login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Inteligencia artificial y ciberseguridad cobran protagonismo en Villena

El XXII Encuentro Provincial de Técnicos Informáticos valora los resultados del primer plan de choque frente a ciberataques

por Carlos Forte
jueves, 29-diciembre-2022
El Encuentro de Técnicos Informáticos trajo a Villena los resultados del primer plan de choque frente a ciberataques.

El Encuentro de Técnicos Informáticos trajo a Villena los resultados del primer plan de choque frente a ciberataques.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como dijo el novelista e ingeniero robótico Daniel H. Wilson, “los humanos tenemos una relación de amor-odio con nuestra tecnología ya que amamos cada nuevo avance y odiamos cuán rápido está cambiando nuestro mundo”. Esta dualidad de fascinación por el avance y vértigo al cambio es innata al ser humano, y se ha repetido en la historia de la humanidad ante cada revolución industrial.

La digitalización de la sociedad se impone en la economía, el ocio, las relaciones personales y la administración pública. Los avances de nuevas herramientas provocan nuevas amenazas a las que se combate de manera colaborativa.

También le puedeinteresar

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

Prefeminismo ilustrado en celdas religiosas

La belleza del Parque Natural de las Hoces del Cabriel

El XXII Encuentro de Técnicos Informáticos de la provincia de Alicante, celebrado en Villena, ha servido para difundir avances, compartir preocupaciones y formarse en nuevas materias tecnológicas. Inteligencia artificial y ciberseguridad combinan el asombro ante la novedad con el uso de herramientas que van a cambiar la forma de relacionarnos con la administración.

 

Capital provincial frente a ciberataques

El Espacio Joven de Villena ha acogido este encuentro, en el que se han analizado las necesidades que las entidades locales precisan frente a una delincuencia cibernética en auge. La ponencia inaugural de este congreso contó con Lourdes Herrero Gil, Jefa del Servicio de Confianza Digital de la Generalitat.

Bajo el título, ‘Plan de choque de Ciberseguridad para Entidades Locales Valencianas: dónde estamos y hacia dónde vamos’, Herrero explicó los resultados de este primer plan de choque autonómico en el que han participado 584 municipios.

En él se ofrecieron herramientas de sondeo para prevenir que los ataques progresen, y se desarrollaron técnicas para minimizar el impacto ante posibles ataques fructíferos en las administraciones locales.

 

584 municipios de la Comunitat Valenciana participan en un primer plan contra hackers

Plan de choque a los hackers

El Plan de Choque en Ciberseguridad para entidades locales permite aportar unas bases sólidas a los ayuntamientos que les permitan cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y minimizar el impacto de un posible ciberataque.

Un abanico de soluciones adaptadas a la medida del municipio y sus necesidades donde ‘microClaudia’ es la más extendida, una suerte de vacuna para impedir que se infecten los equipos municipales ante eventuales virus informáticos.

Esta medida se encuentra desplegada en tres cuartas partes de los municipios participantes, aunque existen otras más específicas de protección avanzada. Es el caso de ‘Carmen’, destinada a combatir amenazas al consistorio, la cual se encuentra muy madura en las quince mayores ciudades de la Comunitat Valenciana.

 

La ciberseguridad necesita multiplicarse en una sociedad completamente digitalizada que vuelca su consumo, relaciones y ocio a la red

Ciberseguridad en la Administración pública

Un centenar de técnicos municipales se dio cita para conocer las tendencias entre hackers especializados en ‘colarse’ en administraciones para uso ilícito de información, lucro personal o extorsión. El Ayuntamiento de Villena, como muchas otras corporaciones y empresas, ha sufrido ataques virtuales que cada día son más sofisticados y difíciles de combatir por el crecimiento de dispositivos y la hiperconectividad de centenares de diferentes equipos.

Diferentes profesionales expusieron en Villena los retos a los que se enfrenta la ciberseguridad en entornos hiperconectados o algunas claves para la visibilidad, control y automatización de redes WAN y LAN. Este congreso sirvió para aclarar qué es la hiperconvergencia, una alternativa para modernizar los servidores o plataformas de virtualización que permite que los sistemas crezcan de acuerdo a las necesidades ofreciendo, por tanto, un mejor rendimiento.

 

La RPA emplea inteligencia artificial para el desarrollo de tareas repetitivas en la administración

RPA al servicio municipal

Bajo el título de Robotic Process Automation (RPA) se engloba un nuevo sistema de introducción a la robotización, destinado al desarrollo de tareas administrativas repetitivas desarrollado gracias a los avances en inteligencia artificial experimentados. El objetivo es mejorar la eficiencia en trámites burocráticos sin la intervención de personal humano.

Este sistema que se fomenta entre las administraciones locales de nuestra región, es capaz de realizar tareas de cálculo, registro, búsquedas o recopilaciones de datos de forma autónoma. Permite así, mejorar la eficiencia en tareas repetitivas y dotar de más valor a la plantilla con el desarrollo de tareas de estrategia o planificación que precisen de mayor análisis y creatividad.

Mejora del rendimiento

La introducción del RPA en la administración local fue uno de los aspectos de mayor calado en el Encuentro Autonómico de Técnicos Informáticos al que asistieron el alcalde, Fulgencio Cerdán y la concejala de Nuevas Tecnologías, Eva García. La implementación de la robótica en tareas administrativas permite liberar a la plantilla de esa carga de trabajo y enfocarse en acciones no mecánicas.

El departamento municipal de Nuevas Tecnologías valora positivamente que la transformación digital que experimenta la industria y la sociedad tenga su reflejo en la administración pública. La introducción de esta nueva tecnología está abierta, aunque todavía es necesario solventar cuestiones normativas, legales y de seguridad para que se convierta en una realidad tangible.

El Encuentro de Técnicos Informáticos trajo a Villena los resultados del primer plan de choque frente a ciberataques.
El Encuentro de Técnicos Informáticos trajo a Villena los resultados del primer plan de choque frente a ciberataques.

Noticia anterior

Descubren cómo las células regulan sus centrales energéticas

Siguiente Noticia

Los pueblos fantasma que dejó tras de sí la Pantanada de Tous

Siguiente Noticia
Los pueblos fantasma que dejó tras de sí la Pantanada de Tous

Los pueblos fantasma que dejó tras de sí la Pantanada de Tous

La pintura sobre el santo obra de Pedro de Orrente, que puede admirarse en la Catedral de València

El soldado romano que abrazó la fe

El santo, en su martirio, según la versión ofrecida por el pintor renacentista Marco Palmezzano.

El soldado romano que abrazó la fe

  • Curiosidades
El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

El telescopio espacial Roman explorará la naturaleza de la energía oscura

19-septiembre-2023
La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

La Universidad de Alicante desarrolla un proyecto para introducir la Inteligencia Artificial en educación primaria

18-septiembre-2023
Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

Un estudio señala a la caza ilegal, los tendidos eléctricos y los gatos, como causa de la desaparición de la cerceta pardilla

15-septiembre-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El motivo por el que el sudor tiene sabor salado

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Para qué sirven los pezones masculinos?

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar

22 de septiembre de 2023
La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso

22 de septiembre de 2023
l’Alfàs inicia en octubre una nueva edición del taller de juegos de mesa

l’Alfàs inicia en octubre una nueva edición del taller de juegos de mesa

22 de septiembre de 2023
Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana

Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana

22 de septiembre de 2023
La Junta Local de Gobierno aprueba la ampliación de BiciElx con 55 nuevas paradas

La Junta Local de Gobierno aprueba la ampliación de BiciElx con 55 nuevas paradas

22 de septiembre de 2023
Medio Ambiente instala tres puntos hidrantes en la Sierra de Crevillent

Medio Ambiente instala tres puntos hidrantes en la Sierra de Crevillent

22 de septiembre de 2023
Turismo incorpora a su oferta de actividades un paseo matemático por el Centro Histórico de Petrer

Turismo incorpora a su oferta de actividades un paseo matemático por el Centro Histórico de Petrer

22 de septiembre de 2023
La Agrupación Local de Ampas de Elda pone en marcha el carné de socio

La Agrupación Local de Ampas de Elda pone en marcha el carné de socio

22 de septiembre de 2023
La 11º edición del Retiro Orlander se celebrará en Torrevieja hasta el 24 de septiembre

La 11º edición del Retiro Orlander se celebrará en Torrevieja hasta el 24 de septiembre

22 de septiembre de 2023
Orihuela destina 2.555.000 euros en mejorar el servicio de la basura

Orihuela destina 2.555.000 euros en mejorar el servicio de la basura

22 de septiembre de 2023
San Vicente estrena este año un Punto Violeta con motivo del Mig Any

San Vicente estrena este año un Punto Violeta con motivo del Mig Any

22 de septiembre de 2023
Las instalaciones de Hubitat en Mutxamel se ven afectadas por un pequeño incendio

Las instalaciones de Hubitat en Mutxamel se ven afectadas por un pequeño incendio

22 de septiembre de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Llega la primera edición de Gastroalmuerzos: más de setenta propuestas para reivindicar la importancia de l’esmorzar
22 de septiembre de 2023
La UA constata la existencia de discriminación a los extranjeros que quieren alquilar un piso
22 de septiembre de 2023
l’Alfàs inicia en octubre una nueva edición del taller de juegos de mesa
22 de septiembre de 2023
Los lavapiés de las playas dejarán de funcionar a partir de la próxima semana
22 de septiembre de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.