login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Hemos recibido un centenar de propuestas para los presupuestos participativos»

El Ayuntamiento ha impulsado procesos de participación ciudadana tanto para adultos como para los niños

por David Rubio
martes, 8-noviembre-2022
«Hemos recibido un centenar de propuestas para los presupuestos participativos»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Javier Rivera / Concejal de Participación Ciudadana (Elda, 14-julio-1987)

 

La tercera edición de los presupuestos participativos de Elda ya está en marcha. Durante el pasado octubre el Ayuntamiento recogió todas las propuestas realizadas por la ciudadanía y ahora les toca a los técnicos analizar su viabilidad y si son realmente competencia municipal. Aquellas que pasen el filtro se someterán a votación entre los vecinos eldenses para elegir cuales se llevan a cabo hasta agotar la financiación asignada de 200.000 euros.

También le puedeinteresar

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

El Consultorio Médico de Virgen de la Cabeza dará un nuevo impulso a uno de los barrios más populares de Elda

La Generalitat Valenciana pone en valor la labor que el Ayuntamiento de Elda realiza en materia de políticas sociales y de igualdad

Mientras que aguardamos para conocer las ideas que han planteado los ciudadanos eldenses, nos atiende el concejal Javier Rivera para explicarnos cómo se desarrollará el mecanismo de selección de proyectos y de qué formas podemos seguir avanzando en el camino de la participación ciudadana.

 

Este año la gran novedad de los presupuestos participativos de Elda es que son deliberativos. ¿En qué va a consistir esto?

Las dos anteriores ediciones estuvieron muy condicionadas por la situación de pandemia que todos hemos padecido, pero este año sí hemos podido introducir esta novedad. El 3 de noviembre se organizará una jornada para debatir las propuestas realizadas por la ciudadanía y los colectivos de la ciudad.

 

«Creo que al final hay que gobernar con la ciudadanía y no solo para ella»

¿Cómo será este debate? ¿Un intercambio de ideas?

Eso es. A través de una metodología de participación se van a reunir los cinco diferentes consejos de barrio, en los que está dividida la ciudad, para debatir sobre las propuestas que les atañen a cada uno, valorarlas y estimar cuales pueden aportar mayor valor añadido a Elda.

Además asistirán los propios proponentes a las reuniones, e incluso podrán fusionar sus propuestas si resulta que hay varias que son ideas más o menos similares con el fin de que salga una conjunta. Porque a veces ocurre que dos ciudadanos nos proponen algo muy parecido, aunque tal vez con un matiz diferente, o una está un poco mejor desarrollada que la otra. Es bueno debatir y deliberar porque nos permite conocer mejor la voluntad de los ciudadanos.

 

De ahí pasarán a ser analizadas por los técnicos…

Sí. En ocasiones nos llegan propuestas del tipo ‘hay que crear un nuevo centro de salud en el barrio de San Francisco’ que se salen de nuestras competencias municipales. En estos casos los propios técnicos son quienes les explican a los ciudadanos que dicha potestad, en este caso, recae sobre la Generalitat.

También se pueden descartar por falta de viabilidad o simplemente porque esas cuestiones ya puedan estar recogidas en los presupuestos ordinarios del Ayuntamiento para 2023.

 

¿Qué tal ha ido este año? ¿La gente se ha animado a hacer propuestas?

Hemos tenido cerca del centenar, algunas de particulares y otras de asociaciones. Yo creo que es un éxito que haya tantas personas y tantos colectivos que hayan querido participar para mejorar su entorno.

Para nosotros es importante haber conseguido que este año haya participado más gente en estos procesos participativos que en el pasado. Esto no deja de ser una escuela de democracia en la ciudad.

 

«Se ha organizado un debate para que los colectivos deliberen sobre las propuestas recibidas»

¿Por dónde apuntan las propuestas? Aunque todavía no se hayan hecho públicas, ¿nos puedes dar alguna pincelada?

Como son tantas, la verdad es que hay de todo. Desde arreglos de aceras y pavimentos, mejoras de jardines y juegos infantiles, crear edificios para asociaciones, instalar nuevas farolas, poner más papeleras… A la gente le preocupan cuestiones muy variopintas como son el medioambiente, las instalaciones deportivas, el estado del mobiliario urbano, etc.

Entre todos los ciudadanos que somos, cada uno entiende que Elda carece de unas cuestiones y aquí tiene una herramienta para decirlo. Ellos tienen 120.000 ojos para ver la ciudad mientras que en el Ayuntamiento solo somos 600.

 

Y luego vendrá ya la votación popular de diciembre. ¿Cómo podrán los ciudadanos elegir entre estos proyectos?

Será entre el 1 y el 20 de diciembre. Podrá ser de forma telemática a través del portal de participación que tenemos habilitado en la web municipal. También vamos a poner un punto de votación en los centros sociales de los barrios donde los colectivos así nos lo reclamen, para subsanar la brecha digital y quien no tenga acceso a la informática pueda participar igualmente como todos los demás ciudadanos.

Todavía no tenemos cerrado el calendario de la votación presencial, pero ya lo iremos anunciando próximamente a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.

 

¿Los 200.000 euros se repartirán entre los cinco barrios a partes iguales?

Sí, es un reparto proporcional. Es decir 40.000 euros para cada una de las cinco zonas en las que se divide la ciudad de Elda.

 

«Es importante conseguir que participe más gente cada año porque esto es una escuela de democracia en la ciudad»

¿En solo un mes a los técnicos municipales les dará tiempo a analizar casi un centenar de proyectos para llegar a diciembre?

Tenemos grandes profesionales en la Casa. Nuestros técnicos municipales van a trabajar para cumplir de la manera más diligente y profesional posible estos tiempos que nos hemos marcado. Estoy seguro de que lo van a conseguir.

 

Echando la vista atrás a los dos presupuestos participativos anteriores, ¿qué propuestas de la gente se llevaron a cabo que hoy en día se puedan percibir en Elda?

En los presupuestos de 2020 se realizó la mejora de las aceras de la avenida del Mediterráneo, la creación de un parking al lado del centro de salud de Marina Española, el proyecto de la escalera de paso desde el barrio Huerta nueva a los jardines del Peri o el arreglo del paseo de la Mora donde está la Policía Local. También están en marcha la actuación en la plaza Rosalía de Castro, que se ha retrasado por una situación con la propiedad que hemos tenido que subsanar.

Respecto las iniciativas de 2021, están todas contratadas y licitadas con la intención de que antes de terminar este mismo año ya comiencen las obras. Como sabéis, hemos tenido dificultades con el tema de las empresas constructoras por la inflación y la subida de los costes de materiales. Son el arreglo de las aceras del barrio Virgen de la Cabeza, la rehabilitación del parque San Crispín, la creación de un parque infantil junto al Conservatorio de Música y otro entre las calles Hernán Cortés y San Ignacio de Loyola, y por último el arreglo del barrio del Huerto o la Purísima.

 

A finales de octubre participaste en una ‘Jornada de buenas prácticas para la ejecución de los presupuestos participativos’, junto a otros ayuntamientos, promovida por la Red de Gobernanza Municipal de la Comunidad Valenciana. ¿En qué consiste esto?

Es una red en la que están integrados muchos ayuntamientos de nuestra comunidad. Consiste en compartir experiencias de democracia participativa entre nosotros. Por ejemplo estuvimos hablando de un proyecto muy importante para nuestra ciudad como son los presupuestos participativos infantiles. Es una puesta en común para mejorar entre todos.

 

«Las propuestas de 2021 se han retrasado por la inflación, pero se realizarán antes de terminar este año»

¿Hay alguna idea que se esté haciendo en otros municipios de la Comunitat Valenciana que te parezca interesante como para importarla a Elda?

En algunos sitios se realizan procesos deliberativos importantes que van más allá de los presupuestos participativos, por ejemplo consultando las construcciones y renovaciones de parques. Es decir que los vecinos colaboran en el diseño. Esto es algo interesante.

Además queremos renovar el Estatuto de Participación Ciudadana de Elda trabajando con los colectivos, para poner dentro todos estos elementos de democracia directa.

 

Parece que cada vez son más los ayuntamientos que impulsan este tipo de iniciativas de democracia directa, ¿no?

Creo que al final hay que gobernar con la ciudadanía y no solo para ella. Como decíamos antes 120.000 ojos ven mucho más la ciudad. Los ciudadanos son quienes viven la experiencia del día a día y conocen cada metro cuadrado mucho mejor.

Votar está muy bien, pero en pleno siglo XXI debemos contar con la opinión de los vecinos en los procesos de decisiones.

 

En algunos pueblos se han convocado incluso consultas o plebiscitos locales, por ejemplo para decidir si se celebran festejos con animales. ¿Crees que esto se podría desarrollar en Elda?

Es una de las cosas que estamos debatiendo junto con los colectivos de la ciudad para incluirla en los nuevos estatutos que se están redactando. Se están valorando varias fórmulas para llevar a cabo este tipo de consultas.

 

«Estamos valorando fórmulas para en el futuro realizar consultas ciudadanas»

Este año también se están realizando presupuestos participativos infantiles. ¿Cómo funcionan?

Para mí éste es uno de los proyectos más ilusionantes que hemos tenido en la concejalía de Participación. Porque como tú decías antes presupuestos participativos es algo que ya se realiza en muchos otros municipios de la Comunitat Valenciana y España, pero pocas veces preguntamos a nuestros ciudadanos que no tienen edad de votar. Sin embargo en todas las ciudades tenemos muchas infraestructuras dedicadas a nuestros niños y las realizamos en numerosas ocasiones sin contar con su opinión.

Ha sido muy sorprendente y gratificante ver cómo está funcionando esta metodología que estamos llevando en siete colegios públicos. Más de 1.200 alumnos nos están diciendo qué está mal en la ciudad y qué soluciones proponen para solucionar estas problemáticas.

 

¿Qué suele inquietar a los chavales eldenses?

Pues de todo también. Temas de la movilidad urbana, relacionados con el cambio climático o algo tan sencillo como que pongamos cartelería a alturas que ellos puedan ver. Por eso están siendo escuchados desde la Administración y vamos a tener en cuenta las opiniones de los niños que terminarán en conclusiones para las cuales hay reservados 50.000 euros. Se decidirán al mismo tiempo que en los adultos.

 

«A los niños les inquietan muchas cuestiones relacionadas con el medioambiente o el reciclaje»

He escuchado que os han propuesto también algunas ideas muy divertidas…

Sí, por ejemplo que pongamos patinetes voladores o drones portapersonas (risas). Ten en cuenta que esta iniciativa se realiza en todas las etapas de Primaria, desde primero hasta sexto.

Curiosamente en el diagnóstico de los problemas suelen coincidir en todas las edades, pero las soluciones que nos aportan obviamente no son las mismas en niños de seis años o de doce. A lo mejor para solucionar los atascos en el caso de los de primero nos proponen ideas tan creativas como que saquemos coches que vuelen, pero los más mayores nos han pedido que mejoremos el sistema informativo del transporte público. Muchas veces tienen ideas que nos sorprenden, aún siendo niños diagnostican muy bien la situación.

 

Además normalmente están muy concienciados en temas de medioambiente.

Totalmente. Uno de los problemas que más nos repiten es que perciben una falta de reciclaje por parte de los adultos y nos piden que pongamos más papeleras para papeles o vidrios. Se nota el buen trabajo que se ha realizado desde la Educación pública para concienciar en que no tenemos otro planeta más que éste para vivir.


Noticia anterior

Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

Siguiente Noticia

¿Un océano de parques solares privados en el interior de la provincia?

Siguiente Noticia
¿Un océano de parques solares privados en el interior de la provincia?

¿Un océano de parques solares privados en el interior de la provincia?

«Los Cervera facturan más de 3 millones por verano en L’Illa»

«Los Cervera facturan más de 3 millones por verano en L’Illa»

El nuevo PGOU de Altea, cerca de ser realidad

El nuevo PGOU de Altea, cerca de ser realidad

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.