login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Fantasía y cartón entre luces y tinieblas

El colectivo de constructores de fallas y hogueras de la Comunitat Valenciana vive momentos duros entre pandemia y crisis energética

por Fernando Abad
miércoles, 9-noviembre-2022
La magia de los ninots cuando aún se encuentran sin montar como falla u hoguera | F. Abad

La magia de los ninots cuando aún se encuentran sin montar como falla u hoguera | F. Abad

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para el constructor gandiense de fallas y hogueras José Gallego Gallego, “estamos en un momento clave en el que tendrían que tomar medidas tanto las comisiones, los propios artistas, como nuestras administraciones. Tenemos que hacer de esto algo más sostenible y equilibrado, para entendernos entre todos y adecuar la fiesta a los nuevos tiempos”.

Y remacha: “Siempre habrá gente que quiera plantar hogueras o fallas, aunque dudo de si podrán hacerlo de manera profesional y acabe imperando el autor amateur”. Desde su taller en Beniarjó, municipio de la Huerta de Gandía, su reflexión se suma a otras bastante semejantes desde un oficio que sobrevive en plena concatenación de crisis, pandemia y guerra en Europa Oriental.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

 

«Siempre habrá gente que quiera plantar hogueras o fallas, aunque dudo de si podrán hacerlo de manera profesional» J. Gallego

Optimismo y vocación

En mayor o menor grado, el colectivo sufre debido a ese parón de dos años que afectó a toda fiesta que se celebrara no solo por estos lares, sino en hasta el último rincón del planeta. Una enfermedad de la que aún se debate de si, hasta el momento, se ha llevado por delante a 6,5 o quince, puede que hasta dieciocho, millones de personas, y que ha dejado a la economía mundial temblando.

Pero Gallego, en el fondo, es optimista; como, desde Alicante, José Francisco Gómez Fonseca, hijo del también constructor Mauricio Gómez Martínez, fallecido en 2012. ¿Se puede continuar trabajando para estas fiestas tan levantinas? “Hombre, el oficio es vocacional, al mil por mil. La cosa está fastidiada, con la subida del precio de los materiales y tal. Pero se puede vivir dignamente”.

 

Savia nueva

“Cuesta mucho, pero se puede. Lo que le cuesta sobrevivir hoy a cualquier autónomo”, remacha Gómez Fonseca. Para José Gallego, “la situación actual de las fallas y las hogueras, como del conjunto de la sociedad actual, es incierto, ante un panorama en el que todo cambia cada vez a una velocidad mayor”. Como señala Gómez: “Cada día se actualiza más todo. La gente se encuentra cosas cada vez mejores. Creo que eso pasa en cualquier oficio”.

Además de que ahora hay savia nueva. Sigue Gómez Fonseca: “¿Futuro? Ahora está garantizado por los ciclos de FP de Artistas Falleros y Construcción de Escenografías. Los grados superiores se hacen en Alicante, València y Burriana. Los artistas salen hoy de ahí, porque tienen dónde aprender, que antes había que hacerlo solo en talleres. Pero sigue tratándose de un oficio muy vocacional”. Y bastante curtido ya.

 

«El oficio es vocacional, al mil por mil» J. Gómez Fonseca

Nacimientos festeros

Puede decirse que los talleres fueron ya algo necesario desde los mismísimos y correspondientes arranques de las fiestas con arte efímero destinado a arder en pro de celebraciones. Si nos atenemos a las capitales provinciales València y Alicante, por ser las más famosas, incluso allende nuestras fronteras, la historia nos dice que estas se crearon respectivamente en el siglo dieciocho y 1928.

Las valencianas por Sant Josep, llamadas así por la palabra latina ‘facula’ (diminutivo de ‘faxcis’, ‘antorchas’), y las alicantinas a finales de junio, gestadas por el gaditano José María Py (1881-1932), quien llegó a trabajar en las fallas de València y, aparte, quiso unir el jaraneo callejero de los carnavales de su tierra natal al asunto; en ambas se ha espejado un centenar bien largo de festejos en toda la Comunitat Valenciana.

 

Arquitecturas efímeras

Desde poblaciones alicantinas como Elda o Aspe, o Benidorm, Calp o Dénia, y hasta valencianas como Torrent o Gandia, o Alzira, Sagunt o Xàtiva, sin olvidarnos, por ejemplo, de Alfafar, el campo de trabajo para el colectivo resulta muy amplio. Y con veteranía: en la hoy Comunitat existía la costumbre, al menos desde el siglo diecisiete, de construir arquitecturas y esculturas pasajeras para grandes fastos.

Estas imitaciones de materiales nobles con cartón duro saludaban efemérides como visitas reales, por ejemplo la de Carlos III (1716-1788) en 1759 a Orihuela, por su proclamación como rey. Muchas de tales creaciones efímeras ardieron después para diversión popular. Fallas y hogueras inventándose antes de inventarse. La fiesta iba a convertir en oficio esta mezcla de arquitectura, escultura y pintura.

 

«Al final, nos jugamos el patrimonio y la salud» J. Cortell

Cuestión de precios

En la actualidad, el oficio necesita del pluriempleo para subsistir en muchos casos, cuando la media de ingresos de un taller, según cálculos recientes desde el colectivo, son de poco más de tres mil euros mensuales. Si descontamos cuanto menos el sueldo del artista y gastos de mantenimiento, y la temida electricidad, poco margen queda para crear una industria lo suficientemente estable.

Tomando Falles y Fogueres, tenemos que en València los baremos de los monumentos estaban entre los 77.000 euros del de Reino de Valencia-Duque de la Calabria y los 230.000 del de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, mientras que en Alicante, más opaca para estos datos, el mínimo para plantar en máxima categoría, la Especial, es de 82.500 euros.

 

Pluriempleo

“Es que un ninot, al menos de un monumento de los caros, vale casi lo que cuesta pintar un piso”, te señala Juane Cortell Dasca, desde la también fallera Carcaixent. “Al final, nos jugamos el patrimonio y la salud. Y la gente no ve el sufrimiento. A veces me dicen: ‘Ja estàs ací en el taller? Ven-ho tot ja i crema-ho! Sempre estàs ací!’ (‘¿Ya estás ahí en el taller? ¡Véndelo todo ya y quémalo! ¡Siempre estás ahí!’)”

Pero: “no puedo. Sufres, pero lo disfrutas. Mi padre y mi tío hacían fallas”. Y sigue, aunque ahora nos encontremos con que la cola, “que antes valía cincuenta céntimos, ahora la compras por setenta y cinco, que puede parecer poco, ¿pero tú sabes la cola que nos hace falta para montar un monumento?”. Juane también se pluriemplea: pintura y decoración.

 

No hay fiesta, no hay gasto, pero tampoco beneficios

Quienes se fueron

Ocurre con muchos festeros fallecidos. Al respecto, la muerte de Manuel Algarra, este año, supuso un terrible sobresalto para el colectivo. Pero la triste nómina de decesos ha alcanzado a más nombres: Pascual Carrasquer, Fernando Urios… por citar solo algunos de los grandes desaparecidos este mismo año.

2022 supuso también el momento para que otros artistas formalizaran una retirada anunciada. Así, Óscar Villada, quien desde Alfafar se había especializado en fallas y hogueras infantiles, vocación que compartía con otro trabajo, en las artes gráficas. Como una metáfora, el bar que hacía esquina casi junto a su taller transmutó tras la pandemia en inmobiliaria.

 

De crisis en crisis

Lo malo empezó mucho antes. La crisis de las hipotecas desencadenada por las medidas tomadas tras los atentados del once de septiembre de 2001, a las que se sumaron apuestas desde distintos países por el ladrillo (“pan para hoy”, se avisaba incluso desde sesudos artículos) puso ya en un brete a los profesionales de los monumentos festeros en la Comunitat Valenciana. El verano de 2007 abría las puertas a la recesión.

Desde la calle, los murmullos anunciaban unas fallas y hogueras más pequeñas, menos coloridas. Había más bien poca verdad en dichas apreciaciones, pero desde los recortes de prensa se observa que las comisiones festeras de toda la Comunitat, o recortaban presupuestos, o había menos.

 

2022 supuso que otros artistas formalizaran una retirada anunciada

Entre gripe y covid

Los constructores aguantaron el envite pese al menor trabajo y al encarecimiento de los materiales. O las condiciones salariales, en un sector de autónomos. Remontaron, con la crisis enquistada mediáticamente. Hubo que apencar, que apechugar. Entre medias, de todo, incluidos los primeros avances, tráileres, de lo que se advertía desde el mundo de la ciencia ya a finales del pasado siglo.

La gripe porcina, la A o H1N1, en 2009, fue nuestra primera pandemia: una epidemia extendida por toda la orografía terrestre. ‘Solo’ mató a 19.274 personas. No supuso mucho quebranto económico, salvo bajas laborales, pero dio que pensar en qué pasaría con una pandemia realmente ponzoñosa. Eso sí, pese al encarecimiento de materias primas y productos transformados, nos recuperábamos, ya nada podía pararnos.

 

El gran parón

A punto de celebrar las fallas de 2020, llegaba la pandemia de la covid-19, cuyos primeros casos aparecían en diciembre del año anterior en la ciudad china de Wuhan. El tres de marzo se confirmaba el primer fallecimiento en España, en València, sucedido el trece de febrero. Ese marzo ya no iba a ser fallero.

La enfermedad se extendía ya tan deprisa que el catorce, cuando debía comenzar la fiesta, se decretaba en España el estado de alarma, al igual que ya había sucedido, o iba a hacerlo, en otros países del mundo. Desde los ayuntamientos se recurrió a mil y un invento que permitieron, por ejemplo, plantar monumentos singulares, pero las correspondientes comisiones festeras iniciaban un parón que en la mayor parte de los casos iba a durar dos años.

 

«Fallas y hogueras son algo nuestro. Hay que cuidarlo» J. Cortell

La burbuja energética

No hay fiesta, no hay gasto, tampoco beneficios: se corta el circuito, no hay nada. Mientras, la burbuja energética, que ya había larvado antes de la pandemia, solo necesitaba un alfiler: el veinticuatro de febrero de este año Rusia, tras negarlo, invadía Ucrania, amenazaba con cortarle el gas a quienes apoyasen al país invadido y, al tiempo, Estados Unidos desplegaba ofertas energéticas un tanto caras (incluían hasta espectaculares aumentos en gasto militar).

Este es el panorama en el que, como muchos otros sectores, ha tenido que bregar el colectivo de constructores de fallas y hogueras de la Comunitat Valenciana. Con el freno aún renqueante tras un año de parón total y otro apenas en marcha, y ni mucho menos en todos los talleres. Mientras, eso sí, los impuestos, directos o indirectos, han seguido diluviando. En general, hay cansancio, intranquilidad, incluso entre los más optimistas.

 

La ayuda institucional

“La madera, el tablero, la cola…”, reseña José Francisco Gómez Fonseca. “Ahora lo que hay que hacer, por nuestra parte, por las comisiones, es adecuar esto al monumento”. Considera que las instituciones, al menos desde la esquina alicantina, “han estado ayudando en la pandemia. Con decoraciones y demás cosas. La Diputación, ayuntamientos”. Pero aún queda trabajo, “dignificando” la profesión “un poquito más”. Y remata: “Pero también es algo que tenemos que hacer entre todos: comisiones y artistas”.

“Se podría ayudar”, aporta José Gallego Gallego, “abriendo nuevos caminos para la financiación de las comisiones y protegiendo el oficio con ayudas específicas. El inmovilismo creo que nos perjudica: se necesitan cambios para que la estructura de la fiesta siga”. ¿Es el fin? “No soy tan catastrofista: creo que la fiesta seguirá, con más o menos fuelle, pero seguirá, aunque puede que algún día no se parezca nada a lo que es hoy”.

 

Para cuidar entre todos

Para Gallego, la Administración, ayuntamientos y comisiones han de creer “de verdad” en lo que los constructores hacen, “porque es algo único. Somos cultura y diversión. Lo que plantamos no es una excusa: creamos en la hoguera, creamos en la falla, todos juntos”.

Juane Cortell, a pesar de que considera injustas las ayudas a título particular, no deja de reflexionar en que sí tendría que existir ese apoyo para el colectivo: “Esto solo se hace en la Comunitat Valenciana. Fallas y hogueras son algo nuestro. Se le debería dar más valor desde la Generalitat. Esto hay que cuidarlo”.

Noticia anterior

La construcción del colegio Príncipe sigue dando pasos adelante

Siguiente Noticia

«Amigas & Hombres es una novela para mujeres que ningún hombre debería perderse»

Siguiente Noticia
«Amigas & Hombres es una novela para mujeres que ningún hombre debería perderse»

«Amigas & Hombres es una novela para mujeres que ningún hombre debería perderse»

«Quiero que los vecinos disfruten al máximo, porque el tiempo pasa volando»

«Quiero que los vecinos disfruten al máximo, porque el tiempo pasa volando»

Encontrado el agujero negro más cercano a la Tierra

Encontrado el agujero negro más cercano a la Tierra

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.