login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El empleo se mantiene en la Marina Baixa tras el fin del verano

El miedo al corte de suministro de gas ruso podría beneficiar al sector turístico de la comarca

por Nicolás Van Looy
viernes, 7-octubre-2022
El empleo se mantiene en la Marina Baixa tras el fin del verano
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como en todas las zonas turísticas, el final de la campaña estival no sólo resulta ser una suerte de anticlímax para las decenas de miles de veraneantes que cada año se dejan seducir por las playas y los parajes de interior de la comarca de la Marina Baixa, sino que también es el momento en el que el mercado laboral adopta una posición de seguridad ante el aterrizaje forzoso que supone la vuelta a la normalidad invernal.

Sin embargo, y a la espera de comprobar cómo la actual situación económica nacional e internacional acaba traduciéndose en el sector turístico, los datos que reflejan las últimas estadísticas oficiales publicadas por el Servicio Valenciano de Empleo Labora, vienen a certificar que, tras los años pandémicos, la Marina Baixa, con Benidorm a la cabeza, vuelve a la senda de la desestacionalización y, con ella, a la del mantenimiento del empleo.

También le puedeinteresar

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

Agoney, Alice Wonder, Fusa Nocta y Megara consiguen los primeros pases a la final del Benidorm Fest 2023

 

Economías al límite

No es esta una cuestión menor en un momento en el que las economías de muchas familias de la comarca resisten a duras penas tras haber tenido que vaciar las huchas durante 2020 y 2021, y confiaban -y confían- en poder retomar el vuelo tras la superación de la crisis sanitaria.

Nadie contaba, claro, con la invasión rusa de Ucrania y todo lo que ha venido después -con sus consecuencias directas, pero también las surgidas del oportunismo voraz del capitalismo- y el anunciado invierno nuclear que va a vivir la economía. La comarca aguanta la respiración, pero el primer gran test ha dado un pequeño respiro.

 

Tras el fin del verano la Marina Baixa no ha destruido empleo e, incluso, ha creado medio centenar de puestos nuevos

Músculo económico

Terminado el verano y, por lo tanto, la que tradicionalmente se ha considerado como la temporada alta turística en la comarca de la Marina Baixa, una de las más enfocadas a esta actividad en toda la Comunitat Valenciana, los datos de paro muestran que el músculo económico de la zona no sufre, al menos por el momento, los rigores de la tormenta que parece ceñirse sobre el resto de España y Europa.

De hecho, y aunque de manera testimonial, la Marina Baixa no sólo no ha destruido empleo, sino que ha creado poco más de medio centenar de nuevos puestos de trabajo, algo que tiene una gran relación con una de las grandes preocupaciones que el sector turístico venía mostrando desde que se diera por superada la crisis sanitaria durante el verano: la consolidación de la desestacionalización.

 

Los datos de empleo indican una consolidación de la desestacionalización turística

Desaceleración

Pero, como siempre sucede en estos casos, la lectura y el análisis de los datos oficiales pueden tener más de una interpretación. Como las monedas, todo tiene una cara y una cruz. Y si la cara es que no se destruye empleo, la cruz, la lógica cruz de esta oleada previa al otoño, es que el ritmo de creación de empleo se ha desacelerado de forma muy considerable.

Así, según los datos oficiales aportados por el Servei Valencià d’Ocupació i Formació (Labora), la creación de puestos de trabajo en la Marina Baixa, al menos en términos comparativos con los meses inmediatamente anteriores, se ha frenado en seco.

 

La construcción sigue tirando de la economía local pese al turbio panorama económico

La construcción se mantiene

Sumando los meses de junio y julio, cuando el sector servicios contrata a un gran número de personas para afrontar los meses más fuertes del año, se crearon en la comarca cerca de mil puestos de trabajo, mientras que en agosto la cifra fue de poco más de 60. Algo, por otra parte, lógico y esperable.

Una vez más, es ese sector de los servicios el que ejerce de locomotora del empleo, aunque la construcción sigue siendo un puntal también muy importante y que, siempre por el momento, parece ajeno a la desaceleración inmobiliaria que se está avanzando desde distintas instancias oficiales.

 

Nómadas energéticos

De hecho, desde Inmobeco, la asociación que reúne a las agencias inmobiliarias de la comarca, se afirma que en la Marina Baixa no hay rastro alguno de ese frenazo ya que el mercado internacional sigue funcionando de manera muy dinámica, en parte, gracias al miedo que se está extendiendo en muchos países del norte de Europa a un cada vez más posible corte del gas ruso durante el próximo invierno.

Ese miedo es, precisamente, el que mantiene viva la llama de la esperanza en buena parte del sector turístico ya que se espera que sean muchos, quizás más que cualquier otro invierno, los ‘nómadas energéticos’ que huyan de los países del centro y norte de Europa para pasar una larga temporada en una región que, si bien también tiene disparado el precio de la energía, disfruta de un clima mucho más benevolente que el de sus lugares de origen.


Noticia anterior

«El menú perfecto depende de lo que te apetezca en cada momento»

Siguiente Noticia

Las sillas motorizadas se convierten en un serio problema de seguridad vial

Siguiente Noticia
Las sillas motorizadas se convierten en un serio problema de seguridad vial

Las sillas motorizadas se convierten en un serio problema de seguridad vial

La cisne Paca, venerable anciana querida por alteanos y visitantes

La cisne Paca, venerable anciana querida por alteanos y visitantes

L’Alfàs adjudica al fin la reforma del parque El Plá

L’Alfàs adjudica al fin la reforma del parque El Plá

  • Curiosidades
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

La Tierra frena, pero todo sigue (casi) igual

26-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica

1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana

1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras

1 de febrero de 2023
Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

Santa Pola delimita el barrio Felipe II para poder optar ayudas europeas para la renovación integral de la zona

1 de febrero de 2023
El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

El nuevo centro de día ‘Els Garrofers’ atenderá a 40 usuarios y contará con 19 profesionales

1 de febrero de 2023
El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

El Plan Municipal Agenda Urbana 2030 de Crevillent se aprueba en pleno

1 de febrero de 2023
Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

Centros de enfermedades raras explican sus necesidades a la Reina Letizia, recibida por mil personas en Petrer

1 de febrero de 2023
Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

Comienza la plantación de especies autóctonas en el Parque Natural

1 de febrero de 2023
Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

Rubén Alfaro se reúne en Bruselas con responsables de Eurocities

1 de febrero de 2023
Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

Orihuela acoge la salida de la 74ª Vuelta Ciclista a la Comunidad Valenciana

1 de febrero de 2023
Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

Villena celebra el Día del Árbol con la plantación de 16 romeros en la Plaza Beata Águeda Hernández Amorós

1 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Vega Baja tiende un puente educativo con Iberoamérica
1 de febrero de 2023
EMT abre su bolsa de trabajo para 500 conductores y conductoras
1 de febrero de 2023
Afecciones al tráfico en Altea por la Vuelta Ciclista a la Comuniadad Valenciana
1 de febrero de 2023
La concejalía de Fiestas de l’Alfàs presenta su nueva imagen a las entidades festeras
1 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.