login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Nuevos hallazgos confirman la importancia de lo que fue Villa Petraria

Se han descubierto unas termas romanas de finales del siglo IV en las excavaciones de la plaza de Baix

por Nota de prensa
martes, 17-enero-2023
Nuevos hallazgos confirman la importancia de lo que fue Villa Petraria
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El hallazgo de unas termas romanas de finales del siglo IV en las excavaciones arqueológicas de la plaza de Baix vienen a confirmar la importancia de lo que fue Villa Petraria. “Ponen de relieve la enorme dimensión de lo que fue Villa Petraria ya que son unas termas públicas de una ciudad, que llevan asociadas tres salas decoradas con mosaicos”, ha indicado el concejal de Patrimonio, Fernando Portillo.

El director del Museo Arqueológico Dámaso Navarro, Fernando Tendero, ha abundado sobre esta cuestión y ha indicado que las termas son baños públicos de la antigua civilización romana de unas dimensiones considerables. Y es que la mayoría de las ciudades de la Antigua Roma albergaban una o varias termas públicas, cuyo uso no era únicamente la higiene, sino que también eran consideradas lugares de reunión y de actividades gimnásticas y lúdicas.

También le puedeinteresar

En Altea ya se prepara una nueva edición de ‘Series Nostrum’

«Enfrentarse a un animal de 600 kilos es una auténtica locura»

‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

Tendero ha explicado que estas termas romanas funcionaban con tres salas: caliente, templada y fría. La sala caliente se calentaba haciendo circular por debajo del suelo aire caliente avivado por una hoguera, cuya boca para la entrada de leña también ha salido a la luz. Lo que se ha encontrado son los pilares sobre los que se asentaba el suelo, así como las salas contiguas. Además, ha salido otra estancia poligonal también con mosaicos como el de las termas “lo que indica que nos está relacionando que hay varias salas, junto a la de los baños, que pudiera ser una sala para cambiarse o como almacén”.

Todo esto indica la importancia de lo que se conoce como Villa Petraria y las dimensiones de las termas hacen indicar que sería una villa para toda la zona del Vinalopó en el interior de la provincia de Alicante.

Las excavaciones están llegando a su fin, en unas semanas se darán por finalizadas, y ya se ha comenzado a retirar los mosaicos para conservarlos en el Museo. El Ayuntamiento estudiará además qué hacer con los hallazgos, ya que la superficie de mas de 500 metros cuadrados de la zona hace muy difícil que se pueda poner un cristal encima. “Estamos valorando distintas opciones para que todo ese material quede preservado y que sea de la mejor forma posible”, ha indicado el concejal.

De omento y durante un mes la concejalía de Turismo ha programado una visita semanal dentro del concepto impulsado por el ejecutivo local “arqueología pública”, refiriéndose al hecho de contar y explicar todo lo que va apareciendo.

La inscripción se tiene que realizar previamente a través de los canales de contacto del Museo: por teléfono, 966989400 (ext. 280); por whatsapp, en el teléfono 664413514; o por las redes sociales del museo (Facebook e Instagram).

 

Antecedentes de las excavaciones

La existencia de evidencias arqueológicas descubiertas durante las últimas décadas vinculadas al periodo romano, medieval y moderno, hacían necesario conocer previamente el subsuelo de la plaza de Baix, ya que la última intervención realizada en la misma en julio del presente año, encaminada a localizar la entrada y comprobar el estado de conservación del refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española, evidenció la existencia de restos de una vivienda, presumiblemente del siglo XVIII, y restos de cronología romana correspondientes a Villa Petraria.

La realización de sondeos arqueológicos a finales del año 2021 han demostrado cómo existían elementos patrimoniales de cronología romana de importancia, pertenecientes a Villa Petraria, destacando la aparición de un mosaico en una de las estancias, con una amplia secuencia cronológica que abarca, atendiendo a los restos materiales recuperados desde el siglo I al VI d.C., aunque los cimientos de las estancias y habitaciones corresponden al siglo IV d.C. Ello motivó la ampliación del sondeo donde aparecieron el mosaico, pasando a realizar una excavación arqueológica en área abierta.  Esta ampliación realizada aportó en el mes de diciembre el hallazgo de un fuste de columna singular por su decoración arquitectónica y simbolismo, del que apenas hay varios ejemplares similares en Hispania que se ha integrado en la exposición permanente del Museo Dámaso Navarro tras su restauración y limpieza. Pero fue insuficiente debido a que los restos de los inmuebles de cronología romana continúan por debajo de los límites del área abierta. Como en esta intervención se localizó la entrada del refugio antiaéreo de la Guerra Civil próxima al Ayuntamiento, también se procedió a su excavación y documentación, evidenciando que no se había terminado de construir, como ya ocurrió con la entrada próxima a la iglesia de San Bartolomé.

Por todo ello, desde el Servicio Municipal de Arqueología vinculado al Museo Dámaso Navarro y desde la Concejalía de Urbanismo se consideró necesario la realización de una excavación arqueológica más amplia que abarque todo el espacio de la plaza de Baix donde se han evidenciado la existencia de restos romanos para conocer la funcionalidad de las estancias y también poder recuperar el mosaico que presumiblemente será de grandes dimensiones. Además, también se volverá a abrir el tramo de la calle Constitución donde en el año 1975 apareció el mosaico polícromo y que evidenció la existencia de Villa Petraria bajo las casas del centro histórico. El objetivo es volver a excavar los restos de las estancias que existían debajo de este mosaico ya que en aquella época la documentación obtenida, a pesar de la excelente labor el Grupo Arqueológico Petrelense, no fue completa al carecer de los medios e información de los que disponemos hoy en día.

Así pues, desde el pasado mes de septiembre se reanudaron las excavaciones arqueológicas en la plaza de Baix ampliando los restos hallados en las intervenciones anteriores para comprender en mayor medida el uso y la secuencia temporal de la villa. En relación a los hallazgos propios de la villa romana hay que destacar la aparición de diversas estancias o habitaciones y la localización de varios elementos constructivos de gran entidad como son dos mosaicos (pavimentos ornamentales de gran valor tanto histórico como artístico formado por pequeñas piedras de colores llamadas teselas): uno de ellos de una fase anterior (y ya localizados en la intervención del año 2021) y con una decoración vegetal como apunta la esquina excavada, y el último con una

Todos estos datos permiten establecer las primeras hipótesis que se verán corroboradas o variadas conforme avance la intervención arqueológica y el estudio de los materiales obtenidos.


Noticia anterior

Elda acude a Fitur con un stand propio

Siguiente Noticia

Crevillent sigue apostando por la eficiencia energética para crear un municipio más verde y sostenible

Siguiente Noticia
Crevillent sigue apostando por la eficiencia energética para crear un municipio más verde y sostenible

Crevillent sigue apostando por la eficiencia energética para crear un municipio más verde y sostenible

Fitur acogerá el jueves el lanzamiento de Elche como marca turística propia

Fitur acogerá el jueves el lanzamiento de Elche como marca turística propia

Corazón Exprés presenta en la Casa de Cultura de l’Alfàs la exposición ‘Coleccionando latidos’

Corazón Exprés presenta en la Casa de Cultura de l’Alfàs la exposición ‘Coleccionando latidos’

  • Curiosidades
Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

Detectan un asteroide extremadamente pequeño desconocido hasta ahora

7-febrero-2023
Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

Identifican una mutación en un gen como posible causante de altos niveles de colesterol y glucosa

6-febrero-2023
El final de una era: se entrega el último Boeing 747

El final de una era: se entrega el último Boeing 747

2-febrero-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tabarca también existe en invierno

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La historia de un invento crucial: el microscopio

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta

9 de febrero de 2023
Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad

Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad

9 de febrero de 2023
«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

9 de febrero de 2023
Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.

Es tiempo de ‘calçots’

9 de febrero de 2023
Nuevas zonas verdes en Villena

Nuevas zonas verdes en Villena

9 de febrero de 2023
«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

«Ofrecemos un sello diferenciador en nuestros tours virtuales»

9 de febrero de 2023
El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

El Centro de Salud de Bello Horizonte estará finalizado en mayo

9 de febrero de 2023
La primera línea de playa de l’Albir se transformará por completo.

La sostenibilidad turística en destino, la nueva arma de desarrollo de l’Alfàs

9 de febrero de 2023
El elenco completo de los premiados en la segunda edición de Series Nostrum.

En Altea ya se prepara una nueva edición de ‘Series Nostrum’

9 de febrero de 2023
Jaime Samper (a la derecha) entregando los trofeos de las Navidades Náuticas.

«Cuando nos entregaron las instalaciones no nos auguraban más de dos años de vida»

9 de febrero de 2023
Palazón en sus funciones como director de la Escuela Taurina de Alicante.

«Enfrentarse a un animal de 600 kilos es una auténtica locura»

9 de febrero de 2023
‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

‘Peaky Blinders’ 2.0, un grupo de moteros de Elda apasionados de la serie

9 de febrero de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta
9 de febrero de 2023
Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad
9 de febrero de 2023
«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz
9 de febrero de 2023
Es tiempo de ‘calçots’
9 de febrero de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.