login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

El precioso arte de las marionetas

El Museo Internacional de Títeres de Albaida está considerado uno de los más relevantes de Europa en la materia

por Fernando Torrecilla
viernes, 16-diciembre-2022
Electroduendes.

Electroduendes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las marionetas o títeres siempre han sido, a lo largo de las décadas, uno de los juguetes más apreciados, por su simbología y misticismo. Por ejemplo, un regalo típico de Praga, capital de la República Checa, son las marionetas, presentes en numerosas tiendas de souvenirs, siempre a unos precios desorbitados, no obstante.

A medio camino entre València y Alicante, en el municipio de Albaida, tenemos la suerte de contar con uno de los centros más importantes de marionetas y títeres de toda Europa, el Museo Internacional de Títeres de Albaida (MITA), que cuenta con un total de 658 de piezas, algunas de ellas auténticas obras de arte.

También le puedeinteresar

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

El “1·1·2 Comunitat Valenciana” atiende las llamadas en 10 segundos y gestiona las emergencias en menos de tres minutos

La Diputació acoge una exposición de la fotoperiodista Eva Máñez sobre las movilizaciones feministas en València

 

La función del museo es la conservación, estudio e investigación del arte del títere

Museo único

La principal función del MITA es la preservación, conservación, estudio, investigación y comunicación del arte del títere, en muchas ocasiones desconocido. Fundado en diciembre de 1997, es el único museo internacional de títeres existente en nuestro país y el primero en abrir dedicado al arte de la marioneta.

Se ubica en el interior del Palacio de los Milá i Aragó, un espectacular conjunto arquitectónico del siglo XV. La muestra cuenta con una amplia colección de títeres y marionetas, procedentes de todos los continentes, siendo cada una de ella representativa del arte de la marioneta en su país de origen.

 

Distribución

La primera planta del museo alberga un anfiteatro donde se proyecta un audiovisual que indica las diferentes técnicas de animación de los títeres. Seguidamente se accede a una sala donde encontramos las piezas más antiguas del museo, llegadas desde Europa (Rumania, Inglaterra o República Checa), África (Nigeria, Malí o Togo) y Asia (Turquía, Japón, Pakistán o China).

Sobresale especialmente en esta área la colección procedente de la isla de Java, una serie de títeres Wayang Golek y Wayang Kulit, un teatro de sombras que son Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde 2003.

 

Abierto en diciembre de 1997, dispone de piezas de todos los continentes, algunas Patrimonio de la Humanidad

Segunda planta

Por su parte, la segunda planta del museo se divide en tres zonas bien diferenciadas. En la primera están expuestos títeres y marionetas de entre 1930 y 1950, pertenecientes a compañías itinerantes que se ganaban la vida haciendo espectáculos de títeres por las calles. Como el mítico Tirisiti de Alcoy, declarado Bien Inmaterial de Interés Cultural por la Generalitat Valenciana.

El segundo espacio está protagonizado por grupos de marionetas que han participado en distintos espectáculos teatrales, por ejemplo ‘La princesa y la suerte’ de Teatre Bufo, ‘Micomicón’ de El Saco de Strómboli, o ‘De la tierra a la luna’ de Entaulat Teatre.

Por último, la tercera sala es la más actual, abierta al público en 2007 y dedicada a las marionetas del cine y la televisión. Disfrutamos aquí de personajes conocidos como los guiñoles de ‘Las noticias del guiñol’ o los personajes de ‘Gomaespuma’.

 

Muñecos Clay

En el MITA también tienen cabida los muñecos Clay, realizados en plastilina que se emplean en cine y televisión por medio de una técnica conocida bajo el nombre de Stop Motion. Sin embargo, la joya de esta zona son los autómatas creados por Francisco Sanz, muñecos mecanizados al que el genial ventrílocuo dio vida a principios del siglo XX.

El afortunado visitante podrá descubrir, de la misma forma, cómo son los muppets y su modo de trabajar con ellos en la pequeña pantalla. Podremos conocer el set de grabación del programa ‘Bona nit’, emitido en Levante TV, y uno de sus protagonistas: Ulleretes, un simpático murciélago diseñado por Iván Soler.

 

Muy populares son los ‘Electroduendes’, procedentes del mítico programa de televisión ‘La bola de cristal’

Babalà

El Museo Internacional de Títeres de Albaida es el único que cuenta con un full bodied-muppet, ‘Babalà’, personaje muy estimado en la Comunitat Valenciana puesto que fue durante años clave en la programación infantil de la antigua tv autonómica.

Junto al célebre ‘Babalà’ se hallan les ‘Feretes’ del programa ‘El cau de les Feretes’, emitido por À Punt. Sin duda, uno de los orgullos de la muestra es haber recuperado el legado del creador de muñecos de RTVE Alejandro Milán.

Los más fanáticos disfrutarán con los famosos ‘Electroduendes’, del mítico programa ‘La bola de cristal’ y desde el pasado mes de marzo también se puede apreciar un espacio expositivo, con el legendario ‘Horacio Pinchadiscos’, de la sección Superdisco del programa ‘Sabadabadá’.

 

Visitas guiadas, espectáculos…

A lo largo del año se programan en el museo visitas guiadas, espectáculos, cursos, cuentacuentos, visitas escolares, exposiciones temporales, talleres de títeres y otras actividades lúdicas y didácticas.

Dispone, en este sentido, de un destacado centro de documentación donde se archivan publicaciones, libros, revistas, fotografías, carteles y folletos, entre otros elementos, siempre a disposición de los investigadores que deseen documentar sus proyectos vinculados con el arte de la marioneta.

Electroduendes.
Electroduendes.

Noticia anterior

Por qué los egipcios pintaban los cuerpos de perfil

Siguiente Noticia

«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

Siguiente Noticia
«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

«Tenía la firmeza de que algún día llegaría un resultado como este»

La diputación invierte 2,7 millones en el proyecto ‘DIMO: Digitalización y modernización de la provincia de Alicante’

La diputación invierte 2,7 millones en el proyecto ‘DIMO: Digitalización y modernización de la provincia de Alicante’

Las familias numerosas de Alcoy, con más bonificación del IBI

Alcoy suma nuevos habitantes por sexto año consecutivo

  • Curiosidades
El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

El Biobanco del Incliva conserva 400.000 muestras biológicas humanas

6-junio-2023
Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

Cinco premios Nobel de Física y de Química se reúnen este lunes con científicos y estudiantes de la Universitat de València

5-junio-2023
España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

España se integra en una de las mayores infraestructuras europeas de ciencia abierta

2-junio-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Casa Azud se mantiene orgullosa

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la letra ñ

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna

7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas

7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana

7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum

7 de junio de 2023
La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

La undécima edición del Festival de Teatro de La Alcudia se celebra del 12 al 20 de julio

7 de junio de 2023
El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

El Centre de Majors Parc Nou celebra su fiesta fin de curso con multitud de actividades

7 de junio de 2023
Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

Vuelve la tradicional “Foguera de Sant Antoni”

7 de junio de 2023
Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

Desciende el número de incidencias atendidas por la Policía Local de Elda durante los cincos días de las fiestas de Moros y Cristianos

7 de junio de 2023
Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

Igualdad distribuye la revista “Creciendo en Igualdad” entre los escolares de Educación Infantil de Orihuela

7 de junio de 2023
Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

Villena recibe 44.000 euros en subvenciones para su promoción turística

7 de junio de 2023
Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

Hoteles y apartamentos tienen ya el 90% de las plazas reservadas para Hogueras

7 de junio de 2023
Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

Alcoy destinará 147.000 euros a ayudas a la vivienda para colectivos especialmente vulnerables

7 de junio de 2023

Siguenos

Entradas recientes

València participa en el circuito de carreras “Ponle freno” con una prueba nocturna
7 de junio de 2023
Altea convoca ayudas para la rehabilitación de fachadas
7 de junio de 2023
Abierta la matrícula para la ‘Escuela de Verano’, que este año se ubica en el CEIP Puig Campana
7 de junio de 2023
Continúa en l’Alfàs el FESTVM ALONIS con un combate de gladiadores y una degustación de vino y garum
7 de junio de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.