login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

Los pueblos fantasma que dejó tras de sí la Pantanada de Tous

Los municipios más cercanos, Gavarda y Beneixida, tuvieron que trasladarse a una nueva ubicación

por Fernando Torrecilla
jueves, 29-diciembre-2022
Los pueblos fantasma que dejó tras de sí la Pantanada de Tous
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Pantanada de Tous, popularmente conocida como ‘La Pantanà’, fue la gravísima inundación que el 20 de octubre de 1982 afectó a la cuenca del Júcar. Las fuertes lluvias torrenciales en la Comunitat Valenciana y Albacete ocasionaron el desbordamiento de los ríos Júcar y Turia, llegando a afectar también al Segura en la Región de Murcia.

Esta considerada la mayor riada de la historia de España, uno de los mayores desastres naturales de la comunidad autónoma -afectó a 30 municipios, dejando a su paso la desolación- y significó que los pueblos más afectados tuvieran que ser abandonados (creándose nuevos adyacentes).

También le puedeinteresar

«Emprender precisa escucha y adaptación»

Alma Salada inunda Villena

Nuestra primera etapa compostelana

El agua quedó embalsada durante días y se tuvo que recurrir a helicópteros y barcas para socorrer a los habitantes. Hugo un total de ocho fallecidos -siete en Carcaixent- y cuantiosos daños materiales. Además, como consecuencia de ello, numerosas familias tuvieron que ser acogidas a lo largo de semanas e incluso meses por vecinos de localidades vecinas.

 

Un día antes

El 19 de octubre se iniciaron las primeras lluvias de entidad por toda la costa mediterránea, intensificándose ya por la noche y todo el día siguiente. Esto causó una enorme afluencia de agua y, debido a la deficiencia de los muros y la imposibilidad de abrir las compuertas -por la pérdida de corriente eléctrica y fallo del grupo electrógeno de emergencia- la presa de Tous comenzó a desbordarse.

Dicha presa, todavía inacabada y que mantenía retenida el agua, se vino finalmente abajo alrededor de las 19:15 horas del fatídico 20 de octubre, originando una crecida de 15.000 m3/s, una de las mayores registradas en la historia de España. Arrasó las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baja, afectando especialmente a las localidades más próximas al pantano: Sumacárcer, Gavarda y Beneixida.

 

El 20 de octubre de 1982 se produjo uno de los mayores desastres naturales de la Comunitat Valenciana

Ocho metros de agua

En estos pueblos el agua llegó hasta los ocho metros de altura, y la mayor parte de las casas acabaron con graves deficiencias en sus estructuras a consecuencia de la violencia y fuerza del agua. Poco después, y con la intención de proteger a los municipios con más riesgo en futuras inundaciones, se trasladaron los núcleos urbanos de Gavarda y Beneixida a zonas más elevadas.

Las localidades que tuvieron que ser abandonadas se convirtieron, con el tiempo, en pueblos fantasma, abandonados. En el caso del Pueblo Viejo de Beneixida, el más evidente, únicamente se conserva la iglesia, la fuente de entrada y el antiguo cementerio, construcciones en las que el tiempo se ha detenido.

 

El pantano de Tous, que todavía no estaba acabado, retuvo el agua hasta que reventó, afectando a treinta municipios

Beneixida Viejo

Desde la autovía del Mediterráneo se aprecia la solitaria ermita del Pueblo Viejo de Beneixida, rodeada de naranjos. En la visita, siempre interesante, se aprecia ya en la entrada un cartel explicativo con imágenes de cómo era el pueblo entonces y una pequeña crónica de su historia.

Es también inevitable imaginar cómo sería el pueblo si no se hubiera trasladado, con sus gentes reunidas en la plaza, los niños bebiendo en la fuente o el cura abriendo las puertas de su iglesia, por indicar algunos ejemplos. Hoy es una zona donde la naturaleza va ganando su terreno, con numerosos matorrales. Sin embargo, la zona sigue siendo fascinante.

 

El agua llegó a una altura de ocho metros, provocando infinidad de daños materiales en numerosas localidades

Otros municipios afectados

En Gavarda, la iglesia y algunas casas habitadas se han mantenido en su ubicación original, mientras en Sumacácer no se tuvo que realizar ningún traslado. En localidades de mayor población, como Carcaixent o Alzira, se superaron los cuatro metros de agua: llegaba al primer piso en algunos barrios y la población tuvo que refugiarse en las montañas más próximas.

En Sueca, la Albufera salvó a la ciudad de un desastre mayor: el río se dividió en dos, una parte continuó su curso normal hacia Cullera, ubicada en la desembocadura del río, y el otro brazo se desvió hacia la mencionada Albufera, lo que permitió que la urbe se quedara completamente aislada.

 

Familias acogidas

La solidaridad de los pueblos de alrededor, como Castelló de la Ribera, La Llosa de Ranes, Alcántara del Júcar o Cárcer, fue infinita. Se volcaron inmediatamente con aquellos que lo habían perdido todo en la catástrofe, alojándose en sus casas durante semanas.

“Se volcaron totalmente con todos y no hay palabras para agradecerles lo que hicieron”, todavía recuerdan los afectados más de 40 años después. Las relaciones se mantuvieron en el tiempo, convirtiéndose incluso en familia.

El desastre ecológico sirvió también para avanzar en la recogida de datos hidrológicos en tiempo real, en la mejora de las predicciones meteorológicas y en la construcción de presas. La nueva de Tous, ahora un referente en seguridad, fue inaugurada en 1996.

Previous Post

Inteligencia artificial y ciberseguridad cobran protagonismo en Villena

Next Post

El soldado romano que abrazó la fe

Next Post
La pintura sobre el santo obra de Pedro de Orrente, que puede admirarse en la Catedral de València

El soldado romano que abrazó la fe

El santo, en su martirio, según la versión ofrecida por el pintor renacentista Marco Palmezzano.

El soldado romano que abrazó la fe

Ilustración: Vicent Blanes

Xixona, una golosina entre montañas

  • Curiosidades
La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

La Generalitat y el Hospital de Salud Mental de Bétera colaboran en la creación de viveros terapéuticos

16-octubre-2025
Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

Una técnica de cultivo estudiada en la UMH protege al pimiento verde durante el almacenamiento en frío

15-octubre-2025
Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

Investigadores de la UA y de la UPC desarrollan una fachada vegetal que imita el funcionamiento de los humedales

14-octubre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «La hoguera ya no es nuestra, es de todos»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas

17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»

«Emprender precisa escucha y adaptación»

17 de octubre de 2025
Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

Las sequías prolongadas y extremas ponen en peligro la capacidad de pastizales y matorrales para almacenar carbono

17 de octubre de 2025
Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

Los equipos médicos del SAMU reaniman a 1.185 pacientes en parada cardíaca durante este año

17 de octubre de 2025
Alma Salada inunda Villena

Alma Salada inunda Villena

17 de octubre de 2025
Nuestra primera etapa compostelana

Nuestra primera etapa compostelana

17 de octubre de 2025
«Siempre busco un punto de reflexión»

«Siempre busco un punto de reflexión»

17 de octubre de 2025
«Correr es bueno a nivel psicológico»

«Correr es bueno a nivel psicológico»

17 de octubre de 2025
«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

«Miguel Hernández es una marca que todavía se reconoce, pervive» A. Giménez

17 de octubre de 2025
«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

«Todas las comparsas de Moros y Cristianos estamos aumentado socios»

17 de octubre de 2025
«Ahora toda mi vida es teatro»

«Ahora toda mi vida es teatro»

17 de octubre de 2025
«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

«El buen rollo que se crea es lo que hace que la gente venga y se quede»

17 de octubre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Memorizamos sus nombres, no sus leyendas
17 de octubre de 2025
«Emprender precisa escucha y adaptación»
17 de octubre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.