login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Qué es la apnea del sueño

El principal síntoma es el ronquido, que es irregular y entrecortado

por redaccion
miércoles, 11-enero-2023
Qué es la apnea del sueño
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Hay personas que se levantan muy cansadas, después de haber dormido unas horas razonables, y no entienden la razón. Generalmente ocurre porque tienen un sueño poco reparador que les hace estar fatigados. En ocasiones la causa es la apnea del sueño, una patología que provoca que la respiración se detenga durante breves periodos de tiempo cuando se duerme. Según la revista The Lancet, casi un billón de personas en mundo tiene esta patología, afectando al 4-6% de los varones y al 1-2% de las mujeres.

De forma habitual las personas respiran por la nariz y la boca, el aire baja a la faringe, fluye por la tráquea y va hacia los pulmones. Cuando se está dormido los músculos de la boca, lengua y faringe se relajan ligeramente, pero no lo suficiente como para bloquear la vía de aire.

También le puedeinteresar

La Generalitat aplica desde el 1 de febrero la reducción del 50% en abonos y títulos multiviaje en los transportes públicos autonómicos

Casi dos mil personas en situación o riesgo de exclusión social van a participar en los itinerarios sociolaborales del proyecto ‘Pilotem’

La Generalitat amplía el programa ‘iai@ connectat’

Por qué se produce la apnea del sueño

Con la apnea se producen episodios repetidos de pausas respiratorias, de unos 10 segundos de duración, por obstrucción de la vía aérea superior, durante el sueño profundo. Los músculos de boca y faringe se relajan demasiado, haciendo que la lengua caiga y presione la parte posterior de la garganta. La faringe se obstruye y se colapsa, a consecuencia de la pérdida del tono muscular de los músculos de la faringe durante el sueño. Esto bloquea completamente el flujo de aire hacia los pulmones.

La apnea conlleva que el descanso nocturno se vea interrumpido contantemente. Además, la falta de oxígeno en los pulmones causa micro despertares, que dan como resultado un sueño poco reparador. La prueba para detectar esta patología es la polisomnografía. En el artículo “Polisomnografía nocturna y métodos alternativos para el estudio de los trastornos respiratorios del sueño”, de los doctores Helena Larramona Carrera e Isidoro Cortell Aznar se explica cómo es la prueba de la apnea del sueño.

Tipos de apnea

Existen dos tipos de apnea del sueño.

  • Apnea obstructiva del sueño. Es la forma más común y severa. Las personas que la padecen pueden dejar de respirar durante 20 segundos o más, en multitud de ocasiones durante la noche.
  • Apnea central del sueño. En este caso la vía respiratoria puede mantenerse abierta, pero los músculos del diafragma y el pecho dejan de trabajar. Menos del 20% de quienes padecen apnea tienen apnea central del sueño.

Causas de la apnea del sueño

Las causas de la apnea suelen ser multifactoriales. Las más frecuentes son:

  • Obesidad. Más del 60% de los pacientes que sufre Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño son obesos. El exceso de peso hace que pueda haber más grasa en las paredes de la faringe (en el cuello y los tejidos blandos), lo que facilita la obstrucción.
  • Envejecimiento. Con el paso de los años se produce una pérdida de tono muscular en la faringe.
  • Anormalidades estructurales de las fosas nasales o de la oronasofaringe:
    • Desviación del tabique nasal.
    • Hipertrofia de los cornetes nasales.
    • Pólipos y tumores nasales.
    • Adenoides o tumores rinofaríngeos.
  • Trastornos musculares que afectan a la oronasofaringe.
    • Distrofia miotónica.
    • Siringomielia.
    • Poliomielitis.
    • Esclerosis lateral amiotrófica
    • Miopatías
  • Depósitos de grasa en las paredes de la vía aérea superior.
    • Bocios.
    • Lipomatosis
  • Mandíbula pequeña o que retrocede con una vía de aire estrecha.

Apnea del sueño: síntomas

Los síntomas comunes de la apnea obstructiva del sueño son:

  • Roncar. El síntoma principal es el ronquido. El paciente está dormido y no se da cuenta, así que es la persona que duerme con él la que se lo debe decir. Durante los ronquidos deja de respirar, hace una pausa larga. En ronquido es irregular y entrecortado por pausas respiratorias, de gran intensidad y acompañado de jadeos.
  • Somnolencia crónica diurna. El 90% de las personas con apnea del sueño se despierta cansado. Esto ocurre porque cada vez que hay una apnea se produce un micro despertar; el cerebro se despierta para poder respirar. Puede ocurrir decenas o centenas de veces durante la noche, lo que hace que el sueño sea muy superficial.
  • Interrupción del sueño.
  • Dolores de cabeza matutinos
  • Fatiga.
  • Irritabilidad.
  • Concentración disminuida o pérdida de memoria.
  • Sequedad orofaríngea.
  • Somniloquias. Los pacientes hablan cuando duermen.

Por lo general, cuando una persona ronca, está cansada durante el día y tiene obesidad es casi seguro que tenga apnea del sueño.

Complicaciones de la apnea del sueño

Las principales complicaciones de la apnea obstructiva del sueño son:

  • Presión arterial alta.
  • Enfermedad cardiaca.
  • Latidos del corazón irregulares, llamados arritmias.
  • Accidente cerebro vascular.
  • Diabetes.
  • Se asocia a un aumento del riesgo, entre 3 y 7 veces, de padecer accidentes de tráfico.

Apnea del sueño en niños

La apnea del sueño también afecta a los niños. Según los últimos estudios un 6% de los niños padecen apnea obstructiva del sueño. Son niños que, además de roncar, sudan, tienen pausas en la respiración, terrores nocturnos, enuresis y se muestran muy inquietos porque están luchando para abrir las vías aéreas.

Este descanso inadecuado se traduce en alteraciones del crecimiento, del comportamiento e incluso del rendimiento escolar.

Para su diagnóstico el especialista se basa en la polisomnografía y la exploración de la vía aérea superior.

Apnea del sueño: tratamiento

Existen dos posibles tratamientos, por lo que puede decirse que tiene cura la apnea del sueño.

  • Dispositivo CPAP. Es una máquina de presión positiva continua de la vía aérea con un respirador a través de una mascarilla y una interface. Abre la vía aérea y evita que se colapse por la noche. Este dispositivo es cómodo, pequeño y no hace ruido. Gracias a este tratamiento se terminan las apneas desde la primera noche, con lo que el paciente puede descansar y dormir bien.
  • Cirugía. Realizando una alteración anatómica en el paciente se puede ampliar el espacio necesario para respirar (extirpando las amígdalas, corrigiendo el tabique nasal, cortando el paladar o avanzando el maxilar inferior). En pacientes con indicación de cirugía se logra una remisión completa en un 90% de los casos.  Las cirugías más frecuentes son:
    • UPFP (úvulo palato faringo plastia).
    • Cirugía con láser.
    • Somnoplastia.
    • Traqueostomía.

Como recomendación, el médico puede sugerir al paciente que pierda peso. Si lo consigue, va a mejorar las apneas y no roncará tanto.

Prevención de la apnea del sueño

Para prevenir o evitar la apnea del sueño es importante llevar una vida saludable que incluya:

  • Evitar la obesidad.
  • Dormir de costado.
  • No fumar
  • Evitar sustancias que den somnolencia, como el alcohol y los sedantes.

Noticia anterior

El origen de la expresión «mucha mierda» en el teatro

Siguiente Noticia

Mazón reclama en Madrid junto a miles de regantes «justicia» para el trasvase Tajo-Segura y exige al Gobierno una rectificación

Siguiente Noticia
Mazón reclama en Madrid junto a miles de regantes «justicia» para el trasvase Tajo-Segura y exige al Gobierno una rectificación

Mazón reclama en Madrid junto a miles de regantes «justicia» para el trasvase Tajo-Segura y exige al Gobierno una rectificación

Alcoy mejora el alumbrado de El Castellar con una subvención del IVACE

Alcoy mejora el alumbrado de El Castellar con una subvención del IVACE

Empiezan las obras de transformación de Ramón y Cajal y Canalejas

Empiezan las obras de transformación de Ramón y Cajal y Canalejas

  • Curiosidades
Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

Hallados agujeros negros supermasivos en galaxias enanas lejanas

31-enero-2023
Cómo funciona(ba) un casete

Cómo funciona(ba) un casete

30-enero-2023
Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

27-enero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Crevillent celebra este domingo el “XXII Motocross Internacional Villa de Crevillent”

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuando la nieve se acordó de Alicante

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un estudio determina que los neandertales tenían capacidad simbólica

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar

3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval

3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008

3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig

3 de febrero de 2023
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero consiguen el pase a la final del Benidorm Fest

3 de febrero de 2023
El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

El Festival de Cine de Alicante arranca su 20ª edición con la presentación del cartel

3 de febrero de 2023
Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

Alcoy consigue una ayuda europea para instalar placas fotovoltaicas en el Francisco Laporta

3 de febrero de 2023
Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

Cine, Literatura, Música y Teatro componen la oferta cultural del Museo de Aguas de Alicante para el primer semestre de 2023

3 de febrero de 2023
València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

València propiciará la celebración de ‘bautizos’ civiles

3 de febrero de 2023
La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

La UMH galardona al Ayuntamiento de Altea por la organización del Campeonato de España Universitario de Vela 2022

3 de febrero de 2023
ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

ISMX Group, con sede en Los Ángeles, completa la adquisición del Club de Fútbol La Nucía

3 de febrero de 2023
Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

Benidorm personaliza sus contenedores de vidrio con un diseño del artista Malagón

3 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Taules Teatre llevará la magia de ‘Mary Poppins’ al escenario del Teatro Castelar
3 de febrero de 2023
Finalizan las obras del barrio de Triana coincidiendo con la celebración del Mercado Medieval
3 de febrero de 2023
El desempleo baja en Villena y logra los mejores niveles desde 2008
3 de febrero de 2023
El Pabellón Ginés Alenda acogerá el 18 de febrero el MuayThai Gran Prix San Vicente del Raspeig
3 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.