login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Cómo era nuestra comarca y qué seres la habitaban

El Museo Paleontológico Isurus de Alcoy ofrece un interesante y divulgativo retrato de nuestro pasado más lejano

by Fernando Torrecilla
jueves, 29-diciembre-2022
Panel que muestra la evolución de la Humanidad.

Panel que muestra la evolución de la Humanidad.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Museo Paleontológico Isurus, inaugurado en 2014, se dedica a gestionar el valioso patrimonio de esta ciencia que posee la región. De hecho, la muestra realiza un amplio recorrido por todas las eras geológicas, con especial protagonismo del Mesozoico y Cenozoico, periodos en los que se localizan importantes yacimientos de invertebrados, vertebrados, plantas e icnofósiles, la mayor parte procedente de Alcoy y comarca.

Los fondos paleontológicos constituyen el 80 por ciento de la colección del museo. El resto lo forman una colección de rocas y minerales, además de una serie de fósiles del Hermano Adrover. La visita, sin duda, muestra una visión de cómo era nuestra comarca y qué seres la habitaban, todo ello con ilustraciones y paneles informativos.

También le puedeinteresar

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

 

Origen del museo

En 2004 se reúnen cuatro apasionados de los fósiles y deciden crear la Asociación Paleontológica Alcoyana Isurus, con la idea de poder relacionarse con personas afines a estas ideas e intercambiar opiniones.

Poco después, con la asociación ya plenamente legalizada, consideran que los objetivos serían la divulgación, protección y conservación del patrimonio paleontológico y geológico, además de la creación de un futuro museo. Éste se acabaría ubicando en una antigua fábrica de tejidos municipal, perfectamente rehabilitada.

 

Inaugurado en 2014 tiene por objetivo gestionar el valioso patrimonio paleontológico de la zona

Exposición permanente

El museo presenta una exposición permanente y otras de carácter temporal, que junto a paneles explicativos constituyen una interesante visita para el público, que quedará sorprendido por el variado y excepcional patrimonio que posee la comarca.

Destacan, entre los fósiles más sobresalientes, el primer diente de un mosasaurio descubierto en el Levante, de nombre Prognothodon castalla, molares del rinoceronte Stephanorhirus sp., del Pleistoceno, o dientes del tiburón Carcharodon megalodon.

 

Recorrido

Junto a la sala de exposición, en el lado izquierdo, podemos acceder a un primer audiovisual, corto y divulgativo. En esta primera zona se aprecia también una vitrina -tipo pecera- en la que hay una curiosa comparativa entre un fósil y el animal o planta similar que existe en la actualidad.

Seguidamente, un enorme mural pintado a mano representa la evolución de la vida desde sus inicios hasta nuestros días. En el propio suelo del panel, las marcas horarias permiten comparar las fases evolutivas con un día y sus 24 horas.

Otra zona nos adentra en las exposiciones temporales, que regularmente se renuevan y son un atractivo más del museo.

 

Presenta una exposición permanente y otras de tipo temporal, además de vitrinas y paneles explicativos

Sala principal

A la sala principal se accede a través de un arco con arenas del Triásico, el periodo más antiguo que tenemos en la ciudad de Alcoy. Anexa hay una serie de vitrinas dedicadas a la era Paleozoica, también denominada Primaria por iniciarse hace unos 541 millones de años, en el periodo Cámbrico, y finalizando en el Pérmico, hace 252,2 millones de años.

Igualmente, una columna con las rocas que forman nuestras sierras, desde la más antigua, del periodo Triásico, hasta la más moderna, del Holoceno, pasando por el Jurásico, Cretácico, Eoceno, Oligoceno y Mioceno.

 

Más vitrinas

La muestra prosigue con las vitrinas que contienen los fósiles de la colección museográfica permanente, todos ellos pertenecientes a la era Mesozoica y Cenozoica, con piezas de animales y plantas que vivieron en los periodos Triásico, Jurásico, Cretácico, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.

En otra urna, tres especies de Icnofósiles localizados en el Mas de Pardines de Alcoy, siendo uno de ellos el Spongeliomorpha ibérica. De igual importancia son las piezas de Ammonites o los fósiles de yacimientos ubicados en el Parque Natural de la Sierra de Mariola.

 

La consejería de Educación y Cultura lo reconoció en 2019 como Colección Museográfica de la Comunidad Valenciana

Área infantil y reconocimiento

Destinado a los más pequeños de la casa, hay diversos toca-toca de corales y árboles petrificados, además de la novedad de una cabina oscura donde se pueden admirar minerales fluorescentes de diferentes tipos.

Finalmente, y tras un largo periodo de tramitaciones y de un arduo trabajo de preparación llevado a cabo por el equipo directivo de Isurus -junto al apoyo y la tenacidad de Anna Climent Montllor, antigua regidora del ayuntamiento-, el 10 de septiembre de 2019 la conselleria de Educación, Cultura y Deporte reconoció la Colección Museográfica Paleontológica y de las Ciencias Isurus de Alcoy como Colección Museográfica Permanente de la Comunidad Valenciana.

 

Ubicación y horarios

El museo se ubica en el Centro de interpretación Explora y a partir del 16 de enero abrirá sus puertas los lunes de la primera y tercera semana de cada mes de 10:30 a 13:30 horas.

Son unos horarios dirigidos especialmente a las visitas escolares. El resto de días se pueden concertar las visitas a través de la oficina de turismo de Alcoy o en la web paleoisurus.com

Previous Post

Millón y medio de euros para reurbanizar en el barrio de San Antón

Next Post

L’Alfàs y l’Albir, cada vez más cerca gracias a la Edusi

Next Post
El Alcalde junto a técnicos y políticos municipales supervisando la obra

L’Alfàs y l’Albir, cada vez más cerca gracias a la Edusi

Los Premis Altea se consolidan como referente de las letras valencianas

Los Premis Altea se consolidan como referente de las letras valencianas

La Font de la Favara ya fue en los sesenta uno de los atractivos turísticos.

Autocares pioneros y embutidos

  • Curiosidades
Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

Las sequías han afectado de forma limitada al crecimiento de árboles tropicales en el último siglo

5-agosto-2025
Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

Los bosques de Europa pierden capacidad para absorber carbono

4-agosto-2025
Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

Una tesis doctoral documenta un siglo de cine en Elche y rescata a 266 cineastas locales

1-agosto-2025
Load More

Noticias más vistas

  • «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    «Eché en falta que mi partido al menos escuchara mi versión»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comienza el servicio de zona azul gratuito durante el mes de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Javier Botía sufre un grave accidente al intentar una ilusión de Yunke en un pueblo de Cuenca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela

8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana

8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»

8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz

Un camposanto que vuelve a respirar paz

8 de agosto de 2025
«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

«Queremos llegar a personas que quizás no se ven en una situación grave»

8 de agosto de 2025
«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

«Tenemos que ilusionar a jugadores que no veían futuro en su pueblo»

8 de agosto de 2025
La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

La Nucía se suma a la Ruta del Vino para potenciar su oferta gastronómica

8 de agosto de 2025
Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

Un año más la cultura alfasina nos trae un intenso ‘Estiu Festiu’

8 de agosto de 2025
Descubrir los rincones secretos de Altea

Descubrir los rincones secretos de Altea

8 de agosto de 2025
«Tocaba dar un paso adelante»

«Tocaba dar un paso adelante»

8 de agosto de 2025
«Estamos en construcción e ilusionados»

«Estamos en construcción e ilusionados»

8 de agosto de 2025
«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

«Nunca he soltado el lápiz, ya de niño dibujaba a todas horas»

8 de agosto de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«Cada vez estamos más integrados en las fiestas» N. Valenzuela
8 de agosto de 2025
Viajar a lugares increíbles sin tener que salir de la Comunitat Valenciana
8 de agosto de 2025
«Poder acceder a ingresos variables motiva mucho más a los funcionarios»
8 de agosto de 2025
Un camposanto que vuelve a respirar paz
8 de agosto de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

[mailpoet_form id="2"]

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.