirtió en el coche del labriego

Un pasado agrícola

Mutxamel ha sido totalmente agrícola hasta mediados del siglo veinte, de forma que quienes no trabajaban directamente los bancales, como bares, tahonas y demás, lo hacían en exclusiva para la población labriega. Quizá por ello se trata de un municipio bastante ayuno de cualquier otro tipo de servicios, como la hostelería, cuando el sector terciario comienza a crecer en la urbe.

Pero, a la hora de rebuscar datos en los que morder, tenemos problemas. Como señala el propio Ayuntamiento, “de toda esta documentación, sólo 95 cajas llegaron al Arxiu Municipal. Estas abarcan desde el año 1964 al 1992 y provienen de la extinta Cámara Agraria Local, heredera de la antigua Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos”. El tiempo todo lo emborrona.

 

La mayor parte de los cultivos eran de secano

La situación el pasado siglo

Pero siempre se puede rascar algo. Por ejemplo, conocer que a principios de los setenta del pasado siglo el área de tierras cultivadas alcanzaba el 56,1 por ciento, restando un 27,4 por ciento para espartos, tomillos y otros matorrales, más un 16,5 por ciento de terreno considerado “improductivo”. De lo que se plantaba, había 1.200 hectáreas dedicadas a las hortalizas, sobre todo el codiciado tomate mutxameler, y cítricos.

No obstante, la mayor extensión, dada la localización geográfica, se centraba en el cultivo de secano. 2.200 hectáreas dedicadas a viñedos, algarrobos, almendras (sobre todo para la industria xixonenca del turrón) y olivo (en especial para la producción de aceite). Se trataba de una labranza minifundista: 218 de las 434 huertas (“explotaciones agracias”) contaban con menos de dos hectáreas. Vamos, un campo, un dos caballos.

 

Casi el mismo panorama ahora

Los datos actuales han cambiado en cantidad, pero no en su sustrato. Las cifras aportadas por la Diputación, referidas a 2013, hablan de 1.319 hectáreas destinadas a la agricultura, 473 a tierras labradas, 767 “para pastos permanentes” y 79 para otro tipo de usos. También manda hoy el minifundismo: de 88 “explotaciones”, 65 son menores de cinco hectáreas.

Pero estas cifras se tomaron antes de la pandemia. Aunque a pie de huerta todo parece darle la razón a lo descrito. Eso sí, la chavalería ya no puede arriesgarse a jugar en los reinos del Gualeró. Y ya no parece quedar ningún dos caballos de esos, de los que se metían por cualquier sitio.

Previous Post

«La nueva contrata de limpieza revierte los recortes efectuados en 2013»

Next Post

«Estamos valorando la peatonalización de la calle Pintor Picasso»

Next Post
«Estamos valorando la peatonalización de la calle Pintor Picasso»

«Estamos valorando la peatonalización de la calle Pintor Picasso»

Un Misteri sin mucho misterio

Un Misteri sin mucho misterio

«El momento más especial de la gala fue la proclamación»

«El momento más especial de la gala fue la proclamación»

  • Curiosidades
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

Un hidrogel en spray muestra resultados prometedores para prevenir complicaciones tras una cirugía abdominal

10-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    Benidorm activa el sistema de alertas a la población a través de la red municipal de pantallas ante la alerta por lluvias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emergencias activa la alerta roja en el litoral sur de Alicante y recomienda extremar las precauciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento decreta la suspensión del mercadillo semanal, las actividades culturales y deportivas y el cierre de los parques municipales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre

16 de octubre de 2025
«Me encantan los musicales dramáticos»

«Me encantan los musicales dramáticos»

16 de octubre de 2025
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16 de octubre de 2025
«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

«La fiesta la hace el festero, pero la tiene que vivir el pueblo»

16 de octubre de 2025
«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

«Queremos crecer desde la base y alejarnos pronto del sufrimiento»

16 de octubre de 2025
«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

«La iglesia evoluciona cada vez que vuelve al mensaje del Evangelio»

16 de octubre de 2025
«Tenemos muy buen equipo»

«Tenemos muy buen equipo»

16 de octubre de 2025
«El viaje duró un abrir y cerrar de ojos»

«El viaje duró un abrir y cerrar de ojos»

16 de octubre de 2025
«Si trabajas acabas plasmando la idea»

«Si trabajas acabas plasmando la idea»

16 de octubre de 2025
«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

«Destaca mi revés, siempre a dos manos»

16 de octubre de 2025
«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

«El ajedrez es una actividad sana que te quitará horas de pantalla»

16 de octubre de 2025
«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

«La Cementera marcó el desarrollo urbanístico de San Vicente»

16 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,5 millones de usuarios en el mes de septiembre
16 de octubre de 2025
«Me encantan los musicales dramáticos»
16 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.