login

El tiempo
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Menu
  • Provincia
  • L’Alacantí
    • Alicante
    • Mutxamel
    • San Vicente
  • L’Alcoià
    • Alcoy
  • B. Vinalopó
    • Crevillent
    • Elche
    • Santa Pola
  • Marina Baixa
    • Altea
    • Benidorm
    • L’Alfàs
    • La Nucía
  • M. Vinalopó
    • Elda
    • Petrer
  • Vega Baja
    • Cox
    • Dolores
    • Orihuela
    • Torrevieja
    • Vega Baja
  • Villena
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Medioambiente
    • Política
    • Salud
      • Coronavirus
    • Social
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
Provincia
L’Alacantí
Alicante
Mutxamel
San Vicente
L’Alcoià
Alcoy
B. Vinalopó
Crevillent
Elche
Santa Pola
Marina Baixa
Altea
Benidorm
L’Alfàs
La Nucía
M. Vinalopó
Elda
Petrer
Vega Baja
Cox
Dolores
Orihuela
Torrevieja
Vega Baja
Villena
Otros temas
Ciencia y tecnología
Cultura
Curiosidades
Deportes
Economía y empleo
Educación
Fiestas
Medioambiente
Política
Salud
Coronavirus
Social
Turismo y gastronomía
Agenda
Facebook
Youtube

© 2019 Aquí Medios de Comunicación – Aquí Medios de Comunicación .

Carcaixent, cuna de la naranja valenciana

La visita al municipio, muy próximo a Alzira, es sumamente interesante gracias a un rico patrimonio histórico y artístico

por Fernando Torrecilla
lunes, 13-febrero-2023
Carcaixent, cuna de la naranja valenciana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Carcaixent es un relevante municipio de la provincia de Valencia, ubicado en la comarca de la Ribera Alta, muy cerca de Alzira, a unos cuarenta kilómetros de la capital y muy próximo al mar Mediterráneo, con un clima excelente para el cultivo de la naranja -de excelente y dulce sabor, visible en sus infinitos bancales-, la joya de la huerta valenciana.

Ofrece un interesante patrimonio cultural y paisajístico, gracias a una geografía que nos permite disfrutar de un entorno ribereño idílico, donde la naturaleza ha sido transformada en productivos huertos de cítricos y unas zonas montañosas ligeramente más elevadas, perfectas para la práctica del senderismo o cicloturismo.

También le puedeinteresar

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

Sueños de celuloide con fondo irlandés

El municipio mantiene un rico patrimonio modernista, movimiento europeo que tuvo en Carcaixent su máximo apogeo a inicios del siglo XX y cuyos principales monumentos han llegado a nuestros días.

 

Una visita sorprendente

La visita a la localidad sorprende gratamente por su amplio abanico de posibilidades, desde relevantes obras monumentales y artísticas hasta la mencionada arquitectura modernista, tan ligada a la riqueza que proporcionó el cultivo y la comercialización de la naranja.

Podemos comenzar conociendo la ermita de Sant Roc de Ternils, el edificio más antiguo y emblemático de Carcaixent, del siglo XIII. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1979 y está considerado uno de los baluartes del gótico primitivo valenciano.

Conserva la estructura original, compuesta de una única nave rectangular con cuatro arcos interiores diafragmáticos. Sobresale el techo de madera, que fue restaurado, con decoración de la época con formas geométricas y escudos de rombos.

 

Debido al cultivo de la naranja y sus beneficios, Carcaixent conserva obras modernistas que han llegado a nuestros días

Iglesia de San Bartolomé

El siguiente destino a descubrir es la iglesia parroquial de San Bartolomé de Cogullada, declarada Bien de Interés Cultural en 1981. Fue levantada entre los siglos XVI y XVII y posteriormente reformada a lo largo de los dos posteriores.

Su única portada está labrada en piedra y presenta una ordenada armonía. Destaca igualmente la urbe por albergar una de las campanas más antiguas de la Comunitat Valenciana, fundida en 1528 y con un peso superior a los 300 kg.

 

En la visita podremos degustar alguno de los platos típicos de la gastronomía valenciana: arroces, fideuá, puchero…

Otros reclamos

Junto a la Plaza Mayor, su centro neurálgico, está la casa de Francesc Pablo, considerada la más antigua de Carcaixent. Un escudo con su nombre y la fecha del año 1600 se sitúa sobre la puerta principal de la imponente fachada de varías alturas, mientras numerosas ventanas enrejadas atestiguan su antigua actividad como hostal.

Resalta también la sede del Conservatorio Mestre Vert, en el antiguo Hospital Municipal, y el Auditorio de las Dominiques, que tras ser un monasterio dominico del Corpus Christi se sometió a una acertada reconversión patrimonial.

Completamos la visita en la iglesia de La Asunción, el convento de Aguas Vivas y el palacio del Marqués de Montortal o degustando algunos de los platos típicos de su deliciosa oferta gastronómica, fundamentalmente valenciana: paella, arroces -al horno o a banda-, puchero, fideuá…

 

La localidad vive un periodo de esplendor ya en la Edad Moderna gracias a la morera y al comercio de la seda

Sus orígenes

Los orígenes de Carcaixent provienen de una alquería musulmana, pese a que se sabe de la existencia de asentamientos humanos en la zona desde el Neolítico. Se encontraron especialmente restos íberos y romanos.

Su etapa más brillante, no obstante, se produce en la Edad Moderna, cuando logra una mayor independencia por el gran crecimiento económico y demográfico que brinda el cultivo de la morera y el comercio de la seda.

La agricultura se mantuvo como actividad más importante hasta hace poco tiempo, sobre todo la dedicada al monocultivo y comercio de la naranja, iniciado en el siglo XIX. Pero en los años sesenta del pasado siglo se produjo una importante crisis y este sector entró en un periodo de recesión. Por fortuna, en la actualidad está en una fase de transformación y Carcaixent continúa siendo uno de los principales epicentros de esta fruta.

 

Privilegiada ubicación

La localidad está regada por el río Júcar y sus afluentes, además de por la Acequia Real de Carcaixent, con sus ya 350 años de antigüedad. Su territorio físico presenta una parte llana y otra montañosa: desde el oeste se extiende por la unidad geográfica que forma la llanura aluvial del Júcar -lo que se conoce como ‘l’horta’-, que se transforma a partir de la ciudad, y hacia el este, por el terreno accidentado del macizo del Realengo y la Serratella.

Carcaixent presenta, por último, unas excelentes vías de comunicación, con una carretera (CV-41) que facilita la conexión con la A-7, la llamada Autovía de Levante, y una dotación de servicios de todo tipo: educativos, sanitarios, socioculturales, administrativos, banca, restauración, etc. Todo ello hace de esta población un lugar agradable para residir.


Noticia anterior

«Siempre que escribo intento hacerlo para alzar la voz de ‘las nadie’»

Siguiente Noticia

Las estaciones ferroviarias de la provincia que fueron y son

Siguiente Noticia
Las estaciones ferroviarias de la provincia que fueron y son

Las estaciones ferroviarias de la provincia que fueron y son

Cartel de la edición videográfica del doble documental.

La noche de las películas malditas

La zona del ‘puente rojo’ sigue pendiente de muchas obras, incluso se pensó en usar los bajos como espacio cultural | F. Abad

Cicatrizando la herida urbanística

  • Curiosidades
Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

Un estudio relaciona bienestar psicológico y trastornos gastrointestinales en la infancia y adolescencia

29-mayo-2023
Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

Todos los terremotos de la Comunitat Valenciana

26-mayo-2023
Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

Los procesos sumarísimos del franquismo protagonizan ‘Tragedia en tres actos’

25-mayo-2023
Cargar más

Noticias más vistas

  • Los 10 apellidos más comunes del mundo

    Los 10 apellidos más comunes del mundo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento prepara la III edición de los Bonos Consumo

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los alcaldables de Orihuela y sus propuestas

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • El origen de la Osa Mayor y la Osa Menor

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Diferentes propuestas para ser el nuevo president de la Generalitat Valenciana

    0 Compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Últimas noticias

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»

30 de mayo de 2023
La Passejà de Sant Onofre es un buen momento también para que la pólvora reluzca | Ayto. Quart de Poblet

Dátiles, agua, insectos y quizá miel

30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos

30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’

30 de mayo de 2023
«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

«Desde pequeña supe de mi pasión por el periodismo deportivo»

30 de mayo de 2023
‘Pequeñeces’ (1950), de Juan de Orduña, alcanzó de presupuesto los cuatro millones de pesetas de la época.

Sueños de celuloide con fondo irlandés

30 de mayo de 2023
Aquel viejo sueño amarillo limón

Aquel viejo sueño amarillo limón

30 de mayo de 2023
«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

«El número de salidas profesionales del ‘gaming’ se cuenta por decenas»

30 de mayo de 2023
Fotografía de Joaquín Carrión.

«Me encanta comprobar que a mis paisanos les sigue interesando esta obra»

30 de mayo de 2023
«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

«La historia que cuenta mi libro surgió a raíz de un sueño que tuve»

30 de mayo de 2023
«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

«Cuando abrimos el Clan Cabaret no existía nada así en Alicante»

30 de mayo de 2023
«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

«Los magos siempre vamos por delante del resto de la sociedad»

30 de mayo de 2023

Siguenos

Entradas recientes

La Obra Social cableworld recauda 21.050€ en la VI Carrera y Marcha solidarias «Yo Dono Vida»
30 de mayo de 2023
Dátiles, agua, insectos y quizá miel
30 de mayo de 2023
Los 10 poemas ganadores de su concurso de micropoemas científicos
30 de mayo de 2023
La Ciutat de les Arts i les Ciències participa en el ‘Proyecto LIBERA, unidos contra la Basuraleza’
30 de mayo de 2023

Archivos

Archivos

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestros boletines para recibir las noticias y novedades más importantes.
Seleccionar la(s) lista(s):

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2021 Aquí medios de comunicación. Desarrollo Sytel Media

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.