login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Muchos destinos querían ser sede de este congreso internacional»

L’Alfàs del Pi acogerá en octubre de 2024 el Congreso Mundial de Bandera Azul

por Nicolás Van Looy
lunes, 12-diciembre-2022
La bandera azul ondea también en Los Carrascos.

La bandera azul ondea también en Los Carrascos.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Luis Miguel Morant / Concejal de Turismo de l’Alfàs del Pi

 

La playa del Racó de l’Albir es uno de los seis únicos arenales de toda España que ha sabido mantener izada la bandera azul de calidad a lo largo de las 35 ediciones de este certamen.

También le puedeinteresar

Aquel viejo sueño amarillo limón

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

De l’Alfàs a Noruega para conducir autobuses urbanos

Un logro que le ha servido al pequeño municipio alicantino para participar como uno de los ponentes principales en el Congreso Mundial de Bandera Azul, Sostenibilidad, Salud y Seguridad celebrado el pasado mes de noviembre en Gran Canaria y, a la vez, ser elegido como sede de la próxima edición, que tendrá lugar en octubre de 2024.

Tal y como explica el concejal de Turismo, Luis Miguel Morant, en este Congreso Internacional se proponen interesantes oportunidades de intercambio de información y actividades de formación actualizada para los representantes internacionales, nacionales y municipales, técnicos y profesionales de los servicios con responsabilidades en playas en los ámbitos de la legislación, educación, atención a la diversidad, seguridad, emergencias y socorrismo.

 

«Los criterios de la bandera azul son muchos y, obviamente, han ido evolucionando a lo largo de estas tres décadas»

El pasado mes de noviembre usted viajó a Gran Canaria en representación de l’Alfàs del Pi no sólo para recoger el testigo de la celebración de este Congreso, sino también para mostrar lo que en el ámbito de las banderas azules ha hecho este municipio en las últimas tres décadas.

Estamos muy orgullosos de ello porque fuimos invitados por la propia Fundación de Educación Medioambiental y por el Cabildo de Gran Canaria con el objetivo de dar una ponencia en torno al caso de éxito de l’Alfàs del Pi.

En un auditorio con tantos técnicos, profesionales y gestores, fue un verdadero placer poder poner a l’Alfàs del Pi en el centro del punto de mira durante esos momentos.

 

La playa del Racó de l’Albir es una de las seis que, en España, nunca ha perdido su bandera azul en 35 años de certamen. ¿En qué ha cambiado este premio a la calidad en todos estos años?

Los criterios son muchos y, obviamente, han ido evolucionando a lo largo de estas tres décadas; pero lo que prima siempre es que la playa y los centros premiados y demás elementos que pueden ser galardonados con una bandera azul tengan la calidad, la seguridad y que vayan mejorando y adecuándose a las nuevas demandas, pero siempre, insisto, manteniendo los criterios de seguridad.

La del Racó de l’Albir es una playa pequeña y, por ello, bastante ‘dominable’. Pese a ello, la bandera azul no es sólo la consecución de poder ondear la bandera, sino todo el trabajo que hay detrás para mantener durante todo el año esa calidad. Es con turistas y sin ellos, durante los doce meses del año, cuando trabajamos para mantener la bandera.

 

¿Cree que el hecho de contar o no con una bandera azul es algo que pesa en la toma de decisión del turista a la hora de elegir destino?

Creo que cada vez tiene más peso. El turista es cada vez más exigente y se alinea más con los criterios de sostenibilidad. En mi ponencia, hice una comparativa: es como si estuvieses volando en clase turista y el comandante te dice que, por el mismo precio, te ofrece una plaza en Primera. Difícilmente dirías que no.

 

«El turista es cada vez más exigente y se alinea más con los criterios de sostenibilidad»

Insiste mucho en los criterios de seguridad, pero ¿cuántos puntos componen el ‘examen’ anual de bandera azul?

Son muchísimos. Creo recordar que son un total de 114 parámetros de obligado cumplimiento. La seguridad es lo más importante, pero también están los servicios, la accesibilidad, el baño asistido y, por supuesto, mantener todos los servicios asociados con la playa.

 

Y ahora, además de la de la playa, l’Alfàs suma un total de siete banderas en senderos y centros de interpretación.

En el ámbito de los centros medioambientales somos una referencia. Con 20.000 habitantes tenemos cinco centros galardonados, siendo la segunda ciudad con más galardones València capital, con más de un millón de habitantes. Por lo tanto, esa diferencia nos da aún más valor y empuje para seguir trabajando en esta línea.

 

«En el ámbito de los centros medioambientales somos una referencia. Con 20.000 habitantes, tenemos cinco centros galardonados» 

Y con todo ello, llegaremos a 2024 acogiendo la tercera edición de ese congreso mundial en l’Alfàs del Pi.

Ha sido muy gratificante poder tener este congreso en l’Alfàs del Pi, en la provincia de Alicante y en la Comunitat Valenciana. Eran muchos los destinos que querían albergarlo porque es un evento internacional en el que participa toda Europa y toda América. Lo que nos hace es, en primer lugar, situarnos en el mapa. Somos un municipio pequeño, modesto, y ahora toda esa gente nos va a conocer.

Seguramente será en la primera semana de octubre de 2024 y tendremos a un gran número de técnicos, profesionales y políticos conociendo nuestro municipio, nuestro Parque Natural… Sólo eso, ya es muy importante. Quedan dos años y en ese tiempo, al ritmo que vamos, habremos podido hacer muchas nuevas cosas.

La bandera azul ondea también en Los Carrascos.
La bandera azul ondea también en Los Carrascos.

Noticia anterior

Las primeras comunidades energéticas ya están en marcha en Altea

Siguiente Noticia

La Gala Nacional del Deporte se celebrará por tercera vez en La Nucía

Siguiente Noticia
El evento volverá este año a La Nucía.

La Gala Nacional del Deporte se celebrará por tercera vez en La Nucía

Uno de los principales pasillos del refugio, con los carteles de la época.

Los refugios de una guerra sin sentido de la que todos deberíamos aprender

«Víctimas de violencia de género se vieron confinadas con sus maltratadores»

«Víctimas de violencia de género se vieron confinadas con sus maltratadores»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.