login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

«La infrafinanciación del Estado a Alicante afecta a todos los sectores»

INECA denuncia el sistemático perjuicio que sufre nuestra provincia en los Presupuestos Generales del Estado

por David Rubio
martes, 13-diciembre-2022
«La infrafinanciación del Estado a Alicante afecta a todos los sectores»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Francisco Llopis / Director de estudios de INECA (Alcoy, 2-febrero-1969)

 

Alicante ha sido relegada por segundo año consecutivo a la provincia con menos financiación por habitante de toda España en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2023. Un dudoso honor que los alicantinos cada vez estamos más acostumbrados a sufrir por parte del Gobierno de España.

También le puedeinteresar

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

«Siempre busco un punto de reflexión»

Curiosamente nuestra provincia es la quinta que más impuestos aporta a todo el país. En concreto pagamos unos 3.000 millones de euros anuales en tributos, pero solo se nos ha presupuestado un retorno de 160 millones. Esto significa que percibiremos 85 euros por habitante, cuando la media nacional se sitúa en 283 euros.

El pasado noviembre se convocaron dos manifestaciones en la plaza de la Montañeta de Alicante como protesta a esta infrafinanciación crónica. Además, desde el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (INECA) se ha realizado un estudio para analizar el impacto que supone la sistemática falta de inversión para nuestra tierra. Conversamos con el analista Francisco Llopis, director de dicho trabajo.

 

¿Cuáles son las conclusiones de vuestro estudio sobre los presupuestos? Imagino que no muy buenas…

Desde luego que no. A Alicante se le asigna una cantidad muy pequeña de inversiones desde hace años. Nosotros entendemos que no debemos ser los primeros, pero tampoco los últimos.

Y la cuestión es que la diferencia es muy grande. Porque si todas las provincias tenemos asignadas más o menos la misma cantidad por habitante, pues alguna tiene que ser la última. Sin embargo en este caso estamos muy por debajo de la media.

 

«No es un tema de color político, porque ha ocurrido con unos gobiernos y con otros»

¿Cuánto tiempo llevamos así?

Ese es el problema, por desgracia esta falta de financiación se ha convertido en una tendencia fija. Llevamos dos años seguidos siendo la última provincia, pero en los presupuestos anteriores también estábamos a la cola de España. Algo se está haciendo de manera incorrecta, porque evidentemente tenemos tantas necesidades como en el resto del territorio nacional. De hecho algunas son carencias considerables que existen desde hace mucho tiempo.

Personalmente tengo claro que nunca seremos los primeros ni los segundos, pero es incomprensible que permanezcamos siempre en el vagón de cola. Los presupuestos deben repartirse según criterios objetivos, es decir en base a la población que haya en cada provincia y a una planificación de cuatro o cinco años. Puede ser comprensible que una provincia poco poblada reciba una financiación grande un determinado año porque justo coincide con las obras del AVE, por ejemplo. Sin embargo en Alicante todos los años estamos igual.

 

¿Al menos lo poco que se nos presupuesta, realmente llega a ejecutarse?

Justo esa es la segunda conclusión de nuestro estudio. La respuesta es no. Sobre el papel se pone una cantidad pero a lo largo del año siguiente solo se ejecuta menos de la mitad, concretamente un 41%. A veces incluso ponen partidas que no quedan muy claras a donde van, por lo que es imposible saber si realmente se han realizado. Por lo que probablemente el porcentaje real sea todavía menor.

En la práctica seguimos estando igual que hace una década. Cada año se repiten los mismos proyectos sobre el papel. Como no se ejecutan las partidas, los vuelven a presupuestar al ejercicio siguiente. Algunos incluso acaban desapareciendo. Por ponerte un ejemplo, desde hace años figura la construcción de una biblioteca en Alicante que nunca se construye.

 

«Nunca seremos los primeros de España en financiación, pero es incomprensible que seamos los últimos»

Uno de los aspectos más evidentes son las inversiones ferroviarias. El tren al Aeropuerto lleva años en ‘fase de estudio’… y de ahí no pasa.

Efectivamente. Tenemos el cuarto aeropuerto con mayor número de pasajeros en el territorio español peninsular. No se entiende que con este volumen no tenga una combinación ferroviaria ya sea de Alta, Media Velocidad o Cercanías. Cualquier aeropuerto europeo de semejante tamaño, o incluso algunos con menos circulación, tiene esas conexiones.

En cada presupuesto, siempre es lo mismo. Como tú dices, te ponen que ese año se hará el estudio y que en los siguientes ejercicios se presupuestarán cantidades muy grandes para realizar las obras. La trampa es que nunca se supera la fase de estudio.

 

¿Tenemos alguna razón para pensar que se avanzará este 2023 en las reivindicaciones ferroviarias de la provincia?

No tiene mucha pinta. Aparte del Aeropuerto llevamos muchos años reivindicando el Tren de la Costa para conectar Denia con Gandía, lo cual nos permitiría acceder a la red de Cercanías de València. También la modernización del Cercanías Alicante-Murcia. Pero seguimos esperando.

 

Y en cuanto a carreteras. Desde hace años se pide el desdoblamiento de la N-332 por Torrevieja para evitar los tremendos atascos que se forman allí, sobre todo en verano.

Sí, tenemos muchas obras pendientes. La de Torrevieja es una, pero en el tramo de la A-7 entre Alicante y Elche hay atascos diarios… y no solo en verano. Incluso en dirección a Benidorm cada vez se está saturando más de vehículos pesados. Y no solo necesitamos desdoblamientos, en algunos trazados como la carretera a Villena el firme está bastante deteriorado.

Muchas carreteras se han quedado obsoletas y en algunas los proyectos anunciados de mejora están tardando tanto que cuando se hagan ya habrán quedado anticuados. Por ejemplo, nos costó quince años que el Gobierno arreglara los cuatro kilómetros de carretera hacia el Aeropuerto, pero ahora ya necesita claramente un tercer carril. Sin embargo tenemos una autopista de pago en la circunvalación de Alicante que no utiliza prácticamente nadie, a mí me da hasta miedo meterme por ahí. Es absurdo.

 

«Tal vez la solución sea meter un partido ‘Alicante Existe’ en el Congreso»

Otra larga reivindicación es la modernización de infraestructuras hidráulicas…

En efecto, y no solo por el tema del trasvase del Tajo. También existen muchas viejas demandas de embalses, canales o depuradoras que no se han construido. Sin embargo la solución del Estado parece que es no traer agua a esta zona para así no tener que hacer nada.

Si no llega agua, no la podemos almacenar o se pierde por filtraciones, porque tampoco se reparan los pocos embalses que tenemos… Al final nos vemos abocados a las desaladoras. Este es un recurso muy caro, y que además causa que nuestro mar cada vez esté más saturado de salmuera.

 

¿Qué competitividad perdemos respecto al resto de España por esta infrafinanciación?

De pronto todas las obras de trenes, carreteras o embalses generan empleos directos que ya de por sí se pierden dado que no se realizan. Son proyectos que además suelen durar años y abarcar a una cantidad de obreros bastante alta.

Luego también ocurre que todas las grandes inversiones precisan de un importante mantenimiento. Como en Alicante no hay, este dinero acaba permanentemente en otras provincias.

 

«De las pocas inversiones que nos presupuestan, solo se ejecutan un 41%»

¿Quizás el turismo y la agricultura sean los sectores más perjudicados?

Es evidente que para los hoteles o la restauración resulta un hándicap grande que los europeos, pudiendo volar hasta Alicante en aerolíneas de bajo coste, cuando aterrizan aquí no tengan forma de desplazarse hasta Benidorm o Torrevieja. Porque el autobús no llega hasta donde debería y el taxi no debería ser la única opción. Aquí estás perdiendo claramente competitividad respecto a otros destinos. Con la agricultura pasa algo similar.

Lo cierto es que al final afecta a todos los sectores, porque un empresario siempre se anima más a invertir en una zona si observa que el Estado también invierte. Por ejemplo para contratar más personal, renovar maquinaria o modernizar las instalaciones. Todo eso se está perdiendo.

Además, posiblemente al Puerto de Alicante se le podría sacar más partido en el transporte de mercancías. E incluso fuera de los sectores privados, más inversión del Estado también genera mayor empleo público. Por ejemplo, si se mejoraran o ampliaran los cuarteles de los Cuerpos y Fuerzas del Estado ubicados en nuestra provincia.

 

Alicante es la quinta provincia que más impuestos aporta a España

¿Las últimas enmiendas introducidas a los Presupuestos han mejorado algo las inversiones a Alicante?

El formato de las enmiendas es jurásico, básicamente son unos PDF escaneados. Además son unas 1.500 y ni siquiera están ordenadas, por lo cual cuesta mucho saber realmente su contenido.

En cualquier caso, la mayoría de las enmiendas es darte algo para quitarte otra cosa. Al final todos los territorios piden, así que se puede dar la paradoja de que nos quedemos igual. Y no tenemos mucha forma de comprobarlo. Quiero pensar que sí mejorarán la inversión en Alicante, pero no sabemos en cuánto.

 

¿A qué piensas que se debe este ninguneo constante del Gobierno a Alicante? ¿Por qué estamos siempre tan perjudicados?

Desde luego no es un tema de color político, porque ha ocurrido con unos gobiernos y con otros. La verdad es que los desconozco, a mí también me encantaría saber el motivo. Quizás sea una inercia porque piensan que no nos vamos a quejar. Tal vez no sepamos pedirlo u otros lo pidan mejor. Parece que nadie se preocupa por lo que ocurre en nuestra provincia.

 

«La solución del Estado a la falta de infraestructuras hidráulicas es no traer agua a Alicante»

¿Y cuál es la solución para que nos hagan caso en Madrid? ¿Deberíamos meter en el Congreso un partido tipo ‘Alicante Existe’ o algo así?

A veces dan ganas de eso. Porque nuestros diputados electos por Alicante de los partidos nacionales nos están sirviendo de poco. Y cuando en las votaciones importantes faltan un par de votos, estos partidos minoritarios sacan mucho provecho. A lo mejor no es mala idea, dado que los que tenemos no defienden Alicante.

Previous Post

«Mi momento favorito de las Hogueras es la Ofrenda»

Next Post

«Me enorgullece haber metido a mucha gente joven en el flamenco»

Next Post
«Me enorgullece haber metido a mucha gente joven en el flamenco»

«Me enorgullece haber metido a mucha gente joven en el flamenco»

El hiperrealismo inicial ha evolucionado hasta un figurativismo pletórico de color.

«El arte ayuda a ver las cosas»

«Mi debut en Mutxamel fue en una obra de Miguel de Cervantes»

«Mi debut en Mutxamel fue en una obra de Miguel de Cervantes»

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

El suelo como seña de identidad

El suelo como seña de identidad

17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»

17 de octubre de 2025
Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El suelo como seña de identidad
17 de octubre de 2025
«La percusión nace del alma, es también un modo de entender la vida»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.