login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Gracias a la Planta, evitamos cientos de desplazamientos» J. Hernández

Sus objetivos: cinco nuevos ecoparques móviles, una Planta de Transferencia al máximo rendimiento y el impulso de la educación ambiental ciudadana

por redaccion
miércoles, 28-diciembre-2022
«Gracias a la Planta, evitamos cientos de desplazamientos» J. Hernández
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista> Joaquín Hernández / Presidente del Consorcio Vega Baja Sostenible

 

Desde que asumió la presidencia del Consorcio Vega Baja Sostenible, el alcalde de Dolores, Joaquín Hernández, ha logrado poner en marcha la primera Planta de Transferencia de la comarca. Esta instalación, que abrió sus puertas el pasado mes de julio, evitó que los 27 municipios de la Vega Baja tuvieran que derivar sus residuos a cientos de kilómetros cada día.

También le puedeinteresar

Un poco de seriedad, señorías

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Hablamos con Joaquín Hernández de los retos a los que se enfrenta el Consorcio Vega Baja Sostenible el próximo 2023 y de importantes novedades en la gestión de residuos, como los cuatro nuevos ecoparques móviles o su firme compromiso con la educación y sensibilización ambiental de la ciudadanía.

 

«El próximo año pasaremos de 1 a 5 ecoparques móviles para dar un mejor servicio a nuestra ciudadanía»

Tras aprobarse el presupuesto para 2023, por un montante de 18 millones de euros, ¿cuáles son las inversiones principales previstas?

Por fin, el Consorcio Vega Baja Sostenible va a poder disfrutar de sus principales instalaciones de gestión de residuos. La consolidación del funcionamiento al 100% de la Planta de Transferencia de Dolores y de la red de ecoparques fijos y móviles van a permitir que los 27 municipios de la Vega Baja, por primera vez, cuenten con instalaciones propias.

El próximo año pasaremos de uno a cinco ecoparques móviles para dar un mejor servicio a nuestra ciudadanía. Al mismo tiempo, vamos a intensificar las campañas de educación y sensibilización ambiental para fomentar la separación en origen.

 

Los ecoparques serán un eje fundamental, pasando los móviles de uno a cinco y recuperando uno fijo en Torrevieja. ¿Qué objetivo de reciclaje se persigue?

Fundamentalmente, que los residuos más contaminantes y peligrosos que los ciudadanos producimos en nuestros hogares sean separados correctamente para su reciclaje. Los ecoparques fijos y móviles son unas instalaciones fundamentales para conservar el territorio de la Vega Baja y hacerlo cada día más sostenible.

 

¿Qué novedades incorporan en cuanto a destinos, periodicidad o capacidad?

Al quintuplicar la red de ecoparques móviles, cada uno de nuestros municipios tendrá servicio como mínimo un par de días a la semana. Estamos seguros de que esto incrementará el uso de los mismos por parte de la ciudadanía y reducirá la transferencia de residuos hacia otros territorios.

 

«Por cada cinco camiones que entran en la Planta de Transferencia, sale únicamente una plataforma móvil que agiliza el traslado»

¿Cómo se incentiva y promociona el conocimiento y necesidad de los mismos desde el Consorcio?

Uno de los objetivos principales, desde que asumí la presidencia, es intensificar las campañas de sensibilización e información ciudadana. Vamos a promover que dos educadores ambientales se desplacen a los municipios con los ecoparques móviles para crear campañas e informar a la población, con el fin de garantizar su buen uso por parte de todos los vecinos.

También vamos a intensificar las campañas de educación ambiental en los centros escolares, para que los escolares sean los prescriptores del reciclaje en sus familias.

 

La Planta de Transferencia de Dolores, ¿funcionará ya a su máximo rendimiento?

Efectivamente, uno de los principales retos que planteé, al asumir la presidencia del Consorcio, fue la puesta en marcha de la Planta de Transferencia de Dolores de manera inmediata. En verano, debido al aumento de población turista en nuestros municipios costeros y de interior, es cuando más residuos se producen en la Vega Baja. Gracias a la puesta en marcha de la Planta, evitamos que centenares de camiones tuvieran que desplazar los residuos cada día hacia otras plantas de tratamiento.

Con su funcionamiento al 100%, garantizamos el perfecto tratamiento con menor gasto de gasóleo y emisiones de CO2 de la atmósfera, y con mayor rentabilidad económica y ecológica.

 

¿Cuáles son los beneficios ambientales de la Planta de Transferencia de Dolores?

Por cada cinco camiones de recogida municipal que entran en la Planta de Transferencia, sale únicamente una plataforma móvil que agiliza el traslado de nuestros residuos a plantas de tratamiento autorizadas, lo que disminuye los costes de transporte y la contaminación, y redunda en la mejora económica y ecológica de nuestro servicio como Consorcio.

 

«Hay que gestionar, como hemos demostrado, para que este territorio sea un referente en la gestión de residuos»

A parte de la gestión de instalaciones de residuos, ¿qué otros retos tiene el Consorcio para 2023?

Cuando asumí la presidencia lo hice con el convencimiento de que nuestro territorio necesitaba un gran impulso en la gestión de los residuos. Una vez puestas en marcha las instalaciones mencionadas, el gran reto va a ser fomentar la recogida y tratamiento en origen de los biorresiduos, instando a nuestros ayuntamientos a iniciar la recogida separada de la materia orgánica y, si es posible, tal y como hemos hecho en Dolores, fomentar los sistemas de recogida puerta a puerta para maximizar los porcentajes de reciclaje obtenidos.

Nuestra idea es que los residuos que tengamos que transferir sean los mínimos, por lo que necesitamos el apoyo y colaboración de cada uno de nuestros 27 municipios.

 

El Consorcio ha estado demasiados años alejado de la ciudadanía de la Vega Baja, ¿qué iniciativas tiene para mejorar esta situación?

Lo primero, y lo digo cada vez que nos reunimos en la Junta, es que debemos dejar la política a un lado y dedicarnos a gestionar, como hemos demostrado, para que este territorio sea un referente en la gestión de residuos.

Hemos intensificado, y vamos a seguir haciéndolo, el funcionamiento del Consejo de Participación Ciudadana, y aumentar nuestro contacto con la ciudadanía a través de campañas informativas, jornadas y acciones de sensibilización ambiental. Solo si conseguimos implicar a nuestros vecinos y vecinas en la gestión de residuos, lograremos alcanzar los objetivos de reciclaje de la Unión Europea para nuestro territorio.


Noticia anterior

Crevillent aprueba los presupuestos municipales de 2023

Siguiente Noticia

El programa #CódigoJoven es premiado por la Generalitat Valenciana

Siguiente Noticia
La alcaldesa Gracia y varias trabajadoras de los Servicios Sociales recogen el premio de manos de la vicepresidenta autonómica Aitana Mas (14 de diciembre).

El programa #CódigoJoven es premiado por la Generalitat Valenciana

Desfile de Papá Noel.

La Navidad llega a Torrevieja con eventos para todos los gustos

Marta Maestre, en una de sus misiones en África

«Buscamos que los hospitalizados tengan algún momento de diversión»

  • Curiosidades
El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

El Terran 1, primer cohete impreso en 3D, es lanzado desde Cabo Cañaveral

27-marzo-2023
La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24-marzo-2023
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Paula Llorens representando 'Historia de una maestra'.

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»

29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías

Un poco de seriedad, señorías

29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»

29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares

29 de marzo de 2023
Las procesiones en la provincia atesoran una gran veteranía desde que arrancaron.

Capirotes forjados en antiquísimos pretéritos

29 de marzo de 2023
El paso a nivel de la calle Pintor Juan Gris será sustituido por un paso elevado y dos ascensores.

Villena aprueba suprimir cinco pasos a nivel

29 de marzo de 2023
Inteligencia artificial para proteger a los niños

Inteligencia artificial para proteger a los niños

29 de marzo de 2023
Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

Se renueva la flota de vehículos de recogida de basura y limpieza en La Nucía

29 de marzo de 2023
Las obras de los nuevos vestuarios ya están en marcha.

Después del verano los campos de fútbol de l’Albir contarán con nuevos vestuarios

29 de marzo de 2023
Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

Se pone fin en Altea al carril bici más problemático, el del paseo marítimo

29 de marzo de 2023
El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

El turismo respira tras el anuncio de una nueva licitación del Imserso

29 de marzo de 2023
«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

«Quiero que el día del pregón la gente se emocione conmigo y sienta lo mismo que yo»

29 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

«Estar sobre el escenario me aporta una sensación de felicidad»
29 de marzo de 2023
Un poco de seriedad, señorías
29 de marzo de 2023
«Están en riesgo 20 millones de euros de los Fondos Europeos»
29 de marzo de 2023
Alfafar inicia la reforma que mejorará el entorno de los centros escolares
29 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.