login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

La perseverante Comunitat con botas

La producción del calzado valenciano, con municipios como Elche, Elda y Vall d’Uixó a la cabeza, ocupa prácticamente a las tres provincias

por Fernando Abad
viernes, 10-febrero-2023
Las fábricas de calzado abundan por el entramado industrial de la Comunitat Valenciana | Bolsero

Las fábricas de calzado abundan por el entramado industrial de la Comunitat Valenciana | Bolsero

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Durante el siglo décimo, pleno califato de Córdoba, las acequias ilicitanas con sus correspondientes molinos no solo iban a servir para calmar la sed de bancales y parterres. También habrían de convertirse en la fuerza motriz que movió ‘almàsseres’ (almazaras), para producir aceite, y, en especial a partir de los sesenta del pasado siglo, telares mecanizados para fabricar textiles y el calzado heredero de las artesanales ‘espardenyes’ (alpargatas).

Elche, en el Bajo Vinalopó, constituye sin duda la bandera de la producción de calzado desde la Comunitat Valenciana. Incluso, desde el siete de octubre de 2010, fecha de su constitución, figura como la sede de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL). Le seguirían, en el imaginario popular pero también por las cifras, las industrias del zapato en Elda (Medio Vinalopó) y de la Vall d’Uixó (Plana Baixa).

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

 

El repunte castellonense

La localidad castellonense, por cierto, que a principios del siglo diecinueve ya se había convertido en puntera en la fabricación de alpargatas, llegó a albergar la que en su tiempo se anotó como la empresa del sector más importante española. Nacida en 1882, la firma de la familia Segarra llegó a copar hasta el quince por cien de la producción nacional, con un ritmo de tres millones y medio de pares de zapatos al año.

Hubo picos como el de 1959, con 3.554.082 pares. Pero finalmente Segarra no pudo competir con otros productos más ligeros y baratos. Cerraba en 1992, aprisionada por unas deudas que ya habían llevado a la directiva a presentar una suspensión de pagos (como un concurso de acreedores, pero con duración indefinida) en septiembre de 1976. Con todo, el municipio no cejó en la dedicación al calzado, compaginada con la alfarería.

 

Segarra llegó a copar el 15% de la producción nacional

Calzado español

No obstante, alrededor del cuarenta y dos por cien del calzado español procede de la industria ilicitana. Buena parte para consumo interno, pero, pese a que China lidera el mercado exportador, con más del sesenta por cien de ventas, seguido de India, Brasil y Vietnam, la Comunitat Valenciana continúa al frente de las exportaciones nacionales, según datos de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), fundada en 1977 y sita en Madrid.

Como reseña la FICE en su informe sobre el sector en 2022, la Comunitat Valenciana alcanzaba el 41,7 por cien de las exportaciones nacionales, mientras que los otros focos españoles del sector, Aragón y La Rioja, registraban un 6,8 y un 4,7 por cien respectivamente. El peso del calzado levantino en la facturación mundial aún es lo suficientemente importante como para no asustarse ante la productividad de los gigantes.

 

El 42% del calzado español procede de la industria ilicitana

Interrelaciones comerciales

Al frente de ellos, la estadounidense Skechers, fundada en 1992 y que en el último cuenteo orgulloseaba 27.988 millones de euros en ventas, convirtiéndola en la principal empresa mundial del sector. Aunque alpargatas, botas, sandalias, zapatos o zapatillas se suelen manufacturar por estos lares desde negocios familiares. Y necesitan de ayudas. No hablamos ahora de cooperación (los recortes de prensa anotan interrelaciones comerciales entre las rivales Elche y Vall d’Uixó), sino de industria auxiliar.

Este ramaje industrial precisa de tratamiento de piel natural o sintética, de textiles, de un contingente de aparadoras y, menos, aparadores (cosen las piezas del calzado), empresas que preparen las suelas, sean del tipo que sean… Y la posterior comercialización. Y ahí tiene mucho que decir casi todo el área de la Comunitat Valenciana. Allí donde existan empresas que pueden generar esto, se originará una, como en Crevillent (Bajo Vinalopó), emporio alfombrero.

 

En 2022 trabajaron en el sector aproximadamente 58.200 personas

La industria auxiliar

En la provincia de València, por ejemplo, tenemos industria auxiliar del calzado en Burjassot (l’Horta Nord), Gandia (La Safor), Museros (l’Horta Nord), Ontinyent (Vall d’Albaida), Quart de Poblet (l’Horta Sud), Paterna (l’Horta Nord), Riba-roja de Túria (Camp de Túria), además de la propia capital, el cap i casal, y su pedanía Benimàmet. Y eso por citar únicamente a los primeros de las listas digitales seleccionadoras de negocios.

Si repetimos las búsquedas en la provincia de Alicante, nos aparecen Elche y Crevillent (Bajo Vinalopo), Elda (Medio Vinalopó), Salinas y Sax (Alto Vinalopó), Petrer (Medio Vinalopó) y, claro, la propia capital provincial. En ambos casos, además, la actividad se encuentra más o menos concentrada en áreas que, si miramos un mapa, con sus correspondientes carreteras, comprobamos que enlazan con puertos y aeropuertos.

 

Constante crecimiento

Según los datos oficiales, bien que referidos la mayor parte de las veces a empleos directos, el pasado año llegaron a trabajar en la industria del cuero y el calzado española en torno a las 58.200 personas, con un crecimiento de mano de obra del 23,7 por cien con respecto al pandémico 2021, pero también un 3,2 por cien más que el prepandémico 2019.

No cabe duda de que la covid-19 ha sajado lo suyo, pero también queda muy patente que a este sector aún le queda carburante y que, al margen de los centros productores de calzado, la Comunitat Valenciana en sí es un inmenso sistema de acequias y molinos industriales y comerciales en activo.

Las fábricas de calzado abundan por el entramado industrial de la Comunitat Valenciana | Bolsero
Las fábricas de calzado abundan por el entramado industrial de la Comunitat Valenciana | Bolsero

Noticia anterior

Celler del Roure, el pasado es el futuro

Siguiente Noticia

Castalla, la fortaleza juguetera

Siguiente Noticia
Ilustración: Vicent Blanes

Castalla, la fortaleza juguetera

«La dieta mediterránea es muy favorable para el medioambiente»

«La dieta mediterránea es muy favorable para el medioambiente»

«Tenemos que agilizar los actos festeros para que no saturen»

«Tenemos que agilizar los actos festeros para que no saturen»

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Alicante y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023
Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

Comedores escolares de la Vega Baja se adaptan a las tendencias saludables con comida casera, producto local y cocina sostenible

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.