login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Es tiempo de ‘calçots’

Con la llegada del invierno emerge en las cartas valencianas un plato típico de Cataluña que cada vez goza de más adeptos entre los valencianos

por Alejandro Plá
jueves, 9-febrero-2023
Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.

Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En alguna ocasión habrá oído hablar de él: el ‘calçot’. Es una de esas palabras que aunque uno esté hablando en castellano la utiliza en valenciano. El ‘calçot’ forma parte de la familia de las cebollas, aunque de un golpe de vista y por su forma alargada se tiene la tentación de emparentarlo con otros productos del campo.

El ‘calçot’ es propio de Cataluña y su consumo se potencia, sobre todo, en la provincia de Tarragona. Quizá por este motivo, esto es su proximidad a la Comunitat Valenciana, se ha ido deslizando los últimos tiempos en la gastronomía de nuestra región y por ello no son ya pocos los restaurantes que ofertan ‘calçotada’ en sus cartas.

También le puedeinteresar

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

València presenta su nueva marca turística

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

 

Hallazgo azaroso

Una de las versiones más comúnmente aceptadas afirma que su descubrimiento se debe a un campesino llamado Xat de Benaiges, quien a finales del siglo XIX elaboró sin pretenderlo unas cebollas a la brasa en la zona tarraconense de Valls.

Al parecer, este manojo de cebollas alargadas se quemaron en su totalidad por la parte exterior. Este campesino, en lugar de tirarlas, decidió pelar las capas exteriores que se habían quemado y descubrió que su interior estaba muy tierno y sabroso.

 

La cultura popular señala a un campesino que, sin pretenderlo, realizó la primera ‘calçotada’

Con la llegada del invierno

Aunque las ‘calçotadas’ gozan de su punto álgido a finales de enero e inicios de febrero, esto es, en pleno invierno, no son pocos los restaurantes que en el mes de diciembre ya comienzan a incluirlas en sus propuestas gastronómicas.

El ‘calçot’ se obtiene mediante los bulbos surgidos de las semillas plantadas en invierno. Acto seguido se trasplantan los cebollinos en primavera y se recogen los bulbos en verano. A mediados de septiembre ya se plantan los bulbos en tierra y según crecen se van calzando, es decir, cubriendo con tierra para que queden blancos.

 

Se comen pelando las capas exteriores y untándolo en ‘salvitxada’ o en salsa de romesco

En Cataluña

En Cataluña la calçotada se celebra en reuniones gastronómicas en las que se consumen asados sobre la llama viva de ‘redoltes de ceps’ (sarmientos de vid). Cuando las capas exteriores del ‘calçot’ ya se han ennegrecido y quedan entreabiertas, se envuelven en grupos en hojas de papel de periódico y se dejan acabar de cocer con su propio calor.

Los ‘calçots’ se comen pelando las capas exteriores y untándolo en una salsa que los catalanes llaman ‘salvitxada’, o también con salsa de romesco. Concluida la ‘calçotada’ los comensales pasan a comer la carne así como las butifarras asadas sobre las brasas que han quedado.

 

En muchos restaurante se ofrece al comensal guantes desechables y un cubrepecho

El ritual

Existe cierto ritual a la hora de abordar una ‘calçotada’. Por un lado, en lo que a su presentación se refiere, y por otro lado, en lo referido a los complementos de los comensales.

Los ‘calçots’ se presentan en grupos numerosos bien juntos los unos con los otros. Además, la presentación suele hacerse sobre una teja a fin de conservar el calor de los mismos, pero también de dotar este plato de un aspecto más rústico y tradicional.

La teja en la que se aloja el gran manojo de los ‘calçots’ se sitúa delante de los comensales. Esto provoca que la ‘calçotada’ represente uno de esos platos compartidos que tanto gustan a los valencianos, como puede ser la ‘fideuà’ o la clásica paella.

Dado que los ‘calçots’ se comen sin cubiertos y que, además, se untan en la salsa, el comensal se manchará continuamente las manos. Además, corre el riesgo de mancharse la ropa si no presta demasiado atención a la hora de untar los ‘calçots’. Por este motivo son multitud los restaurantes que ofrecen guantes desechables y cubrepechos (baberos) a sus comensales al tiempo que sacan la ‘calçotada’ de la cocina.

 

Beneficios y propiedades

Los beneficios del ‘calçot’ para la salud son múltiples, no en vano no deja de ser un plato de verdura que se enmarca dentro de las regiones próximas al mar y con inviernos suaves. Aunque también se cultiva en el interior, en zonas que no tengan fuertes helada. Por ser brotes de cebolla goza de las mismas propiedades que esta planta herbácea.

El ‘calçot’ disfruta de un amplio contenido tanto de vitaminas como de minerales. Además de ello, se le atribuyen una serie de propiedades diuréticas, así como tonificantes y digestivas. Esta hortaliza ayuda a aliviar y combatir enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como también mejora la circulación sanguínea.

No hay que olvidar que algunos expertos, además, también adjudican a la ‘calçotada’ ciertas propiedades afrodisíacas.

Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.
Una ración de calcots servida sobre la tradicional teja.

Noticia anterior

Nuevas zonas verdes en Villena

Siguiente Noticia

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

Siguiente Noticia
«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

«La gente es quien hace que las Fallas de Alfafar sean tan especiales» M. Ruiz

Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad

Transporte sostenible, una fuerte y nueva apuesta en nuestra ciudad

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta

La Imprenta Vila se convierte este año en el Mercado de la Imprenta

  • Curiosidades
Superbacterias, la pandemia silenciosa

Superbacterias, la pandemia silenciosa

23-marzo-2023
València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

València prueba por primera vez un autobús urbano de hidrógeno verde

22-marzo-2023
Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

Un estudio de la UMH abre el camino hacia la obtención de agentes virales que impidan la entrada del Covid-19 en el organismo

21-marzo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La segunda edición de la Crevillent Cup tendrá trece equipos y fútbol femenino

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Torrevieja construye el Puerto «más bonito» de la Comunidad Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La fórmula matemática de la felicidad

La fórmula matemática de la felicidad

24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global

24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta

24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística

València presenta su nueva marca turística

24 de marzo de 2023
Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

Cortes de tráfico por la celebración el domingo de las X Millas de la Costa Blanca

24 de marzo de 2023
Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

Altea integra de forma definitiva la gestión del agua de La Mallà y El Mascarat en el servicio municipal

24 de marzo de 2023
El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

El Xato recibe la estrella Michelin por quinto año

24 de marzo de 2023
Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

Cultura organiza un homenaje a José María Ferrero

24 de marzo de 2023
Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

Crevillent organiza una mesa para dar soluciones al problema de las viviendas de más de 50 años

24 de marzo de 2023
Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

Petrer exportará las fiestas de Moros y Cristianos a Europa

24 de marzo de 2023
La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

La remodelación de la Plaza de Toros de Elda integrará el edificio en el entorno urbano

24 de marzo de 2023
La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

La Casa Museo Miguel Hernández acoge la muestra “Querido amigo… Miguel Hernández y las cartas a José María de Cossío”

24 de marzo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La fórmula matemática de la felicidad
24 de marzo de 2023
La UV inviste doctora «honoris causa» Ilona Selma Kickbusch por su compromiso con la gobernanza sanitaria global
24 de marzo de 2023
El Consorcio Camino del Cid hace balance y considera el año 2022 como “determinante” para el futuro de la ruta
24 de marzo de 2023
València presenta su nueva marca turística
24 de marzo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.