login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

«Para muchos ha sido un descubrimiento esta modalidad japonesa»

El presidente del grupo de escritores Gramática Parda, Juan Manuel Martínez, publica su primer libro

por Jonathan Manzano
lunes, 2-enero-2023
El escritor Juan Manuel Martínez, afincado en Petrer desde hace 50 años, firmando un ejemplar de su libro.

El escritor Juan Manuel Martínez, afincado en Petrer desde hace 50 años, firmando un ejemplar de su libro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Nació de Elda, pero vive desde hace 50 años en Petrer. El presidente de Gramática Parda, Juan Manuel Martínez, acaba de publicar su primer libro titulado ‘299 haikus’, modalidad literaria de origen japonés.

Ya está preparando su segundo libro, que llevará por nombre ‘314 haikus: Caminar y caminar’, y cuya fecha de lanzamiento se prevé que sea para el próximo verano.

También le puedeinteresar

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

 

¿Qué te ha motivado a escribir ‘299 haikus’?

Hace algo más de tres años, en mis noches de insomnio derivadas de un asunto familiar grave, inicié esta andadura que en principio no contemplaba el ir más allá de un mero entretenimiento.

Paulatinamente me fui aficionando y en momentos álgidos de inspiración era capaz de escribir una decena de ellos sin gran esfuerzo, lo que me impulsó a continuar en esta tarea de creación literaria que, a su vez, me introducía en reflexiones y pensamientos que surgían de cualquier idea aleatoria sobrevenida.

 

«Inicié esta andadura en mis noches de insomnio derivadas de un asunto familiar grave»

¿Cada uno de los haikus son independientes o guardan relación entre ellos?

Los haikus del libro no están ordenados y tampoco guardan relación alguna predeterminada entre sí. Ello se debe a que cualquier haiku puede ser leído y reflexionado por sí mismo, al margen de la página en que se encuentre.

Tienen vida literaria propia y así recomiendo que se lean y mediten, un poco al azar, abriendo el libro por cualquier página.

 

¿Cómo ha sido la experiencia de materializar tu primer libro?

Afortunadamente, mi hija Verónica, que es escritora reconocida y valorada, tiene una experiencia acrisolada en estos menesteres y me ha llevado de la mano, lo he tenido fácil. La portada y la maqueta las contraté a profesionales, creo que con acertada decisión, y los trámites de registro e imprenta vinieron de su mano. Todo muy atado.

 

¿Cuánto tiempo te ha llevado escribirlo?

Desde hace tres años he ido escribiendo y recopilando aquellos que merecen formar parte de un libro, con alguna reserva. Guardo más de 2.500 que leo y releo para asegurar su coherencia y, sin pedantería, su pretendida belleza.

Y, por supuesto, rectificando algún verso o la finalización cuando procede. Es un proceso continuado de embriaguez controlada.

 

¿Por el momento ha tenido buena acogida el libro?

Rotundamente sí. Para muchos ha sido un descubrimiento el sumergirse en esta modalidad literaria de origen japonés, que se prodiga poco en los ámbitos literarios ordinarios.

Por eso, invito a quienes me van leyendo a que se atrevan a escribir haikus. Es muy placentero, aunque en ocasiones no puedas cerrar alguno de ellos y te asalte la frustración, pero si perseveras irás llenando tu propia colección sin gran esfuerzo.

 

«Los haikus tienen vida literaria propia»

Antes de esta primera publicación, ¿habías escrito otros textos?

Desde siempre he publicado artículos de opinión política y social en los periódicos de cercanías, llegando a los lectores y tratando de provocar reacciones en sus consideraciones sobre las cuestiones que reflejaba. También en alguna publicación colectiva, desde la modestia, he colaborado con algún texto.

 

¿A cuándo se remonta tu interés por la escritura?

Ya desde niño fui feliz leyendo. Mis padres y mis profesores me lo inculcaron, no tuvieron que hacer grandes esfuerzos porque en los libros y diarios encontraba motivación para seguir haciéndolo.

De la lectura a la escritura subsiguiente hay milímetros. Aquellas te llevan a escribir y fijarte en las expresiones más adecuadas o que contienen una fuerza motivadora por lo que reflejan y cómo lo transmiten. ¿Quién no ha escrito algún poema en su adolescencia?

 

Paralelamente a la publicación de este libro, eres el presidente de Gramática Parda, ¿cómo valoras tu paso por esta agrupación?

Hace un año ya que los compañeros me invitaron a gestionar el devenir de la asociación. Desde entonces, hemos puesto en marcha algunas iniciativas que, a buen seguro, se van a consolidar porque somos muy colaborativos.

Una de nuestras fortalezas estriba en que hemos dejado aparcados los egos individuales a cambio del bien colectivo. Las oportunidades de participación están abiertas a todo el mundo y vamos a establecer una sección juvenil, ahora que cumplimos 10 años de esta iniciativa. Estoy esperanzado con la respuesta de la juventud.

 

«En Gramática Parda hemos aparcado los egos individuales a cambio del bien colectivo»

Esta agrupación es un referente para escritores de la región. ¿Hay nuevos proyectos?

Ahora sale el libro coral y pluricultural ‘La voz de la montaña’ y ya trabajamos en la ‘3ª Antología de Gramática Parda’ que vendrá de inmediato.

Aparte, impartimos cursos de formación para escritores, realizamos recitales en prosa y verso, etc., y queremos ampliar el número de asociados porque es un interés colectivo el seguir sumando y compartiendo ilusiones.

 

¿Qué es un haiku?

Son poemas breves de diecisiete sílabas, escritos en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas.

Un ejemplo es el haiku ‘De los demócratas’ de Juan Manuel Martínez: “Nadie indigno / osará manosear / nuestra memoria”.

El escritor Juan Manuel Martínez, afincado en Petrer desde hace 50 años, firmando un ejemplar de su libro.
El escritor Juan Manuel Martínez, afincado en Petrer desde hace 50 años, firmando un ejemplar de su libro.

Noticia anterior

«En este nuevo disco reflejo las vivencias y experiencias de los tres últimos años»

Siguiente Noticia

Una universidad sembrada vuelo a vuelo

Siguiente Noticia
Edificios de nuevas líneas conviven con espacios verdes en el campus | UA

Una universidad sembrada vuelo a vuelo

Pilar Gay, concejala de Cultura y Patrimonio.

«Hemos trabajado desde 2015 para que Guardamar sea Capital Cultural»

Reunión del CILAB (31 de octubre)

El Laboratorio Ciudadano de Alicante entra en su fase decisiva

  • Curiosidades
Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

Javier Pérez-Ramírez, nuevo miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España

17-marzo-2023
Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

Un equipo del CSIC revela el mecanismo de formación de los volcanes de sal

16-marzo-2023
Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

Los restos hallados en el yacimiento del Arenal de la Virgen de Villena revelan el impacto de la aridez en las comunidades prehistóricas

15-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando los franceses hicieron volar por los aires medio Benacantil

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nace un proyecto para mejorar la atención a las personas que han sufrido pérdidas reproductivas precoces

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años

Unicómic cumple 25 años

21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional

21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas

21 de marzo de 2023
Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

Turisme CV entrega en Altea una docena de distintivos SICTED

21 de marzo de 2023
Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

Juventud organiza un curso de cocina planificada gratuito

21 de marzo de 2023
Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

Benidorm se adhiere un año más a ‘La Hora del planeta’

21 de marzo de 2023
L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

L’Alfàs realiza obras de mejora en la zona exterior del CEA Carabineros

21 de marzo de 2023
Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

Elche se convierte en la primera ciudad de la provincia en introducir un autobús eléctrico en su flota de transporte público

21 de marzo de 2023
La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

La Biblioteca de Crevillent se adelanta al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con una nueva exposición

21 de marzo de 2023
Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

Petrer alcanza las 858 empresas inscritas en la Seguridad Social

21 de marzo de 2023
La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

La Plaza Castelar acoge a partir del viernes la séptima edición del Elda Street Food Market

21 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo
21 de marzo de 2023
Unicómic cumple 25 años
21 de marzo de 2023
La Diputació impulsa proyectos para mejorar la comprensión de la cooperación internacional
21 de marzo de 2023
Las intervenciones de la Policía Local en Fallas bajan pese a la gran afluencia de personas
21 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.