login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Encontrado el agujero negro más cercano a la Tierra

Está situado a unos 1.600 años luz de nuestro planeta y orbita en torno a una estrella similar al Sol

por Nota de Prensa
miércoles, 9-noviembre-2022
Encontrado el agujero negro más cercano a la Tierra
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por su propia definición, los agujeros negros son difíciles de observar. Y es que se trata de enormes masas concentradas, con un diámetro tan pequeño y una gravedad tan elevada que no permiten que ni siquiera escape la luz. Aun así, los astrónomos han sido capaces de demostrar, e incluso captar imágenes, de unos objetos de los que Stephen Hawking aseguró hace años que eran fenómenos imposibles. Ahora, un equipo de astrónomos dirigido por Kareem El-Badry, del Instituto Max Planck de Astronomía y el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, ha utilizado un nuevo método para descubrir el más cercano conocido. Lo han hecho a partir de datos métricos precisos captados por la sonda Gaia de la ESA (Agencia Espacial Europea). Pero el descubrimiento no solo ha localizado esta enorme concentración de masa, sino que ha puesto de manifiesto las lagunas en el conocimiento de algunos fenómenos astronómicos, como la formación de sistemas estelares binarios (aquellos compuestos por dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un punto común).

Un fenómeno desconocido

Se calcula que hay unos cien millones de agujeros negros estelares en la Vía Láctea, pero hasta ahora solo se ha detectado una pequeña parte, muchos de los cuales a partir de las ondas gravitacionales. De los que han sido detectados por telescopios se sabe que orbitan alrededor de una estrella binaria lo suficientemente cercana como para la que la gravedad atraiga el gas de hidrógeno de esta hasta su disco de acreción (la estructura de gas y polvo situada en torno al agujero negro). Gas que se calienta lo suficiente como para emitir cantidades considerables de rayos X que permite detectar estos fenómenos.

También le puedeinteresar

Un simulador arterial ‘a la carta’ permite ensayar operaciones de aneurisma

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

La fórmula matemática de la felicidad

El problema es que existen agujeros negros más ‘quietos’ sin ese disco emisor de rayos X, con lo que los astrónomos han tenido que idear nuevos métodos de detección, como los espectros estelares. En otras palabras, la descomposición de la luz estelar, un indicador que contiene información sobre el movimiento de una estrella. En los últimos años, se han producido varios descubrimientos de estos agujeros negros ‘en reposo’, aunque todos ellos (excepto el sistema binario VFTS 143, descubierto en junio de este año) han sido cuestionados o directamente refutados por los científicos. El problema clave es que el espectro estelar de estos objetos celestes solo proporciona parte de la información sobre el movimiento de la estrella, la órbita y la masa de la estrella compañera, dejando un vacío de conocimiento que hasta la fecha no se había logrado completar.

Una aguja en un pajar

Sin embargo, la misión astrométrica Gaia de la ESA abre desde hace años una nueva vía para detectar y determinar estos agujeros negros presentes en sistemas estelares binarios gracias a unas mediciones ultraprecisas de la posición de las estrellas. Los datos permiten detectar exactamente el movimiento de una estrella visible en el cielo, y a partir de ahí, deducir la presencia de una compañera invisible, y, por consiguiente, de un posible agujero negro.

Teniendo en cuenta que las estrellas binarias que contienen agujeros negros son escasas, las mediciones de Gaia permiten encontrar la aguja en el pajar a partir de la observación directa de decenas de miles de estrellas.

Es lo que logró un equipo de astrónomos capitaneados por Kareem El-Badry, junto con Hans-Walter Rix, director de Instituto Max Planck de Astronomía, al observar los datos publicados por la misión Gaia correspondientes a más de 100.000 elipses dibujadas por los sistemas binarios. Aplicando criterios de selección precisos, los investigadores redujeron el conjunto a solo seis candidatos, cuyo movimiento analizaron de cerca a partir de los datos del espectro de luz estelar. A partir de ahí, descartaron tres de los candidatos, quedándose solo con uno, denominado DR3 4373465352415301632, que los astrónomos bautizaron con el nombre de Gaia BH.


Noticia anterior

«Quiero que los vecinos disfruten al máximo, porque el tiempo pasa volando»

Siguiente Noticia

La UMH organiza un concierto con motivo del 80 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández

Siguiente Noticia
Manuel Ramos y Oriana Quintero

La UMH organiza un concierto con motivo del 80 aniversario de la muerte del poeta Miguel Hernández

El bocadillo de carne de caballo es muy común en los tradicionales almuerzos

El bocadillo de carne de caballo es muy común en los tradicionales almuerzos

¡Qué tiempos aquellos!

¡Qué tiempos aquellos!

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Comienzan las obras del skatepark de Orihuela

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’

31 de marzo de 2023
Javier Juan recibiendo una Mención Nacional en Alfafar a los ocho años (1976).

«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»

31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano

El rastro del filósofo valenciano

31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona

La eterna belleza de la Calderona

31 de marzo de 2023
«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

«No creo que el futuro realmente sea eléctrico al cien por cien»

31 de marzo de 2023
«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

«Aquí también tenemos playa, pero duele un poco más para bañarse»

31 de marzo de 2023
‘Lute’ volvió a un recital de poesía en las pasadas Fiestas del Medievo con nuevos poemas que pueden ver la luz en un libro próximamente.

«Francisco Cerdán fue un médico ilustrado, un adelantado a su tiempo»

31 de marzo de 2023
«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

«Esperemos que la ciudad de Alcoy disfrute al máximo de las fiestas» A. Caerols

31 de marzo de 2023
Imagen de la presentación del proyecto.

La Nucía se sube a la ola de los e-sports con un centro propio que se inaugura este mes

31 de marzo de 2023
Los parajes de la provincia de Alicante son ideales para practicar el Nordic Walking.

Nordic Walking, mucho más que sólo caminar

31 de marzo de 2023
La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

La reapertura de la piscina municipal se realizará a lo largo de este mes de abril

31 de marzo de 2023
Visita de la alcaldesa y los concejales a las obras de la nueva sala de estudios 24 horas.

Comienzan las obras de la nueva sala de estudios 24 horas que abrirá en junio

31 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la VI Carrera y Marcha Solidaria ‘Yo dono vida’
31 de marzo de 2023
«Echo de menos los programas de televisión con música en directo»
31 de marzo de 2023
El rastro del filósofo valenciano
31 de marzo de 2023
La eterna belleza de la Calderona
31 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.