login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Alcoy es ciudad de puentes y también de sobresalientes campanarios

La panorámica de Alcoy destaca por sus imponentes templos religiosos, con especial protagonismo de Santa María y San Mauro

por Fernando Torrecilla
jueves, 10-noviembre-2022
Alcoy es ciudad de puentes y también de sobresalientes campanarios
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Alcoy siempre ha sido conocida como la ‘Ciudad de los Puentes’, una evidencia por la cantidad de viaductos que se pueden observar, pero también es una localidad que destaca por sus relevantes campanarios, todos ellos con una singular historia que les vamos a desvelar en las siguientes líneas.

Para ello nos citamos en lo alto del campanario de la iglesia de Santa María con Javier Monllor, presidente de la Colla de Campaners de Alcoy, quien nos quiso desvelar primeramente que la creación de esta asociación surgió a inicios de la pandemia por parte de una serie de amigos que “seguíamos a campaneros valencianos y catalanes, principalmente de El Comtat, Ontinyent, Albaida o de la Catedral de Valencia”.

También le puedeinteresar

Alcoy celebrará el Día Mundial de la Diversidad Cultural con una jornada de convivencia e intercambio

La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

TRAM d´Alacant facilitó la movilidad de 1,6 millones de usuarios en abril

Nos gustaba mucho el tema, apunta, y “era una lástima que Alcoy, teniendo al menos cinco o seis campanarios notables y emblemáticos, no tuviera una serie de personas que los supervisaran, sobre todo a nivel patrimonial”.

 

La Colla de Campaners de Alcoy se encarga de regular los campanarios, sobre todo a nivel patrimonial

Amics de les Campanes

Clave en la creación de este grupo es uno anterior, denominado Amics de les Campanes d’Alcoy. “A partir de ahí se agregaron más personas -en la actualidad son más de 30 los inscritos- y decidimos constituir una colla, el 2 de abril de 2022”, nos explica.

Han colaborado ya en varias de las festividades alcoyanas, “porque uno de los retos de la asociación es que se vuelva a repicar y voltear a mano, algo que se había perdido después de la guerra porque únicamente existían los sacristanes y no los campaneros de oficio”. Además, en la década de los cincuenta se electrifican todas las campanas.

Monllor considera que hay todavía mucho trabajo por hacer, inventarios y adecuación de los propios campanarios. Por ejemplo, insiste, hay actos festivos en el municipio en los que no se sabe exactamente cuándo deben tocar las campanas y cuáles, y se hará una recomendación al respecto.

 

El campanario de Santa María es el mejor conservado de la ciudad, pero el más alto es de San Mauro, de 60 metros

Santa María

Sin duda, el campanario de la iglesia de Santa María, junto a la plaza de España, es el que ofrece un mejor estado para ser visitado. De forma hexagonal y estilo neobarroco, se construye a finales de los años 40, aunque no se consagra el nuevo templo hasta 1954. Su arquitecto principal es Roque Monllor y se cambia el campanario respecto al anterior, pese a que algunos aseguran que era idéntico al de antes de la guerra.

De hecho, recalca el presidente de la agrupación, el campanario actual “es una alegoría al que había antes y no un calco del anterior, como sugiere el cantautor Ovidi en una de sus canciones”. Es bastante diferente: aquél era mucho más amplio, achatado en su forma más alta, donde se ubican las campanas.

Una de las particularidades de la torre de Santa María es que alberga dos campanas bajo el campanil, las del reloj (denominadas también horarias). Su altura, la del campanario, es de 48 metros hasta la veleta y las mencionadas campanas horarias fueron las únicas que se salvaron durante el conflicto bélico, aunque no son las más antiguas de la ciudad.

 

Cada campana tiene un nombre, principalmente devociones del propio municipio

Sus nombres

La sapiencia de Javier Monllor respecto a los campanarios alcoyanos es infinita, y seguimos en Santa María, centrándonos en la sala de campanas, donde se vislumbran seis, fundidas todas ellas por la empresa valenciana Manclús. Dos de ellas, por el paso del tiempo, sufrieron desperfectos, teniendo que ser sustituidas por la firma Roses Adzeneta de Albaida.

Nuestro interlocutor nos aclara que están a la espera de contar con la colaboración de las principales entidades de Alcoy, sobre todo del consistorio. “Bajo las campanas -puntualiza- se encuentra el reloj, cuyo mantenimiento corresponde al ayuntamiento y al que se le debe dar cuerda para su correcto funcionamiento”. Se encarga de ello una empresa relojera del municipio desde hace más de medio siglo.

Asimismo, todas las campanas tienen un nombre, en conmemoración la mayor parte a las devociones de la urbe; a sus patronos. La más importante y conocida, denominada precisamente Santa María, de 1.830 kg, tan grande como las de la Catedral de Valencia, posee una inscripción que explica los usos religiosos y civiles de las campanas.

 

San Mauro

El de San Mauro, por su parte, es un campanario enorme: 48 metros desde el suelo hasta la sala de campanas y 60 hasta la terraza superior. Son un total de 227 escalones si se quiere alcanzar su cima, mostrándose como el campanario más alto de Alcoy.

De forma octogonal, posee cuatro esferas de reloj (anteriormente disponía de carrillón, ahora desmontado) y cuatro campanas de altísimas prestaciones, fabricadas precisamente por Roses Adzeneta. Son más pequeñas que las de Santa María, pero su sonido se escucha desde más distancia.

También es un campanario que precisa de adecuación para poder voltearse a mano y todavía no se puede visitar, “pese a que tenemos el objetivo que pueda recibir público en un futuro, al igual que el de San Roque”. En la actualidad hay un problema que se debe solucionar en su acceso.

La campana mayor de San Mauro lleva los nombres de los titulares y se podría pensar que la más grande sería la de la Virgen de los Lirios, pero no es así. Las de mayor tamaño son las de San Mauro y San Francisco.

 

San Roque

El tercer campanario en importancia es el de San Roque, con campanas primitivas, cuya construcción, de la mano del popular cura Cirilo Tormo Durá, se llevó a cabo justo al acabar la guerra. Por eso es anterior a las iglesias de Santa María y San Mauro, y por entonces ya contaba con campanas.

Sus campanas incorporan madera, “porque suena muy bien y se estropea mucho menos la estructura del campanario”. Esta técnica está prevista que se emplee en los otros campanarios, pero se realizará “cuando podamos, porque la reforma cuesta mucho dinero”. San Roque realizó esta novedad en 1998. De sus doce campanas, varias se conservan en el preventorio y en el colegio San Roque y seis, las más grandes, son las que están en la parroquia.

Su campana más grande, de relevantes dimensiones, pesa alrededor de 1.000 kg y se llama Inmaculada Concepción. La segunda en importancia es la San Roque y San Sebastián, precisamente la que está pegada al edificio. “El orden cambia por una razón, y se debe a que el Regimiento Vizcaya 21, que estaba muy cerca de la parroquia, quiso colaborar fundiendo una campana, lo que permitió que sea la más grande”. Su nombre procede de la Inmaculada Concepción, patrona de la Infantería.

 

Uno de los retos de la asociación es conseguir que se vuelva a voltear a mano

Santo Sepulcro y Sant Jordi

De nuevo en el centro de la ciudad se halla el campanario del Santo Sepulcro, monasterio regido por monjas de clausura, donde se esconde la famosa capilla del ‘Jesuset del Miracle’. Disponen de tres campanas, que desafortunadamente no se pueden ver al estar ocultas tras una verja. “Pero sí funcionan y de hecho tocan todos los días”. Este campanario es de los pocos que se salvaron en Alcoy a lo largo de la Guerra Civil Española.

La nueva iglesia de Sant Jordi, cuya última reconstrucción data de 1921, presenta dos torres, aunque campanas existen únicamente en una de ellas, la que da a la calle San Blas. Curiosamente, la campana principal en este caso no es la de Sant Jordi, porque hasta los años ochenta solo había dos y entonces se hicieron otras dos campanas, más grandes. La familia que lo financió tenía una profunda devoción a la Virgen del Rocío y por esa razón la campana más grande se llama La Blanca Paloma.

 

El de Santa María es el único al que se puede acceder actualmente y el de San Mauro se podrá visitar en un futuro

Santuario de María Auxiliadora

Otro recinto sagrado que quedó intacto a la conclusión de la guerra fue el Santuario de María Auxiliadora, que iniciaron los Salesianos a su llegada, en 1927, para sustituir la gran obra llevada a cabo por Mossèn Josep cuarenta años antes para fundar el Patronato de la Juventud Obrera.

El estallido de la guerra y la falta de medios impiden la conclusión de las dos torres en principio diseñadas. Fue también almacén y por ese motivo principalmente no fue destruido, al igual que la iglesia de Sant Jordi (que se convirtió en un museo gracias al buen hacer de uno de los escultores más conocidos de la ciudad).

María Auxiliadora estaba diseñada inicialmente con la presencia de dos torres, que como hemos dicho no se acabaron de levantar. Hasta que en los ochenta se decide construir una de ellas, el campanario que conocemos a día de hoy. Los más expertos pueden apreciar a simple vista que es un agregado más moderno que la parte de abajo, de piedra tosca. Una década después se le añaden las campanas.

Son campanas del maestro campanero Abel Portilla, de origen cántabro, sumamente hermosas. Su singularidad reside que una fue regalada por el colegio de Las Carmelitas y las otras tres llevan el nombre de tres jóvenes, vinculados con el centro Salesianos, que perdieron sus vidas en trágicos accidentes.

 

«Todavía queda mucho por hacer: inventarios y adecuación de los campanarios», asegura el presidente de la entidad, Javier Monllor

Otros campanarios menos conocidos

Obviamente existen más campanas, campaniles y espadañas repartidos por la ciudad de Alcoy, en parroquias más modernas, nos alerta Monllor. Uno muy curioso y antiguo es el que posee la Textil Alcoyana -anterior Fábrica de Paños de Alcoy- en su capilla de San Miguel; y otro, más vanguardista, en la zona norte, el de la parroquia del Sagrado Corazón. O las campanas de la parroquia del Salvador, que no voltean porque son fijas.

En zonas más apartadas del centro, como Santa Rosa o Batoi, hay otras campanas procedentes de antiguas congregaciones que se han ido recuperando con el paso del tiempo. También muy anecdótica es la Ermita de la Font Roja, cuyo campanario, situado a más de 1.000 metros de altitud, es el más ‘alto’ de toda la provincia.

Finalmente, algunas campanas son simplemente civiles, como las tres del reloj, que no funciona, del Centro de Arte (CADA). Sobre el edificio, que era la antigua Caja de Ahorros y Monte Piedad de Alcoy, se ubica otro reloj, que en este caso sí funciona, pero contrariamente las campanas no suenan. Son, no obstante, de una calidad impresionante, datadas en el siglo XIX.

Noticia anterior

En La Nucía se van a coronar a los mejores boxeadores jóvenes del mundo

Siguiente Noticia

«Esperamos abrir el Punto de Encuentro Familiar este mes de noviembre»

Siguiente Noticia
«Esperamos abrir el Punto de Encuentro Familiar este mes de noviembre»

«Esperamos abrir el Punto de Encuentro Familiar este mes de noviembre»

«Siento una vinculación muy fuerte con el público de València»

«Siento una vinculación muy fuerte con el público de València»

«Si viven las Fallas de este pueblo se darán cuenta de que son geniales»

«Si viven las Fallas de este pueblo se darán cuenta de que son geniales»

  • Curiosidades
La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

La radiación ultravioleta de la superficie de Marte podría ser compatible con algunas formas de vida

14-mayo-2025
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Es insostenible que en España se gradúen tantos veterinarios cada año»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Diputación otorga el XXX Premi Enric Valor de Novel·la en Valencià al castellonense Jordi Colonques

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel

16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo

16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

El Ayuntamiento restablece Elche Taxi en las pedanías a partir del 1 de julio

16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

El Ayuntamiento inicia la construcción de aseos nuevos y un almacén en el Cementerio Municipal

16 de mayo de 2025
La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

La Concejalía de Protección Animal organiza una jornada de concienciación infantil sobre tenencia y buenas prácticas caninas

16 de mayo de 2025
Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

Inaugurada la zona deportiva del parque inundable de Torreta Florida

16 de mayo de 2025
Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

Orihuela abrirá, del 23 al 30 de mayo, el plazo de inscripción para la Escuela de Verano 2025

16 de mayo de 2025
Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

Desarrollo Económico y Cambio Climático apoyan la propuesta de la Comunidad Energética Villena Solar

16 de mayo de 2025
San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

San Vicente del Raspeig constituye por primera vez el Consejo Municipal del Deporte con representación de todo el tejido deportivo del municipio

16 de mayo de 2025
Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

Alicante preadjudica los chiringuitos y tumbonas de todas las playas excepto San Juan

16 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Este fin de semana vuelve la Ruta del Tapeo de Utiel
16 de mayo de 2025
Alfafar reabre el Espai Jove tras meses de reformas y trabajo
16 de mayo de 2025
La Junta General de la EMT aprueba un beneficio “histórico” de 14,4 millones de euros
16 de mayo de 2025
El Ayuntamiento invierte 280.000 euros para renovar la red de agua potable en Playa Lisa y Tamarit
16 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.