login
El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
    • Sant Joan
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • M. Alta
    • Xàbia
  • M. Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • V. Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

Antonio Gades, el duende de Elda

Genio del baile, su figura va más allá de los escenarios y su legado sigue vigente, como se aprecia en la fundación que lleva su nombre

por Fernando Torrecilla
miércoles, 4-enero-2023
Antonio Gades, el duende de Elda
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Antonio Gades, nacido como Antonio Esteve Ródenas, es una de las figuras más importantes que ha dado el municipio de Elda. Su arte, así como su legado, ha trascendido hasta nuestros días gracias a la labor desarrollada por su Fundación, gestionada por su hija, la actriz María Esteve, y su viuda, Eugenia Eiriz.

Fueron infinidad las obras que interpretó como bailarín y coreógrafo por todo el planeta, siempre con gran éxito y popularidad. Posiblemente su mayor esplendor lo logró con ‘Bodas de Sangre’, sin olvidarnos de ‘El Amor Brujo’ o ‘Carmen’, igualmente llevadas al cine por Carlos Saura con Gades como principal protagonista y coautor. ‘Fuenteovejuna’ fue su última gran función.

También le puedeinteresar

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

«La escalada es un deporte seguro»

«Buscamos cercanía y proximidad»

 

Nacido en el municipio alicantino en 1936, se traslada junto a su familia a Madrid al finalizar la Guerra Civil Española

Elda, 1936

Antonio llega al mundo en Elda en plena Guerra Civil Española, el 14 de noviembre de 1936, en el seno de una familia obrera. Su madre trabaja en la industria del calzado, al tiempo que su padre, albañil, con un fuerte arraigo comunista, se enrola en las fuerzas republicanas poco antes del nacimiento de su hijo, trasladándose a Madrid para unirse como voluntario en el Batallón de Octubre.

El resto de la familia se desplaza a la capital al finalizar el conflicto y es allí donde su padre le inculca unos valores de solidaridad y respeto que le acompañarán toda su vida. Este maravilloso legado se resume en dos normas, muy presentes en el devenir del joven Antonio: “el que no es agradecido, no es bien nacido” y “en mi hambre mando yo”. Es en la figura paterna en la que Gades encontrará su mayor influencia y admiración, determinante en su marcada conciencia de clase.

 

De Esteve a Gades

Toma entonces sus primeras lecciones de baile, de la mano de Manolo Vargas, antes de incorporarse a la compañía de Pilar López, primero como componente del cuerpo de baile y, un año más tarde, ya como primer bailarín. Fue precisamente Pilar la que le pone el nombre artístico de Gades -en recuerdo a las bailarinas gaditanas-, recorriendo a lo largo de nueve años los principales teatros del mundo.

Pilar, excelente maestra, le enseña el comportamiento de un profesional de la danza, dentro y fuera del escenario. Pero Antonio seguía sin decidir su futuro, debido a que compartía su pasión con el toreo: participó incluso en una corrida en traje de luces, como suplente, sin matar al animal. Fue la propia Pilar la que le aconsejó dejar el toreo, porque un golpe de mala suerte pondría en riesgo el ser bailarín y torero.

 

Sus primeros éxitos llegan de la mano de Pilar López, quien le pone el apellido Gades en honor a las bailarinas gaditanas

Roma y París

Gades abandona la compañía de Pilar en 1961 y marcha a Roma para colaborar en la coreografía del ‘Bolero’ de Ravel junto a Antón Dolin, excelente bailarín británico. El genio eldense ya cuenta con una formación clásica y aporta a Dolin su experiencia como bailarín español.

Participa seguidamente en el Festival de Due Mondi de Spoleto, invitado por Gian Carlo Menotti, debutando en diciembre de 1962 en la Scala de Milán en el papel de espectro en ‘El Amor Brujo’. Son nueve meses de éxitos en la capital lombarda, periodo en el que también le da tiempo a rodar una película con Vittorio Gassman.

Finalizado el periplo transalpino, Antonio marcha a vivir a París, donde no se preocupa por el baile o la coreografía, sino por tomar clases con Madame Nora y Madame Tikhonova y aprender de la pintura contemporánea.

 

Su propia compañía

En 1969 lleva a cabo la coreografía de ‘El Amor Brujo’ en la Ópera de Chicago, representando la obra en Francia, Italia, España, Japón, Estados Unidos, Marruecos y Argentina ya con su propia compañía, el Ballet de Antonio Gades.

A éste se une poco después Cristina Hoyos, quien llevaba algún tiempo bailando en fiestas y tablaos de Sevilla, principalmente. El dúo mágico que forman entonces Gades y Hoyos -primera bailarina- recorre España y el mundo entero durante dos décadas.

Son infinidad los galardones y reconocimientos que reciben ambos en todo el planeta, destacando el Premio Nacional de Teatro al mejor ballet.

 

Logra infinidad de premios y reconocimientos, sobre todo con obras como ‘Bodas de Sangre’, ‘El Amor Brujo’ o ‘Fuenteovejuna’

Bodas de Sangre

Ya unido sentimentalmente a Marisol -nombre artístico de Pepa Flores-, llega su primera obra maestra, ‘Bodas de Sangre’, con la que busca rendirle un homenaje al poeta granadino Federico García Lorca. El espectáculo se estrena en el Teatro Olímpico de Roma antes de hacerlo en Madrid y el éxito es inmediato.

Un año más tarde Gades regresa a Italia y durante esa gira, mientras trabajaba en Bolonia, recibe la noticia de que Franco ha ordenado fusilar a unos militares vascos y, sumamente afectado y a modo de protesta, decide retirarse del baile, apartándose con su mujer Pepa a su casa de Altea.

 

Director de la Danza Española

Después de un periodo de retiro, en 1978, Jesús Aguirre, director general de Música y Teatro, nombra a Gades director del Ballet Nacional de España, el primero de la democracia. El maestro permanece en el puesto dos años y lo organiza todo desde cero: clases de danza, de cante, compañía…

El repertorio que prepara para el Ballet Nacional se fundamenta en la recuperación de la memoria coreográfica española del siglo XX, con obras como ‘Fandango’ del Padre Soler, ‘Escenas Vascas’, con música de las Diez Melodías Vascas de Guridi, ‘Concierto de Aranjuez’, del maestro Rodrigo, ‘Campanadas a morts’, de Lluís Llach…

Pese al buen funcionamiento de la entidad es cesado por cuestiones políticas. Gades consideraba que España contaba con la danza más maravillosa del mundo, compuesta de diferentes estilos y folclores: aragonés, gallego, andaluz… Visión que no compartían las altas esferas y le costó el cargo.

 

Fue un excelente director del Ballet Nacional de España, pero diversas controversias políticas provocaron su cese

GIAD y Carlos Saura

Antonio, siempre inquieto, funda entonces, junto a antiguos compañeros de su compañía y otros procedentes del Ballet Nacional, el Grupo Independiente de Artistas de la Danza (GIAD), una cooperativa que durante un año lleva la mejor danza de nuestro país por todo el mundo.

Sin embargo, el resultado no es todo lo satisfactorio que cabría esperar y el grupo se disuelve a principios de 1981, en parte debido a la muerte de su administrador, Alberto Larios, la consecuente suspensión de la gira y a diversos problemas internos.

Entra en escena el director de cine Carlos Saura, con quien trabaja en diversas películas, entre ellas una nueva versión de ‘Bodas de Sangre’ (1981), ‘Carmen’ (1983) y ‘El Amor Brujo’ (1986). En palabras de Gades, el cine pone de manifiesto gestos y detalles que pasan desapercibidos por el público del teatro, fundamentalmente por la distancia.

 

Retiro

‘Carmen’ recibe excelentes críticas y el film es candidato al Óscar a la Mejor Película de Lengua no Inglesa en 1984. Es, junto a las giras de Paco de Lucía, el embajador más relevante del arte español, ofreciendo una imagen renovada del flamenco, el baile y la cultura de nuestro país.

Pero la avalancha de éxitos cosechados en su etapa con Carlos Saura y el importante hecho que dos mujeres tan determinantes en su vida como Cristina Hoyos y Pepa Flores ya no estén a su lado, fuerzan a Antonio -totalmente extenuado- a retirarse del baile y disolver la compañía. Vive tranquilo con su nueva pareja, Daniela Frei, de la que se separará en 1993, navegando (otra de sus pasiones) y con la idea siempre presente de regresar.

Realiza incluso uno de los sueños de todo marinero, cruzar el Atlántico, uniendo con su embarcación Altea y La Habana.

 

Participó en diversas películas, siendo las más destacadas las que protagonizó con el director aragonés Carlos Saura

Fuenteovejuna, su última obra

El ‘navegante’ vuelve con más fuerza que nunca para componer ‘Fuenteovejuna’, clásico de Lope de Vega. Es el escritor José Manuel Caballero Bonald el que le convence para realizar otra obra plenamente andaluza.

Ambos comienzan a trabajar en el guión en julio de 1994 y Antonio selecciona para ‘Fuenteovejuna’ músicas y cantos del inmenso repertorio español, para ilustrar el discurrir de la trama. El debut se produce nuevamente en Italia, en el teatro Carlo Felice de Génova, el 20 de diciembre de 1994.

Después del estreno genovés, con enorme éxito, comienza una gira por Japón, paso previo a retornar a España, en abril del siguiente año, a la Maestranza de Sevilla. Seguidamente, Sudamérica: Brasil, Argentina, Uruguay y Chile disfrutan de la preciosa obra, y un año después, su querida Cuba (La Habana, Santiago y Guantánamo).

 

Fallecimiento

En ese periodo Antonio empieza a forjar la idea de dedicarse a la formación, ambicioso sueño que lamentablemente no pudo realizar del todo, pero que su Fundación si ha podido recuperar.

Ya retirado, en 2001 el Ballet Nacional de España, bajo la dirección de Aída Gómez, le propone montar de nuevo ‘Fuenteovejuna’. Durante el rodaje, al que Antonio se entregó al máximo, conoce a Eugenia Eiriz, con la que poco después se casa y acaba compartiendo los últimos años de su vida. Juntos lucharon valientemente contra un cáncer que acabó con la vida del gran Antonio Gades el 20 de julio de 2004.

Sus cenizas reposan en Cuba, en el mausoleo del segundo frente oriental, en la Sierra Maestra.

 

Su hija, la popular actriz María Esteve, es la presidenta de la Fundación Antonio Gades, de la que es directora su viuda, Eugenia Eiriz

Fundación Antonio Gades

La Fundación Antonio Gades (FAG), creada en 2004, es una institución privada, sin ánimo de lucro, que tiene el objetivo de velar por el mantenimiento, cuidado y difusión del coreógrafo y bailarín español.

Dirigida por su viuda, Eugenia Eiriz, con el apoyo de Josep Torrent y bajo la presidencia de María Esteve, hija de Antonio Gades y Pepa Flores, estructura sus líneas de acción en los aspectos de conservación, difusión, formación y acción social.

Algunos de sus principales logros han sido la edición en formato digital de la trilogía de Gades ‘Bodas de Sangre’, ‘Carmen’ y ‘Fuenteovejuna’, grabada en el Teatro Real, la institución de un archivo histórico sobre la vida de Antonio Gades -gracias a un acuerdo con el Ministerio de Cultura-, la organización de diferentes exposiciones y la realización de un amplio programa pedagógico que incluye ‘Flamenco en el Aula’.

Finalmente, la fundación también mantiene el contacto con Elda, mediante diversas muestras y la puesta en marcha del espectáculo ‘Movimientos por bulerías’, un paseo por la danza española y la figura de Antonio Gades, escrito por Eugenia Eiriz y con la especial participación de María Esteve, y Stella Arauzo, actual directora artística de la compañía Antonio Gades.

Noticia anterior

Así fue la terrorífica escalada de Alex Honnold a ‘The Phoenix’

Siguiente Noticia

«Es bonito ver cómo los adultos recuerdan que una vez también fueron niños»

Siguiente Noticia
«Es bonito ver cómo los adultos recuerdan que una vez también fueron niños»

«Es bonito ver cómo los adultos recuerdan que una vez también fueron niños»

«Me gusta el flamenco fusión siempre que se haga con respeto»

«Me gusta el flamenco fusión siempre que se haga con respeto»

San Vicente refuerza la seguridad para la celebración de los últimos actos de las fiestas navideñas

San Vicente refuerza la seguridad para la celebración de los últimos actos de las fiestas navideñas

  • Curiosidades
22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

22 equipos participan en la XX edición del Concurso de Puentes de palillos de helado

8-mayo-2025
Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

Un grupo de investigación explora el potencial de los nanobiomateriales para tratamientos médicos

6-mayo-2025
Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

Un nuevo sistema almacenará y transportará energía renovable mediante moléculas orgánicas

5-mayo-2025
Cargar más

Noticias más vistas

  • À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    À Punt emite la edición solidaria del XX Gran Fondo por Valencia de ciclismo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La habitación sexual de Catalina la Grande

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La trágica historia de amor de Isis y Osiris

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sorprendente origen de la popular frase «Alacant, la millor terra del món»

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cinco curiosos récords sexuales

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»

9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía

El Barri de Roca, oasis de gastronomía

9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales

9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»

«La escalada es un deporte seguro»

9 de mayo de 2025
«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

«Investigamos para que el corazón se regenere y no necesite un trasplante»

9 de mayo de 2025
«Buscamos cercanía y proximidad»

«Buscamos cercanía y proximidad»

9 de mayo de 2025
El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

El Circuit Ricardo Tormo celebra este fin de semana la primera cita del CEF InterOpen de Velocidad

9 de mayo de 2025
«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

«Mis historias vienen de lo que veo, la vida supera a la imaginación»

9 de mayo de 2025
El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

El deporte se rinde a La Nucía con un nuevo premio de carácter nacional

9 de mayo de 2025
‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

‘Boom’ histórico en el fútbol femenino

9 de mayo de 2025
«Los Premis Altea crean cultura»

«Los Premis Altea crean cultura»

9 de mayo de 2025
Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

Petrer avanza para consolidarse como un destino clave de interior

9 de mayo de 2025

Siguenos

Entradas recientes

«En agosto podremos empezar la pretemporada en el campo de fútbol»
9 de mayo de 2025
El Barri de Roca, oasis de gastronomía
9 de mayo de 2025
Investigadores de la UA e ISABIAL diseñan un simulador 3D para entrenar las intervenciones quirúrgicas de hematomas subdurales cerebrales
9 de mayo de 2025
«La escalada es un deporte seguro»
9 de mayo de 2025

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2023 Aquí medios de comunicación. por Aquí grupo de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • ¡Feliz año 2022!
  • Agenda
  • Aviso legal
  • Aviso legal San Vicente
  • Contacto
  • Contacto Alcoy
  • Contacto Alfafar
  • Contacto Alicante
  • Contacto Altea
  • Contacto Benidorm
  • Contacto Cox
  • Contacto Crevillent
  • Contacto Dolores
  • Contacto Elche
  • Contacto Elda
  • Contacto L’Alfàs
  • Contacto La Nucia
  • Contacto Orihuela
  • Contacto Petrer
  • Contacto San Vicente
  • Contacto Santa Pola
  • Contacto Torrevieja
  • Contacto Utiel
  • Contacto València
  • Contacto Vega Baja
  • Contacto Villena
  • Contacto Vinalopó
  • Edición impresa
  • Espectáculo solidario en Utiel
  • Events
  • Felicitación Año Nuevo 2023
  • Home 1
  • Juego de Tronos
  • Newsletter
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana abril 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana agosto 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana enero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana febrero 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana julio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana junio 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana marzo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana mayo 2023
  • PDF AQUI en la Comunitat Valenciana septiembre 2023
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Agosto-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante diciembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante enero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante febrero-2022
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante julio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante junio-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante mayo-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante noviembre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Octubre-2021
  • PDF AQUI en la provincia de Alicante Septiembre-2021
  • PDF AQUI-en-Elche-Media-Maratón-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-abril-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-agosto-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-diciembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-julio-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-marzo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-mayo-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-noviembre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-octubre-2022
  • PDF AQUI-en-la-provincia-de-Alicante-septiembre-2022
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alcoy
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alfafar
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Alicante
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Altea
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Benidorm
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Cox
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Crevillent
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elche
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Elda
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en L’Alfàs
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en La Nucia
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en la Vega Baja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Mutxamel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Orihuela
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Petrer
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en San Vicente
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Sant Joan
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Santa Pola
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Torrevieja
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Utiel
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en València
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Villena
  • Pdf de las ediciones impresas de AQUÍ en Xàbia
  • Pdf de las ediciones impresas de Salir por AQUÍ
  • Política de cookies
  • Política de cookies San Vicente
  • Política de privacidad
  • Política de privacidad San Vicente
  • Portada AQUÍ en Alcoy
  • Portada AQUÍ en Alfafar
  • Portada AQUÍ en Alicante
  • Portada AQUÍ en Altea
  • Portada AQUÍ en Benidorm
  • Portada AQUÍ en Cox
  • Portada AQUÍ en Crevillent
  • Portada AQUÍ en Dolores
  • Portada AQUÍ en el Vinalopó
  • Portada AQUÍ en Elche
  • Portada AQUÍ en Elda
  • Portada AQUÍ en L’Alfàs
  • Portada AQUÍ en La Nucía
  • Portada AQUÍ en la Vega baja
  • Portada AQUÍ en Mutxamel
  • Portada AQUÍ en Orihuela
  • Portada AQUÍ en Petrer
  • Portada AQUÍ en San Vicente
  • Portada AQUÍ en Sant Joan
  • Portada AQUÍ en Santa Pola
  • Portada AQUÍ en Torrevieja
  • Portada AQUÍ en Utiel
  • Portada AQUÍ en Valencia
  • Portada AQUÍ en Villena
  • Portada AQUÍ en Xàbia
  • Portada AQUÍ Medios de Comunicación
  • Portada Salir por Aquí
  • Protección de datos
  • Protección de datos (facturas)
  • Publicidad
  • Publicidad San Vicente
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ Alicante octubre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València julio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València junio 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València noviembre 2023
  • Revista Salir por AQUÍ València octubre 2023
  • Tarifas oficiales 2025

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.