login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«La reurbanización de la avenida de la Constitución va a quedar espectacular»

Gran parte de este mandato se ha tenido que dedicar a una situación inesperada. «Uno de los hitos más importantes ha sido todas las ayudas dadas a empresas y ciudadanos»

por Ángel Fernández
miércoles, 7-diciembre-2022
Despacho de alcaldía donde Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena, fue entrevistado por nuestro director, Ángel Fernández | Fotos: Salva González

Despacho de alcaldía donde Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena, fue entrevistado por nuestro director, Ángel Fernández | Fotos: Salva González

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Fulgencio Cerdán / Alcalde de Villena (Villena, 9-julio-1970)

 

Estamos cerca de finalizar un nuevo año y consideramos que es un buen momento para hacer un repaso por los temas más relevantes de las diferentes áreas municipales. Y quien mejor para respondernos a todos ellos que el alcalde de nuestra ciudad, Fulgencio Cerdán.

También le puedeinteresar

Nuevas zonas verdes en Villena

Se acabó la concesión

Entra en vigor el presupuesto municipal más alto de la historia de nuestra ciudad

 

¿Cómo se presenta esta Navidad?

Con las puertas abiertas. El año pasado celebramos las Navidades con la covid aun soplándonos la nuca y las pocas actividades que se pudieron hacer estaban muy controladas. Sin embargo este año vamos a vivir una Navidad en la que el Ayuntamiento sí se puede volcar, para que todos los niños disfruten lo máximo posible de la Cabalgata y del resto de actividades que se han preparado en la concejalía de Fiestas.

Hay un encendido especial y más cosas que creo que nos devolverán la ilusión… no solo a los niños sino a todos.

 

«La actuación en la ronda Suroeste está en espera de que se den los permisos para que las líneas eléctricas crucen la vía»

Empezando con el repaso por las diferentes actuaciones abiertas, lo hacemos por el área de urbanismo. Había varias superficies comerciales previstas, entre ellas alguna que se ha encontrado con la problemática planteada desde Fomento por la generación de accesos. ¿En qué situación están?

La intervención más importante es en la que efectivamente nos estaba poniendo algún problema Fomento. Estuvimos mes y medio hasta que nos dieron las claves para desbloquear este asunto. Creo que la promotora ya ha corregido el proyecto en todo lo que marca el Ministerio, así que tendrá vía libre en breve.

Con respecto a las otras actuaciones importantes, como todo el mundo puede comprobar tenemos muchas abiertas en el municipio. Una ha concluido ahora, en las calles Román y José María Soler, una demanda histórica de los vecinos del barrio de las Cruces.

Vamos a concluir ya también en Santa María de la Cabeza una obra que se ha adelantado, porque no estaba prevista a tan corto plazo, pero que cuando ocurrieron las inundaciones en algunos sótanos de esa área, hace un par de años, se decidió actuar de manera urgente para evitar ese problema que ya venía de atrás, aunque yo personalmente lo desconocía.

 

Sin duda una de las grandes obras en marcha es la de la avenida de la Constitución.

Es una gran obra, que durará un poco más dado que tiene un año de ejecución. Y también tenemos la actuación en la ronda Suroeste que en este momento está parada en espera de que se den los permisos para que las líneas eléctricas crucen la vía. En el momento en que eso esté desbloqueado seguirán con la hoja de ruta trazada en la zona.

A principios de diciembre comenzaremos la reurbanización de la parte alta del barrio de San Antón, que es otra obra que se ha tenido que plantear también por urgencia, dado que al principio de la legislatura hubo que derribar varias casas por filtraciones y humedades. La intervención está prevista en 1,5 millones de euros y se van a reurbanizar varias casas del casco antiguo.

Esto es lo más inmediato, pero también tenemos varios proyectos más encargados en torno a los cuatro y tres millones de euros. El primero en el barrio de La Morenica, en la zona del cuartel de la Guardia Civil, y el segundo en la zona de La Constancia. Estos proyectos están revisándose y no se pondrán en marcha hasta que no acaben las obras de la avenida de la Constitución por un tema de tráfico.

 

Hay veces que ocurre como en la Ronda Suroeste. Una cosa son las necesidades y prisas que uno puede tener y otra las complicaciones de quitar torres eléctricas o expropiar los terrenos. Cosas que los ciudadanos a veces no entienden, porque tampoco tienen por qué. Eso no va al ritmo que uno quiere.

En efecto. Ahí ha habido un trabajo enorme de Secretaría en cuanto al proceso de expropiación. Nosotros teníamos un proyecto sobre la mesa que hubo que corregir por completo.

La vicesecretaria cuando lo vio me recomendó redactarlo entero de nuevo y que se encargara ella de hacerlo, entre otras cosas porque consideraba que no estaba todo lo bien hecho que debería y nos hubiera generado más problemas a medio plazo. Así que ahora tenemos la seguridad de que está bien hecho.

 

«El día 15 tenemos un acto para exponer las cartas y parabienes de nuestra ciudad de cara a la instalación del puerto seco»

Dos grandes proyectos son también las actividades logísticas, en las que no descartabas que el Ayuntamiento hiciera la modificación necesaria para ponerlo en marcha, y el intercambiador o puerto seco que está pendiente de la decisión tanto de la Generalitat como de las empresas.

Sí, estamos trabajando en la zona de actividades logísticas. Se presentó el Proyecto de Inversión Estratégica Sostenible (PIES) a la Generalitat Valenciana, concretamente a la Conselleria de Industria. Estamos esperando que nos digan si se debe corregir algo del expediente. Por el momento la pelota está en su tejado, pero desconozco hasta que punto concreto está ese procedimiento porque en realidad no es el Ayuntamiento quien se presenta para urbanizar, sino una empresa que ha hecho sus postulados y son ellos los que han realizado la solicitud a la Conselleria.

Respecto al intercambiador o puerto seco, estamos ahí intentando que recaiga en Villena. Tenemos un acto el 15 de diciembre en el que vamos a exponer las cartas y parabienes que tiene nuestra ciudad, para que esta importante infraestructura de la provincia recaiga aquí, y veremos qué apoyos recabamos.

 

¿Cuándo se prevé que lo sepamos?

Aquí la gran incertidumbre que tenemos. Cuando las empresas interesadas hablan con los operadores de línea les trasladan esta misma pregunta sobre cuándo estará disponible la infraestructura, porque una compañía tiene que hacer sus planes a medio plazo. Todas las empresas nos trasladan que hasta que no sepan qué día podrán pinchar ahí, no se atreven a apostar por este tipo de iniciativa.

En el momento que haya la certeza de una fecha ya nos hemos emplazado en varias ocasiones a reunirnos para concretar si hay alguna que está realmente interesada. Al final estas empresas son quienes tienen que operar con la mercancía que debe ir a Europa.

 

Villena, además de las ayudas europeas, ha contado con la posibilidad de disponer de remanentes económicos propios que se han activado para diferentes temas, gracias a que tiene las cuentas saneadas. ¿Todavía queda margen de actuación?

Todavía nos queda margen para actuar e incluso hay un compromiso sobre los proyectos ya gestionados para que, aún en el caso de no recibir financiación europea, el Ayuntamiento pueda hacerse cargo. Hay varias cosas que están en marcha como la renovación del Mercado, en cuyo caso el proyecto de los Fondos Europeos aún está por resolver y no sabemos si nos lo van a conceder. Pero el compromiso es que, si no nos lo conceden, el Ayuntamiento lo asumirá con recursos propios.

Luego hemos presentado varios proyectos importantes como el de la Casa de la Cultura que lo presentaremos a una segunda convocatoria de Fondos Europeos. También el Teatro Ruperto Chapí que estamos viendo hasta tres vías: Fondos Europeos, Plan Edificant y financiación de fondos propios.

Además hay otros proyectos en marcha que dependen de la Diputación como el parque de bomberos, que está ya en licitación y creo que las obras empezarán antes de que concluya la legislatura. Y otra obra importante relativa a la accesibilidad, que se está licitando, en la Estación Central de Villena, llevada a cabo por Adif.

 

«Los proyectos ya gestionados se pondrán en marcha aun en el caso de no recibir financiación europea»

Y las inversiones previstas para los parques…

En efecto, ejecutando con fondos propios ya están las licitaciones hechas para los parques y lo más probable es que empiecen las obras a principios de año. No hemos pedido que se empezaran antes para que durante las Navidades pudieran disfrutarlos los niños, lo cual habría sido imposible si tenemos tres o cuatro parques en obras al mismo tiempo.

 

Pasemos al Plan Edificant. Uno de los grandes logros ha sido lo del colegio Príncipe Don Juan Manuel, que ha pasado de ser una simple reforma a un derrumbe y construcción nueva con 7,5 millones de inversión.

Desde luego. Cuando accedimos a la alcaldía una de las primeras visitas que hicimos fue al colegio para hablar con la dirección. Cuando me plantearon lo que se iba a hacer allí, que era reforzar la estructura y poco más quedando muchas deficiencias sin resolver, enseguida solicité una reunión con el director general de Infraestructuras. Al venir aquí él mismo vio que llevar esa obra de unos 600.000 euros era tirar el dinero.

Así que los técnicos revisaron el proyecto y cuando hicieron una investigación exhaustiva vieron que lo más sensato era tirar el colegio y hacerlo nuevo. Es un centro que además adolece de gimnasio y comedor. Está absolutamente obsoleto para el siglo XXI.

Por tanto estamos de enhorabuena. Ha habido celeridad, aunque no lo parezca, con la instalación de las aulas prefabricadas. Ya así los alumnos y profesores están en mejores condiciones de cómo estaban en el edificio anterior.

Esperamos que en un plazo relativamente corto el colegio esté repuesto y todos en las mejores condiciones que se merecen. Los plazos de licitación y de proyecto se deben de cumplir por lo que es inevitable que nos lleve a un horizonte de unos dos o tres años.

 

«Las obras en los parques empezarán después de Navidades, para que en estas fechas puedan disfrutarlos los niños»

En una localidad como ésta también es muy importante lo relacionado con la agricultura. Aparte de celebrar que Agrícola Villena saliera de su problema económico, porque dependen de ello cientos de puestos de trabajo, tenemos la problemática del agua con el Plan Hidrológico del Júcar. ¿Se va a poder llegar a un acuerdo y entendimiento lógico?

El año pasado por estas fechas estábamos sufriendo porque el cierre de la cooperativa era inminente, al menos con las noticias que teníamos en alcaldía. Afortunadamente eso se pudo resolver con la buena voluntad de todas las partes y evidentemente con el principal trabajo realizado por parte de los propietarios.

Luego por otro lado tenemos la problemática del agua. En Villena hay agua, y es evidente que habría mucha más si no se fuera al resto de la provincia. Con la anterior consellera había un camino trazado bastante bueno para garantizarla a los regantes del Alto Vinalopó a la vez que se producía la disminución del caudal de los pozos de nuestra comarca. Yo espero que eso se respete, porque antes de decirle a un agricultor que no tiene agua hay que garantizarle ese caudal que sustituya al de los pozos.

Y en eso nos quedamos. Creo que la ecuación sigue ahí, y al menos en nuestra zona no se han producido más movimientos. Existe un preacuerdo que ya se tomó en la comunidad de regantes para establecer un precio fijo del agua con un horizonte de diez años, que se votó favorablemente en la reunión mantenida. Espero que la Confederación lo ratifique y podamos dar cierta tranquilidad en cuanto al abastecimiento y al precio para la próxima década.

 

Relacionado también con el campo está la polémica de las plantas fotovoltaicas que se están autorizando. En cierta manera la Generalitat no está de acuerdo, pero el Estado dice que sí. Y al final se llena el campo de estas plantas sin contar con el beneplácito del Ayuntamiento. ¿Qué opinas sobre este tema?

Eso tiene muchas lecturas. Nosotros aprobábamos hace unos meses por acuerdo plenario limitar al 3% la potencia que se podía instalar en Villena. Evidentemente todos los proyectos que hay sobre la mesa no se van a poder instalar porque la potencia está limitada. Hay algunas plantas que no saldrán adelante.

¿Cuál es el enfado por mi parte? Que no haya habido más comunicación con las administraciones locales a la hora de establecer en qué sitios sí y en cuáles no. Sobre todo porque revisados todos los proyectos que hay encima de la mesa, algunos son menos nocivos para el territorio simplemente porque están más cerca del punto de evacuación de electricidad, nos ahorramos una línea de 20 kilómetros lo cual es mejor para el medioambiente. Y por supuesto si están fuera de una zona de peor valor paisajístico, mucho mejor.

Con la Conselleria sí que ha habido mucho contacto y colaboración. Nos han escuchado. Pero es cierto que por parte del Estado se están planteando algunos proyectos que yo considero que son más perjudiciales que otros que están encima de la mesa y podrían encajar mejor en el territorio.

 

«Espero que la CHJ ratifique el acuerdo y podamos dar cierta tranquilidad en cuanto al abastecimiento y al precio del agua»

En cualquier caso, no deja de ser un debate complicado cuando se quiere apostar por las energías alternativas…

Tenemos una reunión pendiente a tres bandas con la Conselleria y el Ministerio que espero se celebre en las próximas semanas, y que podamos establecer unas reglas mínimas del juego.

No obstante, también te digo que estamos en diciembre y con unas temperaturas que… o tomamos medidas entre todos o no sé qué va a pasar. El cambio climático está ahí y está claro que este tipo de instalaciones son menos perjudiciales para el medioambiente.

Por tanto, creo que debemos ser sensibles con el paisaje, pero con cierta amplitud de miras hacia el momento medioambiental tan complejo que tenemos. Debemos dejar a nuestros hijos y nietos un planeta que sea habitable.

 

Hablemos de deportes, aunque no deja de ser otro tema urbanístico. Uno de los grandes proyectos es la construcción de un nuevo pabellón con el fin de desahogar el ya existente.

Hay dos propuestas estrella que no hemos podido llevar a cabo principalmente por dos motivos. El primero la pandemia, dado que al igual que muchos otros ayuntamientos hemos tenido un año y poco en el que nos hemos dedicado, sobre todo, a lo prioritario antes que a sacar proyectos.

El segundo es que había un Plan de Infraestructuras Deportivas que se aprobó al final de la legislatura pasada, yo creo que un poco deprisa y corriendo para poder vender que se había hecho algo, que ha resultado fallido dado que planteaba la construcción del polideportivo en una zona donde no se podía hacer. Cuando hemos realizado estudios para poner en marcha la ampliación del pabellón y la pista de atletismo, nadie nos recomienda que actuemos ahí, porque cuesta mucho más dejar el terreno en unas condiciones óptimas que lo que cuesta la propia instalación.

Entonces hemos tenido que reinventarnos en este sentido y ya hay dos anteproyectos. Uno prácticamente hecho que es del pabellón y estamos ya terminando de encajarlo. Y el de la pista de atletismo que parece ser que se podrá encajar en la ya existente, pero haciendo unos nuevos vestuarios. Yo creo que está la cosa bastante avanzada y en dos o tres meses podremos presentar una propuesta seria.

 

«El enfado respecto a la instalación de plantas fotovoltaicas es por la falta de comunicación con las administraciones locales»

Respecto al turismo el año parece que ha sido bastante bueno. También es cierto que los anteriores por la pandemia no podían serlo. En otras entrevistas me comentabas que a Villena le faltan plazas hoteleras, y que se iba a trabajar en ello. No es que el Ayuntamiento vaya a crear hoteles, pero al menos facilitar las cosas.

En este momento la oferta de apartamentos turísticos se ha incrementado mucho en nuestra ciudad. No es evidentemente el tipo de instalaciones que mejor se nos podría plantear, pero bueno… están ahí porque existe una demanda. Además se dio una licencia para un hotel pequeño hace unos meses. También se está en conversaciones con empresarios de mayor calado para llevar a cabo una inversión realmente sensible para establecer un hotel de mayor entidad.

Todo eso se está trabajando. Lo primero ya son realidades y lo segundo espero que se cierre antes de acabar esta legislatura. Pero sí vemos interés por parte del empresariado en crear plazas hoteleras en Villena.

 

El inicio de actividades del Museo de Villena (MUVI) es algo que, aunque todavía a la espera de la sala del Tesoro que será realmente lo relevante, imagino que también ayuda a captar visitantes.

Es otro recurso importante tener el Tesoro expuesto. Hemos adjudicado también la musealización y según está previsto la obra tiene que acabar antes de mayo. Por tanto es posible que en esta legislatura acabemos de cerrar una de estas serpientes de verano que ha sido la obra de musealización del MUVI.

Cuando llegamos había una empresa adjudicada que no cumplió con el contrato que tenía con el Ayuntamiento, y eso supuso la pérdida de una subvención importante de Fondos Europeos. Nosotros lo que hemos hecho es demandar a la compañía por incumplimiento de contrato justo por el importe que el Ayuntamiento ha perdido. Espero que los tribunales nos den la razón dado que la empresa aceptó el trabajo y se adjudicó correctamente. Son ellos quienes han realizado el incumplimiento.

 

«Debemos ser sensibles con el paisaje, pero con cierta amplitud de miras hacia el momento medioambiental tan complejo que tenemos»

De todo este mandato que llevas hasta ahora, y a menos de seis meses de las nuevas elecciones, ¿cuál es lo que te hace sentir más orgulloso por haberlo conseguido?

Si me hubieras preguntado al principio de la legislatura, probablemente los objetivos habrían sido otros. Yo creo que durante la pandemia tanto empresas, como autónomos y la propia ciudadanía, han valorado muy bien el amparo que el Ayuntamiento les ha dado y les sigue dando a través de todo tipo de ayudas. Ha sido mucho todo el dinero que se ha destinado para que las empresas siguieran activas en nuestra ciudad, y yo creo que eso ha sido uno de los hitos importantes de la legislatura aunque no nos lo esperáramos.

Eso unido a varias empresas que en estos momentos han decidido instalarse en Villena como Rototank, Burger King, Domino’s Pizza, Medrano, la ampliación de Snacks El Valle así como varias que están en estos momentos para salir. E incluso evitar el cierre de la cooperativa agrícola. Sinceramente con los malos momentos que hemos pasado, yo creo que éstas sean de las cosas de las que podemos sacar más pecho.

A partir de ahí, yo creo que la reurbanización de la avenida de la Constitución va a quedar espectacular y no tendrá nada que ver. Era una avenida que necesitaba una actuación urgente desde hacía tiempo. Igual que el resto de actuaciones de urbanización que estamos haciendo y eran necesarias.

 

«En dos o tres meses presentaremos una propuesta seria sobre el nuevo pabellón y la pista de atletismo»

Imagino aun quedarán cosas por hacer…

Probablemente a los alcaldes no nos guste gastar dinero en el subsuelo porque no se ve, y de ahí que la situación fuera tan drástica como la que tenemos. Hemos encargado un estudio para averiguar cuánto costaría reparar la red de alcantarillado de la ciudad, me han hecho un adelanto y la verdad es que en las próximas legislaturas habrá que hacer un esfuerzo importante para renovar una red que en algunos casos tiene más de 60 años.

 

Y se ha metido la fibra óptica también…

Sí, ahora mismo la estamos poniendo en la pedanía de Las Virtudes. También es algo de lo que había demanda desde hace mucho tiempo.


Despacho de alcaldía donde Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena, fue entrevistado por nuestro director, Ángel Fernández | Fotos: Salva González
Despacho de alcaldía donde Fulgencio Cerdán, alcalde de Villena, fue entrevistado por nuestro director, Ángel Fernández | Fotos: Salva González

Noticia anterior

«La clave es tener un plan de ciudad para saber lo que quieres y a dónde vas»

Siguiente Noticia

«Mi especialidad es la vertiente más psicológica del mentalismo»

Siguiente Noticia
Javier Botía en la gala de presentación de nuestro periódico el pasado mes de junio | Salva González

«Mi especialidad es la vertiente más psicológica del mentalismo»

Alguien te está mirando

Alguien te está mirando

Algunos de los participantes en la cumbre.

Alfafar en el epicentro internacional en busca de la sostenibilidad

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Nuevas zonas verdes en Villena

Nuevas zonas verdes en Villena

9 de febrero de 2023
«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

9 de febrero de 2023
El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

9 de febrero de 2023
La primera línea de playa de l’Albir se transformará por completo.

La sostenibilidad turística en destino, la nueva arma de desarrollo de l’Alfàs

9 de febrero de 2023
El elenco completo de los premiados en la segunda edición de Series Nostrum.

En Altea ya se prepara una nueva edición de ‘Series Nostrum’

9 de febrero de 2023
Jaime Samper (a la derecha) entregando los trofeos de las Navidades Náuticas.

«Cuando nos entregaron las instalaciones no nos auguraban más de dos años de vida»

9 de febrero de 2023
Palazón en sus funciones como director de la Escuela Taurina de Alicante.

«Enfrentarse a un animal de 600 kilos es una auténtica locura»

9 de febrero de 2023
‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

9 de febrero de 2023
Se organizan las primeras rutas gastronómicas a las Salinas de Torrevieja

Se organizan las primeras rutas gastronómicas a las Salinas de Torrevieja

9 de febrero de 2023
Miembros de la tribu Surma (Etiopía) | A. Bueno

«He estado cerca de la muerte en varias ocasiones»

9 de febrero de 2023
El Ecoparque llama a tu puerta

El Ecoparque llama a tu puerta

9 de febrero de 2023
La pareja de atletas Jessica Mas y Miguel Barzola.

«Es un privilegio poder compartir el atletismo con tu pareja» J. Mas

9 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Nuevas zonas verdes en Villena
9 de febrero de 2023
«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»
9 de febrero de 2023
El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo
9 de febrero de 2023
La sostenibilidad turística en destino, la nueva arma de desarrollo de l’Alfàs
9 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.