login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

La vela latina surcará de nuevo por la costa de Santa Pola

La asociación ‘El Caero’ y el Club Náutico quieren crear una escuela para promover este tipo de navegación

por M. Oliver
martes, 13-diciembre-2022
Francisco Blasco, junto al ‘María de los Dolores’ y al ‘D. Xeroni’.

Francisco Blasco, junto al ‘María de los Dolores’ y al ‘D. Xeroni’.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La vela latina leva anclas en Santa Pola. La asociación ‘El Caero’ se ha propuesto que este tipo de navegación recobre el esplendor de épocas pasadas y que sea una modalidad náutica que cale entre los más jóvenes, para garantizar su supervivencia.

De hecho, uno de los proyectos más importantes que lidera este colectivo santapolero es poner en marcha una escuela de vela latina en colaboración con el Club Náutico de la localidad, con el propósito de que las nuevas generaciones disfruten surcando la costa con estas clásicas velas triangulares, que se encuentran ubicadas en una antena que cruza oblicuamente el mástil y que recorre longitudinalmente el casco.

También le puedeinteresar

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

 

El colectivo restaura varios ‘llauts’ para practicar la modalidad deportiva

Recuperación de barcos

Para lograr que la vela latina despierte el interés de los más jóvenes, la asociación ‘El Caero’ ha recuperado varias embarcaciones de las denominadas ‘llauts’, con las que, un grupo de amantes de esta práctica deportiva, está aprendiendo los entresijos de esta modalidad náutica gracias a las indicaciones de Antonio Ruso, un tabarquino de 86 años que lleva toda su vida ligado al mar.

En los amarres del Club Náutico de Santa Pola se encuentran dos de las embarcaciones que el colectivo santapolero, que preside Francisco Blasco, ha recuperado para la práctica de la vela clásica.

 

Tradiciones marineras

Uno de estos ‘llauts’ es el ‘María de los Dolores’, un barco propiedad del Ayuntamiento de Alicante que ha sido cedido a la asociación por un periodo de cinco años.

«Éste era el correo entre Tabarca y Alicante, tiene siete metros y medio de eslora y cien años de antigüedad. Por el momento no salimos con él porque estamos esperando la documentación necesaria para la práctica deportiva”, explica Blasco.

El que sí están utilizando ya es el ‘D. Xeroni’, una embarcación que donó a la asociación el cura de Tabarca y en la que se ha actuado para recuperar toda la madera. “Este barco es un ‘caero’ porque tiene mucho calado a popa», explica Francisco Blasco, un santapolero apegado al mar por sucesión familiar y que reconoce que esta tradición se encuentra en peligro de desaparición.

 

Los impulsores de la iniciativa destacan la belleza de la práctica náutica

Época de esplendor

Por ello, el colectivo que él preside tiene como meta recuperar el patrimonio y las tradiciones marineras locales.

De hecho, en su época de esplendor hubo hasta cuarenta embarcaciones de este tipo en el puerto santapolero. Se dedicaban a la pesca en la bahía y se adentraban en el Atlántico para ir a la captura de la caballa en Marruecos. Los barcos tradicionales de vela latina (en forma de triángulo) y de vela cangreja (en forma de trapecio) que predominaban en las aguas santapoleras entre finales del XVIII y principios del XIX navegaban sólo Impulsados con la fuerza del viento.

La asociación ‘El Caero’ cuenta con un tercer barco que ha construido con sus propias manos Francisco Blasco en la empresa familiar que regentaba, Astilleros Blasco. Esta embarcación, denominada ‘Avui’ tiene 4,60 metros de eslora, ha sido construida en poliéster asemejando la madera en base a un modelo antiguo y se encuentra fondeada en el Faro de Santa Pola.

 

Tripulación

Para practicar la vela clásica se necesitan al menos tres tripulantes: un patrón al timón, otra persona al palo para levantar la vela y una tercera a proa que pase la antena.

“Este tipo de travesía debe navegar a la ‘buena’ para que no vuelque. Con la vela latina, que tiene el doble de trapo que la marconi, se navega mucho mejor. El encanto reside en que la navegación es mucho más tranquila para este tipo de barcos pequeños. El objetivo de la asociación es recuperar parte de nuestra historia. Aquí en Santa Pola todos estamos ligados al mar de uno u otro modo”.

Blasco reconoce que “Hace más de un siglo mi bisabuelo ya construía barcos y de ahí el amor que sentimos por ellos. Da igual que sean embarcaciones de pesca, deportivas… lo nuestro es el mar».

 

El ‘D. Xeroni’ está ya a punto para salir a navegar

Ayudas

Astilleros Astondoa ha sido el lugar elegido por la asociación ‘El Caero’ para reparar cuantos ‘llauts’ y ‘caeros’ caen en sus manos. «Nosotros no tenemos ayuda de nadie. Esta empresa nos ha cedido un lugar donde trabajar y nos ha dado algunos materiales. Nos ha ayudado mucho la Cofradía de Pescadores en el tema de la cordelería y el resto se sufraga con el dinero de los socios”, indica Blasco.

 

Aprendizaje

El trabajo de este colectivo sigue en marcha. Al proceso de aprendizaje en cuanto al modo de navegar con este tipo de vela, la asociación añade sus esfuerzos en continuar con la recuperación de los navíos que antaño surcaron los mares de Santa Pola.

«Ahora estamos centrados en un bote pequeño de tres metros que procede de Villajoyosa y del que queremos hacer un molde, para fabricar las embarcaciones que se pondrán al servicio de la escuela de vela latina y que los chavales aprendan el encanto de este tipo de navegación”.

Por el momento, la asociación ha izado las velas y el viento sopla con calma, para lograr que la vela latina se haga un hueco en la práctica deportiva santapolera.

Noticia anterior

«La cultura egipcia es este año nuestro nuevo reto en el belén»

Siguiente Noticia

«El gran artista Mariano Benlliure fue el notario de la historia de su tiempo»

Siguiente Noticia
Julio Trelis junto a una de las nuevas piezas de la exposición 'Panteones familiares de Mariano Benlliure'.

«El gran artista Mariano Benlliure fue el notario de la historia de su tiempo»

«Es un orgullo dejar una pequeña huella en la historia musical de Benejúzar»

«Es un orgullo dejar una pequeña huella en la historia musical de Benejúzar»

«Ha sido una decisión muy madurada»

«Ha sido una decisión muy madurada»

  • Curiosidades
Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

Investigadores de la UA, clave en la recuperación de una ópera del siglo XVIII con inteligencia artificial

13-mayo-2025
Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

Cómo la genética ha ayudado a la recuperación del lince ibérico

12-mayo-2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «La CV-95 Orihuela-Torrevieja no será de peaje cuando esté desdoblada»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • «Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya

15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara

15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”

15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales

15 de mayo de 2025
L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

L’Alfàs presenta la red de información juvenil Eurodesk

15 de mayo de 2025
400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

400 mujeres de toda España participan en el XI Encuentro de Patchwork de la Asociación Colibrí

15 de mayo de 2025
La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

La X edición de Elche Street Food Market será el fin de semana del 23 al 25 de mayo

15 de mayo de 2025
El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

El Museo Mariano Benlliure recibe un busto del siglo XX de María Danhaler de Pastor

15 de mayo de 2025
Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

Petrer organiza un nuevo curso de especialización penal y procesal en violencia de género y funcionamiento del sistema VioGén 2

15 de mayo de 2025
El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

El H2O Fest reunirá el próximo sábado 14 de junio a una selección de los mejores artistas de Elda en la Plaza Castelar

15 de mayo de 2025
Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

Nuca, la tortuga rescatada hace dos meses del puerto de Torrevieja regresa al mar tras recuperarse en el Oceanogràfic

15 de mayo de 2025
La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

La cultura de la tapa regresa a Sant Joan con el Tapaporte 2025

15 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

El Museo del Prado expone en la fachada del ayuntamiento de Utiel la obra «El quitasol » de Goya
15 de mayo de 2025
Finalizados los trabajos de restauración ambiental en las masas forestales de la Finca Santa Bárbara
15 de mayo de 2025
L’Auditori acoge este sábado la actuación del grupo “Elefantes”
15 de mayo de 2025
Benidorm emplea ‘insectos útiles’ para controlar las plagas en el arbolado y jardines locales
15 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.