login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El precioso arte de las marionetas

El Museo Internacional de Títeres de Albaida está considerado uno de los más relevantes de Europa en la materia

by Fernando Torrecilla
viernes, 16-diciembre-2022
Electroduendes.

Electroduendes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las marionetas o títeres siempre han sido, a lo largo de las décadas, uno de los juguetes más apreciados, por su simbología y misticismo. Por ejemplo, un regalo típico de Praga, capital de la República Checa, son las marionetas, presentes en numerosas tiendas de souvenirs, siempre a unos precios desorbitados, no obstante.

A medio camino entre València y Alicante, en el municipio de Albaida, tenemos la suerte de contar con uno de los centros más importantes de marionetas y títeres de toda Europa, el Museo Internacional de Títeres de Albaida (MITA), que cuenta con un total de 658 de piezas, algunas de ellas auténticas obras de arte.

También le puedeinteresar

Las tres vidas de un jugón

«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Ivace ya ha invertido más de 154 millones en mejorar áreas industriales»

 

La función del museo es la conservación, estudio e investigación del arte del títere

Museo único

La principal función del MITA es la preservación, conservación, estudio, investigación y comunicación del arte del títere, en muchas ocasiones desconocido. Fundado en diciembre de 1997, es el único museo internacional de títeres existente en nuestro país y el primero en abrir dedicado al arte de la marioneta.

Se ubica en el interior del Palacio de los Milá i Aragó, un espectacular conjunto arquitectónico del siglo XV. La muestra cuenta con una amplia colección de títeres y marionetas, procedentes de todos los continentes, siendo cada una de ella representativa del arte de la marioneta en su país de origen.

 

Distribución

La primera planta del museo alberga un anfiteatro donde se proyecta un audiovisual que indica las diferentes técnicas de animación de los títeres. Seguidamente se accede a una sala donde encontramos las piezas más antiguas del museo, llegadas desde Europa (Rumania, Inglaterra o República Checa), África (Nigeria, Malí o Togo) y Asia (Turquía, Japón, Pakistán o China).

Sobresale especialmente en esta área la colección procedente de la isla de Java, una serie de títeres Wayang Golek y Wayang Kulit, un teatro de sombras que son Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde 2003.

 

Abierto en diciembre de 1997, dispone de piezas de todos los continentes, algunas Patrimonio de la Humanidad

Segunda planta

Por su parte, la segunda planta del museo se divide en tres zonas bien diferenciadas. En la primera están expuestos títeres y marionetas de entre 1930 y 1950, pertenecientes a compañías itinerantes que se ganaban la vida haciendo espectáculos de títeres por las calles. Como el mítico Tirisiti de Alcoy, declarado Bien Inmaterial de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana.

El segundo espacio está protagonizado por grupos de marionetas que han participado en distintos espectáculos teatrales, por ejemplo ‘La princesa y la suerte’ de Teatre Bufo, ‘Micomicón’ de El Saco de Strómboli, o ‘De la tierra a la luna’ de Entaulat Teatre.

Por último, la tercera sala es la más actual, abierta al público en 2007 y dedicada a las marionetas del cine y la televisión. Disfrutamos aquí de personajes conocidos como los guiñoles de ‘Las noticias del guiñol’ o los personajes de ‘Gomaespuma’.

 

Muñecos Clay

En el MITA también tienen cabida los muñecos Clay, realizados en plastilina que se emplean en cine y televisión por medio de una técnica conocida bajo el nombre de Stop Motion. Sin embargo, la joya de esta zona son los autómatas creados por Francisco Sanz, muñecos mecanizados al que el genial ventrílocuo dio vida a principios del siglo XX.

El afortunado visitante podrá descubrir, de la misma forma, cómo son los muppets y su modo de trabajar con ellos en la pequeña pantalla. Podremos conocer el set de grabación del programa ‘Bona nit’, emitido en Levante TV, y uno de sus protagonistas: Ulleretes, un simpático murciélago diseñado por Iván Soler.

 

Muy populares son los ‘Electroduendes’, procedentes del mítico programa de televisión ‘La bola de cristal’

Babalà

El Museo Internacional de Títeres de Albaida es el único que cuenta con un full bodied-muppet, ‘Babalà’, personaje muy estimado en la Comunitat Valenciana puesto que fue durante años clave en la programación infantil de la antigua tv autonómica.

Junto al célebre ‘Babalà’ se hallan les ‘Feretes’ del programa ‘El cau de les Feretes’, emitido por À Punt. Sin duda, uno de los orgullos de la muestra es haber recuperado el legado del creador de muñecos de RTVE Alejandro Milán.

Los más fanáticos disfrutarán con los famosos ‘Electroduendes’, del mítico programa ‘La bola de cristal’ y desde el pasado mes de marzo también se puede apreciar un espacio expositivo, con el legendario ‘Horacio Pinchadiscos’, de la sección Superdisco del programa ‘Sabadabadá’.

 

Visitas guiadas, espectáculos…

A lo largo del año se programan en el museo visitas guiadas, espectáculos, cursos, cuentacuentos, visitas escolares, exposiciones temporales, talleres de títeres y otras actividades lúdicas y didácticas.

Dispone, en este sentido, de un destacado centro de documentación donde se archivan publicaciones, libros, revistas, fotografías, carteles y folletos, entre otros elementos, siempre a disposición de los investigadores que deseen documentar sus proyectos vinculados con el arte de la marioneta.

Previous Post

Por qué los egipcios pintaban los cuerpos de perfil

Next Post

«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

Next Post
«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

La diputación invierte 2,7 millones en el proyecto ‘DIMO: Digitalización y modernización de la provincia de Alicante’

La diputación invierte 2,7 millones en el proyecto ‘DIMO: Digitalización y modernización de la provincia de Alicante’

Las familias numerosas de Alcoy, con más bonificación del IBI

Alcoy suma nuevos habitantes por sexto año consecutivo

  • Curiosidades
Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

2-septiembre-2025
El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

El Hospital Doctor Balmis e ISABIAL lideran un ensayo clínico para mejorar el tratamiento de arritmias con una nueva técnica de ablación cardíaca

1-septiembre-2025
El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

El CSIC instala arrecifes artificiales en el mar de Alborán para restaurar los corales de profundidad

28-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    El ayuntamiento de Santa Pola estará cerrado un año por obras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos viviendo una gran injusticia»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Que la ciudad este limpia es también tarea de todos los ciudadanos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Las tres vidas de un jugón

Las tres vidas de un jugón

17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»

«Doy forma a los personajes y su entorno»

17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»

17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados

17 de septiembre de 2025
«¡Algún día voy a estar ahí!»

«¡Algún día voy a estar ahí!»

17 de septiembre de 2025
Un trofeo único en el balonmano femenino

Un trofeo único en el balonmano femenino

17 de septiembre de 2025
«La poesía es el eje de mi escritura»

«La poesía es el eje de mi escritura»

17 de septiembre de 2025
Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

Un presupuesto de récord para afrontar el futuro con garantías

17 de septiembre de 2025
«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

«Tenemos mejor equipo que el año pasado»

17 de septiembre de 2025
«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

«Mi pasión por Xàbia es lo que me mueve»

17 de septiembre de 2025
«La percusión atrapa porque es visceral»

«La percusión atrapa porque es visceral»

17 de septiembre de 2025
«La música es una carrera de fondo»

«La música es una carrera de fondo»

17 de septiembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Las tres vidas de un jugón
17 de septiembre de 2025
«Doy forma a los personajes y su entorno»
17 de septiembre de 2025
«Es algo que llevaba dentro y que estaba predestinado a salir»
17 de septiembre de 2025
Los secretos de la Bahía alteana: leyendas entre mar y acantilados
17 de septiembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.