login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Cultura
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía

El Laboratorio Ciudadano de Alicante entra en su fase decisiva

Este innovador programa integrado por expertos, funcionarios y vecinos pretende encontrar soluciones para la ciudad

por David Rubio
lunes, 2-enero-2023
Reunión del CILAB (31 de octubre)

Reunión del CILAB (31 de octubre)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Laboratorio Ciudadano de Alicante (CILAB) encara este 2023 ya en la última fase de su misión. Esta singular iniciativa, conjuntamente impulsada por la Agencia Local de Desarrollo de Alicante ‘Impulsalicante’ y la conselleria de Innovación, surgió con el objetivo de juntar a expertos, técnicos administrativos, representantes de la sociedad civil y ciudadanos de a pie con el fin de identificar los principales problemas de la ciudad y llegar a soluciones innovadoras para los mismos. Durante este pasado otoño ya se llevó a cabo lo primero, así que ahora toca ponerse a lo segundo.

“Solo hay siete laboratorios de este tipo en toda España. Nuestro propósito es que Alicante esté conectado a todos ellos a través de una red común en la que se exponen ideas. Debemos ser un referente en innovación a nivel nacional”, nos señala Margarita Herrero, técnica de promoción económica en Impulsalicante.

También le puedeinteresar

Deportes propone ‘El Sequet’ como nombre oficial del nuevo pabellón polideportivo de San Vicente del Raspeig

La avenida de la Constitución contará con zona de sombra para mejorar el confort climático

La Generalitat aumenta la capacidad de depuración de Orihuela Costa tras finalizar una reforma integral de 6,6 millones de euros

 

Nace el Laboratorio Ciudadano

El CILAB comenzó a rodar el pasado mes de octubre, si bien ya había empezado a coger forma desde tiempo atrás. “Nosotros siempre buscamos proyectos que se acoplen a las necesidades de la ciudad. En este caso lo del laboratorio ciudadano era una idea que teníamos ya pensada, pero estaba guardada en un cajón esperando que llegara la subvención oportuna” nos comentan.

Cuando dicha subvención -valorada en 150.000 euros- llegó procedente de la Generalitat, se creó oficialmente este ‘Laboratorio Ciudadano’. Para constituirlo se congregaron diferentes personas procedentes de la Administración local y autonómica, la Universidad de Alicante (UA), el mundo empresarial local, las entidades sociales de la ciudad como asociaciones u ONGs y cualquier residente interesado en participar.

 

Participan muy diferentes perfiles como miembros de asociaciones, empresarios o académicos de la UA

Encuesta a la población

El primer objetivo del CILAB fue definir los retos futuros que debía perseguir Alicante, siempre buscando que estuvieran en sintonía con la estrategia de ‘Alicante Futura’ y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Para ello se elaboró un sencillo cuestionario con el fin de que los propios alicantinos identificaran los principales problemas sociales y ambientales que afectan a la ciudad, así como las posibles soluciones.

“Nos interesaba mucho que fuera una muestra muy representativa. Es decir que participara gente de diferente edad, género y condición. Finalmente lo respondieron unos 400 alicantinos. Esta herramienta es la que se suele utilizar para diseñar estratégicamente una empresa, pero nosotros lo hemos aplicado a lo social. Es una metodología muy novedosa” nos comentan.

 

Es posible apuntarse o consultar los resultados alcanzados entrando en cilabalicante.com

Análisis de los resultados

Una vez rellenados todos los cuestionarios se convocaron dos reuniones abiertas para analizar los resultados. “Me sorprendió encontrar que algunos problemas que se mencionan mucho en prensa como la suciedad, no aparecían. Por contra los alicantinos participantes apuntaban más hacia temas como tener una ciudad más amable, modernizar la Educación, luchar contra el racismo, mejorar la cohesión, etc.” nos aseguran.

A raíz de dichas reuniones se establecieron varios retos principales para la ciudad como la potenciación de energías renovables en edificios públicos y privados, la implantación de una educación más transversal, el fomento de la economía circular o la reducción de los transportes privados.

Asimismo se generó un comité de doce expertos locales familiarizados con el ámbito social y medioambiental como climatólogos, ambientólogos, especialistas en innovación, sociólogos, etc.

 

Para identificar los problemas de Alicante se repartió un cuestionario entre 400 ciudadanos

Toca concretar en 2023

“La siguiente fase que tenemos para este año es transformar todo lo que ya tenemos para llegar a soluciones concretas. Queremos que esto sea real, no un simple canto bonito. Así que vamos a buscar respuestas y propuestas entre nuestros colaboradores y la población alicantina” nos indican.

Para ello, durante estos primeros meses de 2023 se pretenden convocar diversas comisiones con el fin de analizar el estado de la ciudad, las medidas políticas que ya se puedan estar implementando en estas líneas y aquello que faltaría por hacer. “Debemos aprovechar el impulso que nos dejó la primera fase, porque la gente que participó está muy ilusionada por seguir aportando ideas” nos señala Herrero.

 

Mayor participación femenina

En las citadas reuniones participaron un total de 80 personas. Según nos indican desde el CILAB, asistió gente de todas las edades, desde niños hasta mayores. Sin embargo en cuestión de género estuvo más descompensado, ya que hacia el 75% fueron mujeres.

De cara a esta nueva fase que empieza en 2023, cualquiera que quiera participar en este proyecto puede sumarse a través de la web cilabalicante.com. Aquí se pueden consultar también los resultados alcanzados hasta el momento.

 

Colaboración entre administraciones

Sin duda esta iniciativa también implicará necesariamente la colaboración de los políticos, una vez que las propuestas sean definidas por el CILAB. De hecho los temas que se están tratando involucran a distintas administraciones, dado que algunas competencias, como el transporte urbano, son municipales; otras, como la Educación; son autonómicas e incluso algunas, como el fomento de las energías renovables, involucrarían a ambas.

“Por el momento tengo que decir que la coordinación entre el Ayuntamiento y la Generalitat está siendo muy buena. La concejala Mari Carmen de España y la directora general autonómica Sonia Tirado se están implicando conjuntamente, porque ambas están muy interesadas en fomentar esta forma de trabajar. Todo y aún siendo de partidos políticos distintos (PP y Compromís respectivamente)” nos asegura Herrero.

Previous Post

«Hemos trabajado desde 2015 para que Guardamar sea Capital Cultural»

Next Post

«Ahora mismo, lo urgente no da tiempo a lo importante»

Next Post
Fede Fuster (en el centro) junto a Toni Mayor y Nuria Montes.

«Ahora mismo, lo urgente no da tiempo a lo importante»

L’Alfàs vive sus días grandes en el mes de noviembre.

«Queremos hacer unas fiestas para todos, tengan peña o no»

De izquierda a derecha Fátima Verónica Ocampos, el preparador de porteras José Miguel Cantos y la otra portera del club, Lucía Prades | Vicen Muñoz

«Jugar en el Elda Prestigio es una excelente oportunidad deportiva»

  • Curiosidades
Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

Los problemas de salud aumentan un 19% la probabilidad de divorcio entre parejas de más de 50 años

14-noviembre-2025
Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

Un estudio liderado por el CSIC desarrolla el primer inventario mundial del carbono retenido por las praderas submarinas

5-noviembre-2025
La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

La cantidad de tiempo que el estudiantado pasa en el bus escolar repercute en su compromiso académico con el centro, sus compañeros y el profesorado

4-noviembre-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes fueron los reyes godos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Es una sensación plena de felicidad»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Últimas noticias

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global

17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes

17 de noviembre de 2025
Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

Benidorm conmemora el Centenario de la Coronación de la Virgen del Sufragio con actos del 9 de diciembre al 8 de febrero

17 de noviembre de 2025
Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

Nueva donación al Voluntariado Social de la asociación escandinava con sede en l’Alfàs Odd Fellows

17 de noviembre de 2025
Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

Nueve policías locales de Santa Pola han recibido la condecoración de la Generalitat Valenciana

17 de noviembre de 2025
Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

Elche instala un vallado en el estanque de los patos del Parque Municipal como medida preventiva ante la gripe aviar

17 de noviembre de 2025
El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

El Museo “Mariano Benlliure” recibe una subvención para la conservación y modernización de sus instalaciones

17 de noviembre de 2025
Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

Petrer celebra una nueva edición de la Semana de la Salud centrada en la salud mental

17 de noviembre de 2025
La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

La Policía Local de Elda se suma a la campaña de control de autobuses de transporte escolar

17 de noviembre de 2025
Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de una piscina climatizada en la Ciudad Deportiva de Torrevieja

17 de noviembre de 2025
Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

Llega la primera edición del Riurau Dansa Film Festival

17 de noviembre de 2025
Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

Villena participa en la 1ª Jornada de Turismo y Movilidad celebrada en Madrid

17 de noviembre de 2025

Siguenos

Entradas recientes

Altea celebra la segunda edición de ‘Altea Talent LAB’, una jornada para conectar talento local y visión global
17 de noviembre de 2025
Comienzan las obras del nuevo Sondeo del Pozo de Rotes
17 de noviembre de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto Gandia
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Gandia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en Gandia
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025
  • Valencia

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.